Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
* * *

Celedón llegó primero a los estudios Audiovisión, casi una hora antes. El equipo de Sony BMG, su manager y su productor acordeonero, Jimmy Zambrano, estaban preparados. Incluso, alcanzaron a comprar provisiones porque no sabían si la noche iba a ser larga. Jimmy Zambrano entraba con gaseosas; Guillermo Mazorra (de Sony) traía bolsas de pan, y mientras tanto Jorgito sentado en el sofá hablaba de Víctor Manuelle. Contó una divertida anécdota: "Tres de mis novias de otros tiempos siempre me salían enamoradas de ese man". Y un día, decidió presentárselo a una, sin celos, nada. La novia de Celedón conoció al sonero de la juventud y no le dijo ni mu.
Con la llegada de Víctor Manuelle comenzó la acción. A pesar de que llevaba el día entero atendiendo entrevistas, parecía dispuesto, si era necesario, a pasar la noche en el estudio poniéndole su voz a la canción. Ya estaba familiarizado con la música, porque había recibido una pista con voces sugeridas. "Rayito" López decía que lo que los tenía más emocionados era la estructura de la canción: tan vallenata, y sin embargo, con un final salsero preparado pensando en las improvisaciones de Víctor Manuelle.
Jorgito Celedón había grabado ya su parte. Así que se concentraron en la voz de Víctor. Una vez solo, frente al micrófono, el salero, emocionado, dio muestras de sencillez diciendo: “Aquí no hay complejos de artista, no hay egos. No conozco el género, quiero que la canción quede como les guste a ustedes, no a mí, ya que ustedes lo conocen. Ustedes son los jefes”.
El jefe allí era Jimmy Zambrano, que esa noche estaba en calidad de productor más que de acordeonero. Celedón estaba siempre tras él, aprobando cada indicación que le daban al salsero. Frase por frase, Víctor fue sacando las estrofas. Alguna alcanzó a grabarse de corrido, pero ahora las canciones no se graban así. Y hubo fragmentos en los que Victor Manuelle se esforzó por mejorar, mejorar y mejorar el énfasis de la interpretación.
"¿Cómo te explico que te ha pasado igual que a mí. Oye, mi amigo, no todo puede llamarse amor", fue una de las frases que más repitió Víctor Manuelle. Y en una improvisación de esas por las que es famoso, cambió la palabra “mi amigo” por “Jorgito”, y todos lo aplaudieron
Una vez listas las estrofas vino la parte del soneo, la improvisación de Víctor. Nadie sabía qué sorpresa traía preparada. Y se despidió con un "Ay ombe, olvidarla es imposible", al mejor estilo salsero, que hizo saltar de emoción a los que estaban en la sala de edición, que no eran pocos.
El siguiente paso fue el de las animaciones. El único momento en el que los dos músicos compartieron la cabina. En el solo de acordeón, el salsero y el vallenato entablaron un diálogo que tenía que ver con el tema de la canción: el consuelo mutuo de dos despechados. "Te lo dije, no todo lo que brilla es oro, Jorgito -le dice el puertorriqueño-, ay ombeeee". Y Celedón le responde intercambiando un "ejeeee".
Lista la grabación, a eso de las 10 de la noche, Víctor pasó a la sala de edición para escuchar el resultado. Juntos celebraron, dieron unas entrevistas para noticieros y bromeraon un poco: "Jorge me va a hacer un disco de vallenatos", decía el intérprete de Por ella.
Por su lado, Jorgito resaltó que los cambios propuestos por el boricua mejoraron lo que tenía en mente. E hizo notar que el título de la canción: "No todo puede llamarse amor", compuesta por él, todavía no es definitivo. Lo que sí parece seguro es que se trata de la primera que va a sonar cuando el disco esté listo.
***
Fotos: 1. Víctor Manuelle en el balcón del hotel: Felipe Caicedo-EL TIEMPO. 2. El salsero y Jorgito en la cabina: Paul Bolaño Saurith. 3. Víctor Manuelle, Jimmy Zambrano y Jorgito: Milton Díaz-EL TIEMPO. 4. Dando entrevistas: Milton Díaz-EL TIEMPO.
Felipe Angulo Torres. – fecantor@yahoo.com – Que “ironía” mas agradable, Gilberto y Victor, soneros muy amigos y compañeros de tarima en infinidades de presentaciones, y que decir de la amistad de Jorgito con Jean C. Centeno, además de la gran cantidad de veces que han compartido tarima, dentro y fuera de la universidad del vallenato, sería interesante despues de un tiempo escuchar una canción con estas 4 voces, sugerencia para los productores, que es perfectamente factible, a mi manera de ver.
——–
Califica: