Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Carlos Ivan Rivera Parra, docente de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación del Politécnico Grancolombiano

La mayoría de personas, si no todas, hemos escuchado referirnos al término TIC, el cual hace referencia a las “Tecnologías de la información y las comunicaciones”, pero dependiendo de nuestra área de conocimiento u ocupación esto puede darnos una idea diferente de lo que son y para lo que las usamos; de hecho esto no está mal, debido a que el enfoque principal de lo que son las TIC’s es prestar servicios de apoyo a las diferentes industrias que existen en el mundo.
Actualmente, podemos encontrar que estamos rodeados de las TIC’s en nuestra vida cotidiana, el ejemplo más latente y común son los teléfonos móviles, los cuales han evolucionado a dispositivos móviles que ya no solamente son usados para realizar llamadas, sino para infinidad de tareas desde laborales hasta de entretenimiento, todo esto al alcance de la mano. Esto es un ejemplo y forma de cómo la sociedad realiza procesos de transformación digital, modificando la forma en que interactúan con otras personas y como ejecutan sus tareas con nuevas herramientas.
Como sociedad no somos ajenos a los procesos de transformación digital que abarcan muchas organizaciones, nuestras mismas costumbres se van modificando y adaptando a vivir en un mundo en el que es cada vez es más importante los medios digitales y la forma como accedemos a ellos. Alrededor de nuestro mundo digital existe una gran cantidad de personas y empresas que se encuentran desarrollando, experimentando y construyendo nuevas herramientas tecnológicas que permitan que nuestra vida personal, cotidiana, laboral y estudiantil sea mucho más eficiente, con el fin de incrementar y mejorar la calidad de vida de las personas y de esta forma mejorar la sociedad.
Con lo mencionado anteriormente, se expone una de las grandes necesidades y responsabilidades que tenemos que enfrentar como comunidad y sociedad, la cual es entender las TIC’s desde su funcionamiento, concepción y desarrollo para que podamos impulsar el mejoramiento de la calidad de vida. Asimismo, si como individuos somos capaces de entender el ecosistema digital, podremos exigir y generar herramientas tecnológicas que respondan ante las necesidades emergentes que tenemos como seres humanos día a día. Ejemplo de esto, es entender como el software (apps, sitios webs, etc) se posiciona como una de las herramientas indispensables en nuestras vidas y a través de este se transforman dinámicas sociales, tales como lo que sucede con las plataformas de transporte que han sido tema de polémicas, protestas, y han modificado la forma en que las personas acceden al transporte.
La Semana TIC es un evento organizado por el Politécnico Grancolombiano, que busca que las personas se acerquen y se relacionen con las tendencias tecnológicas que están transformando el mundo, esto a través de diferentes talleres, competencias, conversatorios y conferencias que tratan temas relacionados con inteligencia artificial, desarrollo de software, gerencia de proyectos, telecomunicaciones, ciberseguridad, y otra variedad de temáticas que se presentaran.
El evento se llevará a cabo del 11 al 16 de mayo (2020) a través de un formato 100 % virtual, el cual se transmitirá vía streaming en la siguiente dirección:
https://livestream.com/accounts/12256908/events/9111914
Para más información sobre el evento y su programación, pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.poli.edu.co/eventos/preparate-llega-la-semana-tic