Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

 

 

El sueño también nos permite consolidar los aprendizajes, reparar el agotamiento que tenemos en el día a día, permite empezar a segregar una serie de neurotransmisores que ayudan a mejorar el estado de ánimo y las respuestas ansiosas que en ocasiones tenemos en nuestro día a día. Por eso es tan importante tener una muy buena higiene del sueño.

Las alteraciones del sueño se producen por múltiples causas. El sueño tiene bastantes enemigos que pueden provocar que tengamos algún tipo de afectación o de alteración. Tenemos causas de tipo psicológicas, a todos nos ha pasado que, si tenemos algún tipo de dificultad en nuestro día a día, algún conflicto, alguna situación sin resolver, en la noche es cuando más empezamos a brindarle importancia a esas a esas situaciones y eso hace que no podamos conciliar un sueño de manera adecuada, entonces es muy importante mantener muy bien el estado de ánimo.

Por otro lado, es muy importante saber que existen alteraciones fisiológicas netamente, de desbalances neuroquímicos, endocrinos y demás, que pueden provocar que yo tenga alteraciones en mis ciclos del sueño típicos, como por ejemplo alteraciones típicas y esperadas por la edad, como en el caso de la menopausia, cuando hay un desbalance hormonal bastante fuerte, la persona puede llegar a tener alteraciones para lograr conciliar el sueño. También se ve en el caso de mujeres en gestación, que a veces pueden llegar a tener hipersomnia, es decir, duermen demasiado.

Las alteraciones del sueño son multifactoriales. Se puede dar una alteración del sueño por diferentes factores como los genéticos, fisiológicos, por enfermedad. Por ejemplo, una persona con un dolor crónico no logra conciliar el sueño de manera adecuada. Las causas son múltiples. Hay causas psicológicas, físicas, fisiológicas, neuroquímicas, neuroendocrinas y demás.

¿Cuáles son los hábitos para una adecuada higiene del sueño?

De los mejores hábitos para conciliar el sueño es tener un espacio que sea lo más tranquilo posible y que sea lo más oscuro posible. Se ha encontrado que la oscuridad permite que se segregue una hormona que es denominada la melatonina, que produce que logremos conciliar el sueño. Los estímulos visuales y luminosos pueden llegar a afectar el sueño, por eso no se recomienda dormir con un televisor prendido, con el celular, la tablet o el computador prendido.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que el lugar donde dormimos debe ser un lugar que dediquemos únicamente para eso. En muchas ocasiones utilizamos la cama para hacer diversas actividades diferentes al sueño y nosotros, como seres humanos, nos condicionamos bastante al respecto. Entonces empezamos a sentir y a pensar que la cama es un lugar donde podemos hacer de todo. Las personas, por lo general, hacen sus trabajos en el computador allí, incluso comen en la cama. Y todo este tipo de acciones hace que el cerebro interprete como que la cama es un espacio donde se puede hacer múltiples cosas. Por eso, cuando nos acostamos no logramos conciliar nuestro sueño fácilmente.

También la alimentación es muy importante para el sueño. No es recomendable alimentarnos unas horas antes de empezar a conciliar nuestro sueño, porque el organismo va a estar trabajando para hacer metabolización de los alimentos y, por ende, no vamos a poder dormir fácilmente. Y si dormimos, es posible que podamos tener pesadillas y demás, porque el organismo está trabajando, está muy activo, haciendo metabolización de los alimentos. Y si dejamos, por ejemplo, para comer media hora antes de acostarnos a dormir, pues el organismo va a estar supremamente ocupado haciendo sus funciones típicas.

En definitiva, las condiciones ambientales van a estar jugando un papel muy importante en la calidad de nuestro sueño. El uso de la tecnología, el agite del día a día, nuestras actividades cotidianas, van a influir directamente en la capacidad para nosotros dormir. Entonces es muy importante también tener una salud mental muy adecuada, evitar al máximo cualquier distractor que pueda afectar nuestro sueño.

El sueño es muy valioso y debemos psicoeducar a las personas para que entiendan que es muy importante poder tener una buena calidad del sueño, ya que eso garantiza tener buenos procesos cognitivos como la memoria, la atención y el lenguaje. Probablemente a mucho nos ha pasado que, cuando no logramos dormir bien, al otro día no atendemos igual, no recordamos las cosas que debemos hacer.

 

Por: Felipe Arias, docente de Psicología del Politécnico Grancolombiano

(Visited 165 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Voces de la Academia es un espacio comprometido con la transformación social y el acceso a la educación superior de calidad.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1


Mario Campos es periodista y desde el Instituto Mexicano de Educación Radiofónica IMER,presenta el programa radial: Todos los lunes, la agenda en los medios. En esta oportunidad Mario entrevista a Javier Dario Restrepo "Ante el secuestro de periodistas en México, platicamos con el maestro Javier Darío Restrepo, director del Consultorio Ético de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano... Página del programa.

Escuche y analice. Cntas de nuestras radios viven dramáticas experiencias y a veces en el silencio soportan, anuncian, denuncian.

Madurez, conocimiento del ejercicio entre muchas otras reflexiones a tan sólo un clic.


Quizá también le interese


Saludo a los lectores y los invito a participar con sus opiniones en este espacio desde los comentarios a cada Post o escribiendo a titoballesteros@gmail.com



2

Llegué un viernes a las 10:30 de la noche a mi(...)

3

Un cuento para aquellos a quienes las épocas navideñas se les(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar