Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Regresó a la ciudad de Cali, la emoción con el toro bravo, el toro encastado, el toro que descubre vaches y malestares.

Mondoñedo, ganaderia fundacional colombiana siempre se ha caracterizado por su casta, su raza, del encaste Contreras, encaste duro, segun muchos, encaste de toros bravos, segun otros. Esos toros, los de Mondoñedo no son para florituras, son para poderles, para entenderlos y sobre todo para torearlos. Todo lo anterior no avundo ayer en Cañaveralejo.

Vimos incluso que las palmas afloraron en los asistentes con las salida misma de los toros, presencia premiada con esas palmas entendidas.

Dos tumbos en el cuarto y expresiones de uy por la imponencia del toro. No podemos decir que hubo facilidad para las filigranas. Hubo toros para entendidos, no hubo momento para el aburrimiento, vivimos la emoción del peligro, del riesgo. Fue una corrida para toristas y entendidos.

El toreo no es de delicadezas y menos cuando los oponentes son toros, toros. La dulceria luce pero empalaga. El azucar pa los roscones, la bravura para las plazas.

Que bueno decir que traer toros de Mondoñedo a Cali es otro asierto de la nueva empresa, pues el publico de esta plaza reclamaba a gritos un cambio ganadero y este es un buen inicio para este cambio.

Los toreros figuras no tragan de estos toros, pero estos toros traen emocion a las plazas y la fiesta. Hubo sangre en la arena y trajo el recuerdo de que esto no es un juego para nada.

Al final una oreja para Alzate, como premio al valor más que al arte.

Lo Bueno, Lo Malo Y Lo Feo De La Primera De Cali 2013

LO BUENO

Vimos de a tres pares de banderillas en 1, 3, 4, 5 y 6, con dos el 2 pero por circunstancias de favorabilidad para el torero.

Los deseos de Castaño en el primero, un complicado y refugiado toro. Porfio y logro arrancar muletazos.

La capa de Aguilar en el segundo.

La presencia de casi la totalidad del encierro.

El comportamiento del segundo toro! Caminador, gazapero, tardo,

Un quite de Carlos Martínez, quitándole el 2 a jeringa en banderillas.

La presencia del 4 y las palmas del público en la salida

El tercio de banderillas de Santana y Popis.

LO MALO

El comportamiento en la capa y en la muleta del segundo. Toro descastado, entablerado y pegado a la arena.

La suerte de varas del primer, Luis Tamayo tapándole la salida al toro.

La briza en el primero.

Los fallos con la espada de Javier Castaño en el primero.

A las 4,47 cornada en el muslo derecho de Aguilar, cornada larga.

Los Mondoñedos desbordaron en varios momentos a los actuantes.

El 4 paso de ilusionante y pesadumbroso. Se apago.

Franco se pego al saludo de Santana en el 5.

Las palmas del 5, un encastado toro.

LO FEO

La presencia del 3 de la tarde

LO QUE NO SE VIO HOY EN CALI

En las horas de la mañana el sorteo inicio sobre las 11:45, luego del primer jaleo. Querían sacar un toro del encierro y en efecto lo lograron.

Los reservas no fueron de Mondoñedo, dos reservas fueron de Salento.

Lucieron trajes: malba, oro y blanco Javier Castaño, azul rey, oro y cabos blancos. Alberto Aguilar y José Fernando Álzate, nazareno y azabache.

Mucho azabache en los trajes de la tarde, con grana Gustavo García, Alex Benavides, Jainer Gómez. Con nazareno, Santana, Chiricuto y el matador Alzate, con azul El Popis y con blanco Granerito

Poca entrada, unos 4500 espectadores.

Minuto de silencio al inicio.

El primero de la tarde fue pitado en el arrastre.

El segundo de la tarde lo pasaporto Javier Castaño, luego de recibir Antonio Aguilar una cornada en el tercio de muleta.

El 3 fue encastado y desbordo por momentos al diestro Alzate.

Sonaron los tres avisos al colombiano, tras varios fallos con los aceros.

Hubo pitos aislados al hecho de apuntillar al 3 en un burladero luego de haber sonado los 3 avisos.

Palmas al tercero de la tarde en el arrastre.

Palmas al 4 en su salida, un negro imponente.

En el 4 dos tumbos, Viloria e Ildebrando Nieto, visitaron el suelo.

Buena ejecución de la suerte suprema. Efectividad más que colocación.

Hubo petición de trofeo para Alzate en el 5.

Palmas acompañaron los despojos del 5.

El toro de menos presencia, digo ofensibidad fue el sexto.

El diestro Alberto Aguilar fue trasladado a la Clínica de Imbanaco.

El piquero Luisin, se despidió del palco y el público, retirándose su castoreño. Bien por el detalle taurino.

El sexto de Álzate fue brindado al maestro mexicano Jose Manuel Armilla

(Visited 86 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Javier Baquero - Jaba es un periodista que desde muy joven decidió tomar como rumbo las comunicaciones, pero sobre todo lo relacionado con el mundo de los toros y en especial el desarrollo de la fiesta taurina en Colombia y en torno a los Colombianos.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Colombia

    Por la dignidad de mi casa y otras plazas

    Hoy tengo un compromiso con mi sentir, más que con la prudencia, aunque recuerdo siempre que la novena de(...)

  • Bogotá

    Corrida de honestidad en Bogotá

    Lo que no se vio en la tercera corrida de Bogotá En las horas de la mañana se realizó una(...)

  • Colombia

    Corrida interesante en Bogotá

    Casatoreros Colombia presentó el segundo cartel de la temporada bogotana, con una nomina de rehileteros y el debut en(...)

  • Bogotá

    Primera tarde de toros en Bogotá 2020

    Comenzó la temporada taurina en la plaza de Toros de Santamaría y muchos aspectos pasan desapercibidos, por eso Voyalostoros se(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Hace rato escribí una entrada en este blog sobre cómo robarse(...)

2

Atreverse a afirmar que el retumbante estribillo de '¡Fuera Petro, Fuera(...)

3

Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y vivamos, no el de los nietos de sus nietos.

En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.

No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.

Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre 'los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas, Blade Runner, Total Recall y Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como I, robot o Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.


El caso de Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.

dancastell89@gmail.com

PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.



PD2: Si creían que hay verdades que absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar