Click. Novela de las 9:00 p.m. sobre narcos. Click. Novela de las 9:00 sobre un taxista. Click. Canal cultural…¿alguien sabe qué programa hay? Click. Películas. Click. Comedia gringa. Click. Videos retro. Click ballenas teniendo sexo….
Hacer zapping en el siglo XXI hace mucho dejó de ser estimulante. Como supuestamente la televisión no se hace para entrenar cerebros sino educar gustos, estamos frente a una situación en donde debería aumentar drásticamente el consumo de lectura. Si bien la televisión mundial enfrenta el difícil reto de cautivar públicos con propuestas audaces, informativos más dinámicos y franjas para todos los públicos, manteniéndose como uno de los medios de mayor preferencia, internet ha hecho de las suyas ofeciendo otras formas de entretenimiento en donde el televisor se volvió un aparato más ocasional.
En ese contexto ¿para qué rayos un tercer canal? ¿Qué tendría de novedoso? Los que gozan de un servicio de cable podran admirar una gran variedad de contenidos que, sin duda, abren el apetito visual. Y al compararlos con nuestra televisión local podemos experimentar una sensación increíble de vacío.
Compare, por ejemplo, Infinito con el canal Signos de Telmex. Los que vivan en el exterior comparen las señales internacionales de Caracol y RCN con canales de los países en donde se encuentren… ¿esa es la Colombia que desean vender al mundo?
Una reflexión importante para los empresarios de los medios ha de surgir de un verdadero análisis de esta realidad. Tanto ustedes como yo hemos expresado abiertamente lo que nos interesa de la televisión. Hablamos de pedir más cultura pero no tenemos idea de la programación de Señal Colombia. Huimos de las telenovelas para refugiarnos en series extranjeras mucho más avanzadas conceptual y técnicamente. Odiamos la cosa política de Vicky Dávila, cuya aparición reforzó la idea de ignorar olímpicamente la política nacional y cuyos chismes son copiados por los demás noticieros, pronunciados con el tono más adecuado según la política de los dueños decada chuzo. Ya no tenemos estrellas que rebosen nuestra admiración e inunden calles o despierten histerias colectivas. MTV, HTV y VH1 mantendrán por mucho tiempo su imperio entre la juventud pues son las vitrinas socialmente aceptables para decir que sí hay música, porque no hay otras plataformas de lanzamiento que interpreten visualmente la conciencia juvenil y la conviertan en un reality o una enferma animación. History Channel, Discovery y Natural Geographic conservarán su estatus para una inmensa minoría de intelectuales. Ya disfrutamos de sexo explícito en todas las formas y sabores.
Si todo lo que deseábamos ver en la caja mágica está inventado ¿por qué hacer un tercer canal? ¿Cuál sería su marca de identidad? ¿Estamos contigo? ¿Tu Tele? ¿Qué ofrecen para llamar nuestra atención? Desde ya no querría ver una versión extendida de City TV, tal y como se viene haciendo ahora. Yo quiero más emoción en los contenidos de ficción, televisión infantil que respete la inteligencia, una mayor participación del espectador por la que no haya que pagar 4.500 pesos más IVA el mensaje, una conexión con la realidad que nos reviva el goce de sentarse a ver un buen programa.
Para los que me leen ¿cuál sería el canal que se sueñan? ¿O definitivamente que no haya ninguno más?
que buena reflexión. El problema es que si se sigue este paso, no va a existir nunca el tercer canal y además esta en desventaja porque se le piden contenidos, mientras que Caracol y RCN frescos, presentando siempre lo mismo.
Califica:
jajajajaja muy buen articulo!!
no ps creo que en television ya estuvo bueno tanto reallity, novela maluca y esos programas infantiles que sinceramente dan verguenza!!
creo que no se podria poner cultura en un nuevo canal porque sencillamente los colombianos ya estamos acostumbrados a los mismos programas de chismes, peliculas jartas, etc..por ende nadie veria dichos programas, pero tmb creo que
Califica:
Excelente artículo. Precisamente este fin de semana pasado discutí acerca del tema. Gracias a Dios pude liberarme de ésa maquina adormecedora y nociva para la salud. Desde que suprimí ése matatiempo efectivamente otro tipo de actividades valiosas se incrementaron en mi vida como la lectura y el ejercicio. Ya no me dal mal genio por los noticieros, por el factor X y menos las novelas. Soy feliz y recomiendo: Apague su televisor y viva. ! Sin embargo, como es un medio importante y hay un gran potencial de progreso, respondo a la pregunta del blog: El tercer canal debe tener parte importante de lo que los demás no tienen, como por ejemplo: buena programación. ricardoggh@gmail.com
Califica: