Los discretos resultados obtenidos por el polémico Protagonistas de Nuestra Tele del canal RCN, con todo y argentina revolucionaria, obligarían a pensar que solo es una mala racha suceptible de repuntar en el rating. Pero ¿y si es más que un desgaste? ¿Le llegó la hora al reality de reinventarse o morir?
Tranquilos, no es un fenómeno local. Este año han caído en la arena diversos formatos que sugieren urgentemente una renovación del esquema. La pregunta es sencilla ¿El reality dejará de ser una moda? Vean unos ejemplos antes de responder, y de paso revisen si los expertos tienen razón
1. Mundos Opuestos 2 (Canal 13, Chile)
La segunda temporada del formato -que conoció una inaguantable versión colombiana- estuvo muy por debajo de las expectativas puestas por el canal y la producción. A raíz de su pobre recepciónsuspendieron otros proyectos para este semestre y es incierto si apostarán por una aventura similar.
2. Campamento de Verano (Telecinco, España)
El reality ibérico sí que ha desbordado los ánimos de los espectadores. Acusaciones de promover el machismo y la mujer como objeto, escenas subidas de tono y demás «gilipolleces» han motivado el retiro de pauta de importantes marcas como Burger King. Cuando el escándalo no es tan rentable…
3. Fashion Star (NBC, EE.UU)
Jessica Simpson y Nicole Richie: es como mezclar frijoles con jugo de guayaba y encimarle arequipe. Un Project Runway de moderado presupuesto no caló entre el público, por lo que su segunda temporada finalizó atropelladamente y fue fulminante su cancelación ¡Aprendan!
4. Ready For Love (NBC, EE.UU)
Los gringos viven empecinados en buscarle pareja a todo el mundo. Pues la fórmula de conseguirle novia a yuppies desocupados se rompió por su lado más frágil. No hay Eva Longoria ejecutiva que valga: NBC le dijo que le dejara ese oficio a agencias matrimoniales o servicios online, pero ya no verá la luz en el futuro.
5. Lo que más quieres (Televisa, México)
Aunque estrictamente hablando es más un concurso que un reality (ahora las fronteras son borrosas, para algunos) se le dio un entierro de cuarta a la primera gran apuesta dominical del año en Televisa. Poco rating para un programa «blanco», de esos que pretenden quedar bien con todo el mundo, y a la final no es ni chicha ni limonada.
Como ven, hay bastantes metepatas en la televisión respecto a los realities. Aunque pueden verse como casos aislados, que se seguirán haciendo y demás bla bla bla, ¿es necesario seguir haciendo cosas tan malas y detestables? ¿Qué salvación tiene el reality para que obtenga el beneplácito de la teleaudiencia? Con razón añoramos las series, porque lo que hay que ver…
Semana Santa de descanso, relax…y planes para estar en casa si no es de los que viajan o salen con frecuencia. Revise esta selección, que remata con un pequeño homenaje al Nobel peruano Mario Vargas Llosa. En cine ‘La Fianza’, con Juana Acosta y Julián Román...
Dentro de las series que se conservan frescas en la memoria de varios colombianos, estas dos lucen por sus tramas innovadoras, algunas polémicas y la nostalgia de una época donde conquistamos el prime con bastante creatividad. Ahora que se entregan los Premios India Catalina a...
Albereda Films, empresa de producción audiovisual, pisa fuerte en el escenario nacional e internacional con una apuesta firme en formatos y temáticas innovadoras. ¿Quiénes son y cuál es la clave de su éxito? Y una entrevista exclusiva con uno de los participantes del...
Adolescencia, la nueva serie de Netflix crece como bola de nieve por su espíritu innovador y su temática espinosa. Voy a sonar muy académico, pero cuando escuchaba mencionar a esta serie no dejaba de acordarme de la mentada teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget....
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios