La Salud Mental es un tema de todos. Enchúfate a la vida
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Salud Mental y Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de octubre, la Cruz Roja Colombiana realiza el lanzamiento de su campaña “La Salud Mental es un tema de todos. Enchúfate a la vida”, que busca a las comunidades, voluntarios y sociedad en general, sobre la importancia de conocer los factores de riesgo a los que todos estamos expuestos en cualquier momento de la vida y afectan de manera considerable nuestra salud mental.
@Cruzrojacol
Recordemos que la salud mental es el bienestar emocional y psicológico que hace que cualquier persona sienta gusto por la vida y realice actividades acorde con sus metas y proyectos. Sin embargo, algunas situaciones difíciles pueden alterar nuestra salud mental, cuando las relaciones con familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo se deterioran, el desarrollo de las actividades cotidianas se dificulta, existe cansancio y tristeza todo el tiempo, no se logra la realización de los proyectos, metas e ilusiones.
La salud mental se puede ver afectada por diversas situaciones del diario vivir: la muerte de un ser querido; dificultad en las relaciones con los demás; consumo de sustancia psicoactivas; separación familiar o de pareja; preocupaciones normales de la vida; violencia sexual, física, intrafamiliar, de género, a causa del conflicto armado y otras situaciones de violencia; además de la violencia urbana y escolar que afecta a niñas, niños y jóvenes.
Todos pasamos por situaciones difíciles, lo importante es saber cómo afrontarlas y consultar a un especialista de ser necesario y de manera oportuna. La Cruz Roja Colombiana cuenta con grupos de apoyo psicosocial que pueden ayudar a superar cualquier momento de dificultad.
Esta problemática viene en aumento en nuestro país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud a la fecha se han reportado 12.750 casos de intentos de suicidio en el país, de los cuales el 62,6% son realizados por mujeres; el 81,1% proceden de las cabeceras municipales, el 29,8% se registraron en el grupo de 15 a 19 años de edad. Por pertenencia étnica, 378 casos (el 3%) se notificó en indígenas, 384 (el 3%) en afrocolombianos, 41 (el 0,3%) en ROM (gitanos) y 10 (el 0,1%) en raizales.
A esto se suman, 60.697 casos sospechosos de violencia de género reportados en 1.028 municipios, 32 departamentos y cinco distritos; Bogotá con el 10,6%, Cali con el 5,8%, Medellín con el 4,6%, Bucaramanga con el 2,5% y Neiva con el 2,1% han notificado el 25,5 % de los casos. El 76,7% de los casos de violencia se registró en las mujeres; el 56,3 % en el régimen subsidiado; el 14,4 % de los casos se registró en el grupo de 10 a 14 años. Por pertenencia étnica, 2448 casos (el 4,0 %) fueron notificados en afrocolombianos, 1485 (el 2,4 %) en indígenas y 298 (el 0,5 %) en ROM (gitano).
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud destaca que más de 800.000 personas mueren cada año por suicidio, siendo esta la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de 20 personas lo intentaron. Los suicidios son prevenibles si se detecta a tiempo las alteraciones en la salud mental de las personas y se busca ayuda de profesionales de la salud.
Es por esta razón que la Cruz Roja Colombiana trabaja de manera permanente con sus grupos de apoyo nacionales, con el fin de minimizar los riesgos de suicidio entre las comunidades más vulnerables del país, además de mantener la estabilidad de la salud mental de las personas que hacen parte de estas comunidades.
La campaña busca llevar mensajes de alto impacto a voluntarios, empleados, directivos, comunidades y población en general, sobre la importancia de la salud mental en todos los momentos de la vida, conocer los factores de riesgo, desmentir mitos en torno a este tema, sobre todo prevenir y tratar posibles depresiones que conduzcan a ideas de suicidio y muerte entre los colombianos.
Sin duda, no existe salud integral sin tener un bienestar en la salud mental.
¡Porque a esta hora hay alguien de la Cruz Roja trabajando por Colombia!
Comentarios