
Para la ciencia, la vida extraterrestre dejó de ser una posibilidad insólita
Diario Clarín, de Buenos Aires-Argentina-Edición 9 de junio 2010
Diez expertos en cosmología, biología y astronomía coinciden en que hay altas chances de otros mundos con vida.
En octubre de 1997, la sonda Cassini -un aparato de 5.600 kilos- fue enviada a Saturno para «radiografiar» al segundo planeta más grande del Sistema Solar. Pero el sábado pasado, con la divulgación de dos informes, dejó a sus famosos anillos varios casilleros más atrás. Y pasó al frente Titán, una de las lunas saturninas. Cassini mostró que su hidrógeno disminuye cuando los registros se toman cerca de su superficie (¿Como si algo lo estuviera «respirando»?). Otro dato: un mapa de sus hidrocarburos revela que algunos están en falta (¿Se consumen porque «alimentan» a una hipotética forma de vida?).
«Si estos indicios confirman la presencia de vida, será doblemente excitante ya que sería de una nueva forma, independiente de la basada en el agua que existe en la Tierra. Estaría basada en metano, un elemento que abunda en Titán», comentó Chris McKay, astrobiólogo de la NASA ante la prensa. Este nuevo indicio se suma a un comentario del físico Stephen Hawking, lanzado a fines de abril: «Mejor no hacer migas con los ET». Tras esa recomendación, varios científicos opinaron sobre qué hacer frente a un «contacto galáctico». ¿Pero acaso no estaba mal visto pensar en un diálogo con seres de otros mundos? Hasta hace unos años, algo así podía ser motivo de mofa, casi a la par de «hablar con las tostadas».
Diez expertos en cosmología, astrofísica, biología y astronomía -consultados por Clarín – coinciden en que esa posibilidad ya no es insólita. Y aunque no puedan describir a una forma de vida (inteligente o no) de otro planeta, tienen la convicción de que la Tierra no es el único lugar habitado. «La ciencia avanza y las fronteras del Cosmos se expanden, podría haber otras formas de vida aunque no necesariamente como la humana», comienza Norma Sánchez, directora de investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Francés (CNRS). «Para estimar esa probabilidad en otro lugar de, digamos nuestra galaxia -para no irnos muy lejos-, empezamos a pensar en cuántas estrellas adecuadas (parecidas a nuestro Sol) hay. Después, tendríamos que saber qué probabilidades hay de que una de ellas tuviera un planeta del tipo terrestre orbitando a su alrededor. El primer número de esas probabilidades es enorme. Y ya estamos empezando a determinar el de planetas extrasolares. En menos de 15 años descubrimos 450», grafica el cosmólogo Pablo Mauas. Y concluye: «Como ese primer número es tan grande diría que es prácticamente consenso que la vida fuera de la Tierra es muy probable».
» En los próximos años se avanzará mucho sobre las características de los nuevos planetas, en particular de aquellos que puedan tener agua líquida ; en ellos es donde hay más probabilidades de vida», señala Diego García Lambas, astrofísico de la Universidad Nacional de Córdoba. Precisamente, el hielo de agua hallado en la Luna, Marte y en el asteroide Themis, refuerzan esas ideas. Además, como hace notar el cosmólogo Gabriel Bengoechea, «cada vez son más numerosos los centros de investigación que tienen su grupo de astrobiología».
Y a mayor información, más dudas. «Hace unos años, la astrobióloga Virginia Trimble se preguntó desde cuándo están disponibles los elementos básicos para la vida. Concluyó en que es plausible que, en una forma elemental, haya aparecido en planetas circundantes a estrellas presentes en el Cosmos mucho antes de la aparición del Sol y la Tierra», dice Alejandro Gangui, astrofísico del Conicet y profesor de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
«Si otra civilización se hubiera desarrollado antes que la nuestra ya se habría esparcido por toda la galaxia. El hecho de que no estén aquí nos sugiere que no hay tales civilizaciones», reflexiona el físico Juan Maldacena. Aunque enseguida comparte otro pensamiento inquietante: «Por supuesto, estos argumentos son muy débiles.
También podría ser que a esa civilización no le interesara esparcirse, o que haya dejado nuestro Sistema Solar como una ‘reserva natural’, o que las civilizaciones se autodestruyeran rápido.
Finalmente, aunque hubiera vida en otros planetas, no sabemos cuán frecuente es la aparición de seres inteligentes que se puedan hacer estas preguntas».
«La historia de la Tierra enseña que las especies desaparecen al cabo de un tiempo (los dinosaurios vivieron 140 millones de años). Es decir, que la vida ya puede haber desaparecido en ciertos planetas extrasolares y, por el contrario, no haberse desarrollado aún en otros. Quizás hubo vida en Marte y no sabemos si habrá en Venus (hoy es demasiado caliente)», agrega Héctor de Vega, director en el CNRS.
«La cantidad de veces en que pudo haber aparecido la vida es considerable. Siempre hablando de vida similar a la nuestra», puntualiza Esteban Hasson, profesor de Biología evolutiva en la UBA. ¿Y cómo hacer contacto? El proyecto más importante en ese campo es el del SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence), que intenta captar «señales inteligentes». En la Argentina, desde hace años, funciona en el Instituto Argentino de Radioastronomía, donde recuerdan al pionero, el físico Guillermo Lemarchand. Por las dudas, además, en los años 70, las naves Voyager llevaron un disco de oro con un saludo amistoso para posibles vecinos. Y la sonda Kepler, lanzada el año pasado, busca a «Tierra 2» , el lugar que, parecido a nuestro planeta, tendría más chances de albergar vida (Ver Infografía).
«Aun si nuestra galaxia fuera un jardín lleno de vida, tengo pocas esperanzas de un encuentro entre especies. El hombre se aferra a su planeta como parte de su individualismo, una suerte de autismo galáctico», concluye filosóficamente el astrónomo Roberto Venero.
N de CIO : Esta nota, en un diario tan escéptico como Clarín, sobre estas cuestiones, sin duda abre un marco de esperanza en cuanto a la prensa profesional, para que finalmente se decida a iniciar un debate sobre la realidad de la vida extraterrestre.
El informe publicado si no fuera por algunas tonterías de los científicos que opinaron en el mismo, es excelente.
Un saludo
JAS
Este hombre tuvo muchos inconvenientes,pues a causa de religion y otros factores,quizo hacer entender que existia mas alla hacia esa direccion,las indias,cuando lo logro la humanidad entendio que la tierra no era redonda,pasaron 500 anos,el hombre en su incertidumbre,logro lo maximo llego a la luna,alli, no encontro vida…asi vamos,no hace falta sino tener un corazon muy grande y una mente abierta,para entender, algunos se quedaran pensando que a miles de anos luz, es probable, otros no pensaran sino en poblaciones cercanas,como van a ir manana,otros viajaran a Paris y otro a la casa de al frente,pensaras, sabras de acuerdo a tus posibilidades,solo una cosa :estamos siendo vigilados las 24 hr,no lo dueden,algun dia cuando se extingan algunos tendran el privilegio de constatar esto.la velocidad de la luz, es lenta y es lo maximo para quienes no conocemos sino 100 klmetros/hora.
Califica:
Hace 6 mil anos, el hombre quizo salir a la vereda de enseguida,quedaba a unos 20 kilometros, se aventuro salio a observar si habia alguien,encontro a alguien, se escondio y se fue,al pasar los dias,acercando,hasta que frente a frente,y despues de muchos meses de peleas y demas pudieron comunicarse,ellos pasaron asi su vida,con la aalegria de saber que un poco distante habia alguien.
Asi pasaron muchas genraciones anos,cientos de anos,hasta 1492 de este nuestro tiempo,un hombre pudo conseguir recursos…….sigue….
Califica:
don bergier, con todo respeto,no estoy en ninguna nube,no estoy de acuerdo con la religion,pues Dios no es una religion,segun el conocimiento de cada cual,puede decir lo que conoce,no obstante el vaticano ya considero la existencia de vida inteligente en otros plantetas que ni siquiera conocemos,nuestro diseno no fue hecho aqui en la tierra,usted asi lo puede considerar,yo no,estoy totalmente seguro que no venimos del simio, esta comprobado cientificamente que no,bueno lo invito que lea(sin hablar de religion) a Ezequiel, que fue un hombre que existio en la tierra,ya que veo que coloca a Jesus dentro del contexto de tiempo y espacio,abra su mente y discierna y no hace falta ser trogloditas ni violentos.
Califica:
don bergier, con todo respeto,no estoy en ninguna nube,no estoy de acuerdo con la religion,pues Dios no es una religion,segun el conocimiento de cada cual,puede decir lo que conoce,no obstante el vaticano ya considero la existencia de vida inteligente en otros plantetas que ni siquiera conocemos,nuestro diseno no fue hecho aqui en la tierra,usted asi lo puede considerar,yo no,estoy totalmente seguro que no venimos del simio, esta comprobado cientificamente que no,bueno lo invito que lea(sin hablar de religion) a Ezequiel, que fue un hombre que existio en la tierra,ya que veo que coloca a Jesus dentro del contexto de tiempo y espacio,abra su mente y discierna y no hace falta ser trogloditas ni violentos.
Califica:
Usted habla de un debate sobre la vida extraterrestre, creo que eso a raiz de las pruebas de las bacterias fosilizadas de Marte nos abre el camino, ahora hablar de Inteligencia Extraterrestre hay si no hay ni existe una sola prueba de eso ni una.
Califica:
siento atracción por el tema extraterrestre y respeto y admiro a quienes con seriedad divulgan la información que conocen, pero es frustrante el no tener una manifestación personal de este fenómeno.
No creo que estemos solos.
Califica:
Don ongexcelencia: ni a usted ni a nadie en este planeta le consta que Jesucristo haya sido de «fuera» como usted afirma. La figura histórica nadie la pone en duda, fué un gran líder en su tiempo. Ahora bien, usted sabe tan bien como yo que ese sitio al que usted se refiere como «fuera», nadie ha logrado ir allá y volver para dar fé de su existencia, así que bájese de esa nube. La religión, cualquiera de las muchas que existen, ha sido, es y será la generadora de grandes guerras, desunión entre las personas, la causante del oscurantismo y la que tiene «jodido» al planeta entero. Ore en silencio según su credo y déjese de ser fanático que eso sólo le acarreará problemas.
Califica:
No entiendo porque gastar tanto dinero en buscar si hay o no hay vida en otros planetas. A duras penas nos llevamos bien entre nosotros que somos de las misma especie, muchos menos nos vamos a llevar bien con alguien que puede ser totalmente diferente a nosotros. Tampoco sabemos las intenciones de estas civilizaciones si llegamos a ahcer contacto con ellas. Yo preferia tratar de resolver nuestros problemas en nuestro planeta que por cierto son muchos, antes de andar buscando lo que no se nos ha perdido.
Califica:
para don luiscda,hay esta el pensar en los milagros,Eistein decia»existen dos formas de ver la vida,una es pensar que no existen los milagros,la,otra es pensar que todo es un milagro»existen demasiados vestigios que hemos sido vistados,piramides y las mas grande Jesucristo, el no era de Boyaca de la tierrita, era de fuera,
Califica:
Para los científicos de verdad, la posibilidad de vida en otros planetas no es nada nuevo, ahora bien las probabilidades de que este tipo de vida sea inteligente también son muy altas, pero que este tipo de vida se haya puesto en contacto con nosotros de alguna forma, no hay la mas mínima posibilidad o hecho científico real que lo compruebe.
Califica: