Los astro-físicos encargados de analizar las posibles señales extraterrestres y de diseñar los mensajes que la humanidad envía al espacio han llegado a la conclusión de que necesitamos elaborar mejores protocolos para contactar con alguien más allá de la Tierra. Desde 1974 hemos transmitido mensajes dirigidos a posibles civilizaciones extraterrestres, pero quizás han sido demasiado complejos como para que puedan ser comprendidos. El protocolo METI (Messaging to Extraterrestrial Intelligence) podría ser la solución a este problema.
La humanidad ha desarrollado varios programas destinados a contactar con posibles inteligencias extraterrestres. Quizás los proyectos más famosos sean los discos de oro que viajan a bordo de las sondas Voyager, conocidos como «Sound of Earth» o «Sonidos de la Tierra», discos de gramófono en los que se incluyen algunas decenas de sonidos y más de imágenes características de nuestro planeta; y las emisiones de mensajes de radio a través del radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, desde 1974.
Se trata de proyectos que han sido diseñados por científicos brillantes, pero algunos de sus colegas creen que pueden ser demasiado complejos y crípticos como para que extraterrestres que los reciban puedan comprender el mensaje. ¿Alguien puede imaginarse a ET -que quizás ni siquiera tenga algo parecido al sentido del oído- construyendo un gramófono para reproducir y luego interpretar el canto de una ballena terrestre? De esas dificultadas estamos hablando.
Pero un trío de reconocidos astrofísicos provenientes de los Estados Unidos y Francia -Dimitra Atri, Julia DeMarines y Jacob Haqq-Misra- tienen la esperanza de modificar esta situación, poniendo a punto un protocolo más simple y comprensible, que pueda ser utilizado como base para el intercambio de mensajes con posibles civilizaciones extraterrestres. El protocolo, denominado METI (Messaging to Extraterrestrial Intelligence) tiene en cuenta diversos factores, como la forma en que se codifica la señal que contiene el mensaje, la longitud del mismo, y lo más importante: su contenido.
METI, tal como lo explica el astrónomo de la Universidad de Kansas, Dimitra Atri, contempla utilizar longitudes de onda específicas para la transmisión: 1,42 GHz y 4,46 GHz, que se encuentran habitualmente en las emisiones electromagnéticas naturales -la primera, por ejemplo, corresponde a la frecuencia natural de resonancia del hidrógeno- y resultarían más simples de captar por razas extraterrestres que sólo dispongan de una «modesta capacidad técnica». También recomiendan establecer una suerte de «faro de transmisión» dedicado a la emisión de mensajes con una programación periódica.
Mensajes para una posible civilización extraterrestre, en la sonda «Pionner».
«Sonidos de la Tierra», en la Voyager, incluye decenas de sonidos e imágenes de nuestro planeta.
Una inteligencia artificial
Al igual que buena parte de la comunidad de radio astrónomos, estos tres científicos coinciden con Seth Shostak -astrónomo de SETI- en que también deben modificarse los enfoques actuales para que contemplen la búsqueda de máquinas inteligentes. Si la tecnología de ET se parece a la nuestra, en algún punto de su desarrollo construirán máquinas lo suficientemente avanzadas como para que puedan evolucionar por sí mismas, posiblemente sobreviviendo a la especie que las creó. Esas máquinas podrían estar allí afuera, y -luego de discutir la conveniencia de ser detectadas por ellas- necesitamos un protocolo adecuado para entendernos con una inteligencia artificial.
Pero la principal crítica que Atri y sus colegas hacen de los sistemas implementados hasta la fecha es que son excesivamente antropocéntricos: difícilmente una criatura de nueve extremidades que viva en el sistema Gliese podría entender los matices humanos que poseen las imágenes terrestres. Aún teniendo la habilidad técnica y la pericia necesaria para decodificar e interpretar una colección de bits como una imagen, difícilmente puedan captar la sutileza que posee una fotografía que muestra un lobo y un cordero que pretende representar el bien y el mal.
«Sabemos muy poco sobre la naturaleza de las civilizaciones extraterrestres. Si existen, es probable que podamos incrementar la probabilidad de comunicarnos correctamente con ellos si utilizamos un mensaje que el destinatario pueda entender», dicen los autores del trabajo. Para ello proponen realizar una prueba a nivel mundial del nuevo protocolo METI, para determinar si todas las culturas de la Tierra pueden entenderlo. La idea no es mala, ya que si nosotros mismos tenemos dificultades para entender lo que estamos diciendo, difícilmente alguien de otro planeta comprender y responder el mensaje. «Un mensaje efectivo dirigido a los extraterrestres debería -como mínimo- ser comprensible para todos los humanos. Utilizar el protocolo METI en pruebas locales nos permitirá mejorar y desarrollar el potencial de nuestros mensajes,» agregan.
Está claro que las posibilidades de encontrar vida inteligente en algún rincón del universo han aumentado en los últimos tiempos. Hace mucho que se especula con la existencia de muchos sistemas estelares como el nuestro, pero en los últimos años se ha comprobado realmente que están allí, y cada semana se descubre algún nuevo exoplaneta. No es mala idea comenzar a revisar la forma en que podemos comunicarnos con ET: cada día estamos más cerca de encontrarlo.
Publicado por Arkantos @ 2 febrero 20112 comentarios
N del CIO:Que profunda ternura me da la sordera y el autismo de nuestros científicos. En principio este informe ignora olímpicamente el mensaje enviado al espacio en sistema binario en el momento de la inauguración del radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico, año 1974, diseñado por Fracis Drake y Carlag Sagan dirigido a un punto especifico de nuestra galaxia; mensaje que fue respondido en el mismo «idioma» por una cultura extraterrestre en julio del 2001 en un campo de cereales cerca del observatorio de Chibolton en Inglaterra junto a un rostro extraterrestre igual al que las misiones Mariner de NASA fotografiaron en la superficie marciana en los años 70 para que no quedaran dudas de su procedencia.
De cualquier manera es positivo el intento de nuestros científicos, ya están aceptando la realidad más allá de la hipótesis pero con todo respeto, les digo, ¡Cuidado! Que los extraterrestres que ustedes buscan están acá hace mucho tiempo y en cualquier momento se los pueden encontrar al doblar una esquina de sus barrios.
JORGE SUAREZ quien fuera Director del Centro de Informes Ovni Colombo Argentino y autor de libros como LUCES SOBRE EL URITORCO; llevó adelante la dirección de la revista URITORCO OVNI, y la página web: www.ciouritorco.org:
Llevó adelante desde hace 16 años la organización de Congresos en Capilla del Monte, Córdoba y 11 Encuentros en Bogotá Colombia. En total: 25 encuentros hasta la fecha.
En Homenaje a su persona. Continúa Luz Mary López, con las tareas correspondientes del Centro de Informes OVNI Colombo Argentino. Compañera de Jorge Suárez durante 20 años.
LUMALOES, seudónimo de Luz Mary. Con el objetivo de hacer docencia en un tema tan bello, como controvertido.
Encuentran mas información en nuestra página del CIO www.ciouritorco.org
Muchas gracias por acompañar nuestra tarea.
¿Cómo el ‘hambre de poder’ y el ‘desinterés por informarse’ perpetúan la confusión en el fenómeno OVNI? En el laberinto de la información contemporánea, la humanidad se encuentra en un momento histórico singular, marcado por la confusión y la...
El tema Ovni se encuentra inmerso en una narrativa construida y manipulada por los medios de comunicación y diversas instituciones, distorsionando la percepción pública y alejándola de una comprensión objetiva… Para navegar este laberinto de información, es crucial...
El evento conocido como «La Huella del Pajarillo», ocurrido en 1986 en la Sierra del Pajarillo, Córdoba, Argentina, ha dejado una marca imborrable en la historia del fenómeno OVNI y en la sociedad misma. A 39 años de su aparición, este suceso, que según Ángel Díaz,...
Con este titular queremos despedir nuestro 2024, año que nos motiva a seguir actualizando la temática desde nuestra platea, con lo que no se cuenta. Una reflexión, si se quiere sentida desde nuestra experiencia sumado al hartazgo de tanto titular sin sentido alejando al lector del asunto. Estamos siendo testigos de un tiempo fundamental en […]
luiscda: en realidad, no había leído esa entrada: ¡qué vergüenza!
Ya varias veces he denunciado ante El tiempo este blog por no mencionar fuentes ni comprobar la «información» que plagia; pero ese artículo es realmente patético.
El mensaje que aparece en el artículo que usted plagia fue diseñado por Carl Sagan en 1972, mientras que el que usted menciona fue diseñado por Carl Sagan y Frank Drake en 1974 (sí, FRANK Drake, porque el Francis Drake al que usted le atribuye el mensaje fue un pirata del siglo XVI). En cuanto a que el mensaje fue respondido en un campo de cereales, pues, qué decir…: ¡desde hace muchos años que se sabe que estas figuras son realizadas por seres muy terrestres: personas humanas que gustan de burlarse de la ingenuidad de las otras personas! Cabe anotar que el mensaje de Sagan y Drake fue enviado a un cúmulo de estrellas que se encuentra a 25.000 años luz de la Tierra, por lo que no es posible recibir respuesta antes de 50.000 años.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Bueno, teóricamente sí hay dónde quejarse. Dice el Código de Ética:
—————————
Si ve algo anormal en los comentarios, blogs, reportajes, notas, etc… denúncielo a
participacion@eltiempo.com.co
————————
Dos o tres veces he denunciado las reiteradas violaciones a este código por parte Jorge Alberto Suárez, pero no he recibido respuesta.
Califica:
y lo peor es que no hay como quejarse no hay un correo para quejarse , ni existe el defensor del lector
Califica:
luiscda: en realidad, no había leído esa entrada: ¡qué vergüenza!
Ya varias veces he denunciado ante El tiempo este blog por no mencionar fuentes ni comprobar la «información» que plagia; pero ese artículo es realmente patético.
Califica:
jrudasl que le puede pedir a un payaso que publica esto como si fuera veridico?
http://www.eltiempo.com/blogs/alternativa_extraterrestre/2011/01/cientificos-comprueban-que-el.php
Califica:
El mensaje que aparece en el artículo que usted plagia fue diseñado por Carl Sagan en 1972, mientras que el que usted menciona fue diseñado por Carl Sagan y Frank Drake en 1974 (sí, FRANK Drake, porque el Francis Drake al que usted le atribuye el mensaje fue un pirata del siglo XVI). En cuanto a que el mensaje fue respondido en un campo de cereales, pues, qué decir…: ¡desde hace muchos años que se sabe que estas figuras son realizadas por seres muy terrestres: personas humanas que gustan de burlarse de la ingenuidad de las otras personas! Cabe anotar que el mensaje de Sagan y Drake fue enviado a un cúmulo de estrellas que se encuentra a 25.000 años luz de la Tierra, por lo que no es posible recibir respuesta antes de 50.000 años.
Califica: