
La IA y la computación en la nube impulsarán el futuro de las empresas
Mientras el mundo se ve cada vez más sorprendido con los impresionantes avances de la IA, las empresas y negocios deben avanzar rápidamente para adoptar las tecnologías de vanguardia que están transformando sus sectores.
En Colombia, este año se aprobó una política pública sobre inteligencia artificial (IA) que busca impulsar el desarrollo de esta tecnología en el país con el objetivo de avanzar en las capacidades de investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de esta tecnología.
Este plan podría posicionar al país como líder en innovación responsable en IA en toda Latinoamérica. A pesar de la falta de regulación, esta hoja de ruta facilitará a las empresas avanzar en el desarrollo e implementación de este tipo de tecnologías.
Uno de los sectores de mayor adopción en el país son las soluciones en la nube –cloud computing-. En su Propuesta Para Transformación Digital de Colombia para el periodo de 2022 a 2026, la Andi describe que las políticas de datos, seguridad digital e inteligencia artificial marcarán un ambiente regulatorio que crea condiciones para que las empresas colombianas puedan innovar y ofrecer soluciones en cualquier parte del mundo, y también para que éstas puedan aumentar su eficiencia o escalar mediante el uso de servicios de nube.
La adopción de la inteligencia artificial impulsará la inversión y la innovación en tecnologías de computación en la nube dentro del país.
Lina Arias, Regional Manager Ejecutiva de Escala 24X7 que cuenta con amplia experiencia en gestión y desarrollo de negocios en Colombia y toda Latinoamérica, explica que «las políticas de transformación digital anunciadas en el país permiten a las empresas avanzar hacia la adopción de soluciones de vanguardia como cloud computing«.
Para Arias, Colombia va en buen camino en cuanto a inversión estratégica en IA para potenciar la adopción de la computación en la nube. «Observamos una creciente adopción, pero también desafíos como la brecha en habilidades digitales y la necesidad de una mayor claridad en la regulación. Sin embargo, la reciente inversión del gobierno es un paso crucial que indica un compromiso fuerte con el futuro digital del país. En Escala 24×7, vemos este panorama como una oportunidad para ser un actor clave en la superación de estos retos, ofreciendo nuestra experiencia y soluciones adaptadas al mercado colombiano», explica.
Si embargo, la experta deja claro que el país todavía tiene camino por recorrer, y mencionó que «si bien Colombia tiene un potencial enorme, es cierto que el ecosistema de IA y cloud computing aún está en desarrollo».
Para muchos negocios, la transformación digital y el aprovechamiento de las tecnologías de vanguardia están lejos de su alcance. Pero la realidad es que, precisamente las consultoras especializadas tienen la misión de desbloquear las posibilidades para generar un impacto positivo en las empresas que buscan avanzar. Para impulsar la adopción de la IA, cloud computing y otras tecnologías en el país, Lina Arias expone que lo ideal es «brindar soluciones que resuelvan problemas reales y que generen un retorno de inversión claro, y adaptar la tecnología a las necesidades específicas de cada negocio de manera que complemente y potencie los procesos existentes, en lugar de imponerla».
Para capitalizar esa sinergia, las empresas colombianas pueden emplear una estrategia integral con todos los aliados posible incluyendo gobiernos, socios tecnológicos, talento local, entre otros, aplicando un correcto gobierno corporativo en adopción de estas tecnologías.
En Colombia, sectores clave como el comercio electrónico, las fintech, y la salud digital están liderando esta transformación. El caso de Lulo Bank, el primer banco completamente digital del país creado en 2019 opera completamente en la nube, eliminando la necesidad de sucursales físicas.
Este entorno dinámico probablemente fomentará el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en IA, que dependen fuertemente de la computación en la nube, entrelazando aún más la evolución de la IA y las tecnologías en la nube en el panorama digital de Colombia. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para construir un ecosistema robusto y competitivo.
Comentarios