Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Cuando la MÚSICA está presente en todos lados… ésta no podía escaparse de NUESTRAS líneas que tanto énfasis le ponemos a ELLA… así que ES este el momento donde nuestro querido FRANCISCO R.P se le presenta un ARTISTA plástico y sus NEURONAS & PLUMA se inspiran sacando una PINTURA literaria que dio en LLAMAR…


REENCUENTRO voluptuoso del DESENCANTO…

Cuento por: Francisco Rodríguez-Prada Ilustraciones: Mauro Jacobs

 

Tuvo el fontanero de cloacas el señor R. Mutt dos gemelos legendarios. No eran tan viriles como Rómulo y Remo. No eran tan sagaces como Hunahpú e Ixbalanqué. No eran bellos en extremo como Cástor y Pólux. Mucho menos audaces como Vishnu (Narayana) y Nara o carismáticos como Taewo y Kainde. No, evidentemente no eran un arquetipo extraído de un mitema; eran tan reales como usted o como yo, ya que eran menos que un par de bribones. Más no se podía esperar por el linaje de su padre cuya mayor proeza de vida fue el de seducir a Elsa Hildegard. R. Mutt tuvo la original idea de dejarle un regalito y abandonarla después de consumar la unión del lecho nupcial. Le obsequió un apestoso urinal como regalo de bodas, para después huir, antes del alba, mientras ella dormía. Aquél urinal fue el mismo que ulteriormente Duchamp reclamaría como obra de arte suya. Plagio, o mejor robo, realizado en complicidad de su pérfido amigo el fotógrafo Alfred Stieglitz. Quién lo diría, un urinal y un fraude cambiaron la historia del arte moderno.

Como era de esperarse, poca información historiográfica válida, valida la existencia de los hijos bastardos de una poetisa dadaísta subvalorada. Teorías genéticas, eugenesicas, modernas, sugieren que los bebes poseedores de los cromosomas –XY-, los varoncitos, heredan la inteligencia de su madre cuyos cromosomas son –XX-, y, en oposición, heredan exclusivamente las características -Y- de la masculinidad de su padre. Por lo tanto, adivinaríamos que los gemelos eran encantadoramente feos como el señor R. Mutt y lucidos, creativos (y lascivos) como la “Dama Avant-Garde” doña Hildegard. No obstante, la literatura nos demuestra que siempre hay un gemelo antagonista, aquel portador del gen del mal, el temible Alelo Omega. Habrá siempre un Caín y un Abel. Gregor Mendel, trabajaba en ello antes de morir. Pretendía descifrar aquel misterio dilucidando su Cuarta Ley de Rasgos Hereditarios, inspirado en los ministerios de exorcismo que presenció en la Abadía de Santo Tomás en Brno, Checoslovaquia. Lo anterior, nos daría pistas para caracterizar la biotipología y la personalidad de los misteriosos gemelos vástagos del mediocre neoyorkino R. Mutt.

Se desconocen sus nombres de pila. Sabemos que su madre se tatuó cada uno de sus nombres en ambos talones para “siempre pisotear su recuerdo”, pero, desafortunadamente, las callosidades cutáneas y las infecciones micóticas erosionaron las letras. En la autopsia de Elsa se pudo descifrar en el talón derecho las letras E…... Mutt, escritas en caligrafía cancilleresca. Y en el talón izquierdo se descifró escrito con letras grotescas la palabra E…... Mutt. ¿Ambos nombres de los gemelos comenzaban con la letra “E”? Aparentemente, las demás letras de sus nombres sucumbieron bajo las escamas y las grietas de la necrosada epidermis de los talones. Consecuentemente, hemos de llamar a cada gemelo con un nombre ficticio solo con el ánimo de diferenciarlos. Al primero lo llamaremos “Escéptico” Mutt, y al segundo lo llamaremos “Entusiasta” Mutt. Esto, con el fin de esbozar con brocha gorda su respectivo perfil sicológico. Lo cierto es que aquellos bebés quedaron huérfanos y fueron dados en adopción.

Se sospecha que los gemelos Mutt, dado su genotipo anglo-caucásico, inmigraron con estatus privilegiado a la Argentina a finales de la Presidencia de Agustín P. Justo en la Década Infame. A pesar de su cortísima edad, obtuvieron prioridad migratoria por la vigencia de las antiguas directrices políticas del intelectual Juan B. Alberdi, el cónsul Eduardo Colombres y el Dr. Emilio Frers. ¡Poblar es gobernar!”.  Se propendía por depurar la etnicidad criolla e indígena Argentina, importando razas superiores para establecer la élite del Nacionalismo Moderno. Aquello requería intervención profiláctica por parte del Estado bajo la rigurosa inspección, no solo de filonazis, sino de numerosos intelectuales de diversas orillas ideológicas. Exquisitos científicos como los galenos Arturo Rossi, Nicola Pende, Lombrosi y otros tantos leguleyos como Carlos Bernaldo de Quirós; todos destacados miembros de la Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social. Se logró aquella loable empresa, depurando de la sociedad en nombre del determinismo genético, todo enfermo mental, todo obrero alcohólico, todo parafílico venéreo, todo imbécil, todo criminal, todo “morenito”, algún enano entrometido y, por supuesto, a aquellas lacras revolucionarias, zurdas, maximalistas. Hordas de inmigrantes ingleses, franceses, alemanes, austriacos, daneses, noruegos y suecos, todos tan destacados, bellos y virtuosos como los gemelos Mutt, poblaron el nuevo ecosistema social.

En la Argentina los gemelos fueron separados desde su tierna infancia desconociendo ellos su origen y la existencia del uno y del otro. Lo único que les quedó en común fue la “belleza” del rostro de su padre y una marca de nacimiento tipo verruga, marca en forma de estrella con bello profuso. “Escéptico” Mutt fue criado en orfelinatos y después subvencionado para recibir educación por parte de la orden de Frailes Dominicos. Su mentor tenía el vicio de disputar y esgrimir elocuentes anatemas en contra de jesuitas modernistas como Teilhard de Chardin y también lidiar con teólogos afeminados de la Nouvelle Théologie. El Prior Provincial de los Dominicos, viendo su intransigente soberbia dada su descomunal inteligencia, manda al mentor a educar a niños desarrapados y mocosos como si se tratara de un vulgar salesiano. Ahí, el fraile Dominico, conoció al pequeño “Escéptico” Mutt a quién educó en las virtudes cardinales y las virtudes teologales. Por otro lado, “Entusiasta” Mutt, escapó de los orfelinatos y dio a parar en los caños del Puerto de Buenos Aires refugiándose entre los atorrantes y los gitanos. Por suerte, antes de ser “amasijado” a muerte por la policía de alienados, fue adoptado por un ácrata facineroso de la Columna Durruti. Éste traficaba con dinero robado y con menores de edad para fortalecer a los guerrilleros anarquistas derrotados y humillados después de los bombazos de Guernika y el asesinato de Buenaventura Durruti. “Entusiasta” Mutt nunca llegó a pisar tierra española ya que su mentor se encariño con él y lo educó con amor como a su propio hijo.

Dos gemelos, dos caminos de vida y un reencuentro voluptuoso del desencanto. Setenta largos años transcurrieron. Mucho se vio, mucho se vivió. “Escéptico” Mutt gustaba del más selecto Pâté foie-gras pero tenía que ser kosher y vegano. “Entusiasta” Mutt, por el contrario, gustaba de la más selecta parrillada porteña, pero tenía que traer achuras y morcilla redonda. “Escéptico” encontraba solaz esparcimiento con la música de Atahualpa Yupanqui, sus arpegios criollos y el análisis etnomusicológico en la letra de las canciones. “Entusiasta”, por su lado, descifraba con método hermenéutico el argot lunfardo en los aullidos del Indio Solari y los riffs de SkyBeilinson, esto mientras se fumaba un porrito y hacía gárgaras con mate. A “Escéptico” Mutt le apasionaba la historia. Se conmovía con la tenacidad, la determinación y el amor por su pueblo de Chiang Kai-shek; enfrentando la ocupación de los brutales nipones fascistas,mientras en la retaguarda contenía la virulencia traicionera de las guerrillas Maoístas. “Entusiasta” Mutt, como era de esperarse, era fan acérrimo de Mao Zedong, usaba en verano una remera ilustrada con la efigie de Mao, besuqueando a Jiang Qing, impresa en serigrafía. La combinaba con una muy diminuta tanga roja y unas chinelas amarillas en honor a los comunistas. “Escéptico” Mutt experto en filología, etimología y literatura clásica era versado en lenguas muertas.Resultaba insoportable ya que no paraba de citar a Cicerón en latín: “De duobus malis minus est semper eligendum. “Entusiasta” Mutt,por el contrario, era versado en mentiras, docto en hipocresía, hábil en eufemismos zalameros y nada sabía de lenguas muertas, pero aprobaba la necrofilia. “Escéptico”, todos los días viajaba en el Subte de Buenos Aires a dictar su catedra de filología en la U.B.A. “Entusiasta” se transportaba en su Ford Mustang modelo 65 a los fondeaderos del Club de Regatas de la Plata, cerca al arroyo de Doña Flora. Allí extorsionaba a pastores evangélicos en sus lujosos yates citándoles a 1Timoteo 5:18 de la biblia Reina Valera. “Escéptico”, en su tiempo libre, recitaba las 64 combinaciones de los silogismos de razonamiento deductivo para combatir su Alzheimer.  “Entusiasta”, en su tiempo libre, le preguntaba a ChatGPT y a DeepSeek maneras de hacer dinero fácil. De ahí sacó la extraordinaria idea de invertir en la Bolsa de Valores en empresas israelitas de pornografía. Hizo una fortuna invirtiendo en acciones de Leonid Radvinsky, Steven Hirsch, Al Goldstein, Michael Lucas, Gloria Leonard y Ron Jeremy. Que ironía. Nunca se enteró que parte de los dividendos del porno financiaban a los lobbies pro-Israel y a las bombas del I.D.F. Ironía, ya que bombazos incineraron a Hamas, tal como bombazos Franquistasincineraron a los anarquistas compañeros de su padrastro el benefactor. “Escéptico” Mutt si estaba al tanto de la historia y de la geopolítica. Era un misántropo declarado. Se horrorizaba con el deleite perverso y sacrílego de la humanidad. Veía en las novelas del Decadentismo Europeo no una ficción sino una vaga sombra de la realidad. Lágrimas le brotaban imaginando a J.K. Huysmans en sus confesiones de vida, confesiones de satanismo de facto, confesiones trasuntas en sus personajes literarios: Durtal y Gilles de Rais (Barón de Laval), se le parecían todos ellos a tantos políticos y celebridades contemporáneas. “Entusiasta” Mutt, por el contrario, se divertía en extremos con el decadentismo burgués, el elitismo, el sibaritismo, el dandismo sensual, el materialismo orgiástico y obtuso de gente como Epstein y P. Diddy, con sus listas de alegres y célebres comensalesextorsionados por la C.I.A. y la Mossad. Todo ello alimentaba en “Entusiasta” Mutt, no un anarquismo anacrónico sino el más profundo nihilismo ateo. Aun así, nadie nunca lo vio triste, por el contrario, era de risa generosa, jamás se negó a ayudarle a persona alguna.

“Entusiasta” Mutt destacaba por su amplia sonrisa, su barbita escueta para disimular el acné de la infancia y sus pequeños lentes de solapretujados sobre el tabique de breva. Un tatuaje diseñado en eje bilateral se extendía desde sus vértebras cervicales hasta las lumbares.Brillaba por su carisma y por las gruesas joyas que decoraban su semblante. Recordaba un poco a Ringo Star, pero con un descomunal diámetro en el abdomen. Diámetro en la barriga al estilo del icónicofutbolista cocainómano que anotaba goles con la mano divina. Ni el ozempic le ayudaba a “Entusiasta” a bajar de peso, de ahí su tosco caminar con cadencia de pato. Nadie, pero nadie hubiera adivinado que “Escéptico” Mutt era su gemelo, ni si quiera si se hubieran enfrentado vis a vis.

“Escéptico”, era mustio en su hablar, en su ser y en su parecer. Cejas pobladas y anisocoria en su mirada. Hueso cigomático protuberantecomo el de un espanto. Pipa al estilo Magritte y boina francesa a cuadros que nunca se las quitaba. Recordaba el semblante delsubcomandante Marcos pero aseado y con estrabismo de intelectualdel mayo del 68. Sorprendía su inmaculada camisa almidonada, sus abrigos retro, su solemnidad y su garbo. Cuando dictaba conferencias, las señoras imprudentes le preguntaban subrepticiamente, no por suscitas eruditas académicas, sino por el contacto de su sastre.

Una noche de verano, “Entusiasta” Mutt le preguntó al oráculo ChatGPT recomendación de eventos culturales artísticos importantes. Olvidó especificarle a la AI, parámetros ontológicos uaxiológicos para determinar qué axioma hace que lo cultural sea cultura, o cosa culta; o con qué valores se avala y se le da relevancia aaquello artístico-cultural. ChatGPT, cotejó data en la web en busca deeventos culturales locales, de acuerdo con la geolocalización del smartphone de donde se realizaba la consulta. Identificó y comparó inauguraciones artísticas con prelación por pauta publicitaria o tendencias virales impulsadas por patrocinadores. Estableció relevancia en la oferta de opciones artísticas de acuerdo con losantecedentes y preferencias del usuario, como también las consultas web por parte de otros Bonairenses con intereses similares. Concatenó todo ello con la Big-data del Mercadeo Predictivo. Posteriormente, evaluó el clúster de las galerías del sector, discriminando las mejoresde acuerdo con el historial de transacciones bancarias reportadas al fisco. Dedujo la intencionalidad del usuario en categorías de lucro y hedonismo dada la recurrencia y el objeto de sus movimientos en la bolsa de valores. Finalmente, determinó los patrones psicológicos del consultante, sus hábitos de consumo y motivaciones. Concluyó la necesidad imperativa por parte del usuario por su movilidad y suascenso en el estatus social. También la necesidad del consultante de ser validado por élites de jerarquía superior. En una milésima de segundo ChatGPT vaticinó lo siguiente: La 19° edición de La Noche de los Museos cuenta con 290 espacios culturales. Hoy sábado 9 de noviembre del 2024, exposición The Color of Song: Art and music fusion. Boulevard 514, Avenida Caseros 514. Posteriormente… después de una pausa inusual… el Oráculo agregó:Ahí conseguirásdinero y encontrarás el amor de tu vida”.

Llegaba ya el ocaso y EscépticoMutt, taciturno andaba. La cálida luz naranja del sol poniente se extinguía por la persiana, mientras su corazón se marchitaba. No lograba avanzar del primer verso del poema de lo triste que estaba:

Avanza su belleza, cual la noche

de los climas sin nubes y estrellados.

Cuanto es bello, radiante o de penumbra

anida en su semblante y en sus ojos…

Detestaba a Lord Byron y aún más la porquería de edición de bolsillo y la traducción al castellano del libro que tenía en su mano. Leía inquisidoramente: “Editorial la Máscara 1996 ISBN 84-797…mientras su otra mano registraba en su bolsillo un dulce de mazapán de manzana. Sabía que su cerebro necesitaba glucosa y Byron agotaba su serotonina. Todo ello eran excusas, Escéptico estaba solo en la vida, amaba, pero no era amado... Decide salir a caminar y disfrutar dela cálida noche por los bellos bulevares del barrio porteño de San Telmo. Llevaba unos diez minutos de caminata, cuando el chirrido de unas llantas, parlantes estruendosos y un Ford Mustang modelo 65,pasa de largo y casi lo atropella.Escéptico, ahogado por el humoplateado del vehículo, a penas escucha parte del improperio lanzado por el truhan al volante: “QUITÁTE BOLUUUUU…..DO. Pasó tanrápido como un rayo, que mientras el vehículo se desvanecía de lejos,llegó con “delay” la segunda parte del insulto. “Escéptico”,recomponiéndose entre estertores, se sacude el polvo de su blazerveraniego e indignado busca con urgencia algún baño para acicalarse. Camina un poco más y encuentra abierta una galería en el Boulevard 514, Avenida Caseros .

La exposición “The Color of Song” del intrépido artista Mauro Jacobs contaba con una importante selección de pinturas figurativas inspiradas en canciones famosas. Los visitantes podían disfrutar de la música usando audífonos ubicados junto a las respectivas pinturas. Algunas personas decían que el pincel sensacional de M.Jacobsportaba el fuego prometeico, otros señalaban la falta de rigoracadémica en la factura de sus obras. Lo cierto es que a la gente le gustaba mucho sus pinturas. Además, M.Jacobs tenía una visión extraordinaria de mercadeo dada su experiencia en el mundo empresarial corporativo. “Entusiasta” Mutt se gozó la exposición y la agenda cultural de la inauguración. Vapeó aromática de marihuana con las proyecciones holográficas. Disfrutó de los escotes pronunciados de las damas que zarandearon coreografías, envidia de Salomé, hija de Herodías. Solicitó con euforia covers de la canción “La hija del Fletero” a la banda invitada Yámana, quiénes fastidiados por el groupie grasiento no dejaban de ignorarlo. Al final de la jornada, “Entusiasta” subió con ahínco a la oficina del galerista a negociar la adquisición de algunas pinturas de M.Jacobs. Allí arriba se encontró con sus “socios los pastores evangélicos” quiénes al verlo huyeron despavoridos. El tipejo galerista era un sátrapa legendario en la Recoleta y en San Telmo. Era hábil con las ventas y aún más con las mujeres jóvenes. Pero lejos de ser un buchi-pluma, conocía muy, pero muy bien su oficio. Transcurrieron menos de tres minutos de charla con “Entusiasta” Mutt y ambos tuvieron la impresión de ser amigos de toda la vida.

Los argumentos que el Sátrapa enumeró para persuadir a “Entusiasta” de invertir y especular con la obra de M.Jacobs fueron los siguientes:1- Hay rumores que con la nueva administración Trump, USAIDcancelará las subvenciones internacionales a los programas de Políticas de Identidad. Por lo cual, no habrá dinero para promover elD.E.I. (Diversity, Equity, Inclusion), cesando así la demanda del arte Woke. Es decir, en palabras prosaicas, dejará de haber mercado de arte travesti pintado por travestis. 2- Las subvenciones kirchneristas al arte fueron derogadas hace meses, por lo cual, el arte argentino ya no es una herramienta para la Hegemonía Cultural. Se dejó de contratar a curadores sofistas, expertos en Walter Benjamín, Theodor Adorno,Jacques Rancière, Jaques Derrida, Simóne de Beauvoir, Judith Butler, etc. El arte neomarxista y posmoderno ya no sirve para hacer dinero.3- El mercado del neorrealismo sigue vigente por las divisas del fentanilo de los Narcos Mexicanos. La pintura seguirá siendo un medio expedito para lavado de activos hasta que no “amasijen” a esos bandidos. 4- Plataformas digitales como Domestika, Skillshare, Udemy, Coursera, etc.; han ofrecido formación artística especializada por bajo precio: Ello disminuye la brecha entre aquellos artistas competentes técnicamente y aquellos con formación profesional. Se aumenta la oferta de arte de buena factura, dificultando vender obras de arte político o conceptual. 5- Los grandes coleccionistas judíos no invierten en arte por el momento. El Nakba de niños gazatíes desató un boicot internacional en detrimento de sus empresas. Por estas razones y otras más, se debe explorar mercados de arte figurativo, decorativo, de factura neorrealista... “Entusiasta” quedó boquiabierto por la patanería y la honestidad del Sátrapa galerista. La falta de decoro ofendió su pudor de villano y su bondadoso corazón. No obstante, ambos los motivaba lo mismo $$$$. ¡Se concretó una compra! Drill Baby Drill y a contar fajos de dinero Baby!

“Escéptico” Mutt comenzó con el pie izquierdo.  Llegó mohíno a la galería por el incidente del Ford Mustang modelo 65. La atractiva hostess que daba la bienvenida a los comensales lo detiene súbitamente en la entrada. -«Señor, disculpe… SEÑOOOR, No puede entrar fumando”.  “Escéptico” le responde -» ¿Eh, yo?… No estoy fumando” ... «Señooor tiene una pipa en la boca” …  “Escéptico”, con atrevimiento majadero le responde en francésEhhh ohhh, Ceci n’estpas une pipe” parodiando a Magritte. La Hostess, enardecida, le habla al diminuto micrófono en la solapa del cuello de su camisa –Seguridad, seguridad, bouncer con taser en la entrada uno. Otro imbécil posmoderno se equivocó de galería. “Escéptico” erizado, con los ojos desorbitados y levantando ambas manos – “Esta bien, está bien, ya guardo la pipa… solo voy al baño… no me demoro… pero la boina no me la quito…. Entró en el recinto, se había perdido la pompa de la inauguración. El área expositiva se encontraba vacía. En aquelmomento, los visitantes, en otra sala, disfrutaban de la banda musicalinvitada. “Escéptico” leyó el texto curatorial con detenimiento y pudo apreciar objetivamente las pinturas sin distracciones de hologramas, ni coreografías, ni arandelas. Era requerido acceder a Spotify mediante el uso de un código QR para activar la música en los audífonos. Por asco a contagiarse de un estafilococoepidermis no usó los audífonos. No obstante, “Escéptico” comprendió de inmediato que las pinturas pretendían representar canciones famosas. Procedió a analizar las pinturas solo de las canciones que él conocía y que recordaba.Pretendió identificar la triada de referencialidad semiótica entre la imagen pictórica (significante), con el referente (la melodía de la música que él conocía), y también con el significado o el texto escrito de las letras de las canciones. Notó de inmediato que la imagen denotada en la pintura, a veces SI presentaba analogía visual conaquello suscitado y expresado en las letras de las canciones. Pero la melodía, en tanto -signo acústico-, NO tenía relación alguna con la información visual pintada en la imagen.

“Escéptico” visualizó en su mente un ejemplo muy sencillo para aclarar sus propias ideas. Imaginó cómo él mismo hubieserepresentado una pintura de la canción Submarino Amarillo de los Beatles. No podría haber cubierto grandes áreas del lienzo con pigmento rojo o pigmento verde, o pintar un globo en vez de un submarino, ya que propiciaría disonancia cognitiva en el observador del cuadro. En efecto, no habría referencialidad entre lo que muestra la pintura con lo que dice la letra de la canción. Tampoco habría referencialidad con la imaginería dada por el animador Ron Campbelly su equipo de dibujantes autores del video promocional de la canción.No obstante, una pintura podría pretender representar el significado simbólico de las metáforas de una canción y no necesariamente pintarrajear algo con color amarillo o acudir a una escena figurativa descriptiva. Ahora bien. ¿Podría la imagen pictórica referenciar o representar las emociones subjetivas de alguien quien disfruta o aborrece una canción? “Escéptico” carecía de una herramienta epistemológica para responder esa pregunta. Quizá con las artes oscuras del Zohar se lograría tal proeza. “Escéptico” no lo sabía. Solo sabía que Ringo Star le producía erisipela. Por otro lado, lo interesantede la exposición The Color of Song” de M.Jacobs, era justamente la experiencia subjetiva del visitante, al traslapar su propia emotividadsuscitada por la música, a una escena figurativa descriptiva en la  pintura

La imaginación de “Escéptico” comenzó a divagar ya que un vaho dulce y flatulento, junto con el bullicio jubiloso, se escapaban de lasala de concierto. La banda invitada Yámana culminaba su repertorio.“Escéptico” continuó su disertación. Otra opción para resolver el impasse de la pintura submarina hubiera sido el emplear la charadasemiótica de la obra de la pipa de Magritte. Esto es, el representar de manera hiperrealista un submarino amarillo y después escribir la etiqueta: “Esto no es un submarino amarillo”. También se hubiese podido parodiar la obra “Inmersión” de  Andres Serrano, sumergiendo un submarino de juguete en una pecera con orina En ese momento, “Escéptico” vio entrar al bouncer de seguridad posmo-fóbico, con su taser eléctrico en la sala expositiva. Huyó despavorido quitándose la boina y fue a esconderse en el baño.

“Entusiasta” Mutt, muy satisfecho, después de haber triunfado en los negocios, tuvo que bajar con urgencia a los baños. La combinación excesiva de marihuana, la emoción del concierto y su dosis habitual de ozempic casi que le estallan la vejiga. En el interior de los baños podía apreciarse junto a los lavamanos una hilera de urinales vintage. Todos estaban marcados con la firma R.Mutt. No se sabía si aquello hacía parte del diseño museográfico de la galería o si un payaso grafiteroposmoderno los había vandalizado. “Entusiasta” tenía la horrible costumbre de otear a sus vecinos miccionando ya que él, desde hacíadécadas, por su protuberante barriga, no podía verse su propia virilidad. ¡Quiso el inexorable destino que setenta años después, los dos hermanos gemelos se encontraran orinando vis-a-vis! ¡Causacausarum miserere mei! diría Marco Tulio Cicerón... A “Entusiasta” Mutt casi se le salen los ojos al ver que “Escéptico” Mutt tenía sumisma marca de nacimiento tipo verruga, marca en forma de estrella con bello profuso!

FIN

 

¡No deje de conocer la interesantísima obra de Mauro Jacobs y su espectacular proyecto The color of the Song. Síguelo en Redes Sociales!

IG @artm.jacobs

FB artm jacobs

CONTINUARÀ..:

Si te gustó esta  EXPERIENCIA ARTÍCULO, y quieres AYUDARNOS haz tu DONACIÓN:AQUI

Y no se olvide de seguirnos en el…

CONTINUARÁ

CON JABÓN…! NO COMO PILATOS PORFIS

Compartir post