Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

¿Alguna vez te has preguntado si jugar videojuegos podría hacerte más inteligente o darte algunos beneficios realmente importantes? Aunque durante mucho tiempo se han visto como simples pasatiempos, los videojuegos esconden un potencial asombroso para el desarrollo cognitivo.

No solo son entretenidos, sino que también pueden mejorar habilidades esenciales como la memoria, la toma de decisiones y la coordinación mano-ojo. Sin duda alguna la evolución del gaming en los últimos años ha sido realmente impresionante. Hoy en día podemos encontrarnos con varias experiencias interactivas que realmente van mucho más allá de la diversión.

Por ejemplo, Flight Simulator de Microsoft permite a los jugadores experimentar el proceso real de pilotar una aeronave, una actividad que introduce conceptos fundamentales de disciplinas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, geografía e incluso exploración cultural. ¿Te imaginas aprender a volar un avión desde tu sala? Pues realmente hay muchos videojuegos que lo consiguen.

¿Cuáles son todos los beneficios comprobados de jugar videojuegos?

Generalmente, sobre todo en el caso de los medios que buscan el clicbait y llamar la atención, se habla mal de los videojuegos. Pero en realidad hay muchos más beneficios comprobados que desventajas. Pero esto no es algo que solo decimos por decir, sino que, en realidad desde hace algunas décadas, sobre todo en las últimas dos, se han realizado una gran cantidad de estudios que han comprobado múltiples beneficios.

¿Jugar videojuegos puede mejorar nuestra coordinación mano-ojo?

Sí, y de manera significativa. Los videojuegos que requieren movimientos rápidos y precisos, como los de acción o deportes, por lo que en realidad podríamos decir que los jugos son auténticos gimnasios para tu coordinación mano-ojo.

Cuando un jugador reacciona a una emboscada en un shooter o realiza un regate preciso en un simulador de fútbol, su cerebro está trabajando a toda velocidad para coordinar vista, manos y decisiones en fracciones de segundo. Por lo que los beneficios cognitivos de los videojuegos son uno de sus principales beneficios, tanto para niños como para adultos. Además, juegos que incorporan actividad física, como los de baile o fitness, también mejoran la motricidad y aportan beneficios para la salud física.

Pero no solo nos aportan beneficios cognitivos, sino que en realidad los videojuegos pueden terminar aportando muchos más beneficios. Esto gracias a que la cantidad de géneros y tipos de juegos son muy variados y cada uno de ellos puede terminar aportando algunos beneficios específicos.

Habilidades organizativas

¿Has intentado jugar a un RPG (Juego de Rol) como The Witcher 3 o Final Fantasy? Estos juegos desafían a los jugadores a organizar inventarios, administrar recursos, planificar estrategias y realizar múltiples tareas al mismo tiempo.

Estas habilidades no solo sirven dentro del juego: la capacidad de priorizar tareas, gestionar tiempos y recursos también es esencial en el mundo académico y profesional. ¿Quién diría que derrotar dragones podría ayudarte a ser más organizado en tu día a día?

Mejora la toma de decisiones

Los videojuegos de estrategia, como Age of Empires o Civilization, obligan a los jugadores a evaluar riesgos, anticipar movimientos y tomar decisiones bajo presión. Esta constante toma de decisiones fortalece el pensamiento crítico y las habilidades de función ejecutiva, esenciales para resolver problemas en situaciones reales.

Los estudios demuestran que quienes juegan a este tipo de juegos desarrollan una capacidad analítica superior y una mejor toma de decisiones, incluso fuera del entorno virtual.

Memoria y concentración

¿Recuerdas las complicadas combinaciones de botones de juegos como Street Fighter? Esa habilidad para memorizar secuencias específicas no es solo cuestión de práctica, sino que también entrena la memoria a corto y largo plazo. Además, juegos que requieren recordar patrones, rutas o secuencias fortalecen la capacidad de concentración y agudizan la memoria de trabajo, una función clave en tareas cotidianas como estudiar o planificar.

Fomentan la curiosidad y nuevos Intereses

Muchos videojuegos están ambientados en épocas históricas, mundos fantásticos o entornos futuristas que despiertan el interés por aprender más allá de la pantalla. Juegos como Assassin’s Creed, que exploran civilizaciones antiguas, pueden incentivar a investigar sobre historia.

De igual manera, un simulador espacial puede despertar curiosidad sobre astronomía y física. Los videojuegos no solo te sumergen en aventuras; también pueden encender esa chispa de curiosidad por el mundo que nos rodea.

Los videojuegos y educación

¿Sabías que existen videojuegos diseñados específicamente para educar mientras te diviertes? Juegos como Minecraft: Education Edition enseñan principios de geometría, programación y sostenibilidad. Los simuladores de construcción, como Cities: Skylines, introducen conceptos de planificación urbana, economía y gestión de recursos. Así, lo que comienza como una actividad de ocio puede convertirse en una auténtica lección práctica que deja huella.

Las matemáticas también están presentes en los juegos

Los videojuegos también son grandes aliados para el aprendizaje matemático. En títulos deportivos, como FIFA o NBA 2K, se necesita comprender estadísticas, porcentajes y promedios para gestionar equipos y tomar decisiones estratégicas. Por ejemplo, analizar la media de goles por partido o el porcentaje de aciertos de un jugador es una aplicación directa de las matemáticas en un entorno lúdico y dinámico.

¿Cuándo deberías realmente preocuparte por los videojuegos?

Aunque los videojuegos ofrecen múltiples beneficios cognitivos, el exceso de tiempo frente a la pantalla puede generar problemas, especialmente en niños y adolescentes. La adicción a los videojuegos es una preocupación real que puede afectar el rendimiento académico, el sueño y las relaciones sociales. Por ello, es fundamental establecer límites, fomentar pausas regulares y priorizar el juego en títulos educativos o colaborativos.

Se suele hablar mucho sobre los aspectos negativos de los videojuegos, incluso de algunos que no están comprobados. No estamos diciendo que todo alrededor de ellos sea bueno, tal y como hemos mencionado en el párrafo anterior; pero siempre y cuando se utilicen con moderación, lo cierto es que la cantidad de beneficios que aportan son bastantes y muy intersantes.

Tal y como has podido ver a lo largo de este artículo, jugar videojuegos no es solo una actividad recreativa. Detrás de cada nivel superado, hay una mente que desarrolla habilidades valiosas para la vida diaria. Con moderación y elección adecuada de juegos, el aprendizaje y la diversión pueden ir de la mano. ¿Te animas a descubrir todo lo que tu cerebro puede aprender mientras juegas?

Compartir post