Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog
El incierto origen de los gentilicios empleados para referirse al bogotano parece encerrar un significado despectivo.
 
El desprecio
 
Cuando abandonamos la meseta hay algo así como un peso invisible que siempre llevaremos a cuestas, más allá de si éste nos resulta cómodo o no. No es elegible ni puede ir a parar a la sala de equipajes extraviados.
 
Yo, por ejemplo –y aunque en muchas oportunidades he jugado a evitarlo mediante ardides que no confesaré por hoy– porto conmigo un inconfundible acento bogotano. De los muchos, muy diferentes y muy sonoros que hay.
 
Porque es tonto decir, como muchos lo hacen en la más ingenua e irracional de las formas, que los bogotanos no tenemos acento.
 
Sí que lo tenemos, y es ello algo que para mal –para bien o para algo que se mueve en la mitad de ambos conceptos maniqueos– está y estará con nosotros.
 
Por estos días y desde hace algo así como un mes he estado moviéndome entre Medellín, el Pacífico, Cali y el Quindío (zona a la que la totalidad de mi familia procede, pero que no por ello me posibilita el reconocerme como quindiano).
 
Todo esto lo he dicho porque, pese a que a mí no me lo parezca o a que a veces crea no notarlo, con todos los posibles matices, a donde vaya soy un representante de algún fragmento de aquello que entendemos por bogotanidad.
 
Entonces debo confrontar las preguntas de rigor, que, al fin de cuentas son las mismas.
 
“-¿Vos sos rolo, oís?
-¿Vos sos rolo, homé?
-Ajá ¿entonceh tu ereh rolo?”.
 
Pero, por alguna razón, y a diferencia de lo que ocurre con quienes son llamados paisas u opitas o vallunos, hay algo en la expresión ‘rolo’ que me resulta ajeno a mi propia condición.
 
Será tal vez porque el gesto de cada uno de los anteriores representantes de nuestra nada reducida etnodiversidad al pronuciar la palabra, y en particular al hacer énfasis en el dígrafo “RR”, acusa ribetes de asco y repudio por el personaje en cuestión, que soy yo, o que podría ser cualquier bogotano coterráneo.
 
Dudo se trate de un complejo o trauma porque, lo he discutido con otros y, en particular en lo que a Medellín toca, la mueca de repudio parece ser general.
 
Distinto es cuando a alguna entidad de educación básica primaria, media vocacional, o superior arriba un nuevo condiscípulo antioqueño a quien de inmediato se bautiza como paisa, lo que de inmediato se asocia con los estereotipados y algo precarios conceptos de habilidoso y entrador y (perdónenme por decirlo, porque odio hacerlo) “echao pa’lante”.
 
Si quedan dudas acerca de tal xenofobia antibogotana los invito a visitar y leer la información contenida en este enlace (una sola muestra de una actitud harto generalizada)
 
Hace dos días lo corroboré, cuando hablaba con una cuyabra de rubio pelambre a la que empiezo a  considerar una  buena nueva amiga, quien me dijo que, cosa extraña, yo no parecía rolo porque era “buena gente” y “descomplicado” y que los rolos eran contrarios a tales condiciones: engreídos, antipáticos, chonquis ¿?, fastidiosos…
 
Entonces pensé en la infinidad de oportunidades en las que, en mi indefensa condición de turista inerme, he tenido que soportar las mofas, no siempre malintencionadas, hacia mí y los míos.
 
“Esh que esosh rolos shon muy queridos aquí cuando vienen de viaje. Pero vaya ushté allá a ver cómo lo tratan, parshe”.
 
Luego remedan un acento que bien puede ser el proletario de Don Chinche, o bien puede ser (y perdonen de nuevo la detestable y guayigol palabra), el “gomelo” de Andresito, el hijo del Doctor Pardito.
 
Yo no hablo como ninguno de los dos. Pero el caso es que sin duda y en muchos casos, la bogotana presencia es algo de lo que muchos no gustan.
 
Ocurre en muchas capitales. Sé del odio del resto de argentinos hacia los porteños, como lo sé de los venezolanos a los caraqueños, como lo sé de los ingleses a los londinenses.   
 
Desde que recuerdo siempre me resultó mucho más agradable el ser motejado de cachaco que de rolo, en tanto me parecía bastante más consecuente con mi condición.
Pero sobre todo porque era el nombre que yo mismo había escogido para mí y para los míos, y no el que los demás, en un afán despreciativo decidieron espetarme.
 
La pregunta
Ahora bien. Según entendía hasta hoy, Rolo era el bogotano hijo de no bogotanos, mientras que Cachaco era el genuino bogotano de raigambre y abolengo sabanero comprobado. No creo que haya bogotano alguno capaz de certificar tan linajuda condición, así que en el completo sentido del término no creo que haya cachados.
 
Muy a mi pesar, no encontré una fuente que reiterara mi prejuicio.
 
Así que me di a la tarea de hurgar en la etimología y posible procedencia semántica de las expresiones Rolo y Cachaco en busca de luz.
 
 
El cachaco
 
El muy célebre lingüista oriundo de Ecuador  Humberto Toscano en Hablemos del lenguaje (1965), mostraba hondo descontento ante la venidera desaparición del término Cachaco, al referirse a éste como un americanismo que parecía “batirse en retirada”.
 
Según Toscano la expresión, cuyo uso para entonces estaba generalizado tan sólo en el territorio colombiano, en el norte de Ecuador y en algunas zonas de Perú, podría tener su origen en el quichua.
 
La idea no es del todo absurda. En Puerto Rico, al menos durante algún tiempo, un cachaco era un español. En Perú solía usarse en no muy honrosa forma para referirse a las lides militares.
 
La más extendida teoría sobre el origen de Cachaco, como la conocemos en la actual Colombia,  nos remite al siglo XVII, cuando tal adjetivo, que a la postre fue sustantivo, era utilizado en forma no muy halagüeña para aludir a aquellos jóvenes (creámoslo o no) “desaliñados en el vestir”.
 
Las cosas cambiaron hacia 1830 con motivo de las confrontaciones entre conservadores y liberales, de las que estos últimos salieron airosos.
 
Puesto que muchos de aquellos mozuelos mal vestidos hicieron parte del vencedor bando, la palabra dejó su despectiva connotación para significar todo lo contrario. Entonces, un joven liberal era un cachaco.
 
Ahora un cachaco era un hombre elegante, servicial y caballeroso o un individuo de buenas maneras. Tanto así que tres años más tarde no hubo miramiento reato ni vergüenza alguna al bautizar a un tabloide de periódica circulación -liberal, eso sí- como El Cachaco.
 
Con su historia coincide Rufino José Cuervo en sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano (1954).
 
Me queda la duda, sin embargo, de si un cachaco es en verdad un bogotano, dado que en las costas, todo aquel que provenga del interior será motejado de manera indistinta de tal forma.
 
El rolo
 
Lo que muy claro está es que Rolo no es un cumplido, ni nada que se le parezca.
 
Roberto Restrepo, en sus Apuntaciones idiomáticas y correcciones del lenguaje (1955) define Rolo como “Nombre dado a los indios y mestizos españoles, especialmente cuando habitan las sábanas de Bogotá” y como “Hombre de baja estatura”, aclarando al tiempo que su connotación es peyorativa.
 
En Perú Rolo es un juego practicado por los niños, en Colombia es además un vulgarismo para referirse a un rodillo de imprenta y en México, según aprendí al ver MTV latino durante mi post adolescencia, una Rola es una canción.
 
La conclusión
 
Son reflexiones a propósito de mi ciudad. Al margen de la disertación, tal vez inútil por demás, quiero expresar mi tristeza por la desaparición del clásico acento cachaco del perímetro urbano de la ciudad.
 
Quedan rezagos en algunos abuelos octogenarios y también, aunque no muy auténticos, en ciertos yuppies de tercera generación.
 
Me gustaría por tanto, esto sirviera de pretexto para recuperar algunos bogotanos términos que espero mencionar en un futuro (cachifo, orejón, viaraza, glaxo y cocacolo, entre ellos).
 
Por ahora oigo sugerencias y pregunto a los contertulios bogotanos y no bogotanos qué encierra para ellos este mundo de prejuicios, gentilicios, cachaquerías y roladas.
 
(Visited 65.554 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Andrés Ospina nace en 1976. Durante 1980 cursa preescolar en las guarderías La Frasadita y Juan Salvador Gaviota. Recibe su grado de kínder en el Jardín Infantil Piloto Federico Froebel. Desde 1982 hace parte del Gimnasio del Norte, entidad de la que cancelan su matricula en 1991. En 1992 ingresa al Gimnasio Los Robles, de donde se titula en 1994, tras repetir Décimo Grado. Trata de aprender Música y Literatura en la Universidad de Los Andes. Durante 1998 y 2000 co-redacta y funda el desaparecido sitio El Utensilio. Desde 2002 ha sido colaborador con revistas como Cambio, Rolling Stone o CARAS; realizador 99.1, hoy Radiónica (emisora en la que trabaja para los espacios 'La Silla Eléctrica' y 'Rockuerdos'), y libretista e investigador para el magazín de televisión Culturama. Entre los proyectos en los que comparte las culpas están www.museovintage.com y www.elblogotazo.com. De momento prepara una novela sobre un psiquiatra forense demente, y la exposición Bogotá Retroactiva.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Entretenimiento

    25 novelas esenciales en la literatura bogotana

    De nuevo nos lanzamos a la discutible empresa de enunciar -esta vez desde la literatura- una suerte de 'selección(...)

  • Entretenimiento

    Viaje a Bogotá: 1960

    Me aferro a la creencia -entre fantasiosa y mística- de que son los objetos quienes nos buscan a nosotros, y no nosotros a ellos.

    Al presentársenos sin haberlos convocado, archivos como el que hoy resaltamos parecieran comprobar tan alucinada convicción.

    Ante la escasez de documentos fílmicos ambientados en la Bogotá de mediados del siglo XX, y en color, cualquier hallazgo de dicha índole alcanza sin dificultad la categoría de incunable.

    Para nuestra fortuna estas imágenes se quedaron, convertidas en cientos de cuadros por minuto, en tecnicolor, como una sucesión medio anárquica de planos secuencia, desmintiendo el prejuicio de que los ojos de quienes habitaron esta ciudad en 1960 veían sólo en blanco y negro.

    Una familia de extranjeros -con cuyos herederos no hemos podido establecer contacto- vino de visita a la ciudad para registrar estos 621 segundos ambientados en una Bogotá que poco se parece a la actual.

    Cierto usuario de YouTube --de seguro miembro del grupo familiar de turistas de mitad de siglo-- se dio a la tarea de transferirlo a digital, tal vez desde una película en formato súper 8, y de subirlo a la red.

     



    Lo que se ve -puesto en palabras (siempre imperfectas)- es algo así como esto:

    Un barrio Santa Fe, aún despojado de las hordas de trabajadores sexuales de los tres géneros que han convertido al decadente vecindario en su sede, es el solariego remanso donde unos pequeños se columpian mientras alrededor se engullen rosados y esponjosos algodones de azúcar.

    Luego, la familia en pleno, ataviada con notable cuidado, asciende a Monserrate. A lo lejos se divisa el teleférico.
    Después se dirigen hacia un Salto del Tequendama cuyo aire y aguas aún parecen respirables y abundantes.

    Una tercera estación en el periplo turístico son las minas de sal en Zipaquirá. Los pequeños tratan de arriar a un asno terco por entre algún baldío de lo que podrían ser las inmediaciones de la Autopista Norte o la carretera Guaymaral vía Chía. Los adultos se entretienen escanciando jugos y degustando colaciones vernáculas.

    kerpelkohn.jpg
    El que parece ser el padre, sumido en un tabaquismo al que no aparenta estár interesado en renunciar, satisface su adicción con orgullo (mucho antes de que dicha costumbre se convirtiera en un hábito condenado por la sociedad).

    Luego, en las terrazas aún habilitadas de un muy joven Aeropuerto El Dorado, los visitantes se despiden, y sus gestos, algo sospechosos, nos hacen dudar acerca de si les gustó o no la ciudad, o si sus sonrisas (tal vez forzadas) son producto de las reglas de cortesía para con el anfitrión, de quien se están despidiendo.

    He tratado sin éxito de establecer contacto con el responsable de semejante ofrenda a nuestro muy escaso patrimonio filmográfico.

    Por tanto, ante la ausencia de voces en qué apoyarme, haré de la especulación mi mayor herramienta investigativa acerca de la procedencia de la misteriosa familia.

    "Kohn Kerpel Goodfriend Sernik 1960" es el título del clip.

    "A 1960 trip tgermanio.jpgo Colombia, SA, by the Goodfriends, to visit the Bogota based cousins" es la descripción que le sigue.

    Algunas obviedades pueden deducirse:

    Kohn, Kerpel y Sernik son (evidentemente) apellidos. Aunque Goodfriend pareciera no serlo, una rápida revisión a algunos documentos genealógicos desmiente nuestras dudas.

    Según indica un mapa, la mayor parte de 'Goodfriends' diseminados en el mundo proviene de Estados Unidos, Canadá y Argentina. Por otro lado, no existen documentos que avalen la existencia de alguna familia Goodfriend en Bogotá (ni ahora ni en los 60 del siglo XX). Goodfriend es la variable inglesa de Guot Vriunt, apellido del que tampoco parece haber registros en la ciudad.


    Tampoco disponemos (que se sepa) de indicios de la existencia de una familia Sernik establecida en Colombia. Como una anotación al margen se sabe que Sernik es el nombre de un alimento polaco de evidente semejanza con el popular 'cheesecake'.

    Con respecto a Kohn y a Kerpel sí hay pistas.

    Al observar la guía telefónica de 1958 aparecen varios individuos identificados con dicho apellido... Guillermo Kohn Olaya, Rodolfo Kohn Olaya y Salomón Kohn.

    Hay algunos Kerpel, también, muchos de ellos habitantes de vecindarios cercanos al lugar en donde tienen lugar las tomas de parque... Benjamín y Enrique Kerpel.
     

    En lo relacionado con los orígenes del apellido Kohn esisten dos teorías: Una lo considera judío; la otra, gaélico-irlandés.

    Lo cierto es que un destacado técnico de la fábrica de cerveza Bavaria, de hecho, llevaba por nombre Rudolf Kohn. Nació en Pilsen (Checoslovaquia), y ya adulto se radicó en Bogotá, para trabajar con la naciente firma. Era hijo de Wilhelm J. Kohn y Teresa Arnstein.

    galpones.jpg
    Tras algunas diferencias con su jefe --don Leo Kopp-- el señor Kohn inició una suerte de disidencia de la firma, lo que le llevaría en 1903 a fundar la casa Germania, productora entre algunas otras de las cerveza del mismo nombre, además de la Pilsener, la Azteca y la Cabrito; y de bebidas a base de malta tipo Maltogen, Biomalta y Malta Sansón.

    Durante años, la empresa de Kohn disputó con Bavaria el liderazgo en el mercado del popular fermento de cebada. Kohn falleció en 1935. En una de aquellas ironías corporativas Bavaria convenció a sus herederos de venderla y absorbió en 1945 a Germania. Triste destino el de las empresas que como Aces o Germania son adquiridas por una más grande con el mezquino propósito de ponerles fin.

    Debido a sus exiguas utilidades, la planta productora de Germania fue clausurada en 1960 y vendida como chatarra a la Universidad de Los Andes, pero la marca siguió produciéndose hasta el comienzo de los 80.
    De la infancia recuerdo los trolebuses exhibiendo avisos de Cerveza Germania y las cuñas radiales interpretadas por un grupo de jayanes de voz gruesa, vociferando los versos: "Cerveza Germania... Y se siente de primera".
     

    Como testimonio de lo que fuera Germania nos queda la ruta de buses ejecutivos que ostenta esa identidad.

    germanios.jpg
    Los primos Kohn a los que vemos en este video podrían ser entonces una rama familiar de don Rudolf, y de los Kerpel (ambos de origen hebreo) radicada en otro país.


    No llegué al descaro de indagar entre los dos Kohn que figuran en la más reciente edición del directorio de abonados de la ETB, porque en ocasiones me abstengo de husmear en vidas ajenas.

    Si uno de los que estuvieron presentes en esta faena turística de 1960 llega a reconocerse a sí mismo o a alguno de sus antepasados en el video y puede proporcionarnos alguna información al respecto, lo agradeceremos.

    Es posible que muchos de los protagonistas de este documento ya se hayan ido del planeta. Pero nos quedarán sus hijos y nietos.

    Tal vez ellochimeneas.jpgs mismos hayan alcanzado a escapar al olvido, pues su supervivencia quedó de alguna forma garantizada por este filmograma, envuelto en la bruma del misterio y en la escasa luz que alumbra unos colores poco definidos.

    Por ahora sólo nos queda imaginar. Si alguno de los lectores de la presente nota cuenta con pistas adicionales la ciudad se los agradecerá.

    El Blogotazo en Twitter

    El Blogotazo en Formspring

    Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí


    El Blogotazo
    www.elblogotazo.com
    andres@elblogotazo.com 


  • Entretenimiento

    100 canciones esenciales en la historia del rock bogotano (1963-2011)

    rockbogotano.jpg
    En cuestión de música los listados definitivos siempre serán materia de conflicto. Escoger 100 obras como las más representativas de un movimiento determinado y descartar otro tanto equivale a proporcionar municiones para el combate a los inconformes, y a despertar la sensibilidad de quienes -muchas veces con razón- se sienten excluidos.

    Emprender un proyecto de semejante envergadura en una ciudad goza -además- de un amplio número de peculiaridades. Los registros documentales son pobres. Las fuentes de consulta, incompletas. No hay listados. Las historias están fragmentadas. Y, lo que es aún más grave, el acceso y la consecución del material sonoro es labor más propia de un arqueólogo que de un coleccionista.

    Aun así la aventura termina por volverse fascinante. Un permanente temor al desconsiderado error de la omisión, y las intenciones nobles, aunque quijotescas, de aglutinar en 100 canciones lo mejor -o cuanto menos lo más representativo del rock bogotano, convierten a semejante empresa en una tarea delicada.

    Quienes sean suspicaces en cuestiones de lenguaje habrán notado la deliberada omisión del artículo determinado 'las' en el título escogido para la presente lista.

    Ello se debe a que hablar de 'las 100 canciones' sería en extremo pretencioso, y enviaría un mensaje cifrado, insinuando que las creaciones a continuación enunciadas son -en efecto- verdad inobjetable.

    El ejercicio de dar una mirada de espejo retrovisor a nuestra música pone de manifiesto una buena cantidad de enunciados que sin duda ameritarían un examen ulterior y que inspiran preguntas en las mentes inquietas.

    ¿Por qué la abrumadora mayoría de discos aquí mencionados nunca fue reeditada? ¿Cuántas de estas canciones están presentes, verdaderamente, en la memoria colectiva de los bogotanos? ¿Existe alguna explicación que justifique el hecho de que muchos de los artistas mencionados no hayan lanzado más de un disco de larga duración, o -en muchos casos- un sencillo al mercado? ¿Por qué hay tan pocos solistas? ¿A qué se debe que -al compararnos con otros territorios- el aporte femenino sea tan escaso? ¿Qué medida de responsabilidad compete a cada uno de los actores de la industria en el hecho de que las mencionadas obras no estén tan presentes en nuestros recuerdos?

    Como sea El Blogotazo espera que el siguiente sea un buen divertimento alrededor de algunos de los más memorables sonidos producidos en la capital, y que, de la misma forma, posibilite reacciones alrededor de un tema que, sin duda, ameritaría algo menos de indiferencia.

    Habrá quienes caigan con su oleada de críticas, hecho que, más en aras de la diversidad de conceptos que de la polémica, debe ser considerado como positivo.

    Por tanto este tablón público da la bienvenida a sugerencias, correcciones, insultos y aclaraciones.

    Aquí vamos...


    1. Bolero Falaz - Aterciopelados



    Por ser, casi con seguridad, la pieza de rock hecho en Colombia más popular en el resto del mundo. Por haber apuntalado nuestros sonidos hasta a escenarios que hasta ese momento -por la mala suerte y las decisiones erráticas- le estuvieron vedados. Por tratarse de una de las obras del que hasta la fecha ha sido el proyecto más sostenible en su género, en un mar de experiencias no muy afortunadas. Por haber visibilizado una naciente escena, antes enclavada en el subsuelo de una Bogotá que quería hablarle al mundo, 'Bolero falaz' es, con el beneficio de la subjetividad, la más relevante de las piezas de rock confeccionadas en territorio capitalino. La canción se inspiró en los conflictos vividos por Héctor Buitrago y Andrea Echeverri al término de su vida como pareja, como una especie de caricatura creada a partir de los tradicionales esquemas de la música romántica. Su videoclip, una de las últimas oportunidades de contemplar el aterrador aspecto de esa vía espinosa y gris llamada 'Troncal de la Caracas', fue éxito instantáneo en el recién inaugurado canal MTV Latino.


    2. Emiliano Pinilla - Banda Nueva



    Quiso el destino que en 1973 cuatro jóvenes bogotanos en sus tempranos 20 lograran convencer a Eduardo Calle -propietario de Discos Bambuco- de financiarles el capricho de grabar un disco de rock. Y quiso la suerte que don Eduardo se olvidara del asunto por un año, permitiéndoles usar el estudio por espacio de casi 10 meses, cada fin de semana. El resultado: una producción que a la fecha sigue siendo referente de excepción en la historia de nuestra música. 'La gran feria' es la obra maestra por excelencia del rock hecho en Bogotá y mezclado en Caracas. 'Emiliano Pinilla' por su parte, una extraña fusión entre ritmos latinos y rock, fue el sencillo que apuntaló una carrera de uno de los más prometedores ensambles del país, por desgracia extinto demasiado temprano.


    3. Siloé - Compañía Ilimitada



    Cuando nadie en todo el país se atrevía a hacer rock en castellano. Cuando el destino parecía indicar que ninguna producción de esta índole en Colombia habría de tener éxito alguno, y cuando la fe de unos pocos había comenzado a ceder su lugar al escepticismo de todos, Compañía Ilimitada, una de las bandas más persistentes en la historia de nuestra música, irrumpió con un trabajo digno de ser prensado y oído en cualquier otro país. 'Siloé', una canción salida del creciente interés de Piyo por el urbanismo y una prolongada estadía en Cali, fue el inicio de un largo periodo de silencio para los descreídos. La segunda de las tres versiones existentes de esta canción cuenta, además, con el crédito en la producción de Andrew Loog Oldham, uno de los nombres más significativos en la historia de la música contemporánea a escala global.


    4. Don Simón - Génesis



    Tras la desintegración de Los Speakers (junto a Los Flippers una de las dos bandas más recordadas de los 60 bogotanos en el siglo XX) Humberto Monroy y algunos amigos músicos decidieron radicarse en el territorio rural de Usme, para vivir en comunión con el Cosmos, en conformidad con lo que cualquier hippie consideraría una vida perfecta. Comenzaron a ensayar con instrumentos acústicos y a hacer música más orientada hacia ritmos autóctonos que hacia el rock and roll. Se hicieron llamar 'El Gen', y luego se convirtieron en Génesis. 'Don Simón' obra perteneciente al disco homónimo fue lanzada en Radio Visión mediante una campaña de expectativa en la que en teoría se buscaba a un hombre extraviado. Lo cierto es que la canción fue dedicada a un constructor de instrumentos con el que Humo se tropezó en sus correrías por el país. 'Don Simón' es la obra original más conocida de la más importante banda de los 70 en la ciudad.

    5. Ovni - Los Flippers


    Terminada la década de los 70 del siglo XX, Los Flippers se embarcaron en una gira patrocinada por la línea de cosméticos London Look. La idea era desplazarse por varias ciudades del país en un autobús acondicionado para tales efectos, diseminando su repertorio por todo el territorio nacional. Tras dicha experiencia, afortunada por demás, los Flippers quedaron reducidos a un trío, reforzado -eso sí- por el fichaje de Charlie Cardona, una de las mejores voces de entonces. 'Pronto viviremos un mundo mejor' es el resultado de esta triada de creadores, creando una música más compleja que aquella por la que la banda se había hecho famosa en la década anterior. Vientos, una decidida influencia de músicos negros y amalgamas rítmicas hicieron de este disco el mejor logrado por Los Flippers en su segundo decenio de vida. 'Ovni', historia de un encuentro extraterrestre, sorprende por su energía, por sus versos alucinados y por el esplendor vocal del difunto Cardona.


    6. Si la guerra es buen negocio invierte a tus hijos - Los Speakers



    El advenimiento de las producciones autofinanciadas se anticipó por mucho a la oleada masiva de músicos que en los 90, extenuados por la indiferencia de la industria disquera, decidieron convertirlas en una opción para no extinguirse. Tras retornar de una gira por Ecuador, y ya con cuatro álbumes en los anaqueles de las tiendas, Roberto Fiorilli, Humberto Monroy y Rodrigo García comenzaron a trabajar lo que habría de ser su quinto larga duración. Se trataba de un proyecto más ambicioso y experimental en materia sonora y temática (con canciones pacifistas, decididamente rebeldes, y no muy fáciles de programar en la radio de entonces). Los rechazos se sucedieron uno tras otro. No obstante, tras haber convencido a David Drezner (de Ingesón) de permitirles el uso del estudio gratuitamente a cambio de mencionarlo en el disco 'Los Speakers... en el maravilloso mundo de Ingesón' vio la luz. 'Si la guerra es buen negocio invierte a tus hijos' es una suerte de marcha satírica en contra de las confrontaciones bélicas en la que los tres integrantes cantan al unísono.


    7. Ay qué dolor - La Derecha



    Difícil (con todo y lo fastidioso que suena) rehusarse a emplear el absurdo término 'alternativo' para aludir al movimiento del rock bogotano de los años finales del siglo XX en Bogotá. Porque sólo puede ser alternativo lo que es minoritario, y la corriente imperante del momento fue, precisamente aquella cobijada por tan mal utilizado concepto. La Derecha, una combinación entre música y elementos de teatralidad puestos en escena, lanzó un primer disco, producido por el británico Richard Blair. Bastaron algunos meses para que, a través de espacios televisivos como el recordado 'Mucha Música' la canción se convirtiera en uno de los emblemas de la música del momento. Pocos años después, el destino convertiría a Mario Duarte en uno de los gestores del primer festival Rock al Parque, una iniciativa de proporciones impredecibles, convertida desde hace años en el evento masivo de mayor trascendencia en la ciudad.


    8. Igor y Penélope - Pasaporte



    El pop colombiano de los 80 del siglo XX debe sin duda un postergado reconocimiento a Pasaporte. Esta banda, también conformada en gran parte por ex miembros de algunos proyectos truncos en años anteriores, enfrentó el reto insoslayable de debutar en el escenario del multitudinario Concierto de Conciertos. Su único éxito, hasta el momento, había sido 'Igor y Penélope' una canción a la que Bogotá conoció a través de 88.9 Súper Stereo, de Todelar Stereo y de Radio Tequendama, las únicas estaciones interesadas en programar el género. El estupendo teclado de Pablo Tedeschi y la voz de Elsa Riveros hicieron de ésta un clásico instantáneo, cuyo videoclip fue el inicio de una brillante carrera como director para Simón Brand. Como curiosidad debe anotarse que la autoría de esta pieza icónica se debe a Fernando Caballero (Zona Postal).

    9. El rock no te necesita - Hora Local


    Más una banda de bares que de radio, a Hora Local le corresponde el honor de haber hecho un rock mucho menos ingenuo que el de la mayoría de sus contemporáneos, centrados sobre todo en problemáticas adolescentes. 'El rock no te necesita', grabada como muchas producciones de entonces en los estudios de William Constaín, no fue objeto de la aplastante acogida de sus contemporáneas 'La calle (Compañía Ilimitada)' o 'Igor y Penélope (Pasaporte)'. No obstante, el círculo íntimo de conocedores del género hoy la trata con mayor respeto.


    10. La causa nacional - Sociedad Anónima


    El ingenio cáustico de Carlos Posada (cuya salida de Compañía Ilimitada se debió en gran parte a divergencias en relación con el nivel de acidez admitido en el PH de sus canciones) se sumó a algunos otros músicos de posiciones ideológicas similares, en una especie de disidencia colectiva. Tras algunos años de trabajo y en virtud del repentino despegue del fenómeno y de un renovado y sospechoso interés de las disqueras, Sociedad Anónima consiguió prensar un sencillo cuya cara A ('La causa nacional') fue número uno durante algunos días en los 11 Superéxitos de 88.9. El éxito sirvió para que Polydor les grabara un LP completo. 'La causa nacional' surgió inspirada en las noticias de violencia y narcotráfico que por entonces abundaban en los informativos de televisión.

    11. El platanal - 1280 Almas
     


    En 1996, cobijados bajo el manto protector de Discos BMG, y ya con dos producciones discográficas en su currículo, esta banda con nombre extractado de una novela de Jim Thompson, se aprestaba a lanzar un álbum al que se llamó 'La 22'. 'El platanal', otra de las muchas canciones inspiradas en las infamias experimentadas por el país como consecuencia del conflicto armado, es un clásico en todo su derecho, y representa como pocas un amargo momento de la historia del país cuyo fin aún no se vislumbra.

    12. Mujer gala - Aterciopelados



    Suena y huele tal como sonaban y olían los mal llamados 'bares alternativos' de entonces. Después de una destacada carrera en el circuito bogotano, y de hacerse famosos en espacios regentados por ellos, tales como Transilvania, Delia y los Aminoácidos fueron de a poco transformándose en Aterciopelados. El nombre estaba inspirado en un texto de Simone de Beauvoir, en el que se mencionaba una "aterciopelada flor de la pasión". 'Mujer gala', cuya primera versión fue modestamente grabada en los estudios de Javeriana Stereo, se convirtió en un éxito radial inmediato, y a la postre, en el prólogo a una de las carreras más consistentes en la historia reciente de nuestro rock.


    13. Cali girls - Ship



    Ship no pretendía ser una banda. Esta afortunada reunión de músicos surgió, más bien, de la necesidad de reunir a algunos instrumentistas para poner a prueba el recientemente inaugurado estudio de Fonovisión (más adelante llamado Audiovisión). La pretensión de los inversionistas era convertir a estas instalaciones para producción de música en las más modernas de América Latina. Para ello contrataron a Eddie Krammer (célebre ingeniero de sonido), y convocaron a Jorge Barco para que sirviera de conejillo de Indias. Fue tal su entusiasmo con la idea que, una vez terminadas las sesiones, Barco se endeudó en varias decenas de miles de dólares para producir lo que a la postre sería el álbum 'Born', primera y única obra de Ship. 'Cali girls' les canta en perfecto inglés a las mujeres de la capital vallecaucana y muestra que aún en los distantes 80 del siglo XX era posible hacer discos colombianos de calidad destacable.

    14. Joricamba - Columna de fuego


    A comienzos de los 70 del siglo XX, Jaime Rodríguez, Marco Giraldo y Roberto Fiorilli (todos ellos sobrevivientes de la ola sesentera) trabajaban como músicos acompañantes en un centro nocturno llamado El Castillo de Chapultepec. La necesidad de ampliar su repertorio los llevó a explorar ritmos tropicales, además de rancheras, vallenatos, tangos, bossanovas y aires del Pacífico. Con el tiempo los tres dieron inicio al curioso proyecto de mezclar por primera vez estos últimos sonidos con el rock. Como resultado quedaron dos discos de larga duración, uno de ellos grabado en España, una gira por territorio Europeo y esta canción, basada en los lamentos de los esclavos negros al ser sometidos a horripilantes vejaciones laborales.

    15. El excusado - Distrito Especial


    "Puse un negocio en Chapinero, pero un gamín me lo incendió. Los del seguro se burlaron. Su polizá ya se venció". Versos inocentes y cómicos como este hacen parte de la muy bogotana letra de esta obra, a ritmo de 'gastrofunk', una buena descripción de algunos de los lugares más emblemáticos de aquella Bogotá de finales de los 80 del siglo XX. Nadie habría imaginado que Andrea Echeverri, autora de la carátula y artista plástica en ciernes, habría de convertirse en uno de los emblemas femeninos del rock en la ciudad.


    16. Alba - Iván y Lucía



    Sin saberlo el poeta José Luis Díaz-Granados escribió la letra de una de las canciones que -a mediados de la penúltima década del siglo XX- circularían con largueza a través de cintas magnetofónicas distribuidas entre amigos. Desde 1981 Iván Benavides y Lucía Pulido hicieron una carrera a fuerza de construir un nombre en la escena bohemia bogotana de entonces, a la manera de la nueva trova cubana y la nueva canción chilena y argentina.

    17. No ha pasado nada - Zona Postal


    Jaqui Rozo, Eduardo de Narváez, Juan González, Coque Arango,
    Bruno Mancini, Mak Macario García Calvo y Fernando Caballero fueron, en distintas etapas, el núcleo de este proyecto, dos de cuyas canciones, prensadas en un disco sencillo, alcanzaron alguna medida de figuración en la radio AM y FM bogotana, por allá en 1988. 'No ha pasado nada', inscrita en la línea de protestas airadas en contra de la situación colombiana en aquel entonces goza de la misma vigencia dos décadas después de haber sido escrita.


    18. El rey del pañete - Banda Sonora


    El gran Félix Riaño, inquieto músico, periodista, investigador y voz oficial del canal CityTv, logró una buena medida de popularidad en la ciudad debido a su trabajo en estaciones de radio y a una canción grabada en homenaje a la radio. Al comienzo de los 90 del siglo XX, y antes de convertirse en Félix Sant-Jordi, este creador multifuncional de sobrados talentos deleitó a la ciudad con una grabación en homenaje a los honorables representantes del gremio de la construcción en Bogotá. Se inspiró en las palabras de un pariente cercano, quien decía envidiar a quienes tenían tal actividad por oficio.

    19. Hay un daño en el baño - Bloque de Búsqueda



    La Provincia, banda acompañante de Carlos Vives, contaba sin problema con el talento suficiente como para tomar distancia de su nombre y desarrollar un proyecto independiente. Figuras ligadas por distintos motivos a la historia de nuestra música, tales como Iván Benavides, Teto Ocampo, Maité Montero, Pablo Bernal y Carlos Iván Medina hicieron parte de esta iniciativa, de la que nos quedan dos excelentes álbumes como imborrable testimonio. 'Hay un daño en el baño' es, posiblemente, la más popular de sus canciones.

    20. The 'Fuck'lands - Crash



    Las canciones del que estaba llamado a convertirse en el primer álbum de esta súper banda bogotana, conformada por veteranos de algunos otras agrupaciones tales como Augusto Martelo (Malanga, Hope) y el eterno músico de sesión Ernie Becerra, además del hawaiano Randy Dowling, nunca fueron prensadas en disco. Tal vez se tardaron demasiado para hacer un LP, hasta el grado de suspender su lanzamiento, por coincidir exactamente con la eclosión del fenómeno rock en español de 1988. Las canciones, todas angloparlantes, habrían sonado fuera de contexto en medio de Compañía Ilimitada, Pasaporte y Sociedad Anónima. 'The 'Fuck'lands', joya inédita, fue escrita como una protesta más ante el conflicto Inglaterra-Argentina. No es coincidencia que The Clash y Crash estén separados tan sólo por una de las 26 letras del alfabeto inglés. Al menos en esta pieza su sonido es muy similar.


    21. El golpe del pájaro - Los Speakers



    Esta versión "traducida al castellano" del clásico de los Trashmen, conformada por secuencias onomatopéyicas cantadas de manera instintiva, fue el epígrafe a una corta aunque prolífica carrera, a un ritmo de producción de disco por año, entre 1965 y 1969. La portada del álbum debut de esta banda bogotana es uno de los símbolos visibles de los 60 en la ciudad, con las fotos brumosas en la Estación de la Sabana, procurando lucir como Liverpool.

    22. Nievecita - Malanga



    Se trata de un sencillo autogestionado por los miembros de la banda. Los nombres de sus integrantes son recordados por distintos Motivos. Augusto Martelo, Alexei Restrepo, Chucho Merchán , Álvaro Galvis y Carlos Álvarez -con la cooperación decidida de personajes como Edgard Hozmann- hicieron de éste una pieza infaltable en toda buena colección de rock bogotano. Con una evidente influencia de Carlos Santana, la ciudad se queda con la frustración de no tener un álbum completo confeccionado por las inquietas manos de Malanga.

    23. Desdoblamiento - Los Flippers



    Sumergido en su interés por experiencias astrales y meditaciones trascendentales e intrascendentes, Arturo Astudillo (hoy convertido en un gurú de la alimentación) sorprende con esta pieza suelta del conjunto de obras que componen el estupendo 'Pronto viviremos un mundo mejor'. De nuevo resaltan los vientos y el impecable trabajo vocal de Charlie Cardona.


    24. That is only love - Miguel Durier


    Miguel Durier, tan indisciplinado como talentoso, desertó de Los Flippers, con el compromiso a cuestas de grabar un nuevo disco, para irse en pos de Los Cuatro Crickets a territorio mexicano. Su personalidad, díscola y aventurera lo llevó después a Nueva York, lugar en donde vivió buena parte de su juventud, en circunstancias no siempre halagüeñas. 'That is only love' es una pieza inédita, jamás prensada en formato de disco. Un buen testimonio de su potencial creativo, no despojado de cierto sentimiento de frustración por su pronta partida.

    25. Become - The Hall Effect


    Tal como al comienzo de los 80 era mal visto que unos bogotanos trataran de hacer rock hispanohablante, en el siglo XXI se hizo poco popular el que quisieran hacerlo en la lengua de Shakespeare. Más allá de lo anterior, a fuerza de persistencia, disciplina y talento, D-MIC cambió su nombre por The Hall Effect y se sometió a un positivo veredicto del público con su álbum debut 'Aim at me'. 'Become' su primer éxito, fue un buen pretexto para poner a Bogotá al tanto de las capacidades de Óscar Correa como cantante y de la inventiva guitarra (muy a la inglesa) de Charry. Pero, sobre todo, sirvió de base para capturar la atención del legendario Phil Manzanera, quien, después de haber sido bien impresionado por ellos y de refrendar sus nexos cercanos con Colombia accedió a producir un segundo disco para ellos.

    26. Deep cut - Traphico



    A Traphico le corresponde el privilegio de haber sido la primera banda colombiana en figurar en un aviso de página entera (pagado, naturalmente) en la revista 'Billboard'. Todo fue posible gracias a la visión de un empresario empírico y talentoso a quien muchos de los avances del rock como industria durante los 70 y 80 deben ser endilgados. Hablamos de el gran Armando Plata Camacho, su manejador, gerente de la firma Espectáculos. Después del lanzamiento de su primer álbum, esta singular banda conformada por el genial Ernesto 'Che' Rozo, el ruso Vitalii Druzhinin, Miguel Alzate y Enrique 'Blue' Martínez tuvo que enfrentarse a la partida de su vocalista soviético. Su segundo disco, llamado a sellar con consagración como estrellas nacionales del rock se abrió con este 'Deep cut', muy a la manera de Rush. Aunque no fue un éxito comercial, marca un punto interesante en la historia de nuestro rock, a ritmo progresivo.

    27. Mundo de imágenes - Banda Nueva


    Juan Carrillo (una de las voces más dulces de nuestro rock) fue el autor de esta canción, dedicada a quienes, a través de artilugios escapistas pretenden sustraerse al mundo circundante. Una magnífica melodía, buenas armonías vocales y el hecho de haber sido un éxito radial en 1974 la convierten en pieza fundamental de este cuadro de honor.


    28. María - Compañía Ilimitada



    María es el resultado de un pleito amistoso entre tres ex alumnos del Gimnasio Moderno. Para 1984, el poeta y financiero Gonzalo Mallarino, hoy una de las figuras prominentes de la narrativa en el país y gran fabulador de Bogotá esperaba su primera hija, María. Juancho Pulido y Piyo Jaramillo se tardaron demasiado en visitar a su ex condiscípulo, quien en tono de sorna les reclamó. A manera de desagravio ambos llegaron a su casa con esta canción, clásico contenido en el sencillo 'El año del fuego', primera incursión discográfica de un dúo que antes fue grupo.

    29. Sueñas, quieres, dices - Génesis



    "Llévales flores y meditación a los que están muriendo de inanición" dice Humberto Monroy en la primera canción de tendencias autocríticas ante los ideales -muchas veces ingenuos- de la comunidad hippie. La canción -con un brillante uso de escalas cromáticas- toma distancia de las proclamas naíf de años anteriores, y demuestra la versatilidad de Monroy como letrista.

    30. Latino - Harold
     

    A Harold se le recuerda -en primer término- como uno de los grandes representantes de la llamada 'nueva ola' colombiana y como miembro prominente del grupo de artistas de Estudio 15. Otros, más jóvenes, hablan de él como el estupendo creador de música publicitaria que siempre ha sido. Sin embargo 'Evolución', álbum al que pertenece 'Latino' nos muestra su más espléndida, y al mismo tiempo menos conocida faceta. Funk grabado a 2.600 metros de altura, con fuerte presencia de vientos, y no pocas incursiones experimentales.

    31. Los porcinos - Sociedad Anónima



    Agobiado por las presiones de algunos de los representantes de la aristocracia bogotana radicados en Villa de Leyva, a su vez descontentos con las conductas díscolas de Carlos Posada en sus viajes a tan pacífico remanso, éste decidió escribir 'Los porcinos'. La canción crítica la muy colombiana proclividad al chismorreo, desplegada con largueza por muchos de nuestros compatriotas.

    32. Cinco pistolas - Mario Duarte


    Tal vez animado por su creciente popularidad, debida a incursiones actorales en la popular telenovela 'Yo soy Betty... la fea', el talentoso músico cartagenero se decidió a iniciar con firmeza una carrera como solista. El álbum recibió buenas críticas, pero a la vez contó con discreta divulgación. Años más tarde, su utilización para la banda sonora de la película 'El carro', le permitió disfrutar de la vitrina que siempre mereció. 'Golpe de ala' (título del disco y de una de sus canciones) nos deja como recuerdo esta brillante canción, en muchos sentidos superior a las ejecutorias de Duarte con La Derecha (mucho más famosas).

    33. Bam - Doctor Krápula


    Con inusual constancia y destacable éxito, Doctor Krápula pertenece a la generación de bandas bogotanas surgidas con el siglo XXI. Su popularidad, debida en gran parte al carismático temperamento del vocalista Mario Muñoz, los convirtió en protagonistas de una trayectoria ascendente con relativa repercusión internacional y les mantiene con vida después de una década, algo inusual en lo que a rock bogotano respecta. 'Bam', una proclama onomatopéyica anti-violencia, es -si bien no su mejor canción- por lo menos una de las más populares.

    34. The train kept a rollin' - Time Machine


    Yamel Uribe, Roberto Fiorilli, Óscar Lasprilla y Fernando Córdoba (todos ellos ex miembros de bandas importantes al comienzo de los 60 del siglo XX) se unieron para conformar uno de los mejores ensambles musicales de su momento. Triste es decirlo, nos quedan tan sólo cuatro canciones, prensadas por Disco 15, como testimonio de sus afortunadas incursiones en el circuito bogotano de bares de entonces. Su mayor mérito consistió, tal vez, en la selección de un repertorio bastante más atrevido que el de sus contemporáneos. Su versión de este 'standard' del jazz (más conocido quizá en interpretación de los Yardbirds) lo dice todo.

    35. Mi verdad - Ex3


    A comienzos de los 90 del siglo XX un grupo de veteranos se reunieron (ya habían estado tocando juntos a comienzos del siglo XX bajo el mismo nombre) para grabar este éxito, de altísimo impacto en la radio de entonces. Chucho Merchán hizo las veces de productor de un álbum cuyas ventas, como suele ocurrir, no se acomidieron con la calidad de los músicos responsables de su manufactura. La voz de Rubén Morales, su vocalista, ya era bien conocida de todos por sus frecuentes apariciones en música publicitaria. Nombres como el de Blu Martínez, Alexei Restrepo, Iván Sotomayor y Nacho Pilonieta deben, sin duda, son dignos de un lugar prominente en la historia de nuestro rock.

    36. Cali es Cali - Odio a Botero


    Ocurrente candidato a la presidencia de la República, ciudadano emérito del Estado de Orland, posmoderno Gabriel Antonio Goyeneche Corredor, René Segura es una de las figuras más polémicas y queridas del rock hecho en Bogotá. La voz 'paila' de la banda, cómo ellos mismos la denominaron, y Carolina Cantor (la melodiosa), fueron por años la base para una de las más populares agrupaciones representantes del punk en la ciudad. Lo anterior, por supuesto, gracias a la presencia tutelar de figuras como el entrañable Reggae Man y el Señor Plátano.


    37. Los desertores - Pasaporte


    Una estupenda balada, con un magnífico trabajo vocal de Elsa Riveros, fueron el colofón para un disco al que la historia recordará por tres o cuatro canciones, por su considerable volumen de ventas y por haber sido el prólogo a una carrera que, por la misma esterilidad del entorno, se quedó al comienzo del camino. Produce nostalgia el pensar qué habría sido de nuestro pop-rock si el entusiasmo de aquel 1988 se hubiera mantenido, y no hay nada mejor que "la gloria de los desertores" para recordarlo.


    38. La payola de Los Marinillos - Troller y Arias



    "Si no pagan el millón no les pegó la canción en la nueva programación de mi radioestación". Esta sentencia -tan certera como dolorosa- a ritmo de trova paisa, es, hasta el día de hoy, la más pura forma de denuncia jamás ejercida por músico alguno alrededor de la tiranía de los programadores de emisoras. Con una mano siempre lista para fustigar al artista y la otra dispuesta a recibir sobornos a cambio de incluir una canción en el repertorio de las estaciones de radio a su cargo. 'La payola de Los Marinillos', buena oportunidad para oír a dos miembros de la más pura raigambre cachaca impostando el acento antioqueño, hace reír y llorar.


    39. Redes rojas - Catedral


    Durante los 90 del siglo XX fueron muchos los músicos bogotanos ilusionados con el advenimiento de una nueva era para nuestro rock. Con demasiados "volver a comenzar" y abundantes "ahora sí" la escena parecía vislumbrar por fin un futuro venturoso. La proliferación de bandas, la abundancia de ofertas en materia de bares, la siempre providente opción de lanzar discos independientes y la existencia de nuevos medios, tales como la Frecuencia Joven de la Radiodifusora Nacional de Colombia, en los 99-1 del FM, daban motivos para pensarlo. '4 canales', un programa creado y dirigido por el gran Héctor Mora Junior fue quizá el producto más depurado de esta aparente revolución. 'Redes rojas', canción de catedral producida por el omnipresente José Gandour, fue su marca de identidad por varios años.

    40. Mamá - Génesis


    "En el cuarto, debajo de la cama, hay dos átomos jugando...". Este verso, tan contundente como alucinado, dispuesto al comienzo de 'Mamá' es el resultado de la unión del talento vocal e instrumental de Humberto Monroy con los versos de Sibius, poeta nadaísta allegado a algunos de los más importantes músicos de la época. Esperaban a Génesis excelentes episodios creativos, 'Mamá', primer corte del álbum 'Adios', fue el mejor prólogo para esta historia de leyenda que comenzaba a escribirse.


    41. Candelaria - Distrito




    Pocos vecindarios en Bogotá con nombres tan pintorescos como el de La Candelaria. La canción (dice el saber popular, fue dedicada a una abuena con ese nombre, y no al barrio). Como sea, y de regreso a la asociación libre, los 90 del siglo XX, poco antes de que sus calles comenzaran a verse manoseadas (o mejor aún, pisoteadas por las hordas de mamertoides, chocolocos, estudiantes bebedores de Moscatos Passitos y falsos artistas de vanguardia que hoy amenazan con provocar su ruina) los miembros de Distrito decidieron tañer unas notas en su honor. La banda ya era harto conocida en la ciudad por cuenta de su febril actividad en distintos escenarios de la ciudad y por su relativamente éxitos D. E. Mentes (antes de renunciar al sufijo 'especial'). El reciente éxito de Carlos Vives y sus 'Clásicos de la provincia' en Sonolux, le permitieron soñar con que su nombre y el de su sello Gaira, habrían de servir de plataforma para otros talentos. Si bien esto no correspondió a las expectativas, lo cierto es que Gaira dejó tras de sí producciones verdaderamente memorables, tales como 'Documento' álbum de donde se extrae este corte, a ritmo de bambuco.


    42. Londres - Carlos Vives


    Con motivo del aniversario número 20 del surgimiento de la legendaria agrupación Hora Local se programó la grabación de un álbum tributo, firmado por nombres tan heterogéneos como los de Pornomotora, Nawal y Odio a Botero interpretando versiones de sus clásicos. El disco, rebosante de sorpresas, cuenta con el atractivo adicional de mostrarnos la faceta rockera del gran Carlos Vives, desconocida para la mayoría del país, embebido en gotas frías y alicias adoradas.


    43. La gran feria - Banda Nueva


    Al comienzo de alguno de los ensayos para lo que habría de ser el primer disco de la Banda Nueva, llevados a cabo en la casa del pianista Orlando Betancourt, sus tres compañeros de aventuras lo sorprendieron tocando una pieza del húngaro Béla Bartók, tan extraña como su título. En forma espontánea se le fueron sumando, tal vez alentados por el reto de subvertir la estructura de esta canción para transformarla en una pieza de rock, con amalgamas, cambios de tempo y una destacable muestra de las virtudes de Betancourt al teclado y de Jaime Córdoba como percusionista. 'La gran feria', en versión de la Banda Nueva, terminó por dar título a su único álbum y aún en la actualidad puede ser, tal vez, la pieza instrumental mejor concebida en la historia del rock bogotano y nacional.


    44. Altísimo - Héctor Buitrago


    'Conhéctor' fue el ingenioso nombre conferido por Buitrago a su primer trabajo como solista, un proyecto ingenioso en el que decidió rodearse de cofrades talentosos. Algunos de los miembros de la 'nómina de ensueño' estuvieron Álex Ubago, Julieta Venegas y Andrea Echeverri, por supuesto. 'Altísimo' la historia del viaje de un ave por el espacio aéreo bogotano es, junto con 'Buses a todos los barrios', una de las dos mejores piezas dedicadas a los vecindarios de la ciudad.

    45. La chica de Chernobyl - Hora Local


    "Desde Kiev hasta Choachí", dice uno de los versos de esta obra, representante máxima de la escena subterránea de Bogotá en aquellos finales 80. Prensado bajo el sello independiente Roxy, responsable también del 'Chapinero Gaitanista' y del único álbum de los Necro Nerds, con la producción de Many Moure, se trata de una de las producciones más serias de nuestro rock en esta década, más recordada por otros proyectos con mayor fortuna radial y menos ambición musical.


    46. Mi gran, loco y dulce amor - Lukas


    Algunos puristas no reconocerán en Lukas a un verdadero cultor del rock hecho en Bogotá. Error fatal aquel de trazar linderos acerca de un organismo tan intangible y cambiante como la música en cuestión. Luis Carlos Osorio, un caleño de buen ver, con barba jesucristiana y voz particular, bajo la tutela de Armando Plata Camacho y de la mano de músicos como el infaltable Camilo Ferrans. Buen uso de teclados en un país inmune a la influencia benefactora del new wave.


    47. Nada me obliga - La Pestilencia


    'Productos desaparecidos' es, sin duda, el más depurado de los muchos hijos concebidos por esta agrupación de culto, a la cabeza del gran Dilson Díaz. Si bien podrían existir disputas entre Medellín y Bogotá debido a la nacionalidad del conjunto, 'Nada me obliga' tiene un lugar indiscutible dentro del repertorio de clásicos de nuestra música, una muestra de que un gran productor sumado a una banda con oficio pueden obrar prodigios. 


    48. La carta - Los Flippers



    Ferdie Fernández es, sin duda, uno de los más inventivos compositores de la primera fase del rock hecho en Bogotá. Por alguna razón las grabaciones de Los Flippers, en términos técnicos resaltan por su calidad superior a las de la mayoría de sus contemporáneos. La carta es una buena muestra del talento de estos jóvenes prodigio.


    49. Detesto el new wave - Los Necro Nerds


    Este álbum de culto -escaso, y jamás divulgado en forma masiva por las vías convencionales- es la piedra angular del movimiento 'underground' en la Bogotá de los finales 80 y los primeros 90 del siglo XX. Con la libertad de acción que presupone el hecho de andar por la vida despojado de pretensiones económicas. Esta canción, en muchos sentidos, es una declaración cómica de repudio por quienes creen encontrarse en un estadio superior de conocimientos por el simple hecho de tener acceso a música poco común. Su sonido es, tal vez, el más europeo de cuantos han conseguido cocinarse en las toldas muiscas.


    50. Esto no es Madrid - Hotel Regina y la Orquesta Sinfónica de Chapinero

    "Fui a por un Picasso y me empacaron un Botero. Entré al Museo del Prado y era la casa del Florero" es el verso inicial de este paralelo entre la capital ibérica y la colombiana, a ritmo de punk. Pocos proyectos tan bogotanos como esta especie de collage musical dedicado por entero a la ciudad y surgida de las mentes de un par de bogotanos inquietos, viejos amigos desde sus tiempos de estudiantes en el colegio Helvetia, y autores del renombrado 'Chapinero Telegraph' una publicación 'underground' de espíritu satírico.


    51. Espías malignos - Darkness


    Darkness, justos ganadores de un concurso para la promoción de talentos emergentes organizado por Coca-Cola fueron en parte responsables del crecimiento del thrash metal en Bogotá. Su primer disco, prensado en formato vinilo y grabado en días festivos tiene una historia interesante. Auspiciados por el legendario Dr. Rock y su almacén La Rockola (desaparecido establecimiento en el que muchos fanáticos del género se guarecieron, en busca de calor y consejos) consiguieron gestionar el uso de los también desaparecidos estudios HN en fechas no hábiles. Como recompensa para Darkness -hijos célebres de la casi bogotana Soacha- para el Dr. Rock y para el género quedó esta pieza quintaescencial a la que muchos recuerdan también por su llamativo diseño de portada.


    52. En el bus - Cascabel


    Juan José es un pobre bogotano sometido a los diarios avatares del transporte público en la ciudad. Un constante "oiga: eche pa' atrás" es el leitmotiv de esta lastimera y graciosa canción, fruto del genio creativo de personajes como Mario García y de la prodigiosa voz de Charlie Cardona. Cascabel firmó con la CBS, hecho que según testimonios del mismo García incidió de forma negativa en el control creativo de sus producciones discográficas.
     

    53. Marlohábil - Confucia de Arco


    Refrescante saber que en medio de un entorno estéril en materia de buenos vocalistas surgiera -contra todo pronóstico- una figura como la de Andrés Restrepo, una excepción en el más completo y gratificante sentido del concepto. Por esta época parecía como si los cantantes bogotanos de rock escogieran su oficio por descarte, al no ser diestros en el manejo de instrumento alguno. Restrepo, con sobradas virtudes vocales, demostró que ello -por fortuna- no siempre ocurría. El sonoro neologismo Marlohábil, una especie de cadáver exquisito conformado por silabas extractadas de nombres de peluquerías estará por siempre ligado a la historia reciente de nuestro rock.


    54. Ojalá - Morfonia


    La Bogotá de los 90 del siglo XX era -en muchos sentidos- bastante diferente de la de 2011. Bares como Kalimán y Las Moskas, y escenarios como los Sótanos de la Jiménez y el Auditorio La Calleja veían salir y entrar a innumerables bandas, en modo alguno emparentadas con sus antecesoras de la década anterior. Audio 8, sala de grabación de propiedad del buen Ricardo Rodríguez, fue teatro de operaciones en el que muchos de estos momentos fueron inmortalizados. Para fortuna de nuestro rock la suerte escogió a esta
    'casa estudio', en donde se cocinaron varias obras importantes de aquel entonces con limitados recursos, y a fuerza de recursividad, sobre todo debidos a la presencia de un buen ingeniero de sonido. 'Ojalá', tal como está registrada aquí, fue grabada en el mencionado Auditorio, el 3 de abril de 1997 y pertenece al álbum 'Morfonia en vivo'.


    55. New York 1990 - Lukas


    Una profecía apocalíptica en la voz de un iluminado. Lukas, un místico en todo el sentido de la expresión, sorprendió con esta canción, un juicio anticipado a lo que habría de ocurrir con la civilización a la hora de ajustar cuentas con el resto del universo. Unos hombrecitos de color azul celeste hacen su arribo, en medio de un entorno enrarecido. Vienen vientos y teclados, y el mundo jamás vuelve a ser igual.


    56. Ni con plegarias - Pasaporte


    Pese al éxito del primer disco de Pasaporte -sólo equiparable en ventas al 'Contacto' de Compañía Ilimitada- los ejecutivos de Sonolux seguían siendo timoratos a la hora de apostarle con más fuerza al segundo prensaje de esta talentosa agrupación bogotana. Conscientes de que la autogestión era la única forma de sobreaguar en un medio estéril, por idea de Pablo Tedeschi, y con recursos propios, los miembros de la banda importaron desde Argentina al gran Cachorro López, quien permaneció durante más de un mes en las instalaciones de Ingesón para producir lo que más adelante sería bautizado como 'Un día X'. 'Ni con plegarias', su primer sencillo, surgió impulsado por una fuerte campaña de expectativa y por los mejores augurios. No obstante, la canción, cuya calidad -como es usual- habría merecido mejor fortuna, no correspondió a su evidente calidad. Entre las muchas razones para explicarlo puede apelarse al angustiante clima de violencia surgido en la Bogotá de 1989. Para los fanáticos de Andrés Calamaro 'Un día X' contiene 'Lejos de aquí' una curiosa pieza escrita por él -según cuenta la 'petit histoire'- en cinco minutos, e interpretada a dúo con Elsa Riveros .


    57. Te olvidaré - Los Speakers


    Bastante más recursivos y maduros instrumentalmente que en sus álbumes anteriores, 'Los Speakers' álbum homónimo, lanzado por la banda en 1967, marca una nueva dirección en su trayectoria. El disco está conformado en su totalidad por composiciones originales. 'Te olvidaré' es, quizá, la más salvaje de las canciones lanzadas en dicho larga duración, notable por los perceptibles avances de cada uno en su posición de ejecutores. De destacar el fugaz fichaje de Óscar Lasprilla en la formación de un grupo afectado por constantes cambios en su alineación.


    58. Bogotá - Pala


    Importada desde Medellín nos viene esta joya de la nueva canción colombiana en la voz de uno de sus más versátiles e ingeniosos intérpretes y compositores contemporáneos. Aparte de la estupenda poesía presente en su letra, es de destacarse el hecho de que 'Bogotá' sea un reflejo cariñoso, despojado de prejuicios, procedente de la mirada sensible de un antioqueño. Una buena creación que sin duda habrá de ganarse un lugar en la antología de composiciones dedicadas a la ciudad, mérito absolutamente imputable a Carlos Alberto Palacio Lopera.


    59. Déjame - Carpe Diem


    "Fiesta privada, música duro... ¿qué tiene de malo?". 'Subterránica' un compilado de canciones creadas por un 'pool' heterogéneo de artistas de mediados de los 90 del siglo XX es, tal vez, el más fiel testimonio de la forma cómo sonaba el rock hecho en Bogotá, por aquel entonces. Carpe Diem fue una de las bandas convocadas para tan noble fin, llevado a cabo bajo la batuta de Discos MTM. 'Déjame', por su parte, fue uno de los himnos libertarios de ese estupendo programa llamado 'Cuatro canales', uno de los grandes responsables de atizar el fuego del fenómeno.


    60. El beat de mi corazón - Ciegossordomudos


    Ciegossordomudos, otro proyecto surgido dentro de la fragua de iniciativas de la prolífica década de los 90, conformado por el trinomio Alejandro Gomes-Cáceres, Jota García y el infaltable Pablo Bernal, tuvo su mejor momento varios años después de su aparición. 'El beat de mi corazón', uno de los cortes de su álbum de relanzamiento 'En paz', alcanzó destacable grado de rotación en el MTV Latino y demostró que la veteranía vale por sí sola.


    61. Empleada erótica - La Rebeca


    Canción que prevalece en la memoria debido sobre todo a su inclusión en el compilado 'Subterránica', hito de una era que debió haber prevalecido por algún tiempo más. La Rebeca, otro de los emblemas de la década de los 90, esta vez con nombre de escultura, hace un muy morboso y cómico homenaje a ciertas agraciadas trabajadoras del servicio doméstico y su capacidad de despertar impulsos libidinosos en el sistema hormonal de algunos adolescentes de barrio. Un interludio curioso hace de esta composición una pieza maestra del humorismo musical.


    62. Hari Hari - Cocoa


    Poco se sabe acerca de este proyecto cuyo único sencillo, sin embargo, alcanzó cierta rotación en la radio AM de aquel entonces. Los finales 70 y los tempranos 80 del siglo XX fueron -al menos en volumen de producción- años de sequía para el rock hecho en Bogotá. No obstante, a pesar de las evidentes posibilidades de no tener éxito, Cocoa se atrevió con este sencillo del que hoy poco se recuerda, pero que aun así merece ser recordado por su osada aparición en momentos de sequía.


    63. El limbo rock - Los Daro Jets


    Meritorio trabajo el de esta banda, por regla general ignorada en reseñas y recuentos, superando sin problema la versión original del Gran Chubby Checker. No deja de resultar paradójico que uno de los primeros discos de rock and roll y twist grabados en el país cuente con un concepto de producción mucho más sólido que el de muchos de aquellos que le sucedieron décadas después.


    64. El blues del bus - Banda Nueva


    Inspirado, al igual que su contemporáneo Mario García, en el diario avatar de los usuarios frecuentes del servicio de autobuses en la ciudad, Banda Nueva aparece de nuevo en este listado, lo que la convierte, con indiscutibles méritos en la agrupación con mayor número de canciones pertenecientes a un solo disco, de entre todas las convocadas a este listado. A ritmo de blues, Jaime Córdoba escribió esta sátira, tan vigente en aquel entonces como hoy.


    65. Oda a la gente mediocre - Los Speakers


    Aparte del mérito de haber sumergido en un viaje psicodélico a toda una generación, con el respaldo químico de una inocente pastilla de Minichiclets Adams, a Los Speakers debe reconocérseles la capacidad de evolucionar a velocidades inusuales. 'Oda a la gente mediocre' es la prueba audible de que unos jóvenes, inscritos en el extracomercial estereotipo de los jóvenes 'go go' podían ser ambiciosos a la hora de hacer música.


    66. Cajas de cartón - Alerta Roja


    Más de 20 años después de su surgimiento (no del todo consumado hasta la fecha), es triste aunque muy cierto afirmar que el sonido de las producciones colombianas (salvo no más de cinco excepciones) estaba muy por debajo de sus similares en los mercados más competitivos de América Latina (léase México y Argentina). Alerta Roja, agrupación conformada por Iván Correa, Iván Sotomayor, Pablo Bernal y Manuel Escobar (todos ellos artistas con credenciales serias) se unieron para la grabación de este disco, cuya ingeniería de sonido corre por cuenta de Alfonso Abril (veterano guerrero de muchas batallas desde los 60). La intención, por ausencia de recursos técnicos, termina quedándose por encima del resultado. No obstante 'Cajas de cartón' sigue siendo un buen reflejo de mediana conciencia social en medio de las banalidades de su década.


    67. Soy así y qué - Los Streaks


    Con un solo álbum a su favor y el escepticismo de una época en su contra, bien puede hoy decirse que Los Streaks fueron un proyecto incomprendido. La 'Operación a go-go' fue -como fácil es diagnosticarlo a posteriori- una idea descabellada para su época. No obstante, esta declaración de independencia pertenece hoy, alegre y orgullosamente, a esa extraña especie de cosas que mejoran al envejecer.


    68. Cara de acuarela - Los Pelukas


    El mérito de esta rareza, nunca incluida dentro de los cánones oficiales de nuestro rock (si es que algo como ello puede existir dentro de una escena tan incipiente) es haberse adelantado al menos por 13 años a lo que más adelante se convertiría en un fenómeno mundial. Filtrado por los oídos castos de un purista, en 1964, la calidad del álbum es, a todas luces, discutible. No obstante, una mirada más suspicaz nos hará pensar en este trabajo como una curiosa muestra del protopunk colombiano. Latinoamérica entera se demoraría una década más en alcanzar este techo.


    69. Polikarpa y sus viciosas - Puta podrida


    En un listado afligido (como muchas fiestas bogotanas) por la desmesurada proporción de público masculino -en paradójico y triste contraste con la carencia de población femenina- resulta refrescante encontrarse con este trío de hacedoras de buen punk. Con letras contestatarias y un sonido contundente, 'Puta podrida' hace un eficaz inventario de denuestos. Los dos minutos mejor aprovechados en la historia de nuestro rock.


    70. Florecita rockera - Aterciopelados


    Después del inesperado éxito de 'Con el corazón en la mano' y ya convertidos por la fuerza de los hechos en músicos profesionales, un puñado de seguidores se mantenía expectante acerca de cuál habría de ser la dirección tomada por Aterciopelados como figuras de la canción popular. 'El Dorado' (1995) fue una respuesta satisfactoria a quienes se preguntaban si esta banda, cuyos inicios se remontaban a la escena subterránea de la ciudad en la década anterior, podría ser capaz de navegar en aguas internacionales. 'Florecita rockera' supo mantener el alto rango de prestigio alcanzado con 'Bolero falaz'.


    71. La calle - Compañía Ilimitada


    Esta composición, con el aroma de los cafés dispuestos en la acera de la carrera 15, entre calles 82 y 85, fiel reflejo de la Bogotá de mediados de los 80 del siglo XX, no fue escrita en Bogotá. Surgió de una improvisación de Juancho Pulido en el piano, después de una presentación nunca llevada a cabo (por ausencia de público) en el Museo del Castillo de Medellín. Se convirtió en el primer sencillo del álbum 'Contacto', responsable en gran parte de despejar el terreno para que el mal llamado 'rock en español' aterrizara sobre suelo bogotano, en aquel legendario y ya casi olvidado 1988.


    72. Musa - Delavil


    Víctor Rondón (miembro en su natal Ibagué de diversos ensambles folclóricos), Daniel Restrepo (Marlohábil) y Guillermo Morales (Yuri Gagarin), pusieron su veteranía al servicio de este trinomio del que se recuerda a 'Musa' como uno de sus más ingeniosos momentos. Una letra triste, un potente 'riff' de guitarra y un magnífico video, de notoria rotación en MTV hicieron de ésta una de las canciones más representativas de la primera década del siglo XX.


    73. Cuando me muera - Humberto Monroy


    Posiblemente durante la más hippie de sus fases, el popular Humo hizo su contribución personal al mundo de las canciones dedicadas al día del fallecimiento propio. Una magnífica y optimista pieza, resultante de este extraño proyecto, prensado para Codiscos, único trabajo en solitario de Humberto Monroy en toda su carrera.

    74. Cuchipe - Los Daro Boys


    Cuenta la leyenda que alguna vez, en 1963, doña Cecilia Fernández de Soto -directora del Teatro Colón- recibió la visita del empresario Simon Daro Dawidowicz, quien venía a pedirle autorización para presentar a "sus muchachos" en el sagrado recinto. Doña Cecilia descartó de plano la posibilidad, pues la idea de profanar dichos predios con sonidos de rock and roll le parecía digna de un demente. El señor Daro -que era coleccionista de arte- insistió, argumentando que, de autorizar la presentación de sus Daro Boys, él estaría dispuesto a donar un busto de Beethoven al Teatro. Gracias a ese inocente soborno nos queda un espléndido álbum en vivo, del que sobrevive esta curiosa versión del clásico 'Cuchipe', parte de cuya letra fue traducida al francés.

    75. Cachipay - Los Electrónicos


    Casi todos los instrumentistas profesionales de la escena rock en los 60 del siglo XX, una vez apaciguado el entusiasmo comercial de la década y carentes de plazas laborales, tuvieron que buscarse una vida como músicos de sesión al comienzo de los 70. Congregados en los pasillos de Ingesón, durante una pausa como acompañantes de Ana y Jaime, Miguel Drezner (gerente del estudio) y Roberto Fiorilli discutían acerca del poco impacto de la música tradicional colombiana en los jóvenes. Con este interrogante cómo motivación Fiorilli y algunos otros músicos más emprendieron la labor de grabar este disco, prensado para Phillips, con versiones contemporáneas de números clásicos del repertorio colombiano. 'Cachipai' destaca por su inventiva y originalidad.

    76. Ciudad dura - Los Flippers


    Los finales 60 y tempranos 70 del siglo XX fueron años de cambio en el espíritu y la alineación de Los Flippers, desestabilizados por deserciones de integrantes importantes y mantenidos con viva gracias a la persistencia de Arturo Astudillo y de otros aliados de ocasión. 'Ciudad dura', en la misma línea de 'Mi parque' - canción dedicada a la decadencia experimentada por el famoso Parque de la 60- al finalizar la década, es una queja graciosa en contra de la mecanización en la que un individuo se ve sumido en el contexto de una urbe moderna. Resalta el manejo de vientos y la estupenda voz de Charlie Cardona.

    77. Viaje 2 - Siglo Cero


    Enmarcado en el legendario Festival de la Vida (debido en gran parte a los profesionales y eficaces oficios de la espléndida Tania Moreno), el álbum 'Latinoamérica' única producción del proyecto Siglo 0, una reunión de músicos reconocidos trabajando bajo la premisa de improvisar, contiene sólo tres cortes. Dos de ellos surgen de dinámicas 'ad libitum', grabadas en vivo, como testimonio del festival mismo. El restante es una lectura de un poema de Sibius, poeta nadaísta allegado -como se ha visto- a la escena rock de entonces.


    78. Abran fuego - The Mills


    Tras el relativo éxito generado por el fenómeno The Hall Effect, Bako, un publicista en sus tardíos 20 se decidió a congregar a alguno músicos de edades diversas, con el noble fin de emular las proezas de algunos de sus ídolos británicos (léase U2). Con dicho fin, el talentoso vocalista, estableció contacto con Charry (genio creativo de The Hall Effect), quien serviría de productor para el primer trabajo de lo que llegaría a denominarse The Mills. El hecho de que 'Abran fuego' sea interpretada en castellano hace de esta canción una pieza atípica en la historia de la banda, a la que debe reconocérsele contar con un espectáculo impecablemente producido. Su letra -muy oportuna para el país- le asegura un lugar en este listado.

    79. Long tall shorty - The Wallflower Complextion


    Es muy probable que los primeros reflejos de blues en Bogotá, mucho antes de los miércoles en Crab's Bar, llevados a cabo 30 años más tarde, se deban al ingenio de esta agrupación, integrada por los hermanos Fred y Rick Sampson, Chris Cryzs, y Glen Baca, cuatro norteamericanos radicados en la ciudad, con su centro de operaciones localizado en el entonces residencial y solariego barrio de El Chicó. Dicen quienes estuvieron presentes en los duelos 'a go-go' de entonces, que los Wallflower Complextion (con una T incluida en su nombre, por error del diseñador de la carátula) superaban con facilidad a cualquiera de las bandas locales, situación debida, tal vez, al hecho de llevar el rock and roll en la sangre.


    80. I got my mojo workin' - The Black Cat Bone

    Un viejo clásico del blues, popularizado por la versión de Muddy Waters, por allá en 1957, sirvió como pretexto para la realización de un video de carretera, grabado en los Andes colombianos, pero ambientado en Norteamérica. Su creciente actividad en distintos establecimientos de la ciudad y el guiño positivo del que fueron beneficiarios por cuenta de la radio juvenil comercial, además de su innegable calidad, hicieron de TBCB, una de las bandas más recordadas de la década inicial del siglo XXI en la ciudad.


    81. For your love - Los Young Beats


    Grabar una canción de los Yardbirds en medio de la banalización de la que fuera objeto la escena bogotana a mediados de los 60 del siglo XX, por cuenta de los inexpertos mercaderes del género, no es de poco mérito. Al revisar con cuidado la escogencia del repertorio interpretado por los Young Beats en el álbum 'Ellos están cambiando los tiempos', resulta muy evidente que sus intenciones rebasaban a las del promedio. No deja de ser cómico el imaginar cómo estos jóvenes imberbes consiguieron burlar a los directivos de Discos Bambuco en su afán por imponerles a Santander Díaz (quien mucho sabía de música pero poco de rock and roll) como productor.


    82. El valle de los árboles rojos - Humberto Monroy


    El único álbum solista de aquel a quien con indiscutibles méritos y ya fallecido se ganó el honor de figurar en este listado, haciendo parte de seis proyectos distintos, es -quizá su mejor autobiografía, resultado de sus cada vez más radicales excursiones místicas. 'Sol y luna' (1976) es un disco de carácter intimista, tocado por las habilidosas manos de Orlando Betancourt, quien funge como productor, arreglista y teclista.


    83. París - Los Necro Nerds


    Si hay alguna banda que amerite ser considerada como representante de la escena subterránea de la ciudad al término de la década de los 80 y al comienzo de la de los 90 del siglo XX ésta son Los Necro Nerds. La dulce voz de Simone Balmer, y la participación de Gabriel Madero, Fernando Muñoz Botero y Gonzalo de Sagarmínaga, encontró en aquel crisol independiente de Discos Roxy, el pretexto ideal para relatar la consabida historia de una mujer de aspiraciones, radicada en los perniciosos fondos de la capital francesa.


    84. Por la mañana - Los Speakers


    Desde el lanzamiento de su penúltimo álbum, 'Los Speakers', de 1967, conformado en su totalidad por composiciones originales, ya se iba haciendo claro que los miembros de esta banda (sometida a distintas deserciones y a nuevos fichajes) había adoptado la determinación consciente de alejarse del estereotipo de los ídolos adolescentes del momento. Bigotes, extravagancias en el vestir y aires seudointelectuales fueron el comienzo de la que fuera al mismo tiempo su más prolífica y corta etapa. Este corte, con la responsabilidad a cuestas de abrir el legendario 'Maravilloso mundo de Ingesón', de 1968, es una estupenda muestra de la dirección creativa que habría de tomar el español Rodrigo García en años posteriores, muy embebido en devolverse varios siglos para explorar los aires renacentistas.


    85. Pérez Prado - Charconautas


    "En la noche hay fantasmas que espantan. Que te embalan". Traviesos navegantes de charcos. Creadores de canciones con nombres propios de individuos a las que muchos recuerdan. Una era 'Plácido Domingo'. La otra se llamaba 'Pérez Prado'. Una voz polémica, letras disparatadas y cierta dosis de excentricidad presente en sus composiciones fueron las claves de estos protagonistas de la movida noventera bogotana.


    86. El caimán - The Wallflower Complextion


    Aparte de los atrevidos intentos de fusión iniciados unos años atrás por los Daro Boys -precursores nunca del todo reconocidos del movimiento en la ciudad- es más que anecdótico el encontrarse con unos estudiantes norteamericanos del Nueva Granada, haciendo su muy peculiar versión de este clásico de la música nacional, autoría del gran José María Peñaranda.


    87. Con su soledad - Los Flippers


    La historia, que no dista demasiado de la de 'La bikina', se remite al drama de una dama que se desplaza solitaria por el mundo por causa de un agravio sentimental. Una composición original de Ferdy Fernández (tal vez uno de los más prolíficos creadores en la Colombia de los 60) que da perfecta cuenta de las singulares destrezas de los Flippers como instrumentistas habilidosos.


    88. Bogotá - Distrito Especial


    Durante años los rockeros bogotanos parecieron tener la convicción tácita de que nuestra ciudad capital era demasiado prosaica como para dedicarle canciones. Gracias a la patriótica iniciativa de Distrito Especial (más adelante abreviado a Distrito, pues la constituyente de 1991 cambió las cosas) Bogotá se vio eximida de la deshonra de no contar con una sola pieza de rock grabada a su nombre. Esta obra antológica a ritmo de 'gastrofunk' -término acuñado por los integrantes mismos de la banda para definir su estilo de música- sigue siendo referente obligatorio a la hora de hablar de nuestra ciudad en clave de rock.


    89. Drulos - Ultrágeno


    Entre la onda industrial y el hardcore, la presencia característica de un atípico violín, y la propuesta -irónica cómica y agresiva- de 'Drulos', hizo de esta una de las más creativas invenciones de la banda y una muestra inobjetable de los afanes progresistas de la frustrada ola independiente bogotana de aquellos ya casi lejanos años 90 del siglo XX. Se conoce como drulo al individuo dado al consumo de anfetaminas, ácidos y demás drogas en presentación píldora.


    90. Perro lanudo - Los Ampex



    La canción, que poco se diferencia de muchos de los números versionados de manera masiva por distintas bandas emergentes en la América Latina de los 60 del siglo XX, relata el drama de un joven cuya privacidad íntima al lado de su prometida se ve violentada por las acciones imprudentes de un perro, posiblemente ovejero. Los Ampex -como muchas bandas de aquel momento- carecieron de repertorio propio. No obstante, el ingenio vocal de Yamel Uribe, sumado a la fuerza que transmiten en esta canción, amerita un lugar en la historia de nuestro rock and roll.


    91. Viernes por la noche - Verde 3


    Champi, viejo conocido de las noches bogotanas, por su labor combinada de músico y 'hombre de bares' sumado a Diana Galán, son los cerebros tras este colorido proyecto, una de cuyas canciones sonó con considerable frecuencia en las radios independientes de la ciudad, a mediados de la primera década del siglo XXI. El sonido, atípico en la mayoría de producciones hechas en la ciudad, hace pensar en las muchas jóvenes de pelo tinturado y actitud desenfadada -con ese típico dejo entre lo indiferente, lo despectivo, lo melancólico y lo encantador- que por aquel entonces ornaban los estrechos corredores de lugares como Socorro, El Gabinete y Eje Bar (en algún tiempo rebautizado como Mod).


    92. Al que madruga le da sueño - Banda Nueva


    "No creo que nadie pueda comprender, el por qué salen mal las cosas siempre", comenzaba cantando Gustavo Cáceres, mientras empuñaba un bajo Hofner, que servía de fondo a unos vientos interpretados por músicos que poca relación tenían con el mundo del pop. Inmaculados arreglos de voces terminaban por ambientar esta entretenida pieza, perfectamente ajustada al estilo de la ecléctica 'Gran feria'.


    93. La gafa - Troller y Arias


    Nada más inadecuado para un verdadero bogotano que someterse a los rigores del turismo playero. En esta sátira, a ritmo de merengue -resultado del trabajo a seis manos entre el conocido binomio y Félix Riaño- queda claro que todo cachaco que merezca ser llamado como tal es animal de tierra fría. Elegir un plan vacacional en forma equivocada puede llegar a ser letal.


    94. Violeta - Vietato


    El siglo XXI se inició con un reto adicional para las bandas bogotanas. Tener un CD prensado, dadas las facilidades técnicas para su producción, dejó de ser un lujo para convertirse en una obligación rutinaria. Vietato Fumare (más adelante abreviado a Vietato) nació en un entorno agobiado -o bendecido, si se quiere- por esta premisa. Bien reseñados en 2004 por la desaparecida revista 'Rolling Stone' en su edición Cono Norte, la banda sobrevivió con relativo decoro, pese a haber enfrentado desagradables momentos como la suspensión de su concierto en el marco de la legendaria tormenta de Rock al Parque 2007. 'Violeta', corte inicial de su trabajo del mismo nombre fue quizá su producción mejor lograda.

    95. HM - Pollito Chicken


    Momento memorable en la historia de Rock al Parque cuando, en el marco de su tercera edición, la tarima se vio invadida por las presencias de los miembros de una banda debidamente ataviada con crestas. No nos referimos al clásico peinado distintivo de los punks. Estamos hablando de las características protuberancias de ciertas especies ornitológicas. Sin que muchos lo sepan, 'HM' (extraída de algún MiniDisc, a la usanza de 1997), rebosante de samplers y de pistas semiescondidas, fue una gentil dedicatoria de tan talentosos músicos a ese incansable trabajador de la escena que fue y sigue siendo el gran Héctor Mora Jr.


    96. Amada mía - Tribu 3


    Es más que lamentable que el trabajo de Tribu 3, con sus fusiones latinas y su firme deseo de hacer una música propia de exportación, no haya llegado jamás a los anaqueles de las grandes tiendas de discos. El grupo, cuyo principal gancho era la presencia de Mingo Lewis (percusionista de Carlos Santana y padre de Mateo Lewis -Ratón Pérez-) dejó un buen número de canciones, tristemente olvidadas por las mayorías. 'Amada mía', de la que sobrevive un videoclip, grabado para el programa 'Sábados espectaculares', de Armando Plata Camacho, fue una de ellas.


    97. Aída - La donna e móbile e questa o quella - Los Streaks


    Basta con oír esta canción y con corroborar que su fecha de prensaje original tuvo lugar en 1967 para desmentir a quienes supongan que aquello de poner en simultánea a ópera y rock fue un invento de los progresivos 70, con Freddie Mercury como gran abanderado. La 'Operación a go-go... una idea descabellada' fue sin duda un proyecto ambicioso, no del todo entendido por una audiencia aún inmadura. Su mayor promotor, el músico y locutor Édgar Restrepo Caro, sería el responsable de convencer a Jairo Alfredo Galán de semejante desfachatez. Triste pensar que el destino de Los Streaks terminaría por inclinar su balanza del lado del género tropical.


    98. Perfume atomizante - Yuri Gagarin


    Característica onmipresente en la mayoría de las grabaciones de los 90 del siglo XX era un armónico generado desde el sonido del redoblante de casi todas las bandas del momento. 'Perfume atomizante', obra de una agrupación en principio conocida con el nombre de 'Yuri Gagarin y Los Correcaminos' y luego abreviado, constituye una de las más depuradas muestras de tan singular fenómeno.


    99. Abajo de la 15 - Carlos Reyes y la Killer Band


    Ex integrante de Agony y de The Black Cat Bone, dos nombres para nada desconocidos en el ámbito rock bogotano, y ya maduro, el bajista Carlos Reyes se lanza a la batuta de esta banda, eterna peregrina de la noche en bares y escenarios citadinos. 'Abajo de la 15' es un retrato fiel a ritmo de blues, del paisaje urbano que circunda a una de las más convulsionadas vías capitalinas.


    100. NPI - Por qué o qué


    A ritmo de guascarrilera y blues, ataviados con ruanas, Alejo Monroy, José Rodríguez e Iván Fernández decidieron reinventarse los tradicionales ritmos originarios de la meseta cundiboyacense, con resultados acaso afortunados. 'Por qué o qué' es uno de los disparates mejor logrados en la historia de nuestro rock.

    Por ahora hemos terminado... Como bien lo dijimos, aceptamos correcciones, insultos y sugerencias....

    El Blogotazo en Twitter

    El Blogotazo en Formspring

    Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí


    El Blogotazo
    www.elblogotazo.com
    andres@elblogotazo.com 


  • Entretenimiento

    Test de bogotaneidad para conocedores, parte II

    Siendo las 6 de la tarde del martes 12 de julio de 2011 y tras haberse cerrado el concurso(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

El lenguaje incluyente es una aberración lingüística y una falacia feminista(...)

2

En la entrada anterior se publicaron algunas opiniones con respecto al(...)

3

Comprar directamente al productor, evitando los intermediarios, genera beneficios para el(...)

552 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. A mi me ocurrió algo curioso cuando caminaba con mi novio por el centro de Bogotá.
    Se nos acercó un muchachito más o menos de 16-17 años contándonos que era el día de su cumpleaños y quería comer algo rico.
    Con su emotivo discurso nos conmovio, y lo invitamos a lo que él quería, observando con gusto la buena obra que habímos hecho ese día.
    Pero cual sería nuestra sorpresa el mes siguiente al encontrarnos al mismo personaje, en el mismo sitio y cumpliendo años nuevamente…
    Que sorpresa!

  2. OscardiUdeA

    Excelente artículo. Es cierto que muchas personas, que no son oriundos de la capital, consideran al bogotano como individuo “no confiable”, “poco amable”, “sucio” o “despreciable”, pero esa percepción no es general y sólo se cumple para algunos sectores de la sociedad colombiana. Para su conocimiento, no todos los paisas son el prototipo del personaje inteligente y sagaz. En su mismo medio, a unos se les tilda de “montañeros” para indicar que son ordinarios, mal hablados y pendejos. Igual sucede con los costenos que, a veces, se califican de “corronchos”. El bogotano que se da a querer no tiene obtiene el apelativo de “rolo”, y si se le dice así, es porque se hace con cariño. Soy paisa y tengo mucha familia nacida en Bogotá; pero además, tengo un amigo que no lo llamamos por su nombre. A él le decimos “el rolo” y es el más querido de la barra aquí en Mecdellín.

  3. OscardiUdeA

    Excelente artículo. Es cierto que muchas personas, que no son oriundos de la capital, consideran al bogotano como individuo “no confiable”, “poco amable”, “sucio” o “despreciable”, pero esa percepción no es general y sólo se cumple para algunos sectores de la sociedad colombiana. Para su conocimiento, no todos los paisas son el prototipo del personaje inteligente y sagaz. En su mismo medio, a unos se les tilda de “montañeros” para indicar que son ordinarios, mal hablados y pendejos. Igual sucede con los costenos que, a veces, se califican de “corronchos”. El bogotano que se da a querer no tiene obtiene el apelativo de “rolo”, y si se le dice así, es porque se hace con cariño. Soy paisa y tengo mucha familia nacida en Bogotá; pero además, tengo un amigo que no lo llamamos por su nombre. A él le decimos “el rolo” y es el más querido de la barra aquí en Mecdellín.

  4. OscardiUdeA

    Excelente artículo. Es cierto que muchas personas, que no son oriundos de la capital, consideran al bogotano como individuo “no confiable”, “poco amable”, “sucio” o “despreciable”, pero esa percepción no es general y sólo se cumple para algunos sectores de la sociedad colombiana. Para su conocimiento, no todos los paisas son el prototipo del personaje inteligente y sagaz. En su mismo medio, a unos se les tilda de “montañeros” para indicar que son ordinarios, mal hablados y pendejos. Igual sucede con los costenos que, a veces, se califican de “corronchos”. El bogotano que se da a querer no tiene obtiene el apelativo de “rolo”, y si se le dice así, es porque se hace con cariño. Soy paisa y tengo mucha familia nacida en Bogotá; pero además, tengo un amigo que no lo llamamos por su nombre. A él le decimos “el rolo” y es el más querido de la barra aquí en Mecdellín.

  5. Jennymuycolombiana

    Es importante recordar siempre nuestras raices, no vivo en Colombia pero me siento muy orgullosa de ser Bogotana y me agrada mucho decir que soy rola, si los demas lo usan de forma despectiva, a los rolos o cachacos como nos quieran llamar no nos debe importar. Las cosas positivas y agradables de los rolos deben resalta a todo lugar al que vayamos, y mas si nos van a visitar a bogora para asi dejar a un lado los prejuicios que tienen acerca de nuestra cultura y nuestra forma de comportarnos socialmente y demostrar asi que tambien somos muy colombianos y muy bacanos.

  6. Jennymuycolombiana

    Es importante recordar siempre nuestras raices, no vivo en Colombia pero me siento muy orgullosa de ser Bogotana y me agrada mucho decir que soy rola, si los demas lo usan de forma despectiva, a los rolos o cachacos como nos quieran llamar no nos debe importar. Las cosas positivas y agradables de los rolos deben resalta a todo lugar al que vayamos, y mas si nos van a visitar a bogora para asi dejar a un lado los prejuicios que tienen acerca de nuestra cultura y nuestra forma de comportarnos socialmente y demostrar asi que tambien somos muy colombianos y muy bacanos.

  7. Jennymuycolombiana

    Es importante recordar siempre nuestras raices, no vivo en Colombia pero me siento muy orgullosa de ser Bogotana y me agrada mucho decir que soy rola, si los demas lo usan de forma despectiva, a los rolos o cachacos como nos quieran llamar no nos debe importar. Las cosas positivas y agradables de los rolos deben resalta a todo lugar al que vayamos, y mas si nos van a visitar a bogora para asi dejar a un lado los prejuicios que tienen acerca de nuestra cultura y nuestra forma de comportarnos socialmente y demostrar asi que tambien somos muy colombianos y muy bacanos.

  8. Viví en Medellín dos años y cada vez que me preguntaban si era rolo yo les respondía “no, soy BOGOTANO”, por la sencilla razón que en general para esta gente al decirnos rolos nos quieren ofender, lo hacen de forma despectiva……

  9. Viví en Medellín dos años y cada vez que me preguntaban si era rolo yo les respondía “no, soy BOGOTANO”, por la sencilla razón que en general para esta gente al decirnos rolos nos quieren ofender, lo hacen de forma despectiva……

  10. Viví en Medellín dos años y cada vez que me preguntaban si era rolo yo les respondía “no, soy BOGOTANO”, por la sencilla razón que en general para esta gente al decirnos rolos nos quieren ofender, lo hacen de forma despectiva……

  11. 1. Me siento orgulloso de ser rolo hasta el tuetano. 2. La página que nos mostraste no es sino la muestra de la ignorancia, grosería y falta de educación de todo tipo, de un imbecil que hace parte de un lumpen de lo peor, del cual el 90% de Antioquia se horroriza. 3. Cuando voy a otras partes del país, y me preguntan con todos los acentos de dode soy, no dudo en responder “De Bogotá y a mucho honor”.

  12. 1. Me siento orgulloso de ser rolo hasta el tuetano. 2. La página que nos mostraste no es sino la muestra de la ignorancia, grosería y falta de educación de todo tipo, de un imbecil que hace parte de un lumpen de lo peor, del cual el 90% de Antioquia se horroriza. 3. Cuando voy a otras partes del país, y me preguntan con todos los acentos de dode soy, no dudo en responder “De Bogotá y a mucho honor”.

  13. 1. Me siento orgulloso de ser rolo hasta el tuetano. 2. La página que nos mostraste no es sino la muestra de la ignorancia, grosería y falta de educación de todo tipo, de un imbecil que hace parte de un lumpen de lo peor, del cual el 90% de Antioquia se horroriza. 3. Cuando voy a otras partes del país, y me preguntan con todos los acentos de dode soy, no dudo en responder “De Bogotá y a mucho honor”.

  14. http://www.geocities.com/antioquiaf/ el link que andrés nos coloca. Lo revisé y no pude más que reír como por 10 minutos, que o r t o -g r a f í a, fascinante, algo hueco y con poco contenido real, bueno, nadie es perfecto pero esa página es una suma de mediocridades de un desadaptado. Por mi parte conozco gente de dentro y fuera de Bogotá y realmente aprecio mucho las diferencias, enriquecen si te dejas…sin prejuicios, de todas estás sub-culturas se aprende mucho, me gustan muchas cosas de los paisas, costeños, boyacenses, pastusos y rolos (esperándo estos términos no resulten ofensivos a los implicados), e igual en Bogotá aprecias mucho de todas estas zonas, ojalá tanto paisas como rolos no se fueran a esos odios extremos que en vez de construir destruye y peor aún se destruyen a sí mismos.

  15. http://www.geocities.com/antioquiaf/ el link que andrés nos coloca. Lo revisé y no pude más que reír como por 10 minutos, que o r t o -g r a f í a, fascinante, algo hueco y con poco contenido real, bueno, nadie es perfecto pero esa página es una suma de mediocridades de un desadaptado. Por mi parte conozco gente de dentro y fuera de Bogotá y realmente aprecio mucho las diferencias, enriquecen si te dejas…sin prejuicios, de todas estás sub-culturas se aprende mucho, me gustan muchas cosas de los paisas, costeños, boyacenses, pastusos y rolos (esperándo estos términos no resulten ofensivos a los implicados), e igual en Bogotá aprecias mucho de todas estas zonas, ojalá tanto paisas como rolos no se fueran a esos odios extremos que en vez de construir destruye y peor aún se destruyen a sí mismos.

  16. http://www.geocities.com/antioquiaf/ el link que andrés nos coloca. Lo revisé y no pude más que reír como por 10 minutos, que o r t o -g r a f í a, fascinante, algo hueco y con poco contenido real, bueno, nadie es perfecto pero esa página es una suma de mediocridades de un desadaptado. Por mi parte conozco gente de dentro y fuera de Bogotá y realmente aprecio mucho las diferencias, enriquecen si te dejas…sin prejuicios, de todas estás sub-culturas se aprende mucho, me gustan muchas cosas de los paisas, costeños, boyacenses, pastusos y rolos (esperándo estos términos no resulten ofensivos a los implicados), e igual en Bogotá aprecias mucho de todas estas zonas, ojalá tanto paisas como rolos no se fueran a esos odios extremos que en vez de construir destruye y peor aún se destruyen a sí mismos.

  17. http://www.geocities.com/antioquiaf/ el link que andrés nos coloca. Lo revisé y no pude más que reír como por 10 minutos, que orto-grafía, fascinante, algo hueco y con poco contenido real, bueno, nadie es perfecto pero esa página es una suma de mediocridades de un desadaptado. Por mi parte conozco gente de dentro y fuera de Bogotá y realmente aprecio mucho las diferencias, enriquecen si te dejas…sin prejuicios, de todas estás sub-culturas se aprende mucho, me gustan muchas cosas de los paisas, costeños, boyacos, pastusos y rolos (esperándo estos términos no resulten ofensivos a los implicados), e igual en Bogotá aprecias mucho de todas estas zonas, ojalá tanto paisas como rolos no se fueran a esos odios extremos que en vez de construir destruye y peor aún se destruyen a sí mismos.

  18. http://www.geocities.com/antioquiaf/ el link que andrés nos coloca. Lo revisé y no pude más que reír como por 10 minutos, que orto-grafía, fascinante, algo hueco y con poco contenido real, bueno, nadie es perfecto pero esa página es una suma de mediocridades de un desadaptado. Por mi parte conozco gente de dentro y fuera de Bogotá y realmente aprecio mucho las diferencias, enriquecen si te dejas…sin prejuicios, de todas estás sub-culturas se aprende mucho, me gustan muchas cosas de los paisas, costeños, boyacos, pastusos y rolos (esperándo estos términos no resulten ofensivos a los implicados), e igual en Bogotá aprecias mucho de todas estas zonas, ojalá tanto paisas como rolos no se fueran a esos odios extremos que en vez de construir destruye y peor aún se destruyen a sí mismos.

  19. http://www.geocities.com/antioquiaf/ el link que andrés nos coloca. Lo revisé y no pude más que reír como por 10 minutos, que orto-grafía, fascinante, algo hueco y con poco contenido real, bueno, nadie es perfecto pero esa página es una suma de mediocridades de un desadaptado. Por mi parte conozco gente de dentro y fuera de Bogotá y realmente aprecio mucho las diferencias, enriquecen si te dejas…sin prejuicios, de todas estás sub-culturas se aprende mucho, me gustan muchas cosas de los paisas, costeños, boyacos, pastusos y rolos (esperándo estos términos no resulten ofensivos a los implicados), e igual en Bogotá aprecias mucho de todas estas zonas, ojalá tanto paisas como rolos no se fueran a esos odios extremos que en vez de construir destruye y peor aún se destruyen a sí mismos.

  20. reproducen y mueren, siguiendo una ancestral tradición. Pero no es para alarmarse, no para nada, desde que existan hombres con voluntad y que sean libre pensantes, la vida continuara su curso, y en el camino aquellos que mantengan sus barreras, sucumbirán al acelerado ritmo de las impetuosas olas del destino.

  21. reproducen y mueren, siguiendo una ancestral tradición. Pero no es para alarmarse, no para nada, desde que existan hombres con voluntad y que sean libre pensantes, la vida continuara su curso, y en el camino aquellos que mantengan sus barreras, sucumbirán al acelerado ritmo de las impetuosas olas del destino.

  22. reproducen y mueren, siguiendo una ancestral tradición. Pero no es para alarmarse, no para nada, desde que existan hombres con voluntad y que sean libre pensantes, la vida continuara su curso, y en el camino aquellos que mantengan sus barreras, sucumbirán al acelerado ritmo de las impetuosas olas del destino.

  23. se ve obligado a resistir y luchar por su preceptos cuando el caos a llegado, gracias a una fuerza desconocida, aun quedan personas interesadas en el bienestar común, sin interesar color, religión, raza, preferencia sexual, condición socioeconómica, pensamiento, etc…. que destruyen barreras socio-políticas e ideológicas para trascender en el mundo, y no ser otro mas de los insignificantes seres que nacen, crecen, se

  24. se ve obligado a resistir y luchar por su preceptos cuando el caos a llegado, gracias a una fuerza desconocida, aun quedan personas interesadas en el bienestar común, sin interesar color, religión, raza, preferencia sexual, condición socioeconómica, pensamiento, etc…. que destruyen barreras socio-políticas e ideológicas para trascender en el mundo, y no ser otro mas de los insignificantes seres que nacen, crecen, se

  25. se ve obligado a resistir y luchar por su preceptos cuando el caos a llegado, gracias a una fuerza desconocida, aun quedan personas interesadas en el bienestar común, sin interesar color, religión, raza, preferencia sexual, condición socioeconómica, pensamiento, etc…. que destruyen barreras socio-políticas e ideológicas para trascender en el mundo, y no ser otro mas de los insignificantes seres que nacen, crecen, se

  26. nunca pensé ver tal desprecio, es muy gracioso, me doy cuenta lo hipócritas que somos, jajajajajaja, tal vez sentir tristeza no sea la salida, ni tampoco sentir vergüenza, como decía E.M Cioran “¿Por qué retirarnos, por qué abandonar la partida cuando nos quedan aún tantos seres a quienes decepcionar?”, las sociedades evolucionan, y eso solo se da en las circunstancias en las que el hombre

  27. nunca pensé ver tal desprecio, es muy gracioso, me doy cuenta lo hipócritas que somos, jajajajajaja, tal vez sentir tristeza no sea la salida, ni tampoco sentir vergüenza, como decía E.M Cioran “¿Por qué retirarnos, por qué abandonar la partida cuando nos quedan aún tantos seres a quienes decepcionar?”, las sociedades evolucionan, y eso solo se da en las circunstancias en las que el hombre

  28. nunca pensé ver tal desprecio, es muy gracioso, me doy cuenta lo hipócritas que somos, jajajajajaja, tal vez sentir tristeza no sea la salida, ni tampoco sentir vergüenza, como decía E.M Cioran “¿Por qué retirarnos, por qué abandonar la partida cuando nos quedan aún tantos seres a quienes decepcionar?”, las sociedades evolucionan, y eso solo se da en las circunstancias en las que el hombre

  29. hemos creado, una imagen ubicada en un bajo nivel de relevancia y de una curiosa pero certera caracteriza: somos un puñado de tercermundistas…… lamentablemente es así, somos aquel que sin tener nada en las manos, pretende demostrar riquezas infinitas, somos como aquel que da una apreciación ilusa de sabiduría, sin tener idea de lo que habla, somos como un rebaño, llevado por los senderos peligrosos de la ignorancia, tan solo eso, un puñado, un sucio puñado, que no espera otra cosa que pudrirse en sus banales “racionamientos y contemplaciones”, si es que se le pueden llamar de esa manera.

  30. hemos creado, una imagen ubicada en un bajo nivel de relevancia y de una curiosa pero certera caracteriza: somos un puñado de tercermundistas…… lamentablemente es así, somos aquel que sin tener nada en las manos, pretende demostrar riquezas infinitas, somos como aquel que da una apreciación ilusa de sabiduría, sin tener idea de lo que habla, somos como un rebaño, llevado por los senderos peligrosos de la ignorancia, tan solo eso, un puñado, un sucio puñado, que no espera otra cosa que pudrirse en sus banales “racionamientos y contemplaciones”, si es que se le pueden llamar de esa manera.

  31. hemos creado, una imagen ubicada en un bajo nivel de relevancia y de una curiosa pero certera caracteriza: somos un puñado de tercermundistas…… lamentablemente es así, somos aquel que sin tener nada en las manos, pretende demostrar riquezas infinitas, somos como aquel que da una apreciación ilusa de sabiduría, sin tener idea de lo que habla, somos como un rebaño, llevado por los senderos peligrosos de la ignorancia, tan solo eso, un puñado, un sucio puñado, que no espera otra cosa que pudrirse en sus banales “racionamientos y contemplaciones”, si es que se le pueden llamar de esa manera.

  32. socialistas, anarquistas, etc., los pretendientes de inteligencia ausente en si misma, los de afuera lamentándose por la lucha, los de adentro inventando estándares de superioridad, y aquellos perdidos en sus propios mundos, solo me cave acotar que este blog, que por demás es particularmente divertido, cruel y reflejo de nuestra vanagloriada Colombia, es tan solo una pequeña prueba de aquello que nosotros mismos

  33. socialistas, anarquistas, etc., los pretendientes de inteligencia ausente en si misma, los de afuera lamentándose por la lucha, los de adentro inventando estándares de superioridad, y aquellos perdidos en sus propios mundos, solo me cave acotar que este blog, que por demás es particularmente divertido, cruel y reflejo de nuestra vanagloriada Colombia, es tan solo una pequeña prueba de aquello que nosotros mismos

  34. socialistas, anarquistas, etc., los pretendientes de inteligencia ausente en si misma, los de afuera lamentándose por la lucha, los de adentro inventando estándares de superioridad, y aquellos perdidos en sus propios mundos, solo me cave acotar que este blog, que por demás es particularmente divertido, cruel y reflejo de nuestra vanagloriada Colombia, es tan solo una pequeña prueba de aquello que nosotros mismos

  35. Sin temor a ser imprudente, o tal vez pretencioso, y después de leer por más de tres horas y media, contando el artículo y los excelsos comentarios (jajajajajaja), narrare desde mi experiencia lo siguiente:
    pasando por los comentarios colmados de agravios, los patéticos regionalismos, los ridículos patrióticos, los academistas económicos, los atrofiados mentales, los místicos y cuenteros, los comunitas, capitalistas,

  36. Sin temor a ser imprudente, o tal vez pretencioso, y después de leer por más de tres horas y media, contando el artículo y los excelsos comentarios (jajajajajaja), narrare desde mi experiencia lo siguiente:
    pasando por los comentarios colmados de agravios, los patéticos regionalismos, los ridículos patrióticos, los academistas económicos, los atrofiados mentales, los místicos y cuenteros, los comunitas, capitalistas,

  37. Sin temor a ser imprudente, o tal vez pretencioso, y después de leer por más de tres horas y media, contando el artículo y los excelsos comentarios (jajajajajaja), narrare desde mi experiencia lo siguiente:
    pasando por los comentarios colmados de agravios, los patéticos regionalismos, los ridículos patrióticos, los academistas económicos, los atrofiados mentales, los místicos y cuenteros, los comunitas, capitalistas,

  38. ¿Porque debería un bogotano ofenderse por haber sido llamado rolo? Como bogotano me he cuestionado este y varios asuntos, en cuanto a la idiosincrasia bogotana refiere ( si hay tal, porque pocos se preguntan se hay tal cuestión). Aquí se nos tildo de estirados y demás cuando los ingleses habitaron la ciudad y se enseñorearon por encima de actores más autóctonos como los obreros, campesinos, indígenas gente de color, que fueron los que han puesto más corazón, ladrillo por ladrillo, para levantar esta ciudad, para bien o para mal. Somos tan rudimentarios, aspiramos, trabajamos, vivimos, apreciamos, consideramos, jugamos, etc, de una forma casi igual que la mayoría del territorio nacional.

  39. ¿Porque debería un bogotano ofenderse por haber sido llamado rolo? Como bogotano me he cuestionado este y varios asuntos, en cuanto a la idiosincrasia bogotana refiere ( si hay tal, porque pocos se preguntan se hay tal cuestión). Aquí se nos tildo de estirados y demás cuando los ingleses habitaron la ciudad y se enseñorearon por encima de actores más autóctonos como los obreros, campesinos, indígenas gente de color, que fueron los que han puesto más corazón, ladrillo por ladrillo, para levantar esta ciudad, para bien o para mal. Somos tan rudimentarios, aspiramos, trabajamos, vivimos, apreciamos, consideramos, jugamos, etc, de una forma casi igual que la mayoría del territorio nacional.

  40. ¿Porque debería un bogotano ofenderse por haber sido llamado rolo? Como bogotano me he cuestionado este y varios asuntos, en cuanto a la idiosincrasia bogotana refiere ( si hay tal, porque pocos se preguntan se hay tal cuestión). Aquí se nos tildo de estirados y demás cuando los ingleses habitaron la ciudad y se enseñorearon por encima de actores más autóctonos como los obreros, campesinos, indígenas gente de color, que fueron los que han puesto más corazón, ladrillo por ladrillo, para levantar esta ciudad, para bien o para mal. Somos tan rudimentarios, aspiramos, trabajamos, vivimos, apreciamos, consideramos, jugamos, etc, de una forma casi igual que la mayoría del territorio nacional.

  41. El colombiano adolece de un sentido común cultural, político, social… Es ello una condición de atraso, de retroceso, de falta de visión y de un sentido colectivo de patria lo que hace, que a luz de agente externos aparezcamos sin ninguna justificación, todos los colombianos, como un pueblo, una raza que debe ser maltratada, violentada, extinguida, discriminada…

    Y esto le pasa absolutamente a todos nosotros, ninguno afuera pregunta si este es valluno o bogotano, no le interesa. Lo que presupone mal saber, es que somos guerrilleros, o narcos o paracos, eso sí lo tienen predeterminado de antemano como una respuesta frente a todas nuestras realidades y vidas por ende. Suponen, que los únicos buenos colombianos son Shakira, o Juanes o Gabo. Que no somos capaces de dirigir todos nuestros propios destinos como pueblo%u2026

  42. El colombiano adolece de un sentido común cultural, político, social… Es ello una condición de atraso, de retroceso, de falta de visión y de un sentido colectivo de patria lo que hace, que a luz de agente externos aparezcamos sin ninguna justificación, todos los colombianos, como un pueblo, una raza que debe ser maltratada, violentada, extinguida, discriminada…

    Y esto le pasa absolutamente a todos nosotros, ninguno afuera pregunta si este es valluno o bogotano, no le interesa. Lo que presupone mal saber, es que somos guerrilleros, o narcos o paracos, eso sí lo tienen predeterminado de antemano como una respuesta frente a todas nuestras realidades y vidas por ende. Suponen, que los únicos buenos colombianos son Shakira, o Juanes o Gabo. Que no somos capaces de dirigir todos nuestros propios destinos como pueblo%u2026

  43. El colombiano adolece de un sentido común cultural, político, social… Es ello una condición de atraso, de retroceso, de falta de visión y de un sentido colectivo de patria lo que hace, que a luz de agente externos aparezcamos sin ninguna justificación, todos los colombianos, como un pueblo, una raza que debe ser maltratada, violentada, extinguida, discriminada…

    Y esto le pasa absolutamente a todos nosotros, ninguno afuera pregunta si este es valluno o bogotano, no le interesa. Lo que presupone mal saber, es que somos guerrilleros, o narcos o paracos, eso sí lo tienen predeterminado de antemano como una respuesta frente a todas nuestras realidades y vidas por ende. Suponen, que los únicos buenos colombianos son Shakira, o Juanes o Gabo. Que no somos capaces de dirigir todos nuestros propios destinos como pueblo%u2026

  44. A pesar de haber nacido aquí en Bogotá, no me identifica como tal lo “cachaco” que pudiera ser tal asunto. Se nos ha estimado desde muchos años, por designios de unos pocos y algunos otros oficiales de políticos y del mismo gobierno como cachacos, rolos, etc, etc, etc. Desafortunadamente, veo con preocupación que aún en estos tiempos, mucha de mi generación y de lagunas anterior les averguenza tener una raigambre autóctona, mestiza, índigena y negra. Es más para mí un orgullo decir que estamos, todos los colombianos, hechos de todo eso, incluso más que de la impuesta, tacaña y pueril concepción española – europea, desde el descubrimiento hasta estos días, adicional con la gringa.

  45. A pesar de haber nacido aquí en Bogotá, no me identifica como tal lo “cachaco” que pudiera ser tal asunto. Se nos ha estimado desde muchos años, por designios de unos pocos y algunos otros oficiales de políticos y del mismo gobierno como cachacos, rolos, etc, etc, etc. Desafortunadamente, veo con preocupación que aún en estos tiempos, mucha de mi generación y de lagunas anterior les averguenza tener una raigambre autóctona, mestiza, índigena y negra. Es más para mí un orgullo decir que estamos, todos los colombianos, hechos de todo eso, incluso más que de la impuesta, tacaña y pueril concepción española – europea, desde el descubrimiento hasta estos días, adicional con la gringa.

  46. A pesar de haber nacido aquí en Bogotá, no me identifica como tal lo “cachaco” que pudiera ser tal asunto. Se nos ha estimado desde muchos años, por designios de unos pocos y algunos otros oficiales de políticos y del mismo gobierno como cachacos, rolos, etc, etc, etc. Desafortunadamente, veo con preocupación que aún en estos tiempos, mucha de mi generación y de lagunas anterior les averguenza tener una raigambre autóctona, mestiza, índigena y negra. Es más para mí un orgullo decir que estamos, todos los colombianos, hechos de todo eso, incluso más que de la impuesta, tacaña y pueril concepción española – europea, desde el descubrimiento hasta estos días, adicional con la gringa.

  47. mimicolombia

    que tristeza leer todos estos comentarios y concluir que la gran mayoria no aporta nada positivo, es necesario denigrarnos de esa manera unos a otros ? que si los bogotanos esto, que si los costeños esto otro,y así un largo etc. porque nos dicriminamos siendo que todos pertenecemos a un mismo país cuando alla afuera a todos nos discriminan por igual por el simple hecho de portar un pasaporte colombiano? .
    yo creo que la intención del señor ospina era fomentar la sana discusión acerca de los terminos bogotano, rolo y/o cachaco, pero la gran mayoria de los foristas parece ser que no comprendió, soy costeña y tengo que aceptar que aca en la costa muchas veces se trata mal a quienes no sean de aqui; la verdad no soy regionalista, por eso pienso que tenemos que aceptar a todas las personas por favor todos somos colombia. no mas comentarios ofensivos.

  48. mimicolombia

    que tristeza leer todos estos comentarios y concluir que la gran mayoria no aporta nada positivo, es necesario denigrarnos de esa manera unos a otros ? que si los bogotanos esto, que si los costeños esto otro,y así un largo etc. porque nos dicriminamos siendo que todos pertenecemos a un mismo país cuando alla afuera a todos nos discriminan por igual por el simple hecho de portar un pasaporte colombiano? .
    yo creo que la intención del señor ospina era fomentar la sana discusión acerca de los terminos bogotano, rolo y/o cachaco, pero la gran mayoria de los foristas parece ser que no comprendió, soy costeña y tengo que aceptar que aca en la costa muchas veces se trata mal a quienes no sean de aqui; la verdad no soy regionalista, por eso pienso que tenemos que aceptar a todas las personas por favor todos somos colombia. no mas comentarios ofensivos.

  49. mimicolombia

    que tristeza leer todos estos comentarios y concluir que la gran mayoria no aporta nada positivo, es necesario denigrarnos de esa manera unos a otros ? que si los bogotanos esto, que si los costeños esto otro,y así un largo etc. porque nos dicriminamos siendo que todos pertenecemos a un mismo país cuando alla afuera a todos nos discriminan por igual por el simple hecho de portar un pasaporte colombiano? .
    yo creo que la intención del señor ospina era fomentar la sana discusión acerca de los terminos bogotano, rolo y/o cachaco, pero la gran mayoria de los foristas parece ser que no comprendió, soy costeña y tengo que aceptar que aca en la costa muchas veces se trata mal a quienes no sean de aqui; la verdad no soy regionalista, por eso pienso que tenemos que aceptar a todas las personas por favor todos somos colombia. no mas comentarios ofensivos.

  50. alinacooper

    ES TARDE PARA ESCRIBIR PERO L@S PAIS@S SON UNOS IGUAZOSSSSSSSSSSSSSSS N^EROS , ESE HABLADO Y ACENTO DE ESTUPIDO QUE TIENEN……………………………..WUACALE

  51. alinacooper

    ES TARDE PARA ESCRIBIR PERO L@S PAIS@S SON UNOS IGUAZOSSSSSSSSSSSSSSS N^EROS , ESE HABLADO Y ACENTO DE ESTUPIDO QUE TIENEN……………………………..WUACALE

  52. alinacooper

    ES TARDE PARA ESCRIBIR PERO L@S PAIS@S SON UNOS IGUAZOSSSSSSSSSSSSSSS N^EROS , ESE HABLADO Y ACENTO DE ESTUPIDO QUE TIENEN……………………………..WUACALE

  53. Entiendo a la perfeccion que los bogotanos se sientan dolidos con los estereotipos, los malos tratos y los malos comentarios acerca de ellos. Yo soy de Medellin pero estudio en Bogota, y realmente amo a las dos ciudades. Medellin porque es mi tierra, a la que conozco y por lo tanto valoro; y Bogota porque es una ciudad cosmopolita, con miles de ventajas y de aspectos interesantes! No debemos criticar, simplemente entender que somos un pais pluricultural y que por lo tanto tenemos valores, tradiciones y comportamientos diferentes. Solo les pido respeto…asi como a los bogotanos les duelen los malos comentarios, a los de Medellin tambien nos duele que nos sigan generalizando. Si dejamos de pensar en nuestras diferencias y pensamos en lo que nos une estoy segura de que podriamos construir un pais mejor. Un saludo para mis amigos bogotanos y para el amor de mi vida, el cual es un cachaquito hermoso… Gracias por recibirnos en su ciudad, y sean bienvenidos al resto del pais!

  54. Entiendo a la perfeccion que los bogotanos se sientan dolidos con los estereotipos, los malos tratos y los malos comentarios acerca de ellos. Yo soy de Medellin pero estudio en Bogota, y realmente amo a las dos ciudades. Medellin porque es mi tierra, a la que conozco y por lo tanto valoro; y Bogota porque es una ciudad cosmopolita, con miles de ventajas y de aspectos interesantes! No debemos criticar, simplemente entender que somos un pais pluricultural y que por lo tanto tenemos valores, tradiciones y comportamientos diferentes. Solo les pido respeto…asi como a los bogotanos les duelen los malos comentarios, a los de Medellin tambien nos duele que nos sigan generalizando. Si dejamos de pensar en nuestras diferencias y pensamos en lo que nos une estoy segura de que podriamos construir un pais mejor. Un saludo para mis amigos bogotanos y para el amor de mi vida, el cual es un cachaquito hermoso… Gracias por recibirnos en su ciudad, y sean bienvenidos al resto del pais!

  55. Entiendo a la perfeccion que los bogotanos se sientan dolidos con los estereotipos, los malos tratos y los malos comentarios acerca de ellos. Yo soy de Medellin pero estudio en Bogota, y realmente amo a las dos ciudades. Medellin porque es mi tierra, a la que conozco y por lo tanto valoro; y Bogota porque es una ciudad cosmopolita, con miles de ventajas y de aspectos interesantes! No debemos criticar, simplemente entender que somos un pais pluricultural y que por lo tanto tenemos valores, tradiciones y comportamientos diferentes. Solo les pido respeto…asi como a los bogotanos les duelen los malos comentarios, a los de Medellin tambien nos duele que nos sigan generalizando. Si dejamos de pensar en nuestras diferencias y pensamos en lo que nos une estoy segura de que podriamos construir un pais mejor. Un saludo para mis amigos bogotanos y para el amor de mi vida, el cual es un cachaquito hermoso… Gracias por recibirnos en su ciudad, y sean bienvenidos al resto del pais!

  56. Que viva la Bogotá manejada por Bogotanos, no queremos mas paizas traquetos, filibusteros, atorrantes. Ni costeños perezosos y corruptos. Ni pastusos que se hacen los guevones, ni boyacos solapados. Que viva Bogotá…! la unica ciudad cosmopolita por excelencia en colombia. Lo demás es basura, piltrafia, escoria afrodescendiente. narcoparacoguerrillo. Nada de eso nació en Bogotá, es fruto de la envidia que sienten los foraneos sobre los Bogotanos.

  57. Que viva la Bogotá manejada por Bogotanos, no queremos mas paizas traquetos, filibusteros, atorrantes. Ni costeños perezosos y corruptos. Ni pastusos que se hacen los guevones, ni boyacos solapados. Que viva Bogotá…! la unica ciudad cosmopolita por excelencia en colombia. Lo demás es basura, piltrafia, escoria afrodescendiente. narcoparacoguerrillo. Nada de eso nació en Bogotá, es fruto de la envidia que sienten los foraneos sobre los Bogotanos.

  58. Que viva la Bogotá manejada por Bogotanos, no queremos mas paizas traquetos, filibusteros, atorrantes. Ni costeños perezosos y corruptos. Ni pastusos que se hacen los guevones, ni boyacos solapados. Que viva Bogotá…! la unica ciudad cosmopolita por excelencia en colombia. Lo demás es basura, piltrafia, escoria afrodescendiente. narcoparacoguerrillo. Nada de eso nació en Bogotá, es fruto de la envidia que sienten los foraneos sobre los Bogotanos.

  59. No soporto a todos los paisas, caleños, santandereanos y toda la demas resma de compatriotas que no hacen sino quejarse de la CAPITAL pero o viven aca desangrandola o su sueño es vivir aca, partida de G&%$·, dejen a SU CAPITAL en paz y agradezcan que siempre hay un lugar para todos en Bogota, ah! a proposito “Antioquia federal?” pobres, pero seria excelente que lo hicieran para despues verlos llorando por regresar. Paisas %$·”$/AS

  60. No soporto a todos los paisas, caleños, santandereanos y toda la demas resma de compatriotas que no hacen sino quejarse de la CAPITAL pero o viven aca desangrandola o su sueño es vivir aca, partida de G&%$·, dejen a SU CAPITAL en paz y agradezcan que siempre hay un lugar para todos en Bogota, ah! a proposito “Antioquia federal?” pobres, pero seria excelente que lo hicieran para despues verlos llorando por regresar. Paisas %$·”$/AS

  61. No soporto a todos los paisas, caleños, santandereanos y toda la demas resma de compatriotas que no hacen sino quejarse de la CAPITAL pero o viven aca desangrandola o su sueño es vivir aca, partida de G&%$·, dejen a SU CAPITAL en paz y agradezcan que siempre hay un lugar para todos en Bogota, ah! a proposito “Antioquia federal?” pobres, pero seria excelente que lo hicieran para despues verlos llorando por regresar. Paisas %$·”$/AS

  62. Bogotá es la verdadera ciudad de Puertas Abiertas, es la verdadera Heroíca. Bogotá acoge sin indiferencia a quien pretenda sacar provecho de ella. Lo digo porque soy natural de esta ciudad, porque no soporto que se le llame atipática cuando no lo es, desconociendo así su pasado y su presente. Colombia entera tiene mucho que agradecrle a esta Capital de la República y Capital Mundial del Libro. BOGOTÁ: T.Q.M.!!!

  63. Bogotá es la verdadera ciudad de Puertas Abiertas, es la verdadera Heroíca. Bogotá acoge sin indiferencia a quien pretenda sacar provecho de ella. Lo digo porque soy natural de esta ciudad, porque no soporto que se le llame atipática cuando no lo es, desconociendo así su pasado y su presente. Colombia entera tiene mucho que agradecrle a esta Capital de la República y Capital Mundial del Libro. BOGOTÁ: T.Q.M.!!!

  64. Bogotá es la verdadera ciudad de Puertas Abiertas, es la verdadera Heroíca. Bogotá acoge sin indiferencia a quien pretenda sacar provecho de ella. Lo digo porque soy natural de esta ciudad, porque no soporto que se le llame atipática cuando no lo es, desconociendo así su pasado y su presente. Colombia entera tiene mucho que agradecrle a esta Capital de la República y Capital Mundial del Libro. BOGOTÁ: T.Q.M.!!!

  65. Medellin es una cuidad llena de putass, maricaas, sicarios, y delincuentes de toda indole, asi que dejen de creerse que son la vaca que mas caga, paisas treintahijueputas……

  66. Medellin es una cuidad llena de putass, maricaas, sicarios, y delincuentes de toda indole, asi que dejen de creerse que son la vaca que mas caga, paisas treintahijueputas……

  67. Medellin es una cuidad llena de putass, maricaas, sicarios, y delincuentes de toda indole, asi que dejen de creerse que son la vaca que mas caga, paisas treintahijueputas……

  68. Yo llegué tarde a este foro pero quiero igual expresar mi opinión. Esa pagina de los paisas lleva bastante tiempo y en realidad no refleja lo que piensa la mayor parte de los antioqueños. La verdad es que el tema está lleno de prejuicios y puedo decir que es cierto lo que dice acerca de la fobia que expresa la provincia contra la capital. Hay mucho de complejo en forma de ataque qeu tiene mucho sentido cuando uno analiza los comportamientos de ciertos bogotanos, pero es claro que no todos somos asi. Yo mismo soy hijo de antioqueños y se del sesgo que existe para despecitivamente hablar de los “rrrrolos”, pero la verdad es que solo refleja un desconocimiento de la gente de afuera y un mecanismo de defensa de las personas que llegan a Bogotá y se enfrentan a una ciudad grande, donde la gente es fria y algo estirada, confunden el respeto por el otro que existe en bogota con displicencia y eso genera ese tipo de percepciones. Igual creo que este país sigue en construcción y aqui no hay ningun problema racial o religioso, hay paisas negros, indigenas etc.. y pues esos estereotipos de que solo los paisas son “echados pa¿lante” está mandado a recoger, la mejor muestra es la maravillosa ciudad que están construyendo los bogotanos (no solo los nacidos aqui).

  69. Yo llegué tarde a este foro pero quiero igual expresar mi opinión. Esa pagina de los paisas lleva bastante tiempo y en realidad no refleja lo que piensa la mayor parte de los antioqueños. La verdad es que el tema está lleno de prejuicios y puedo decir que es cierto lo que dice acerca de la fobia que expresa la provincia contra la capital. Hay mucho de complejo en forma de ataque qeu tiene mucho sentido cuando uno analiza los comportamientos de ciertos bogotanos, pero es claro que no todos somos asi. Yo mismo soy hijo de antioqueños y se del sesgo que existe para despecitivamente hablar de los “rrrrolos”, pero la verdad es que solo refleja un desconocimiento de la gente de afuera y un mecanismo de defensa de las personas que llegan a Bogotá y se enfrentan a una ciudad grande, donde la gente es fria y algo estirada, confunden el respeto por el otro que existe en bogota con displicencia y eso genera ese tipo de percepciones. Igual creo que este país sigue en construcción y aqui no hay ningun problema racial o religioso, hay paisas negros, indigenas etc.. y pues esos estereotipos de que solo los paisas son “echados pa¿lante” está mandado a recoger, la mejor muestra es la maravillosa ciudad que están construyendo los bogotanos (no solo los nacidos aqui).

  70. Yo llegué tarde a este foro pero quiero igual expresar mi opinión. Esa pagina de los paisas lleva bastante tiempo y en realidad no refleja lo que piensa la mayor parte de los antioqueños. La verdad es que el tema está lleno de prejuicios y puedo decir que es cierto lo que dice acerca de la fobia que expresa la provincia contra la capital. Hay mucho de complejo en forma de ataque qeu tiene mucho sentido cuando uno analiza los comportamientos de ciertos bogotanos, pero es claro que no todos somos asi. Yo mismo soy hijo de antioqueños y se del sesgo que existe para despecitivamente hablar de los “rrrrolos”, pero la verdad es que solo refleja un desconocimiento de la gente de afuera y un mecanismo de defensa de las personas que llegan a Bogotá y se enfrentan a una ciudad grande, donde la gente es fria y algo estirada, confunden el respeto por el otro que existe en bogota con displicencia y eso genera ese tipo de percepciones. Igual creo que este país sigue en construcción y aqui no hay ningun problema racial o religioso, hay paisas negros, indigenas etc.. y pues esos estereotipos de que solo los paisas son “echados pa¿lante” está mandado a recoger, la mejor muestra es la maravillosa ciudad que están construyendo los bogotanos (no solo los nacidos aqui).

  71. daniel5sur… dejeme decirle que usted es un completo paisa ignorante con mente de dinosaurio porque cree que su tierra es lo mejor… pues se equivoca gracias a su puta tierra estamos llenos de sicarios narcos mariguaneros fufas y de deportistas mediocres especialmente en futbol que no dejan salir adelante…. gracias a ustedes nosotros somos para el mundo una partida de campesinos atrasados por que no hacen sino presentar por discovery y otros canales el cafe y el polvo blanco… gracias a ustedes las barras en colombia son una mano de partidas de gamines asesinos y revolcosos que ya al estadio no se puede ir…. entonces que jode usted cuando en su ciudad se encuentra uno de los barrios mas violentos del pais… dele verguenza de lo que escribre paisa hp….

  72. daniel5sur… dejeme decirle que usted es un completo paisa ignorante con mente de dinosaurio porque cree que su tierra es lo mejor… pues se equivoca gracias a su puta tierra estamos llenos de sicarios narcos mariguaneros fufas y de deportistas mediocres especialmente en futbol que no dejan salir adelante…. gracias a ustedes nosotros somos para el mundo una partida de campesinos atrasados por que no hacen sino presentar por discovery y otros canales el cafe y el polvo blanco… gracias a ustedes las barras en colombia son una mano de partidas de gamines asesinos y revolcosos que ya al estadio no se puede ir…. entonces que jode usted cuando en su ciudad se encuentra uno de los barrios mas violentos del pais… dele verguenza de lo que escribre paisa hp….

  73. daniel5sur… dejeme decirle que usted es un completo paisa ignorante con mente de dinosaurio porque cree que su tierra es lo mejor… pues se equivoca gracias a su puta tierra estamos llenos de sicarios narcos mariguaneros fufas y de deportistas mediocres especialmente en futbol que no dejan salir adelante…. gracias a ustedes nosotros somos para el mundo una partida de campesinos atrasados por que no hacen sino presentar por discovery y otros canales el cafe y el polvo blanco… gracias a ustedes las barras en colombia son una mano de partidas de gamines asesinos y revolcosos que ya al estadio no se puede ir…. entonces que jode usted cuando en su ciudad se encuentra uno de los barrios mas violentos del pais… dele verguenza de lo que escribre paisa hp….

  74. Uy andrés, como que tocó una fibra sensible. Para igualar ese nivel de atención (si a la mayoría de esos 146 párrafos se les puede llamar comentarios) le va a tocar ahora hablar de futbol, aborto, religión, tetas… política!! Imagínese donde esto fuera uno de esos bares de los gringos para amateur stand-up comedy …

  75. Uy andrés, como que tocó una fibra sensible. Para igualar ese nivel de atención (si a la mayoría de esos 146 párrafos se les puede llamar comentarios) le va a tocar ahora hablar de futbol, aborto, religión, tetas… política!! Imagínese donde esto fuera uno de esos bares de los gringos para amateur stand-up comedy …

  76. Uy andrés, como que tocó una fibra sensible. Para igualar ese nivel de atención (si a la mayoría de esos 146 párrafos se les puede llamar comentarios) le va a tocar ahora hablar de futbol, aborto, religión, tetas… política!! Imagínese donde esto fuera uno de esos bares de los gringos para amateur stand-up comedy …

  77. Señore por favor más calma miren que la maldad no tiene nacionalidad. Todos hablamos según como nos vaya en el paseo, pero debemos ser objetivos. Yo no tengo problemas con ningún deparatmento porque todos tienen sus cosas buenas y malas, también su cultura y sus propias ideas. Pensé que el odio provenia solo de la guerrilla, pero ahora veo que es entre nosotros mismos. Por favor, seamos más tolerantes. Quizá esa sea la razón porque muchos colombianos no queremos volver a Colombia por ese odio entre ustedes.

  78. Señore por favor más calma miren que la maldad no tiene nacionalidad. Todos hablamos según como nos vaya en el paseo, pero debemos ser objetivos. Yo no tengo problemas con ningún deparatmento porque todos tienen sus cosas buenas y malas, también su cultura y sus propias ideas. Pensé que el odio provenia solo de la guerrilla, pero ahora veo que es entre nosotros mismos. Por favor, seamos más tolerantes. Quizá esa sea la razón porque muchos colombianos no queremos volver a Colombia por ese odio entre ustedes.

  79. Señore por favor más calma miren que la maldad no tiene nacionalidad. Todos hablamos según como nos vaya en el paseo, pero debemos ser objetivos. Yo no tengo problemas con ningún deparatmento porque todos tienen sus cosas buenas y malas, también su cultura y sus propias ideas. Pensé que el odio provenia solo de la guerrilla, pero ahora veo que es entre nosotros mismos. Por favor, seamos más tolerantes. Quizá esa sea la razón porque muchos colombianos no queremos volver a Colombia por ese odio entre ustedes.

  80. AHH, y lo peor de todo es la mentalidad dominante que nos gobierna y que tiene su origen alli, en la antioquia, fundada por judios y que nos muestra como son de vividores y regalados a politicas absolutistas,tanto es el impacto que mi comentario va dirigido a alguien en especial: ¿saben de quien habló? adivinaron: del señor Uribe valas. piensen que ese plan de vasallaje con eeuu no es gratis…somos como ese pobre montañero: regalados, mas no paisas.

  81. AHH, y lo peor de todo es la mentalidad dominante que nos gobierna y que tiene su origen alli, en la antioquia, fundada por judios y que nos muestra como son de vividores y regalados a politicas absolutistas,tanto es el impacto que mi comentario va dirigido a alguien en especial: ¿saben de quien habló? adivinaron: del señor Uribe valas. piensen que ese plan de vasallaje con eeuu no es gratis…somos como ese pobre montañero: regalados, mas no paisas.

  82. AHH, y lo peor de todo es la mentalidad dominante que nos gobierna y que tiene su origen alli, en la antioquia, fundada por judios y que nos muestra como son de vividores y regalados a politicas absolutistas,tanto es el impacto que mi comentario va dirigido a alguien en especial: ¿saben de quien habló? adivinaron: del señor Uribe valas. piensen que ese plan de vasallaje con eeuu no es gratis…somos como ese pobre montañero: regalados, mas no paisas.

  83. Eso es muy risible: Aqui en Ibague no nos aguantamos a los paisas y cuando doblamos la calle escuchamos a los supuestos antioquños hablar sis sentido. En Bogota -ciudad que admiro y aprecio- la gente es intolerante, sean paisas, caleños u opitasm, hasta en Pasto se ve ese flagelo, en fin, hasta la capital del pais es un nido de vanidad e indiferente. Todos en el pais somos asi de discriminadores sociales, por eso vamos con ese corte de relegados culturales.

  84. Eso es muy risible: Aqui en Ibague no nos aguantamos a los paisas y cuando doblamos la calle escuchamos a los supuestos antioquños hablar sis sentido. En Bogota -ciudad que admiro y aprecio- la gente es intolerante, sean paisas, caleños u opitasm, hasta en Pasto se ve ese flagelo, en fin, hasta la capital del pais es un nido de vanidad e indiferente. Todos en el pais somos asi de discriminadores sociales, por eso vamos con ese corte de relegados culturales.

  85. Eso es muy risible: Aqui en Ibague no nos aguantamos a los paisas y cuando doblamos la calle escuchamos a los supuestos antioquños hablar sis sentido. En Bogota -ciudad que admiro y aprecio- la gente es intolerante, sean paisas, caleños u opitasm, hasta en Pasto se ve ese flagelo, en fin, hasta la capital del pais es un nido de vanidad e indiferente. Todos en el pais somos asi de discriminadores sociales, por eso vamos con ese corte de relegados culturales.

  86. AzulMillonarioBogotano

    los paisas son la escoria de este país si por culpa de estos Hi-juepu-t@s es que este páís esta como esta, calificado como uno de los peores del mundo. si tan HPS son, que no se aguantan entre ellos, por eso es que se matan por que son tan escoria que ni entre ellos se aguantan. son solo sicarios y putas de eso vive medellín, basta con ver rosario tijeras, la vendedora de rosas o sin tetas no hay paraiso esa es la realidad de esta escoria, deberían independizarse matarse entre ellos y comerse todas sus perras, que ricas si estan pero a la final p-ut@-s

  87. AzulMillonarioBogotano

    los paisas son la escoria de este país si por culpa de estos Hi-juepu-t@s es que este páís esta como esta, calificado como uno de los peores del mundo. si tan HPS son, que no se aguantan entre ellos, por eso es que se matan por que son tan escoria que ni entre ellos se aguantan. son solo sicarios y putas de eso vive medellín, basta con ver rosario tijeras, la vendedora de rosas o sin tetas no hay paraiso esa es la realidad de esta escoria, deberían independizarse matarse entre ellos y comerse todas sus perras, que ricas si estan pero a la final p-ut@-s

  88. AzulMillonarioBogotano

    los paisas son la escoria de este país si por culpa de estos Hi-juepu-t@s es que este páís esta como esta, calificado como uno de los peores del mundo. si tan HPS son, que no se aguantan entre ellos, por eso es que se matan por que son tan escoria que ni entre ellos se aguantan. son solo sicarios y putas de eso vive medellín, basta con ver rosario tijeras, la vendedora de rosas o sin tetas no hay paraiso esa es la realidad de esta escoria, deberían independizarse matarse entre ellos y comerse todas sus perras, que ricas si estan pero a la final p-ut@-s

  89. Lo unico que siento es tristeza, veo los comentarios que hacen y ninguno es constructivo. por el contrario, muestran cuan regionalista es el pais y cuan dividido está. Frases como “ellos son inferiores a nosotros”, o no aceptar que haya otra ciudad de gente pujante llenando el mercado nacional son realmente tristes. Los bogotanos son orgullosos de su ciudad, al igual los paisas, al igual los caleños, los costeños. eso es normal. Pero creerse mas que los de otras regiones, eso no. Esa es la causa por la que al redactor del blog le han hecho caras y mofas en otros lugares.

  90. Lo unico que siento es tristeza, veo los comentarios que hacen y ninguno es constructivo. por el contrario, muestran cuan regionalista es el pais y cuan dividido está. Frases como “ellos son inferiores a nosotros”, o no aceptar que haya otra ciudad de gente pujante llenando el mercado nacional son realmente tristes. Los bogotanos son orgullosos de su ciudad, al igual los paisas, al igual los caleños, los costeños. eso es normal. Pero creerse mas que los de otras regiones, eso no. Esa es la causa por la que al redactor del blog le han hecho caras y mofas en otros lugares.

  91. Lo unico que siento es tristeza, veo los comentarios que hacen y ninguno es constructivo. por el contrario, muestran cuan regionalista es el pais y cuan dividido está. Frases como “ellos son inferiores a nosotros”, o no aceptar que haya otra ciudad de gente pujante llenando el mercado nacional son realmente tristes. Los bogotanos son orgullosos de su ciudad, al igual los paisas, al igual los caleños, los costeños. eso es normal. Pero creerse mas que los de otras regiones, eso no. Esa es la causa por la que al redactor del blog le han hecho caras y mofas en otros lugares.

  92. Señores les quiero decir que yo siempre he pensado que en Colombia va a llegar el momento en que nos separemos de estos perros paisas. Esto cada dia se va pareciendo mas con lo que paso en Yugoslavia , que se separaron por razones etnicas. No seria mala la idea de que estos bastardos si quiesieran entrar a nuestra Bogota tuvieran que presentar Visa y demas papeles para no dejar tanta escoria Paisa que es casi toda esa raza.

  93. Señores les quiero decir que yo siempre he pensado que en Colombia va a llegar el momento en que nos separemos de estos perros paisas. Esto cada dia se va pareciendo mas con lo que paso en Yugoslavia , que se separaron por razones etnicas. No seria mala la idea de que estos bastardos si quiesieran entrar a nuestra Bogota tuvieran que presentar Visa y demas papeles para no dejar tanta escoria Paisa que es casi toda esa raza.

  94. Señores les quiero decir que yo siempre he pensado que en Colombia va a llegar el momento en que nos separemos de estos perros paisas. Esto cada dia se va pareciendo mas con lo que paso en Yugoslavia , que se separaron por razones etnicas. No seria mala la idea de que estos bastardos si quiesieran entrar a nuestra Bogota tuvieran que presentar Visa y demas papeles para no dejar tanta escoria Paisa que es casi toda esa raza.

  95. ESTOY DEACUERDO CON LO QUE DICE FUNNES ESTOS PAISAS HP NOS QUIEREN ACABAR NO MAS RCN POSTOBON LA NACIONAL DE CHOCOLATES GALLETAS Y PRODUCTOS NOEL ZENU EPM ORBITEL ALMACENES EXITO PASTAS DORIA COLANTA PINTUCO COLTEJER LEY CONAVI BANCOLOMBIA ENTRE OTRAS EMPRESAS PAISAS ANTES DE COMPRAR VERIFICAR DE DODNE ES O ACASO ESOS MANES NOS DEJARON INCURSIONAR EN SU MERCADO? HAN VISTO UN CAFAM EN MEDELLIN? HAN VISTO ALGUN PRODUCTO DEL INTERIOR Q SE HAYA POSOCIONADO EN ANTIOQUIA?

  96. ESTOY DEACUERDO CON LO QUE DICE FUNNES ESTOS PAISAS HP NOS QUIEREN ACABAR NO MAS RCN POSTOBON LA NACIONAL DE CHOCOLATES GALLETAS Y PRODUCTOS NOEL ZENU EPM ORBITEL ALMACENES EXITO PASTAS DORIA COLANTA PINTUCO COLTEJER LEY CONAVI BANCOLOMBIA ENTRE OTRAS EMPRESAS PAISAS ANTES DE COMPRAR VERIFICAR DE DODNE ES O ACASO ESOS MANES NOS DEJARON INCURSIONAR EN SU MERCADO? HAN VISTO UN CAFAM EN MEDELLIN? HAN VISTO ALGUN PRODUCTO DEL INTERIOR Q SE HAYA POSOCIONADO EN ANTIOQUIA?

  97. ESTOY DEACUERDO CON LO QUE DICE FUNNES ESTOS PAISAS HP NOS QUIEREN ACABAR NO MAS RCN POSTOBON LA NACIONAL DE CHOCOLATES GALLETAS Y PRODUCTOS NOEL ZENU EPM ORBITEL ALMACENES EXITO PASTAS DORIA COLANTA PINTUCO COLTEJER LEY CONAVI BANCOLOMBIA ENTRE OTRAS EMPRESAS PAISAS ANTES DE COMPRAR VERIFICAR DE DODNE ES O ACASO ESOS MANES NOS DEJARON INCURSIONAR EN SU MERCADO? HAN VISTO UN CAFAM EN MEDELLIN? HAN VISTO ALGUN PRODUCTO DEL INTERIOR Q SE HAYA POSOCIONADO EN ANTIOQUIA?

  98. propongo no consumir mas productos hechos en antioquia , tales como los de televeision, los comestibles, los embutidos, los de salud, los de servicio de comunicaciones, son muchosss creeanme esos manes estan en todo y de verdad son dueños de todo y estan por todos lados por q nos quieren exterminar economicamente. cada vez q compren un producto miren donde fue hecho e igual los invito a q se informen bien por internet cuales son las empresas y fabricas antioqueñas y nosotros conusmimos el 90 porciento de los productos serivcios de ellos asi q informensen y dejemos de consumir sus prodructos ya sean en el sector bancario, comestible, salud, comunicacion etc etc.

  99. propongo no consumir mas productos hechos en antioquia , tales como los de televeision, los comestibles, los embutidos, los de salud, los de servicio de comunicaciones, son muchosss creeanme esos manes estan en todo y de verdad son dueños de todo y estan por todos lados por q nos quieren exterminar economicamente. cada vez q compren un producto miren donde fue hecho e igual los invito a q se informen bien por internet cuales son las empresas y fabricas antioqueñas y nosotros conusmimos el 90 porciento de los productos serivcios de ellos asi q informensen y dejemos de consumir sus prodructos ya sean en el sector bancario, comestible, salud, comunicacion etc etc.

  100. propongo no consumir mas productos hechos en antioquia , tales como los de televeision, los comestibles, los embutidos, los de salud, los de servicio de comunicaciones, son muchosss creeanme esos manes estan en todo y de verdad son dueños de todo y estan por todos lados por q nos quieren exterminar economicamente. cada vez q compren un producto miren donde fue hecho e igual los invito a q se informen bien por internet cuales son las empresas y fabricas antioqueñas y nosotros conusmimos el 90 porciento de los productos serivcios de ellos asi q informensen y dejemos de consumir sus prodructos ya sean en el sector bancario, comestible, salud, comunicacion etc etc.

  101. USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA? ESTE REGIONALISMO LO EMPEZO ANTIOQUIA HACE MUCHOS AÑOS, Y SU ODIO A LOS DEL INTERIOR LO EXPANDIO POR TODA COLOMBIA TODO POR Q ELLOS DEDSDE HACE 40 AÑOS SE QUIEREN SEPARAR DE COLOMBIA PERO EN ESA EPOCA NO TENIAN LOS RECURSOS SUFICIENTES PERO PARA EL 2020 ELLOS TIENEN UN PROYECTO DE LA MEJOR ESQUINA DE SUDAMERICA Y LLAMARCE ANTIOQUIA FEDERAL PARA CUAL QUIEREN ABRIRSE DEL PAIS Y LLEVARSE CONSIGO TODOS LOS RECURSOS DE NUESTRO PAIS POR ESO LAS EMPRESAS DEL ESTADO LAS ESTAN VENDIENDO, POR ESO LA MAYORIA DE EMPRESAS SON PAISAS DE TELEVISION, DE TELECOMUNICACIONES, DE COMESTIBLES, BANCOS, TEXTILES, COMIDA, SUPERMERCADOS TODO SE ESTA VOLIENDO PAISA ESTAN COMPRANDO TODO PARA LUEGO DEJARNOS SIN NINGUN RECURSO Y NO SOLO A LOS ROLOS SINO A TODOS EN COLOMBIA SEA COSTEÑO CALEÑO ETC Y ASI ELLOS PODERSE SEPARAR Y DEJARNOS EN LA RUINA, ESTO ES GRAVE REALMENTE OJO EXAMINEN EL VINCULO Y BUSQUEN TODAS LAS EMPRESAS DE ESTE PAIS ELLOS NOS QUIEREN DESTRUIR A TODOS.O ACASO EN ANTIOQUIA AN PODIDO PONER ALGUNA EMPRESA DE OTRA REGION? NO ELLOS SOLO COLOCAN EN ANTIOQUIA LO DE ELLOS Y SE EXPANDEN PERO ELLOS NO DEJAN ENTRAR NADA DE NINGUNA REGION.

  102. USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA? ESTE REGIONALISMO LO EMPEZO ANTIOQUIA HACE MUCHOS AÑOS, Y SU ODIO A LOS DEL INTERIOR LO EXPANDIO POR TODA COLOMBIA TODO POR Q ELLOS DEDSDE HACE 40 AÑOS SE QUIEREN SEPARAR DE COLOMBIA PERO EN ESA EPOCA NO TENIAN LOS RECURSOS SUFICIENTES PERO PARA EL 2020 ELLOS TIENEN UN PROYECTO DE LA MEJOR ESQUINA DE SUDAMERICA Y LLAMARCE ANTIOQUIA FEDERAL PARA CUAL QUIEREN ABRIRSE DEL PAIS Y LLEVARSE CONSIGO TODOS LOS RECURSOS DE NUESTRO PAIS POR ESO LAS EMPRESAS DEL ESTADO LAS ESTAN VENDIENDO, POR ESO LA MAYORIA DE EMPRESAS SON PAISAS DE TELEVISION, DE TELECOMUNICACIONES, DE COMESTIBLES, BANCOS, TEXTILES, COMIDA, SUPERMERCADOS TODO SE ESTA VOLIENDO PAISA ESTAN COMPRANDO TODO PARA LUEGO DEJARNOS SIN NINGUN RECURSO Y NO SOLO A LOS ROLOS SINO A TODOS EN COLOMBIA SEA COSTEÑO CALEÑO ETC Y ASI ELLOS PODERSE SEPARAR Y DEJARNOS EN LA RUINA, ESTO ES GRAVE REALMENTE OJO EXAMINEN EL VINCULO Y BUSQUEN TODAS LAS EMPRESAS DE ESTE PAIS ELLOS NOS QUIEREN DESTRUIR A TODOS.O ACASO EN ANTIOQUIA AN PODIDO PONER ALGUNA EMPRESA DE OTRA REGION? NO ELLOS SOLO COLOCAN EN ANTIOQUIA LO DE ELLOS Y SE EXPANDEN PERO ELLOS NO DEJAN ENTRAR NADA DE NINGUNA REGION.

  103. USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA? ESTE REGIONALISMO LO EMPEZO ANTIOQUIA HACE MUCHOS AÑOS, Y SU ODIO A LOS DEL INTERIOR LO EXPANDIO POR TODA COLOMBIA TODO POR Q ELLOS DEDSDE HACE 40 AÑOS SE QUIEREN SEPARAR DE COLOMBIA PERO EN ESA EPOCA NO TENIAN LOS RECURSOS SUFICIENTES PERO PARA EL 2020 ELLOS TIENEN UN PROYECTO DE LA MEJOR ESQUINA DE SUDAMERICA Y LLAMARCE ANTIOQUIA FEDERAL PARA CUAL QUIEREN ABRIRSE DEL PAIS Y LLEVARSE CONSIGO TODOS LOS RECURSOS DE NUESTRO PAIS POR ESO LAS EMPRESAS DEL ESTADO LAS ESTAN VENDIENDO, POR ESO LA MAYORIA DE EMPRESAS SON PAISAS DE TELEVISION, DE TELECOMUNICACIONES, DE COMESTIBLES, BANCOS, TEXTILES, COMIDA, SUPERMERCADOS TODO SE ESTA VOLIENDO PAISA ESTAN COMPRANDO TODO PARA LUEGO DEJARNOS SIN NINGUN RECURSO Y NO SOLO A LOS ROLOS SINO A TODOS EN COLOMBIA SEA COSTEÑO CALEÑO ETC Y ASI ELLOS PODERSE SEPARAR Y DEJARNOS EN LA RUINA, ESTO ES GRAVE REALMENTE OJO EXAMINEN EL VINCULO Y BUSQUEN TODAS LAS EMPRESAS DE ESTE PAIS ELLOS NOS QUIEREN DESTRUIR A TODOS.O ACASO EN ANTIOQUIA AN PODIDO PONER ALGUNA EMPRESA DE OTRA REGION? NO ELLOS SOLO COLOCAN EN ANTIOQUIA LO DE ELLOS Y SE EXPANDEN PERO ELLOS NO DEJAN ENTRAR NADA DE NINGUNA REGION.

  104. sabes por que es la mas violenta??? por que es la mas rica..
    y nos matamos por que preferimos eso a tener que vivir arrodillados a burocratas y politiqueros la clase de escoria que son ustedes.. mañosos y chanchulleros..
    y yo no necesito ir alla para nada.. absolutamente para nada.. y si necesitara estudiar, cosa que ya hice, y como te digo trabajo para aquellos que manejan este mugriento pais
    estudiaria en la universidad de antioquia .. mas de 200 años sacando los mejores profesionales ..cosa que tus universidades no saben de eso.. a proposito a vos se te ocurrio pensar de quienes son las universidades de alla ?? digo por quienes fueron fundadas ??
    prefiero ser sicario y no un vividor..un indio muisca pegado de la renta..
    ahh pa que no se les olvide.. sigan tomando chocolatico bogotano que ese es el que me da el trabajito a mi..si saben quien es el dueño de eso cierto ??

  105. sabes por que es la mas violenta??? por que es la mas rica..
    y nos matamos por que preferimos eso a tener que vivir arrodillados a burocratas y politiqueros la clase de escoria que son ustedes.. mañosos y chanchulleros..
    y yo no necesito ir alla para nada.. absolutamente para nada.. y si necesitara estudiar, cosa que ya hice, y como te digo trabajo para aquellos que manejan este mugriento pais
    estudiaria en la universidad de antioquia .. mas de 200 años sacando los mejores profesionales ..cosa que tus universidades no saben de eso.. a proposito a vos se te ocurrio pensar de quienes son las universidades de alla ?? digo por quienes fueron fundadas ??
    prefiero ser sicario y no un vividor..un indio muisca pegado de la renta..
    ahh pa que no se les olvide.. sigan tomando chocolatico bogotano que ese es el que me da el trabajito a mi..si saben quien es el dueño de eso cierto ??

  106. sabes por que es la mas violenta??? por que es la mas rica..
    y nos matamos por que preferimos eso a tener que vivir arrodillados a burocratas y politiqueros la clase de escoria que son ustedes.. mañosos y chanchulleros..
    y yo no necesito ir alla para nada.. absolutamente para nada.. y si necesitara estudiar, cosa que ya hice, y como te digo trabajo para aquellos que manejan este mugriento pais
    estudiaria en la universidad de antioquia .. mas de 200 años sacando los mejores profesionales ..cosa que tus universidades no saben de eso.. a proposito a vos se te ocurrio pensar de quienes son las universidades de alla ?? digo por quienes fueron fundadas ??
    prefiero ser sicario y no un vividor..un indio muisca pegado de la renta..
    ahh pa que no se les olvide.. sigan tomando chocolatico bogotano que ese es el que me da el trabajito a mi..si saben quien es el dueño de eso cierto ??

  107. Daniel5sur
    Para lo que sirven los paisas: para robar, engañar, embaucar. todas las virtudes de las que se enorgullecen son precisamente las cosas que en el resto del pais tratamos de sacar de los corazones de nuestros jovenes. Para que el proyecto la mejor esquina de América se dé, tienen que matarse entre ustedes mismos, porque si eso no ha surgido es porque ustedes mismos partida de matones no se lo han permitido, esa esquina norte de antioquia es la esquina más violenta del país y ustedes son tan brutos que se estan cortando las alas ustedes mismos. Si quieren pueden venir a estudiar a Bogotá donde están las mejores universidades del país a ver si se instruyen y dejan de hacer el ridiculo en todas partes incluyendo este blog.

  108. Daniel5sur
    Para lo que sirven los paisas: para robar, engañar, embaucar. todas las virtudes de las que se enorgullecen son precisamente las cosas que en el resto del pais tratamos de sacar de los corazones de nuestros jovenes. Para que el proyecto la mejor esquina de América se dé, tienen que matarse entre ustedes mismos, porque si eso no ha surgido es porque ustedes mismos partida de matones no se lo han permitido, esa esquina norte de antioquia es la esquina más violenta del país y ustedes son tan brutos que se estan cortando las alas ustedes mismos. Si quieren pueden venir a estudiar a Bogotá donde están las mejores universidades del país a ver si se instruyen y dejan de hacer el ridiculo en todas partes incluyendo este blog.

  109. Daniel5sur
    Para lo que sirven los paisas: para robar, engañar, embaucar. todas las virtudes de las que se enorgullecen son precisamente las cosas que en el resto del pais tratamos de sacar de los corazones de nuestros jovenes. Para que el proyecto la mejor esquina de América se dé, tienen que matarse entre ustedes mismos, porque si eso no ha surgido es porque ustedes mismos partida de matones no se lo han permitido, esa esquina norte de antioquia es la esquina más violenta del país y ustedes son tan brutos que se estan cortando las alas ustedes mismos. Si quieren pueden venir a estudiar a Bogotá donde están las mejores universidades del país a ver si se instruyen y dejan de hacer el ridiculo en todas partes incluyendo este blog.

  110. PARA FUNNES:
    MAESTRO DISTE EN EL CLAVO.. POR LO MENOS UNO ENTRE LOS CUANTOS INDIOS QUE VIVEN ALLA ??? 5 MILLONES ?? DA CON LA RAZON..
    QUE BUENO QUE TE DES CUENTA QUE QUIENES MANEJAMOS ESTE PAIS..SOMOS LOS PAISAS.. CON TODO.. LO QUE NOMBRASTE..
    BANCOS: SIN PLATICA NO HAY ??? PLATICA
    COMERCIO Y PUBLICIDAD: QUIEN LO TIENE ?? PREGUNTALE A RCN Y CARACOL QUIEN MANEJA LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS EN TV
    YA QUEDA MUY POCO PARA PODERNOS LARGAR DE ESTE PAIS PUTRIDO Y LLENO DE BUROCRATAS, MAÑOSOS Y VIVIDORES.. ESO SON LOS ROLOS VIVIDORES..
    QUEDENSE TRANQUILOS QUE LA 4ª ECONOMIA LA TIENEN USTEDES SII.. LASTIMA QUE LOS QUE MANEJAMOS EL PAIS (ME INCLUYO POR Q TRABAJO EN EL SINDICATO) SOMOS LOS PAISAS
    USTEDES QUEDENSE CON SUS FESTIVALES DE TEATRO , SU ROCK AL PARQUE..
    QUE CIUDAD DE PANAMA TIENE MENOS HABITANTES QUE TUNJA Y ES MAS COSMOPOLITAN QUE USTEDES
    HAY QUE SALIR DE ESE CHARCO INMUNDO.. MUISCAS HIJOS DE LA RE MIL PUTA

  111. PARA FUNNES:
    MAESTRO DISTE EN EL CLAVO.. POR LO MENOS UNO ENTRE LOS CUANTOS INDIOS QUE VIVEN ALLA ??? 5 MILLONES ?? DA CON LA RAZON..
    QUE BUENO QUE TE DES CUENTA QUE QUIENES MANEJAMOS ESTE PAIS..SOMOS LOS PAISAS.. CON TODO.. LO QUE NOMBRASTE..
    BANCOS: SIN PLATICA NO HAY ??? PLATICA
    COMERCIO Y PUBLICIDAD: QUIEN LO TIENE ?? PREGUNTALE A RCN Y CARACOL QUIEN MANEJA LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS EN TV
    YA QUEDA MUY POCO PARA PODERNOS LARGAR DE ESTE PAIS PUTRIDO Y LLENO DE BUROCRATAS, MAÑOSOS Y VIVIDORES.. ESO SON LOS ROLOS VIVIDORES..
    QUEDENSE TRANQUILOS QUE LA 4ª ECONOMIA LA TIENEN USTEDES SII.. LASTIMA QUE LOS QUE MANEJAMOS EL PAIS (ME INCLUYO POR Q TRABAJO EN EL SINDICATO) SOMOS LOS PAISAS
    USTEDES QUEDENSE CON SUS FESTIVALES DE TEATRO , SU ROCK AL PARQUE..
    QUE CIUDAD DE PANAMA TIENE MENOS HABITANTES QUE TUNJA Y ES MAS COSMOPOLITAN QUE USTEDES
    HAY QUE SALIR DE ESE CHARCO INMUNDO.. MUISCAS HIJOS DE LA RE MIL PUTA

  112. PARA FUNNES:
    MAESTRO DISTE EN EL CLAVO.. POR LO MENOS UNO ENTRE LOS CUANTOS INDIOS QUE VIVEN ALLA ??? 5 MILLONES ?? DA CON LA RAZON..
    QUE BUENO QUE TE DES CUENTA QUE QUIENES MANEJAMOS ESTE PAIS..SOMOS LOS PAISAS.. CON TODO.. LO QUE NOMBRASTE..
    BANCOS: SIN PLATICA NO HAY ??? PLATICA
    COMERCIO Y PUBLICIDAD: QUIEN LO TIENE ?? PREGUNTALE A RCN Y CARACOL QUIEN MANEJA LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS EN TV
    YA QUEDA MUY POCO PARA PODERNOS LARGAR DE ESTE PAIS PUTRIDO Y LLENO DE BUROCRATAS, MAÑOSOS Y VIVIDORES.. ESO SON LOS ROLOS VIVIDORES..
    QUEDENSE TRANQUILOS QUE LA 4ª ECONOMIA LA TIENEN USTEDES SII.. LASTIMA QUE LOS QUE MANEJAMOS EL PAIS (ME INCLUYO POR Q TRABAJO EN EL SINDICATO) SOMOS LOS PAISAS
    USTEDES QUEDENSE CON SUS FESTIVALES DE TEATRO , SU ROCK AL PARQUE..
    QUE CIUDAD DE PANAMA TIENE MENOS HABITANTES QUE TUNJA Y ES MAS COSMOPOLITAN QUE USTEDES
    HAY QUE SALIR DE ESE CHARCO INMUNDO.. MUISCAS HIJOS DE LA RE MIL PUTA

  113. La cosa es facil de explicar: los provincianos nunca pero nunca sabren el orgullo que se siente de ser Bogotano, Rolo o Cachaco, no saben lo que es vivir, disfrutar y sentir lo que es una ciudad cosmopolita (la unica en Colombia), porque son una partida de ignorantes que creen que sin Bogotá saldrian adelante (es que no saben que si Bogotá fuese independiente seriamos la 4ta economia de suramerica). Lo de los paisas tambien es sencillo, ellos somatizan su odio (si hay odio hay admirtación)contra lo Bogotano porque ellos siempre han sabido que los Bogotanos sentimos un profundo desprecio por su tierra, raza y costumbres (entiendase como putas , sicarios, paras, narcos, ampa, etc), y porque entienden que siempre seran inferiores que nosotros.

  114. La cosa es facil de explicar: los provincianos nunca pero nunca sabren el orgullo que se siente de ser Bogotano, Rolo o Cachaco, no saben lo que es vivir, disfrutar y sentir lo que es una ciudad cosmopolita (la unica en Colombia), porque son una partida de ignorantes que creen que sin Bogotá saldrian adelante (es que no saben que si Bogotá fuese independiente seriamos la 4ta economia de suramerica). Lo de los paisas tambien es sencillo, ellos somatizan su odio (si hay odio hay admirtación)contra lo Bogotano porque ellos siempre han sabido que los Bogotanos sentimos un profundo desprecio por su tierra, raza y costumbres (entiendase como putas , sicarios, paras, narcos, ampa, etc), y porque entienden que siempre seran inferiores que nosotros.

  115. La cosa es facil de explicar: los provincianos nunca pero nunca sabren el orgullo que se siente de ser Bogotano, Rolo o Cachaco, no saben lo que es vivir, disfrutar y sentir lo que es una ciudad cosmopolita (la unica en Colombia), porque son una partida de ignorantes que creen que sin Bogotá saldrian adelante (es que no saben que si Bogotá fuese independiente seriamos la 4ta economia de suramerica). Lo de los paisas tambien es sencillo, ellos somatizan su odio (si hay odio hay admirtación)contra lo Bogotano porque ellos siempre han sabido que los Bogotanos sentimos un profundo desprecio por su tierra, raza y costumbres (entiendase como putas , sicarios, paras, narcos, ampa, etc), y porque entienden que siempre seran inferiores que nosotros.

  116. USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA? ESTE REGIONALISMO LO EMPEZO ANTIOQUIA HACE MUCHOS AÑOS, Y SU ODIO A LOS DEL INTERIOR LO EXPANDIO POR TODA COLOMBIA TODO POR Q ELLOS DEDSDE HACE 40 AÑOS SE QUIEREN SEPARAR DE COLOMBIA PERO EN ESA EPOCA NO TENIAN LOS RECURSOS SUFICIENTES PERO PARA EL 2020 ELLOS TIENEN UN PROYECTO DE LA MEJOR ESQUINA DE SUDAMERICA Y LLAMARCE ANTIOQUIA FEDERAL PARA CUAL QUIEREN ABRIRSE DEL PAIS Y LLEVARSE CONSIGO TODOS LOS RECURSOS DE NUESTRO PAIS POR ESO LAS EMPRESAS DEL ESTADO LAS ESTAN VENDIENDO, POR ESO LA MAYORIA DE EMPRESAS SON PAISAS DE TELEVISION, DE TELECOMUNICACIONES, DE COMESTIBLES, BANCOS, TEXTILES, COMIDA, SUPERMERCADOS TODO SE ESTA VOLIENDO PAISA ESTAN COMPRANDO TODO PARA LUEGO DEJARNOS SIN NINGUN RECURSO Y NO SOLO A LOS ROLOS SINO A TODOS EN COLOMBIA SEA COSTEÑO CALEÑO ETC Y ASI ELLOS PODERSE SEPARAR Y DEJARNOS EN LA RUINA, ESTO ES GRAVE REALMENTE OJO EXAMINEN EL VINCULO Y BUSQUEN TODAS LAS EMPRESAS DE ESTE PAIS ELLOS NOS QUIEREN DESTRUIR A TODOS.O ACASO EN ANTIOQUIA AN PODIDO PONER ALGUNA EMPRESA DE OTRA REGION? NO ELLOS SOLO COLOCAN EN ANTIOQUIA LO DE ELLOS Y SE EXPANDEN PERO ELLOS NO DEJAN ENTRAR NADA DE NINGUNA REGION

  117. USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA? ESTE REGIONALISMO LO EMPEZO ANTIOQUIA HACE MUCHOS AÑOS, Y SU ODIO A LOS DEL INTERIOR LO EXPANDIO POR TODA COLOMBIA TODO POR Q ELLOS DEDSDE HACE 40 AÑOS SE QUIEREN SEPARAR DE COLOMBIA PERO EN ESA EPOCA NO TENIAN LOS RECURSOS SUFICIENTES PERO PARA EL 2020 ELLOS TIENEN UN PROYECTO DE LA MEJOR ESQUINA DE SUDAMERICA Y LLAMARCE ANTIOQUIA FEDERAL PARA CUAL QUIEREN ABRIRSE DEL PAIS Y LLEVARSE CONSIGO TODOS LOS RECURSOS DE NUESTRO PAIS POR ESO LAS EMPRESAS DEL ESTADO LAS ESTAN VENDIENDO, POR ESO LA MAYORIA DE EMPRESAS SON PAISAS DE TELEVISION, DE TELECOMUNICACIONES, DE COMESTIBLES, BANCOS, TEXTILES, COMIDA, SUPERMERCADOS TODO SE ESTA VOLIENDO PAISA ESTAN COMPRANDO TODO PARA LUEGO DEJARNOS SIN NINGUN RECURSO Y NO SOLO A LOS ROLOS SINO A TODOS EN COLOMBIA SEA COSTEÑO CALEÑO ETC Y ASI ELLOS PODERSE SEPARAR Y DEJARNOS EN LA RUINA, ESTO ES GRAVE REALMENTE OJO EXAMINEN EL VINCULO Y BUSQUEN TODAS LAS EMPRESAS DE ESTE PAIS ELLOS NOS QUIEREN DESTRUIR A TODOS.O ACASO EN ANTIOQUIA AN PODIDO PONER ALGUNA EMPRESA DE OTRA REGION? NO ELLOS SOLO COLOCAN EN ANTIOQUIA LO DE ELLOS Y SE EXPANDEN PERO ELLOS NO DEJAN ENTRAR NADA DE NINGUNA REGION

  118. USTEDES NO SE HAN DADO CUENTA? ESTE REGIONALISMO LO EMPEZO ANTIOQUIA HACE MUCHOS AÑOS, Y SU ODIO A LOS DEL INTERIOR LO EXPANDIO POR TODA COLOMBIA TODO POR Q ELLOS DEDSDE HACE 40 AÑOS SE QUIEREN SEPARAR DE COLOMBIA PERO EN ESA EPOCA NO TENIAN LOS RECURSOS SUFICIENTES PERO PARA EL 2020 ELLOS TIENEN UN PROYECTO DE LA MEJOR ESQUINA DE SUDAMERICA Y LLAMARCE ANTIOQUIA FEDERAL PARA CUAL QUIEREN ABRIRSE DEL PAIS Y LLEVARSE CONSIGO TODOS LOS RECURSOS DE NUESTRO PAIS POR ESO LAS EMPRESAS DEL ESTADO LAS ESTAN VENDIENDO, POR ESO LA MAYORIA DE EMPRESAS SON PAISAS DE TELEVISION, DE TELECOMUNICACIONES, DE COMESTIBLES, BANCOS, TEXTILES, COMIDA, SUPERMERCADOS TODO SE ESTA VOLIENDO PAISA ESTAN COMPRANDO TODO PARA LUEGO DEJARNOS SIN NINGUN RECURSO Y NO SOLO A LOS ROLOS SINO A TODOS EN COLOMBIA SEA COSTEÑO CALEÑO ETC Y ASI ELLOS PODERSE SEPARAR Y DEJARNOS EN LA RUINA, ESTO ES GRAVE REALMENTE OJO EXAMINEN EL VINCULO Y BUSQUEN TODAS LAS EMPRESAS DE ESTE PAIS ELLOS NOS QUIEREN DESTRUIR A TODOS.O ACASO EN ANTIOQUIA AN PODIDO PONER ALGUNA EMPRESA DE OTRA REGION? NO ELLOS SOLO COLOCAN EN ANTIOQUIA LO DE ELLOS Y SE EXPANDEN PERO ELLOS NO DEJAN ENTRAR NADA DE NINGUNA REGION

  119. esta pagina es muy cierta http://www.geocities.com/antioquiaf/ Y LO PEOR ES QUE LO QUIEREN HACER CON TODOS , LO QUE PASA ES QUE SU PRETEXTO ES TRATAR MAL A LA CAPITAL Y CREARLES EL ODIO A LAS DEMAS REGIONES Y MIENTRAS LOS ROLOS SE DUERMEN PENSADNO Q SON LOS PUTAS Y LOS DEMAS ODIANDO A LOS ROLOS LOS PAISAS O ANTIOQUEÑOS SE ESTAN APODERANDO DE TODO Y VENDIENDO LAS EMPRESAS DEL ESTADO E IMPONIENDO LAS DE ELLOS PARA LUEGO DEJARNOS EN LA RUINA SIN ANTES MONOPILIZARLO TODO OJO.

  120. esta pagina es muy cierta http://www.geocities.com/antioquiaf/ Y LO PEOR ES QUE LO QUIEREN HACER CON TODOS , LO QUE PASA ES QUE SU PRETEXTO ES TRATAR MAL A LA CAPITAL Y CREARLES EL ODIO A LAS DEMAS REGIONES Y MIENTRAS LOS ROLOS SE DUERMEN PENSADNO Q SON LOS PUTAS Y LOS DEMAS ODIANDO A LOS ROLOS LOS PAISAS O ANTIOQUEÑOS SE ESTAN APODERANDO DE TODO Y VENDIENDO LAS EMPRESAS DEL ESTADO E IMPONIENDO LAS DE ELLOS PARA LUEGO DEJARNOS EN LA RUINA SIN ANTES MONOPILIZARLO TODO OJO.

  121. esta pagina es muy cierta http://www.geocities.com/antioquiaf/ Y LO PEOR ES QUE LO QUIEREN HACER CON TODOS , LO QUE PASA ES QUE SU PRETEXTO ES TRATAR MAL A LA CAPITAL Y CREARLES EL ODIO A LAS DEMAS REGIONES Y MIENTRAS LOS ROLOS SE DUERMEN PENSADNO Q SON LOS PUTAS Y LOS DEMAS ODIANDO A LOS ROLOS LOS PAISAS O ANTIOQUEÑOS SE ESTAN APODERANDO DE TODO Y VENDIENDO LAS EMPRESAS DEL ESTADO E IMPONIENDO LAS DE ELLOS PARA LUEGO DEJARNOS EN LA RUINA SIN ANTES MONOPILIZARLO TODO OJO.

  122. La ingratitud de las personas que vienen de otras ciudades a Bogotá, a vivir, trabajar y sin embargo denigran de nuestra ciudad y sus habitantes ya está llegando a límites insospechados. Es triste y horrorizante ver que ese regionalismo esté contagiando a pueblos como el tolimense, al cual la semana pasada le reconocí su amor por la música y por el folclor colombiano al tener como himno El Bunde tolimense, y ayer, en la ciudad de Ibagué, el bus de nuestro equipo Millonarios haya sido apedreado, como si el fútbol se tratara de quién es más furioso o quien atemoriza más. A la salida del estadio, una masa iracunda se fué contra los pasajeros de un bus de hinchas de Millonarios y por evitar caer victima de esa turba armada de palos y (hasta machetes) dijeron algunos que vivieron ese terrible hecho, un joven haya perecido bajo las ruedas del bus. Hasta donde pretenderan esos regionalistas llegar? qué le estamos haciendo a nuestro pais? en aras de sentirnos muy independientes y muy berracos? Por Dios, somos colombianos, hermanos!!! nacidos en la misma tierra llámese como se llame. Ojalá Dios les toque el corazón a los que propenden por esa violencia, ya sea verbal, escrita o física.

  123. La ingratitud de las personas que vienen de otras ciudades a Bogotá, a vivir, trabajar y sin embargo denigran de nuestra ciudad y sus habitantes ya está llegando a límites insospechados. Es triste y horrorizante ver que ese regionalismo esté contagiando a pueblos como el tolimense, al cual la semana pasada le reconocí su amor por la música y por el folclor colombiano al tener como himno El Bunde tolimense, y ayer, en la ciudad de Ibagué, el bus de nuestro equipo Millonarios haya sido apedreado, como si el fútbol se tratara de quién es más furioso o quien atemoriza más. A la salida del estadio, una masa iracunda se fué contra los pasajeros de un bus de hinchas de Millonarios y por evitar caer victima de esa turba armada de palos y (hasta machetes) dijeron algunos que vivieron ese terrible hecho, un joven haya perecido bajo las ruedas del bus. Hasta donde pretenderan esos regionalistas llegar? qué le estamos haciendo a nuestro pais? en aras de sentirnos muy independientes y muy berracos? Por Dios, somos colombianos, hermanos!!! nacidos en la misma tierra llámese como se llame. Ojalá Dios les toque el corazón a los que propenden por esa violencia, ya sea verbal, escrita o física.

  124. La ingratitud de las personas que vienen de otras ciudades a Bogotá, a vivir, trabajar y sin embargo denigran de nuestra ciudad y sus habitantes ya está llegando a límites insospechados. Es triste y horrorizante ver que ese regionalismo esté contagiando a pueblos como el tolimense, al cual la semana pasada le reconocí su amor por la música y por el folclor colombiano al tener como himno El Bunde tolimense, y ayer, en la ciudad de Ibagué, el bus de nuestro equipo Millonarios haya sido apedreado, como si el fútbol se tratara de quién es más furioso o quien atemoriza más. A la salida del estadio, una masa iracunda se fué contra los pasajeros de un bus de hinchas de Millonarios y por evitar caer victima de esa turba armada de palos y (hasta machetes) dijeron algunos que vivieron ese terrible hecho, un joven haya perecido bajo las ruedas del bus. Hasta donde pretenderan esos regionalistas llegar? qué le estamos haciendo a nuestro pais? en aras de sentirnos muy independientes y muy berracos? Por Dios, somos colombianos, hermanos!!! nacidos en la misma tierra llámese como se llame. Ojalá Dios les toque el corazón a los que propenden por esa violencia, ya sea verbal, escrita o física.

  125. dignidadporcolombia

    QUE PASA CON COLOMBIA, DEJEMOS DE ECHAR LEÑA AL FUEGO, ME DAN GANAS DE LLORAR COMO ESTE PAÍS ESTA TAN DESBORDADO, SOLÓ RECIBIMOS COSCORRONES EN LA CABEZA Y SIEMPRE LA AGACHAMOS , A ESTE PAÍS LO ULTRAJAN LO GOLPEAN Y NUESTRA RESPUESTA ES MATÁNDONOS, Y TODOS ENTIENDAN ALGO DEBE HABER UNA SOLUCIÓN: ES DIFÍCIL EL PAÍS TIENE CÁNCER, LA ECONOMÍA NO SON MAS QUE RETAZOS, SOMOS PARIAS EN EL EXTRANJERO, LA TRIPLETA VIOLENTA DE POBRE MATANDO AL POBRE PARA ENRIQUECER CADA DÍA MAS AL RICO, QUE NOS TRAICIONA DE FRENTE Y NOS ESCUPE; VENDIENDO NUESTRO PAÍS Y NUESTRA DIGNIDAD POR UNOS CUANTOS PESOS, EL PRESIDENTE MENDIGA EN EUROPA Y EEUU CUANDO COLOMBIA ES EL PAÍS MAS PODEROSO Y PREMIADO POR TODA LA NATURALEZA “QUE NO TIENE COLOMBIA” PREGUNTESE Y COMPARELO CON CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO ,,,,CUANTOS AÑOS MAS CUANTAS MILES DE MUERTES MAS CUANTOS MILES DE MILLONES DE DOLARES MAS EN LOS BOLSILLOS DE LOS POLÍTICOS LADRONES CUANTOS GARAVITOS, MARULANDAS, CASTAÑOS, BARCOS, SANTOS, TENDRÁN CABIDA EN EL FUTURO PERDIDO E INCIERTO DE ESTA NACIÓN. PROTEGIDAS POR LA HIPÓCRITA JUSTICIA, POR FAVOR LEVANTEMOS LA CABEZA PONGAMONOS LA MANO EN EL CORAZÓN MIREMOS LOS OJOS DE UN NIÑO QUE HA NACIDO NO TRAICIONEMOS SUS ESPERANZAS EMPECEMOS UN NUEVO PAÍS, RESPETUOSO, Y HONORABLE. %u2026continua abajo

  126. dignidadporcolombia

    QUE PASA CON COLOMBIA, DEJEMOS DE ECHAR LEÑA AL FUEGO, ME DAN GANAS DE LLORAR COMO ESTE PAÍS ESTA TAN DESBORDADO, SOLÓ RECIBIMOS COSCORRONES EN LA CABEZA Y SIEMPRE LA AGACHAMOS , A ESTE PAÍS LO ULTRAJAN LO GOLPEAN Y NUESTRA RESPUESTA ES MATÁNDONOS, Y TODOS ENTIENDAN ALGO DEBE HABER UNA SOLUCIÓN: ES DIFÍCIL EL PAÍS TIENE CÁNCER, LA ECONOMÍA NO SON MAS QUE RETAZOS, SOMOS PARIAS EN EL EXTRANJERO, LA TRIPLETA VIOLENTA DE POBRE MATANDO AL POBRE PARA ENRIQUECER CADA DÍA MAS AL RICO, QUE NOS TRAICIONA DE FRENTE Y NOS ESCUPE; VENDIENDO NUESTRO PAÍS Y NUESTRA DIGNIDAD POR UNOS CUANTOS PESOS, EL PRESIDENTE MENDIGA EN EUROPA Y EEUU CUANDO COLOMBIA ES EL PAÍS MAS PODEROSO Y PREMIADO POR TODA LA NATURALEZA “QUE NO TIENE COLOMBIA” PREGUNTESE Y COMPARELO CON CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO ,,,,CUANTOS AÑOS MAS CUANTAS MILES DE MUERTES MAS CUANTOS MILES DE MILLONES DE DOLARES MAS EN LOS BOLSILLOS DE LOS POLÍTICOS LADRONES CUANTOS GARAVITOS, MARULANDAS, CASTAÑOS, BARCOS, SANTOS, TENDRÁN CABIDA EN EL FUTURO PERDIDO E INCIERTO DE ESTA NACIÓN. PROTEGIDAS POR LA HIPÓCRITA JUSTICIA, POR FAVOR LEVANTEMOS LA CABEZA PONGAMONOS LA MANO EN EL CORAZÓN MIREMOS LOS OJOS DE UN NIÑO QUE HA NACIDO NO TRAICIONEMOS SUS ESPERANZAS EMPECEMOS UN NUEVO PAÍS, RESPETUOSO, Y HONORABLE. %u2026continua abajo

  127. dignidadporcolombia

    QUE PASA CON COLOMBIA, DEJEMOS DE ECHAR LEÑA AL FUEGO, ME DAN GANAS DE LLORAR COMO ESTE PAÍS ESTA TAN DESBORDADO, SOLÓ RECIBIMOS COSCORRONES EN LA CABEZA Y SIEMPRE LA AGACHAMOS , A ESTE PAÍS LO ULTRAJAN LO GOLPEAN Y NUESTRA RESPUESTA ES MATÁNDONOS, Y TODOS ENTIENDAN ALGO DEBE HABER UNA SOLUCIÓN: ES DIFÍCIL EL PAÍS TIENE CÁNCER, LA ECONOMÍA NO SON MAS QUE RETAZOS, SOMOS PARIAS EN EL EXTRANJERO, LA TRIPLETA VIOLENTA DE POBRE MATANDO AL POBRE PARA ENRIQUECER CADA DÍA MAS AL RICO, QUE NOS TRAICIONA DE FRENTE Y NOS ESCUPE; VENDIENDO NUESTRO PAÍS Y NUESTRA DIGNIDAD POR UNOS CUANTOS PESOS, EL PRESIDENTE MENDIGA EN EUROPA Y EEUU CUANDO COLOMBIA ES EL PAÍS MAS PODEROSO Y PREMIADO POR TODA LA NATURALEZA “QUE NO TIENE COLOMBIA” PREGUNTESE Y COMPARELO CON CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO ,,,,CUANTOS AÑOS MAS CUANTAS MILES DE MUERTES MAS CUANTOS MILES DE MILLONES DE DOLARES MAS EN LOS BOLSILLOS DE LOS POLÍTICOS LADRONES CUANTOS GARAVITOS, MARULANDAS, CASTAÑOS, BARCOS, SANTOS, TENDRÁN CABIDA EN EL FUTURO PERDIDO E INCIERTO DE ESTA NACIÓN. PROTEGIDAS POR LA HIPÓCRITA JUSTICIA, POR FAVOR LEVANTEMOS LA CABEZA PONGAMONOS LA MANO EN EL CORAZÓN MIREMOS LOS OJOS DE UN NIÑO QUE HA NACIDO NO TRAICIONEMOS SUS ESPERANZAS EMPECEMOS UN NUEVO PAÍS, RESPETUOSO, Y HONORABLE. %u2026continua abajo

  128. dignidadporcolombia

    .JUSTICIA PARA TODOS LOS QUE HAN DESANGRADO A COLOMBIA: EL GOBIERNO LAS FARC, ELN, LOS PARA-MILITARES, DELINCUENCIA COMÚN, NARCOTRÁFICO, FAMILIAS POLÍTICAS CENTENARIAS Y PARALITICAS E IGLESIA DEBEN PAGAR TODO EL DAÑO SUFRIDO POR NUESTRA DESMEMBRADA Y GOLPEADA NACIÓN NO NECESITAMOS ARMAS O LANZAR PEDAZOS DE PLOMO AL IGUAL QUE LOS MALDITOS COBARDES QUE HAN ARRODILLADO A ESTE PAÍS DURANTE 514 AÑOS, NADA HA CAMBIADO LOS BUENOS SOMOS MAS Y TRIUNFAREMOS,,,,LA DECISIÓN ESTA EN NOSOTROS LAS PERSONAS QUE QUEREMOS UN PAÍS DE VERDAD UNAMONOS EN VOZ DE PROTESTA; NO SOY SOCIALISTA NI DE DERECHA, TAMPOCO CATÓLICO, NI POLÍTICO, NI PERTENEZCO A NINGÚN GRUPO PARIA DE COLOMBIA, SOLO DESEO DIGNIDAD FELICIDAD UNIÓN DE TODOS Y TODOS LOS COLOMBIANOS POR UNA PATRIA AGRADECIDA Y PROTECTORA PARA NUESTROS ADOLECIDOS Y GOLPEADOS CORAZONES PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES COLOMBIANAS COMO MANSOS BEBES PROTEGIDOS EN LOS BRAZOS DE UNA AMADA MADRE Y QUE NUESTRA MADRE SEA LA VERDADERA Y UNICA VENIGNA NUESTRA QUERIDA PATRIA, —-dignidadporcolombia@hotmail.com—-

  129. dignidadporcolombia

    .JUSTICIA PARA TODOS LOS QUE HAN DESANGRADO A COLOMBIA: EL GOBIERNO LAS FARC, ELN, LOS PARA-MILITARES, DELINCUENCIA COMÚN, NARCOTRÁFICO, FAMILIAS POLÍTICAS CENTENARIAS Y PARALITICAS E IGLESIA DEBEN PAGAR TODO EL DAÑO SUFRIDO POR NUESTRA DESMEMBRADA Y GOLPEADA NACIÓN NO NECESITAMOS ARMAS O LANZAR PEDAZOS DE PLOMO AL IGUAL QUE LOS MALDITOS COBARDES QUE HAN ARRODILLADO A ESTE PAÍS DURANTE 514 AÑOS, NADA HA CAMBIADO LOS BUENOS SOMOS MAS Y TRIUNFAREMOS,,,,LA DECISIÓN ESTA EN NOSOTROS LAS PERSONAS QUE QUEREMOS UN PAÍS DE VERDAD UNAMONOS EN VOZ DE PROTESTA; NO SOY SOCIALISTA NI DE DERECHA, TAMPOCO CATÓLICO, NI POLÍTICO, NI PERTENEZCO A NINGÚN GRUPO PARIA DE COLOMBIA, SOLO DESEO DIGNIDAD FELICIDAD UNIÓN DE TODOS Y TODOS LOS COLOMBIANOS POR UNA PATRIA AGRADECIDA Y PROTECTORA PARA NUESTROS ADOLECIDOS Y GOLPEADOS CORAZONES PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES COLOMBIANAS COMO MANSOS BEBES PROTEGIDOS EN LOS BRAZOS DE UNA AMADA MADRE Y QUE NUESTRA MADRE SEA LA VERDADERA Y UNICA VENIGNA NUESTRA QUERIDA PATRIA, —-dignidadporcolombia@hotmail.com—-

  130. dignidadporcolombia

    .JUSTICIA PARA TODOS LOS QUE HAN DESANGRADO A COLOMBIA: EL GOBIERNO LAS FARC, ELN, LOS PARA-MILITARES, DELINCUENCIA COMÚN, NARCOTRÁFICO, FAMILIAS POLÍTICAS CENTENARIAS Y PARALITICAS E IGLESIA DEBEN PAGAR TODO EL DAÑO SUFRIDO POR NUESTRA DESMEMBRADA Y GOLPEADA NACIÓN NO NECESITAMOS ARMAS O LANZAR PEDAZOS DE PLOMO AL IGUAL QUE LOS MALDITOS COBARDES QUE HAN ARRODILLADO A ESTE PAÍS DURANTE 514 AÑOS, NADA HA CAMBIADO LOS BUENOS SOMOS MAS Y TRIUNFAREMOS,,,,LA DECISIÓN ESTA EN NOSOTROS LAS PERSONAS QUE QUEREMOS UN PAÍS DE VERDAD UNAMONOS EN VOZ DE PROTESTA; NO SOY SOCIALISTA NI DE DERECHA, TAMPOCO CATÓLICO, NI POLÍTICO, NI PERTENEZCO A NINGÚN GRUPO PARIA DE COLOMBIA, SOLO DESEO DIGNIDAD FELICIDAD UNIÓN DE TODOS Y TODOS LOS COLOMBIANOS POR UNA PATRIA AGRADECIDA Y PROTECTORA PARA NUESTROS ADOLECIDOS Y GOLPEADOS CORAZONES PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES COLOMBIANAS COMO MANSOS BEBES PROTEGIDOS EN LOS BRAZOS DE UNA AMADA MADRE Y QUE NUESTRA MADRE SEA LA VERDADERA Y UNICA VENIGNA NUESTRA QUERIDA PATRIA, —-dignidadporcolombia@hotmail.com—-

  131. dignidadporcolombia

    NO NECESITAMOS ARMAS O LANZAR PEDAZOS DE PLOMO AL IGUAL QUE LOS MALDITOS COBARDES QUE HAN ARRODILLADO A ESTE PAÍS DURANTE 514 AÑOS, NADA HA CAMBIADO LOS BUENOS SOMOS MAS Y TRIUNFAREMOS,,,,LA DECISIÓN ESTA EN NOSOTROS LAS PERSONAS QUE QUEREMOS UN PAÍS DE VERDAD UNAMONOS EN VOZ DE PROTESTA; NO SOY SOCIALISTA NI DE DERECHA, TAMPOCO CATÓLICO, NI POLÍTICO, NI PERTENEZCO A NINGÚN GRUPO PARIA DE COLOMBIA, SOLO DESEO DIGNIDAD FELICIDAD UNIÓN DE TODOS Y TODOS LOS COLOMBIANOS POR UNA PATRIA AGRADECIDA Y PROTECTORA PARA NUESTROS ADOLECIDOS Y GOLPEADOS CORAZONES PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES COLOMBIANAS COMO MANSOS BEBES PROTEGIDOS EN LOS BRAZOS DE UNA AMADA MADRE Y QUE NUESTRA MADRE SEA LA VERDADERA Y UNICA VENIGNA NUESTRA QUERIDA PATRIA, —-dignidadporcolombia@hotmail.com—-

  132. dignidadporcolombia

    NO NECESITAMOS ARMAS O LANZAR PEDAZOS DE PLOMO AL IGUAL QUE LOS MALDITOS COBARDES QUE HAN ARRODILLADO A ESTE PAÍS DURANTE 514 AÑOS, NADA HA CAMBIADO LOS BUENOS SOMOS MAS Y TRIUNFAREMOS,,,,LA DECISIÓN ESTA EN NOSOTROS LAS PERSONAS QUE QUEREMOS UN PAÍS DE VERDAD UNAMONOS EN VOZ DE PROTESTA; NO SOY SOCIALISTA NI DE DERECHA, TAMPOCO CATÓLICO, NI POLÍTICO, NI PERTENEZCO A NINGÚN GRUPO PARIA DE COLOMBIA, SOLO DESEO DIGNIDAD FELICIDAD UNIÓN DE TODOS Y TODOS LOS COLOMBIANOS POR UNA PATRIA AGRADECIDA Y PROTECTORA PARA NUESTROS ADOLECIDOS Y GOLPEADOS CORAZONES PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES COLOMBIANAS COMO MANSOS BEBES PROTEGIDOS EN LOS BRAZOS DE UNA AMADA MADRE Y QUE NUESTRA MADRE SEA LA VERDADERA Y UNICA VENIGNA NUESTRA QUERIDA PATRIA, —-dignidadporcolombia@hotmail.com—-

  133. dignidadporcolombia

    NO NECESITAMOS ARMAS O LANZAR PEDAZOS DE PLOMO AL IGUAL QUE LOS MALDITOS COBARDES QUE HAN ARRODILLADO A ESTE PAÍS DURANTE 514 AÑOS, NADA HA CAMBIADO LOS BUENOS SOMOS MAS Y TRIUNFAREMOS,,,,LA DECISIÓN ESTA EN NOSOTROS LAS PERSONAS QUE QUEREMOS UN PAÍS DE VERDAD UNAMONOS EN VOZ DE PROTESTA; NO SOY SOCIALISTA NI DE DERECHA, TAMPOCO CATÓLICO, NI POLÍTICO, NI PERTENEZCO A NINGÚN GRUPO PARIA DE COLOMBIA, SOLO DESEO DIGNIDAD FELICIDAD UNIÓN DE TODOS Y TODOS LOS COLOMBIANOS POR UNA PATRIA AGRADECIDA Y PROTECTORA PARA NUESTROS ADOLECIDOS Y GOLPEADOS CORAZONES PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES COLOMBIANAS COMO MANSOS BEBES PROTEGIDOS EN LOS BRAZOS DE UNA AMADA MADRE Y QUE NUESTRA MADRE SEA LA VERDADERA Y UNICA VENIGNA NUESTRA QUERIDA PATRIA, —-dignidadporcolombia@hotmail.com—-

  134. Es lamentable ver el odio plasmado en la mayoría de opiniones.Viviendo en New York, pude ver con alegría grande que ser colombiano(valluno,paisa, costeño,opita,santandereano, bogotano,etc,)era un aliciente para brindarnos ayudas pequeñas o grandes.Como paisa que soy, digo en forma honesta que los bogotanos que conozco son personas decentes,trabajadoras y buena gente que quieren a Colombia.Ahora bien,el regionalismo se da en todo el planeta y la realidad, es que produce poquito,sobre todo en el mundo actual globalizado en donde lo esencial es PRODUCIR.Ojalá, los colombianos aprendiéramos a respetarnos y a vivir en armonía.

  135. Es lamentable ver el odio plasmado en la mayoría de opiniones.Viviendo en New York, pude ver con alegría grande que ser colombiano(valluno,paisa, costeño,opita,santandereano, bogotano,etc,)era un aliciente para brindarnos ayudas pequeñas o grandes.Como paisa que soy, digo en forma honesta que los bogotanos que conozco son personas decentes,trabajadoras y buena gente que quieren a Colombia.Ahora bien,el regionalismo se da en todo el planeta y la realidad, es que produce poquito,sobre todo en el mundo actual globalizado en donde lo esencial es PRODUCIR.Ojalá, los colombianos aprendiéramos a respetarnos y a vivir en armonía.

  136. Es lamentable ver el odio plasmado en la mayoría de opiniones.Viviendo en New York, pude ver con alegría grande que ser colombiano(valluno,paisa, costeño,opita,santandereano, bogotano,etc,)era un aliciente para brindarnos ayudas pequeñas o grandes.Como paisa que soy, digo en forma honesta que los bogotanos que conozco son personas decentes,trabajadoras y buena gente que quieren a Colombia.Ahora bien,el regionalismo se da en todo el planeta y la realidad, es que produce poquito,sobre todo en el mundo actual globalizado en donde lo esencial es PRODUCIR.Ojalá, los colombianos aprendiéramos a respetarnos y a vivir en armonía.

  137. Despues de ver ese enlace, lo único que se confirma es que los “paisas” solo saben responder con ataques, por que así los ha enseñado la violencia e ignorancia de esa región. Mientras que Bogotá, siempre será la ciudad decida a recibir a todos lo que allí quieren habitar, incluidos aquellos que nos desprecian, solo por la envidia de no ser la capital. Los Bogotanos… SOMOS NOBLES

  138. Despues de ver ese enlace, lo único que se confirma es que los “paisas” solo saben responder con ataques, por que así los ha enseñado la violencia e ignorancia de esa región. Mientras que Bogotá, siempre será la ciudad decida a recibir a todos lo que allí quieren habitar, incluidos aquellos que nos desprecian, solo por la envidia de no ser la capital. Los Bogotanos… SOMOS NOBLES

  139. Despues de ver ese enlace, lo único que se confirma es que los “paisas” solo saben responder con ataques, por que así los ha enseñado la violencia e ignorancia de esa región. Mientras que Bogotá, siempre será la ciudad decida a recibir a todos lo que allí quieren habitar, incluidos aquellos que nos desprecian, solo por la envidia de no ser la capital. Los Bogotanos… SOMOS NOBLES

  140. Soy estudiante COLOMBIANO en Rusia, de origen bogotano-costeno y al leer articulos y comentarios sobre mi ciudad y mi pais me doy cuenta de la falta de solidaridad y apoyo. LA falta de consideracion y de respeto entre colombianos

  141. Soy estudiante COLOMBIANO en Rusia, de origen bogotano-costeno y al leer articulos y comentarios sobre mi ciudad y mi pais me doy cuenta de la falta de solidaridad y apoyo. LA falta de consideracion y de respeto entre colombianos

  142. Soy estudiante COLOMBIANO en Rusia, de origen bogotano-costeno y al leer articulos y comentarios sobre mi ciudad y mi pais me doy cuenta de la falta de solidaridad y apoyo. LA falta de consideracion y de respeto entre colombianos

  143. Que lástima y tristeza da que en pleno siglo XXI, en este país hay gente con una mente tan pequeña, que aún son regionalistas, aprendamos y demos gracias a la vida por haber nacido en este bello país multiétnico, pluricultural, de bellas regiones y con diferentes climas, ojalá valoraramos la belleza natural y los paisajes de este parariso cultural que es Colombia. Soy barranquillero y estudie mi carrera universitaria en Bogotá, “la fría capital”, donde me acogierón y me trataron muy bien y donde aprendí que aquel decir popular: “todos los cachacos son hipocritas”, es una falsedad.
    Ojalá aprendamos a aceptarnos como somos y no menospreciar a las personas de otras regiones.
    Viva mi bello país Colombia.

  144. Que lástima y tristeza da que en pleno siglo XXI, en este país hay gente con una mente tan pequeña, que aún son regionalistas, aprendamos y demos gracias a la vida por haber nacido en este bello país multiétnico, pluricultural, de bellas regiones y con diferentes climas, ojalá valoraramos la belleza natural y los paisajes de este parariso cultural que es Colombia. Soy barranquillero y estudie mi carrera universitaria en Bogotá, “la fría capital”, donde me acogierón y me trataron muy bien y donde aprendí que aquel decir popular: “todos los cachacos son hipocritas”, es una falsedad.
    Ojalá aprendamos a aceptarnos como somos y no menospreciar a las personas de otras regiones.
    Viva mi bello país Colombia.

  145. Que lástima y tristeza da que en pleno siglo XXI, en este país hay gente con una mente tan pequeña, que aún son regionalistas, aprendamos y demos gracias a la vida por haber nacido en este bello país multiétnico, pluricultural, de bellas regiones y con diferentes climas, ojalá valoraramos la belleza natural y los paisajes de este parariso cultural que es Colombia. Soy barranquillero y estudie mi carrera universitaria en Bogotá, “la fría capital”, donde me acogierón y me trataron muy bien y donde aprendí que aquel decir popular: “todos los cachacos son hipocritas”, es una falsedad.
    Ojalá aprendamos a aceptarnos como somos y no menospreciar a las personas de otras regiones.
    Viva mi bello país Colombia.

  146. Soy un estudiante COLOMBIANO en Rusia de origen bogotano-costeno. Al leer estos articulos sobre mi ciudad y sobre mi pais me hace ver la falta de apoyo y solidaridad que no necesitamos para salir adelante. Es realmente decepcionante que perdamos nuestros valores y nuestro nacionalismo y sigamos pensando en cosas tan vanales como el regionalismo. Como es posible que con todo lo que nos brinda nuestro pais sigamos con este atraso cultural? Por favor reaccionemos y dejemonos de absurdos. Si en el extranjero COLOMBIA = MAFIA-NARCOTRAFICO, Bogota, Medellin, Barranquilla… palabras en el aire.

  147. Soy un estudiante COLOMBIANO en Rusia de origen bogotano-costeno. Al leer estos articulos sobre mi ciudad y sobre mi pais me hace ver la falta de apoyo y solidaridad que no necesitamos para salir adelante. Es realmente decepcionante que perdamos nuestros valores y nuestro nacionalismo y sigamos pensando en cosas tan vanales como el regionalismo. Como es posible que con todo lo que nos brinda nuestro pais sigamos con este atraso cultural? Por favor reaccionemos y dejemonos de absurdos. Si en el extranjero COLOMBIA = MAFIA-NARCOTRAFICO, Bogota, Medellin, Barranquilla… palabras en el aire.

  148. Soy un estudiante COLOMBIANO en Rusia de origen bogotano-costeno. Al leer estos articulos sobre mi ciudad y sobre mi pais me hace ver la falta de apoyo y solidaridad que no necesitamos para salir adelante. Es realmente decepcionante que perdamos nuestros valores y nuestro nacionalismo y sigamos pensando en cosas tan vanales como el regionalismo. Como es posible que con todo lo que nos brinda nuestro pais sigamos con este atraso cultural? Por favor reaccionemos y dejemonos de absurdos. Si en el extranjero COLOMBIA = MAFIA-NARCOTRAFICO, Bogota, Medellin, Barranquilla… palabras en el aire.

  149. soy bogotano,y desafortunadamente el amigo del articulo tiene razón, siempre que me hé encontrado fuera de bogota lo he sentido,incluso fuera del pais, lo mejor de todo es que como plantea el articulo; que es evidente conociendo a tus propios vecinos, es que la diversidad de etnia y cultura que implican al rolo reune a todos los colombianos,por tanto es bien triste leer los comentarios que ha generado el articulo,llevo varios años fuera del pais y en verdad me da pena ver lo belicosos que somos, y luego nos preguntamos que le pasa al pais y que estamos aportando para que el pais salga de todas sus miserias, esto es tarea de todos y cada uno de nosotros, incluidos los que no vivimos en colombia, pero aún desde fuera podemos hacer por el pais,aportando pequeños granos de arena, pero pienso que es lo unico que podemos y debemos aportar.

  150. soy bogotano,y desafortunadamente el amigo del articulo tiene razón, siempre que me hé encontrado fuera de bogota lo he sentido,incluso fuera del pais, lo mejor de todo es que como plantea el articulo; que es evidente conociendo a tus propios vecinos, es que la diversidad de etnia y cultura que implican al rolo reune a todos los colombianos,por tanto es bien triste leer los comentarios que ha generado el articulo,llevo varios años fuera del pais y en verdad me da pena ver lo belicosos que somos, y luego nos preguntamos que le pasa al pais y que estamos aportando para que el pais salga de todas sus miserias, esto es tarea de todos y cada uno de nosotros, incluidos los que no vivimos en colombia, pero aún desde fuera podemos hacer por el pais,aportando pequeños granos de arena, pero pienso que es lo unico que podemos y debemos aportar.

  151. soy bogotano,y desafortunadamente el amigo del articulo tiene razón, siempre que me hé encontrado fuera de bogota lo he sentido,incluso fuera del pais, lo mejor de todo es que como plantea el articulo; que es evidente conociendo a tus propios vecinos, es que la diversidad de etnia y cultura que implican al rolo reune a todos los colombianos,por tanto es bien triste leer los comentarios que ha generado el articulo,llevo varios años fuera del pais y en verdad me da pena ver lo belicosos que somos, y luego nos preguntamos que le pasa al pais y que estamos aportando para que el pais salga de todas sus miserias, esto es tarea de todos y cada uno de nosotros, incluidos los que no vivimos en colombia, pero aún desde fuera podemos hacer por el pais,aportando pequeños granos de arena, pero pienso que es lo unico que podemos y debemos aportar.

  152. Conoci a un pastuso recien llegado a bogota. El hombre se impresionaba por todo lo que veia y por las posibilidades que tenia. El es ingeniero de sistemas y ha avanzado de puestos y cada ves escala ganando mas dinero. El me dijo que su pueblo no tenia oportunidades, en cambio en Bogota todo era progreso y por eso la respetaba y amaba. Yo respeto a ese pastuso porque el respeta y se siente orgulloso de Bogota. Odio a la gente que odia a mi ciudad Bogota.

  153. Conoci a un pastuso recien llegado a bogota. El hombre se impresionaba por todo lo que veia y por las posibilidades que tenia. El es ingeniero de sistemas y ha avanzado de puestos y cada ves escala ganando mas dinero. El me dijo que su pueblo no tenia oportunidades, en cambio en Bogota todo era progreso y por eso la respetaba y amaba. Yo respeto a ese pastuso porque el respeta y se siente orgulloso de Bogota. Odio a la gente que odia a mi ciudad Bogota.

  154. Conoci a un pastuso recien llegado a bogota. El hombre se impresionaba por todo lo que veia y por las posibilidades que tenia. El es ingeniero de sistemas y ha avanzado de puestos y cada ves escala ganando mas dinero. El me dijo que su pueblo no tenia oportunidades, en cambio en Bogota todo era progreso y por eso la respetaba y amaba. Yo respeto a ese pastuso porque el respeta y se siente orgulloso de Bogota. Odio a la gente que odia a mi ciudad Bogota.

  155. MUERTE A LOS COSTENOS Y CALENOS. Soy rolo o cachaco o lo que sea.Hablo como si tubiera una papa el la boca y nunca en forma forzada sino natura. Me di cuenta que yo tenia acento cuando estube viviendo en New York y me toco conocer gente que no era de Bogota. Y gracias a Dios soy muy atractivo fisicamente, tengo dinero y estudio. y lo acepto y digo que me desagradan y me dan asco los Costeños y Caleños. De los paisas algunos me caen bien pero son muy ordinarios para vestirse. Ojala invadieran y masacraran a esos negros pobres y mal olientes Costeños.

  156. MUERTE A LOS COSTENOS Y CALENOS. Soy rolo o cachaco o lo que sea.Hablo como si tubiera una papa el la boca y nunca en forma forzada sino natura. Me di cuenta que yo tenia acento cuando estube viviendo en New York y me toco conocer gente que no era de Bogota. Y gracias a Dios soy muy atractivo fisicamente, tengo dinero y estudio. y lo acepto y digo que me desagradan y me dan asco los Costeños y Caleños. De los paisas algunos me caen bien pero son muy ordinarios para vestirse. Ojala invadieran y masacraran a esos negros pobres y mal olientes Costeños.

  157. MUERTE A LOS COSTENOS Y CALENOS. Soy rolo o cachaco o lo que sea.Hablo como si tubiera una papa el la boca y nunca en forma forzada sino natura. Me di cuenta que yo tenia acento cuando estube viviendo en New York y me toco conocer gente que no era de Bogota. Y gracias a Dios soy muy atractivo fisicamente, tengo dinero y estudio. y lo acepto y digo que me desagradan y me dan asco los Costeños y Caleños. De los paisas algunos me caen bien pero son muy ordinarios para vestirse. Ojala invadieran y masacraran a esos negros pobres y mal olientes Costeños.

  158. Ustedes rolos como van a comparacer con nuestra (Nación) Antioquia y departamentos aldeaños , ya que nosotros somo unos lobos y defendemos nuestras manadas de otras regiones no nos gusta los Rolos por cochinos, Judas besos en la Mejilla y puñalada en la Espalda que viva Antioquia.o cuantos rolos estan de Presidente en nuestra Empresas. son trabajadores medios y con nuestra carreta lo volvemos sumisos.

  159. Ustedes rolos como van a comparacer con nuestra (Nación) Antioquia y departamentos aldeaños , ya que nosotros somo unos lobos y defendemos nuestras manadas de otras regiones no nos gusta los Rolos por cochinos, Judas besos en la Mejilla y puñalada en la Espalda que viva Antioquia.o cuantos rolos estan de Presidente en nuestra Empresas. son trabajadores medios y con nuestra carreta lo volvemos sumisos.

  160. Ustedes rolos como van a comparacer con nuestra (Nación) Antioquia y departamentos aldeaños , ya que nosotros somo unos lobos y defendemos nuestras manadas de otras regiones no nos gusta los Rolos por cochinos, Judas besos en la Mejilla y puñalada en la Espalda que viva Antioquia.o cuantos rolos estan de Presidente en nuestra Empresas. son trabajadores medios y con nuestra carreta lo volvemos sumisos.

  161. Ningún acento tan montañero y cansón como el paisa y si no, solo escuchen a Natalia Paris o al travesti operado de Tatiana de Los Rios. Tdos sabemos que su desarrollo económico se ha basado en el narcotráfico: Y de berraquera que?? Se metieron a construir el Metro de Medellín y les quedó grande pagarlo; por eso ahora es una deuda de la nación en donde todas las regiones le pagan a esos ladrones sus errores.

  162. Ningún acento tan montañero y cansón como el paisa y si no, solo escuchen a Natalia Paris o al travesti operado de Tatiana de Los Rios. Tdos sabemos que su desarrollo económico se ha basado en el narcotráfico: Y de berraquera que?? Se metieron a construir el Metro de Medellín y les quedó grande pagarlo; por eso ahora es una deuda de la nación en donde todas las regiones le pagan a esos ladrones sus errores.

  163. Ningún acento tan montañero y cansón como el paisa y si no, solo escuchen a Natalia Paris o al travesti operado de Tatiana de Los Rios. Tdos sabemos que su desarrollo económico se ha basado en el narcotráfico: Y de berraquera que?? Se metieron a construir el Metro de Medellín y les quedó grande pagarlo; por eso ahora es una deuda de la nación en donde todas las regiones le pagan a esos ladrones sus errores.

  164. Soy Bogotano a mucho honor, rolo, cachaco o como me quieran llamar. Cuando me dicen rolo me siente orgulloso, ya que es notable que provengo de la única ciudad que tiene el país y del lugar donde se concentra la cultura, la economía, el poder y la ciencia.

  165. Soy Bogotano a mucho honor, rolo, cachaco o como me quieran llamar. Cuando me dicen rolo me siente orgulloso, ya que es notable que provengo de la única ciudad que tiene el país y del lugar donde se concentra la cultura, la economía, el poder y la ciencia.

  166. Soy Bogotano a mucho honor, rolo, cachaco o como me quieran llamar. Cuando me dicen rolo me siente orgulloso, ya que es notable que provengo de la única ciudad que tiene el país y del lugar donde se concentra la cultura, la economía, el poder y la ciencia.

  167. …SI CLARO, SE NOTA, USTEDES TIENEN SU PROPIO SIMON “BOLIBAR” CON “B” DE BURRO, QUÉ ORGULLO… AHÍ ESTÁN PINTADOS LOS PAISAS, SIGAN ENCAPSULADOS EN SU PUEBLITO… esto es para responder al comentario de pavels Nº 103… ¡¡¡ME ENCANTA ESTAR 2.600 METROS MÁS CERCA DE LAS ESTRELLAS!!!

  168. …SI CLARO, SE NOTA, USTEDES TIENEN SU PROPIO SIMON “BOLIBAR” CON “B” DE BURRO, QUÉ ORGULLO… AHÍ ESTÁN PINTADOS LOS PAISAS, SIGAN ENCAPSULADOS EN SU PUEBLITO… esto es para responder al comentario de pavels Nº 103… ¡¡¡ME ENCANTA ESTAR 2.600 METROS MÁS CERCA DE LAS ESTRELLAS!!!

  169. …SI CLARO, SE NOTA, USTEDES TIENEN SU PROPIO SIMON “BOLIBAR” CON “B” DE BURRO, QUÉ ORGULLO… AHÍ ESTÁN PINTADOS LOS PAISAS, SIGAN ENCAPSULADOS EN SU PUEBLITO… esto es para responder al comentario de pavels Nº 103… ¡¡¡ME ENCANTA ESTAR 2.600 METROS MÁS CERCA DE LAS ESTRELLAS!!!

  170. Que huevonada! paisas, rolos, costeños, caleños, son la misma vaina, que ganan con decir que son de tal o cual región de Colombia? nada, ni mierda, será que son mejores o peores?..se enfrascan en discusiones tal superficiales que el único que gana es el autor del artículo..mientras mas lo lean y den sus “opiniones regionalistas” mas importancia se dará el fulano, no se dan cuenta que el mencionado señor tiene complejos no superados de inferioridad?.. vamos COLOMBIA.

  171. Que huevonada! paisas, rolos, costeños, caleños, son la misma vaina, que ganan con decir que son de tal o cual región de Colombia? nada, ni mierda, será que son mejores o peores?..se enfrascan en discusiones tal superficiales que el único que gana es el autor del artículo..mientras mas lo lean y den sus “opiniones regionalistas” mas importancia se dará el fulano, no se dan cuenta que el mencionado señor tiene complejos no superados de inferioridad?.. vamos COLOMBIA.

  172. Que huevonada! paisas, rolos, costeños, caleños, son la misma vaina, que ganan con decir que son de tal o cual región de Colombia? nada, ni mierda, será que son mejores o peores?..se enfrascan en discusiones tal superficiales que el único que gana es el autor del artículo..mientras mas lo lean y den sus “opiniones regionalistas” mas importancia se dará el fulano, no se dan cuenta que el mencionado señor tiene complejos no superados de inferioridad?.. vamos COLOMBIA.

  173. Tal vez porque soy bogotana, doy la bienevenida a todo mis compatriotas de otras partes de Colombia a Bogota, pero por favor guarden las distancias que no nacimos en la misma cama. JAJA. Mentiras! adoro y admiro a todos mis compatriotas colombianos, cada region con sus caracteristicas pero todos simpatiquisimos.

  174. Tal vez porque soy bogotana, doy la bienevenida a todo mis compatriotas de otras partes de Colombia a Bogota, pero por favor guarden las distancias que no nacimos en la misma cama. JAJA. Mentiras! adoro y admiro a todos mis compatriotas colombianos, cada region con sus caracteristicas pero todos simpatiquisimos.

  175. Tal vez porque soy bogotana, doy la bienevenida a todo mis compatriotas de otras partes de Colombia a Bogota, pero por favor guarden las distancias que no nacimos en la misma cama. JAJA. Mentiras! adoro y admiro a todos mis compatriotas colombianos, cada region con sus caracteristicas pero todos simpatiquisimos.

  176. Mas fastidioso es el acento paisa que el bogotano, lo peor es que en servicio al cliente colocan puros paisas como para sacarle la piedra a uno y que no llame mas, se siente uno hablando con Natalias/os Paris.

  177. Mas fastidioso es el acento paisa que el bogotano, lo peor es que en servicio al cliente colocan puros paisas como para sacarle la piedra a uno y que no llame mas, se siente uno hablando con Natalias/os Paris.

  178. Mas fastidioso es el acento paisa que el bogotano, lo peor es que en servicio al cliente colocan puros paisas como para sacarle la piedra a uno y que no llame mas, se siente uno hablando con Natalias/os Paris.

  179. no hay que apachurrarse, todos los que somos Bogotanos sabemos que a esta ciudad hemos dejado entrar a todo el mundo. todos los de otras partes pueden venir. los regionalismos siempre tienen que tener entre su tipología alguna parte que no agrade tanto. como decir que los costeños son todos perezosos y los pastusos todos brutos. y los paisas todos ladrones. personalmente no me gusta la plaga de medellin. Rolo cachaco bogotano no me interesa si suena despectivo o no, porque es logico que a alguien habia que tenerle envidia.

  180. no hay que apachurrarse, todos los que somos Bogotanos sabemos que a esta ciudad hemos dejado entrar a todo el mundo. todos los de otras partes pueden venir. los regionalismos siempre tienen que tener entre su tipología alguna parte que no agrade tanto. como decir que los costeños son todos perezosos y los pastusos todos brutos. y los paisas todos ladrones. personalmente no me gusta la plaga de medellin. Rolo cachaco bogotano no me interesa si suena despectivo o no, porque es logico que a alguien habia que tenerle envidia.

  181. no hay que apachurrarse, todos los que somos Bogotanos sabemos que a esta ciudad hemos dejado entrar a todo el mundo. todos los de otras partes pueden venir. los regionalismos siempre tienen que tener entre su tipología alguna parte que no agrade tanto. como decir que los costeños son todos perezosos y los pastusos todos brutos. y los paisas todos ladrones. personalmente no me gusta la plaga de medellin. Rolo cachaco bogotano no me interesa si suena despectivo o no, porque es logico que a alguien habia que tenerle envidia.

  182. LOS PAISAS ADEMAS DE SER SICARIOS, LA MAYORIA DE ELLAS PUTAS, SER CULEBREROS ES DECIR LADRONES Y SEGUIRNOS EMBAUCANDO MIESTRAS NOS SACVAN LA PLATA DEL BOLSILLO_; SON DEPREDADORES, MIENTRAS FUERON O SON COLONOS HAN ASESINADO CAMPESINOS E INDIGENAS, ACABADO CON MILES DE HECATAREAS DE BOSQUE, DEJARON EN LA MISERIA A LOS CHOCOANOS EXPLOTANDO EL ORO CON RETOR EXCABADORAS, ACABARON CON CORDOBA Y AHORA SE EXPANDE DESDE AURABA HASTA EL VALLE PASANDO POR QUINDIO, RISARALDA Y DEMAS, ESTAMOS MAMAMO DEL MODELO NATALIA PARA LA MUJER Y EL MODELO ALBARIOT PARA EL HOMBRE: NO MAS PAIS-A-RRASTRAO

  183. LOS PAISAS ADEMAS DE SER SICARIOS, LA MAYORIA DE ELLAS PUTAS, SER CULEBREROS ES DECIR LADRONES Y SEGUIRNOS EMBAUCANDO MIESTRAS NOS SACVAN LA PLATA DEL BOLSILLO_; SON DEPREDADORES, MIENTRAS FUERON O SON COLONOS HAN ASESINADO CAMPESINOS E INDIGENAS, ACABADO CON MILES DE HECATAREAS DE BOSQUE, DEJARON EN LA MISERIA A LOS CHOCOANOS EXPLOTANDO EL ORO CON RETOR EXCABADORAS, ACABARON CON CORDOBA Y AHORA SE EXPANDE DESDE AURABA HASTA EL VALLE PASANDO POR QUINDIO, RISARALDA Y DEMAS, ESTAMOS MAMAMO DEL MODELO NATALIA PARA LA MUJER Y EL MODELO ALBARIOT PARA EL HOMBRE: NO MAS PAIS-A-RRASTRAO

  184. LOS PAISAS ADEMAS DE SER SICARIOS, LA MAYORIA DE ELLAS PUTAS, SER CULEBREROS ES DECIR LADRONES Y SEGUIRNOS EMBAUCANDO MIESTRAS NOS SACVAN LA PLATA DEL BOLSILLO_; SON DEPREDADORES, MIENTRAS FUERON O SON COLONOS HAN ASESINADO CAMPESINOS E INDIGENAS, ACABADO CON MILES DE HECATAREAS DE BOSQUE, DEJARON EN LA MISERIA A LOS CHOCOANOS EXPLOTANDO EL ORO CON RETOR EXCABADORAS, ACABARON CON CORDOBA Y AHORA SE EXPANDE DESDE AURABA HASTA EL VALLE PASANDO POR QUINDIO, RISARALDA Y DEMAS, ESTAMOS MAMAMO DEL MODELO NATALIA PARA LA MUJER Y EL MODELO ALBARIOT PARA EL HOMBRE: NO MAS PAIS-A-RRASTRAO

  185. el cachaco, segun parece proviene del uso de la cachaca (casaca) entonces se decia de aquel que se ponia un abune casaca, quiza proveniente de optro idioma se leia muy parecidoa cachaca.
    y a proposito: NO MAS PAISAS !!

  186. el cachaco, segun parece proviene del uso de la cachaca (casaca) entonces se decia de aquel que se ponia un abune casaca, quiza proveniente de optro idioma se leia muy parecidoa cachaca.
    y a proposito: NO MAS PAISAS !!