Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Joan Manuel Serrat, Pueblo blanco
in an octopus’ garden with you.”
Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Ingresa o regístrate acá para guardar los artículos en tu zona de usuario y leerlos cuando quieras.
Andrés Ospina nace en 1976. Durante 1980 cursa preescolar en las guarderías La Frasadita y Juan Salvador Gaviota. Recibe su grado de kínder en el Jardín Infantil Piloto Federico Froebel. Desde 1982 hace parte del Gimnasio del Norte, entidad de la que cancelan su matricula en 1991. En 1992 ingresa al Gimnasio Los Robles, de donde se titula en 1994, tras repetir Décimo Grado. Trata de aprender Música y Literatura en la Universidad de Los Andes. Durante 1998 y 2000 co-redacta y funda el desaparecido sitio El Utensilio. Desde 2002 ha sido colaborador con revistas como Cambio, Rolling Stone o CARAS; realizador 99.1, hoy Radiónica (emisora en la que trabaja para los espacios 'La Silla Eléctrica' y 'Rockuerdos'), y libretista e investigador para el magazín de televisión Culturama. Entre los proyectos en los que comparte las culpas están www.museovintage.com y www.elblogotazo.com. De momento prepara una novela sobre un psiquiatra forense demente, y la exposición Bogotá Retroactiva.
Sigue a este bloguero en sus redes sociales:
23 de Julio de 2011
De nuevo nos lanzamos a la discutible empresa de enunciar -esta vez desde la literatura- una suerte de 'selección(...)
18 de Julio de 2011
Me aferro a la creencia -entre fantasiosa y mística- de que son los objetos quienes nos buscan a nosotros, y no nosotros a ellos.
Al presentársenos sin haberlos convocado, archivos como el que hoy resaltamos parecieran comprobar tan alucinada convicción.
Ante la escasez de documentos fílmicos ambientados en la Bogotá de mediados del siglo XX, y en color, cualquier hallazgo de dicha índole alcanza sin dificultad la categoría de incunable.
Para nuestra fortuna estas imágenes se quedaron, convertidas en cientos de cuadros por minuto, en tecnicolor, como una sucesión medio anárquica de planos secuencia, desmintiendo el prejuicio de que los ojos de quienes habitaron esta ciudad en 1960 veían sólo en blanco y negro.
Una familia de extranjeros -con cuyos herederos no hemos podido establecer contacto- vino de visita a la ciudad para registrar estos 621 segundos ambientados en una Bogotá que poco se parece a la actual.
Cierto usuario de YouTube --de seguro miembro del grupo familiar de turistas de mitad de siglo-- se dio a la tarea de transferirlo a digital, tal vez desde una película en formato súper 8, y de subirlo a la red.
Lo que se ve -puesto en palabras (siempre imperfectas)- es algo así como esto:
Un barrio Santa Fe, aún despojado de las hordas de trabajadores sexuales de los tres géneros que han convertido al decadente vecindario en su sede, es el solariego remanso donde unos pequeños se columpian mientras alrededor se engullen rosados y esponjosos algodones de azúcar.
Luego, la familia en pleno, ataviada con notable cuidado, asciende a Monserrate. A lo lejos se divisa el teleférico.
Después se dirigen hacia un Salto del Tequendama cuyo aire y aguas aún parecen respirables y abundantes.
Una tercera estación en el periplo turístico son las minas de sal en Zipaquirá. Los pequeños tratan de arriar a un asno terco por entre algún baldío de lo que podrían ser las inmediaciones de la Autopista Norte o la carretera Guaymaral vía Chía. Los adultos se entretienen escanciando jugos y degustando colaciones vernáculas.
El que parece ser el padre, sumido en un tabaquismo al que no aparenta estár interesado en renunciar, satisface su adicción con orgullo (mucho antes de que dicha costumbre se convirtiera en un hábito condenado por la sociedad).
Luego, en las terrazas aún habilitadas de un muy joven Aeropuerto El Dorado, los visitantes se despiden, y sus gestos, algo sospechosos, nos hacen dudar acerca de si les gustó o no la ciudad, o si sus sonrisas (tal vez forzadas) son producto de las reglas de cortesía para con el anfitrión, de quien se están despidiendo.
He tratado sin éxito de establecer contacto con el responsable de semejante ofrenda a nuestro muy escaso patrimonio filmográfico.
Por tanto, ante la ausencia de voces en qué apoyarme, haré de la especulación mi mayor herramienta investigativa acerca de la procedencia de la misteriosa familia.
"Kohn Kerpel Goodfriend Sernik 1960" es el título del clip.
"A 1960 trip to Colombia, SA, by the Goodfriends, to visit the Bogota based cousins" es la descripción que le sigue.
Algunas obviedades pueden deducirse:
Kohn, Kerpel y Sernik son (evidentemente) apellidos. Aunque Goodfriend pareciera no serlo, una rápida revisión a algunos documentos genealógicos desmiente nuestras dudas.
Según indica un mapa, la mayor parte de 'Goodfriends' diseminados en el mundo proviene de Estados Unidos, Canadá y Argentina. Por otro lado, no existen documentos que avalen la existencia de alguna familia Goodfriend en Bogotá (ni ahora ni en los 60 del siglo XX). Goodfriend es la variable inglesa de Guot Vriunt, apellido del que tampoco parece haber registros en la ciudad.
Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí
El Blogotazo
www.elblogotazo.com
andres@elblogotazo.com
15 de Julio de 2011
Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí
El Blogotazo
www.elblogotazo.com
andres@elblogotazo.com
12 de Julio de 2011
Siendo las 6 de la tarde del martes 12 de julio de 2011 y tras haberse cerrado el concurso(...)
Su perfecta mezcla de estilo, innovación e ingeniería le han permitido(...)
Técnicas para la comunicación asertiva - Claudia Palacios Listen to "#237(...)
El Politécnico Grancolombiano lideró un espacio de análisis constitucional sobre el(...)
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Además, tenga en cuenta que:
El mensaje ha sido enviado con éxito.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el reporte de error?
Los datos que ingresaste se perderán
El reporte de error fue enviado con éxito.
Y que poesia mas confusa, y que lejania mas cercana…saynomore
——–
Califica:
Y que poesia mas confusa, y que lejania mas cercana…saynomore
——–
Califica:
Y que poesia mas confusa, y que lejania mas cercana…saynomore
——–
Califica:
Andrés a mi me gustó su entrada,yo conocía la obra de Mallarino, y fue muy interesante conocer ahora al autor. La forma como relaciona usted a Gonzalo Mallarino, al Gimnasio MOderno y a Adelaida me pareció bien estructurada. Ahora le tengo 2 preguntas: no me quedó clara la relación entre las niñas Bodmer y ustedes dos; y segundo, porque aunque habla de Bogotá en sus entradas, siempre se vincula con Panamá (usted vive allí? no que le tiene fobia al calor?) Sería chevere que contara esas cosas.
——–
Califica:
el mar de noche es otra sensacion por que tambien se pierde ….pero esta ahi, se oye …yo creo que cuando fui al mar, lo hice por q me lo gane,y no precisamente en un sorteo, buen intento por abordar un tema dificil
Califica:
el mar de noche es otra sensacion por que tambien se pierde ….pero esta ahi, se oye …yo creo que cuando fui al mar, lo hice por q me lo gane,y no precisamente en un sorteo, buen intento por abordar un tema dificil
Califica:
el mar de noche es otra sensacion por que tambien se pierde ….pero esta ahi, se oye …yo creo que cuando fui al mar, lo hice por q me lo gane,y no precisamente en un sorteo, buen intento por abordar un tema dificil
Califica:
jajaja ese man se escapo de la revancha de los nerds….. que risa!
Califica:
jajaja ese man se escapo de la revancha de los nerds….. que risa!
Califica:
jajaja ese man se escapo de la revancha de los nerds….. que risa!
Califica:
esa foto????
Califica:
esa foto????
Califica:
esa foto????
Califica:
ademas continua siendo MAL ESCRITOR!!! PESIMO
Califica:
ademas continua siendo MAL ESCRITOR!!! PESIMO
Califica:
ademas continua siendo MAL ESCRITOR!!! PESIMO
Califica:
Vea pues. Más jóvenes escritores colombianos. Todo eso suena muy bien. Me suena bien, particularmete, esa descripción del escribir como una labor difícil y comprometida (aunque es casi cínico compararse con alguien que se inoculó la sífilis para aprender a curarla). No como la ocupación “cool” y relajada que la gente cree que es, gracias a la imagen que le dan ciertas campañas de promoción de algunos escritores. Por otro lado, ya me imagino la andanada de comentarios que hacen a un lado lo literario para destilar su resentimiento contra la élite colombiana. Sería una agradable sorpresa que desaprovechen el papayazo de haber puesto en escena al Gimnasio Moderno. A los que quieran de todos modos criticar a, o burlarse de, nuestras élites, les rogaría que como peaje comenten también el tema de la escritura de estas novelas. Gracias. Y gracias Andrés por darnos a conocer a este escritor.
Califica: