Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Eran tiempos distintos. La radio no era lo que hoy es. O al menos no era del todo similar a eso que hoy suponemos que es, o a lo que ella querría ser, o a lo que ella cree que es.
Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Eran tiempos distintos. La radio no era lo que hoy es. O al menos no era del todo similar a eso que hoy suponemos que es, o a lo que ella querría ser, o a lo que ella cree que es.
Ingresa o regístrate acá para guardar los artículos en tu zona de usuario y leerlos cuando quieras.
Andrés Ospina nace en 1976. Durante 1980 cursa preescolar en las guarderías La Frasadita y Juan Salvador Gaviota. Recibe su grado de kínder en el Jardín Infantil Piloto Federico Froebel. Desde 1982 hace parte del Gimnasio del Norte, entidad de la que cancelan su matricula en 1991. En 1992 ingresa al Gimnasio Los Robles, de donde se titula en 1994, tras repetir Décimo Grado. Trata de aprender Música y Literatura en la Universidad de Los Andes. Durante 1998 y 2000 co-redacta y funda el desaparecido sitio El Utensilio. Desde 2002 ha sido colaborador con revistas como Cambio, Rolling Stone o CARAS; realizador 99.1, hoy Radiónica (emisora en la que trabaja para los espacios 'La Silla Eléctrica' y 'Rockuerdos'), y libretista e investigador para el magazín de televisión Culturama. Entre los proyectos en los que comparte las culpas están www.museovintage.com y www.elblogotazo.com. De momento prepara una novela sobre un psiquiatra forense demente, y la exposición Bogotá Retroactiva.
Sigue a este bloguero en sus redes sociales:
23 de Julio de 2011
De nuevo nos lanzamos a la discutible empresa de enunciar -esta vez desde la literatura- una suerte de 'selección(...)
18 de Julio de 2011
Me aferro a la creencia -entre fantasiosa y mística- de que son los objetos quienes nos buscan a nosotros, y no nosotros a ellos.
Al presentársenos sin haberlos convocado, archivos como el que hoy resaltamos parecieran comprobar tan alucinada convicción.
Ante la escasez de documentos fílmicos ambientados en la Bogotá de mediados del siglo XX, y en color, cualquier hallazgo de dicha índole alcanza sin dificultad la categoría de incunable.
Para nuestra fortuna estas imágenes se quedaron, convertidas en cientos de cuadros por minuto, en tecnicolor, como una sucesión medio anárquica de planos secuencia, desmintiendo el prejuicio de que los ojos de quienes habitaron esta ciudad en 1960 veían sólo en blanco y negro.
Una familia de extranjeros -con cuyos herederos no hemos podido establecer contacto- vino de visita a la ciudad para registrar estos 621 segundos ambientados en una Bogotá que poco se parece a la actual.
Cierto usuario de YouTube --de seguro miembro del grupo familiar de turistas de mitad de siglo-- se dio a la tarea de transferirlo a digital, tal vez desde una película en formato súper 8, y de subirlo a la red.
Lo que se ve -puesto en palabras (siempre imperfectas)- es algo así como esto:
Un barrio Santa Fe, aún despojado de las hordas de trabajadores sexuales de los tres géneros que han convertido al decadente vecindario en su sede, es el solariego remanso donde unos pequeños se columpian mientras alrededor se engullen rosados y esponjosos algodones de azúcar.
Luego, la familia en pleno, ataviada con notable cuidado, asciende a Monserrate. A lo lejos se divisa el teleférico.
Después se dirigen hacia un Salto del Tequendama cuyo aire y aguas aún parecen respirables y abundantes.
Una tercera estación en el periplo turístico son las minas de sal en Zipaquirá. Los pequeños tratan de arriar a un asno terco por entre algún baldío de lo que podrían ser las inmediaciones de la Autopista Norte o la carretera Guaymaral vía Chía. Los adultos se entretienen escanciando jugos y degustando colaciones vernáculas.
El que parece ser el padre, sumido en un tabaquismo al que no aparenta estár interesado en renunciar, satisface su adicción con orgullo (mucho antes de que dicha costumbre se convirtiera en un hábito condenado por la sociedad).
Luego, en las terrazas aún habilitadas de un muy joven Aeropuerto El Dorado, los visitantes se despiden, y sus gestos, algo sospechosos, nos hacen dudar acerca de si les gustó o no la ciudad, o si sus sonrisas (tal vez forzadas) son producto de las reglas de cortesía para con el anfitrión, de quien se están despidiendo.
He tratado sin éxito de establecer contacto con el responsable de semejante ofrenda a nuestro muy escaso patrimonio filmográfico.
Por tanto, ante la ausencia de voces en qué apoyarme, haré de la especulación mi mayor herramienta investigativa acerca de la procedencia de la misteriosa familia.
"Kohn Kerpel Goodfriend Sernik 1960" es el título del clip.
"A 1960 trip to Colombia, SA, by the Goodfriends, to visit the Bogota based cousins" es la descripción que le sigue.
Algunas obviedades pueden deducirse:
Kohn, Kerpel y Sernik son (evidentemente) apellidos. Aunque Goodfriend pareciera no serlo, una rápida revisión a algunos documentos genealógicos desmiente nuestras dudas.
Según indica un mapa, la mayor parte de 'Goodfriends' diseminados en el mundo proviene de Estados Unidos, Canadá y Argentina. Por otro lado, no existen documentos que avalen la existencia de alguna familia Goodfriend en Bogotá (ni ahora ni en los 60 del siglo XX). Goodfriend es la variable inglesa de Guot Vriunt, apellido del que tampoco parece haber registros en la ciudad.
Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí
El Blogotazo
www.elblogotazo.com
andres@elblogotazo.com
15 de Julio de 2011
Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí
El Blogotazo
www.elblogotazo.com
andres@elblogotazo.com
12 de Julio de 2011
Siendo las 6 de la tarde del martes 12 de julio de 2011 y tras haberse cerrado el concurso(...)
El presidente de gobierno español y secretario general del Partido Socialista(...)
Trece meses desde que salí de Colombia a un viaje soñado(...)
SPACEPLAN está disponible en la App Store, Google Play y Steam.(...)
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Además, tenga en cuenta que:
El mensaje ha sido enviado con éxito.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el reporte de error?
Los datos que ingresaste se perderán
El reporte de error fue enviado con éxito.
Yo abrazo la esperanza de su existencia. Y creo en la gente que tiene respeto por la radio y por lo que la música y sus líricas representan, pero tan bien veo que hay una homogeneización en la programación, que me resulta harto aburrida. Por supuesto rescato emisoras como radiónica, la radio nacional. la UN radio.
Me parecería terrrible que algún día tuviera que abandonar mi radio transmisor por un ipod. Esa caja mágica, es realmente importante para mí.
——–
Califica:
Yo abrazo la esperanza de su existencia. Y creo en la gente que tiene respeto por la radio y por lo que la música y sus líricas representan, pero tan bien veo que hay una homogeneización en la programación, que me resulta harto aburrida. Por supuesto rescato emisoras como radiónica, la radio nacional. la UN radio.
Me parecería terrrible que algún día tuviera que abandonar mi radio transmisor por un ipod. Esa caja mágica, es realmente importante para mí.
——–
Califica:
Yo abrazo la esperanza de su existencia. Y creo en la gente que tiene respeto por la radio y por lo que la música y sus líricas representan, pero tan bien veo que hay una homogeneización en la programación, que me resulta harto aburrida. Por supuesto rescato emisoras como radiónica, la radio nacional. la UN radio.
Me parecería terrrible que algún día tuviera que abandonar mi radio transmisor por un ipod. Esa caja mágica, es realmente importante para mí.
——–
Califica:
Es una nota refrescante y cierta esta de Andres, el problema es que los jovenes caen facilmente a las tentaciones de lo extranjero, y los no tan jovenes tambien, aparte hemos estado expuestos a la cultura norteamericana por tantos años, que es casi imposible que no se nos pegue algo, pero si, es una lastima, Cero autenticidad u originalidad.
Es bueno hacerlo notar, yo no tengo un blog, pero tengo una audiencia en mi hogar que me “copia”, mis hijos son nacidos fuera de colombia,pero sus nombres son latinos Eduardo, Andrea y estefania, te sonara raro mi “apodo” redscorpiondg, pero es un tributo a un amigo muerto, por eso la “dg” al final de la palabra, pero por mi me gustaria llamarme “pablopueblo”.
——–
Califica:
Andrés, creo por tu artículo ,que eres socio de Andrés carne de res: No hablemos de globalización, imperialismo , servilismo etc. etc.. de eso no entiendes.
fidelcordoba@hotmail.com
Califica:
El futuro es desolador, poco a poco, vemos como invaden las frecuencias radiales, unos señores que se atreven a autodenominarse locutores o DJ., quienes no tienen reparos en ventilar a través los micrófonos su pobreza cultural y su nulo conocimiento sobre el uso correcto del castellano. Pero eso sí, son un completo derroche de chabacanería e irrespeto por el oyente. Eso sin mencionar la música(?): Vallenato arrancherado y llorón, regueton morboso y otras lindezas. Definitivamente, en buen momento aparecio el I POD.
Califica:
El futuro es desolador, poco a poco, vemos como invaden las frecuencias radiales, unos señores que se atreven a autodenominarse locutores o DJ., quienes no tienen reparos en ventilar a través los micrófonos su pobreza cultural y su nulo conocimiento sobre el uso correcto del castellano. Pero eso sí, son un completo derroche de chabacanería e irrespeto por el oyente. Eso sin mencionar la música(?): Vallenato arrancherado y llorón, regueton morboso y otras lindezas. Definitivamente, en buen momento aparecio el I POD.
Califica:
El futuro es desolador, poco a poco, vemos como invaden las frecuencias radiales, unos señores que se atreven a autodenominarse locutores o DJ., quienes no tienen reparos en ventilar a través los micrófonos su pobreza cultural y su nulo conocimiento sobre el uso correcto del castellano. Pero eso sí, son un completo derroche de chabacanería e irrespeto por el oyente. Eso sin mencionar la música(?): Vallenato arrancherado y llorón, regueton morboso y otras lindezas. Definitivamente, en buen momento aparecio el I POD.
Califica:
El panorama es desolador, poco a poco, vemos como invaden las frecuencias radiales, unos señores que se atreven a autodenominarse locutores o DJ., quienes no tienen reparos en ventilar a través los micrófonos su pobreza cultural y su nulo conocimiento sobre el uso correcto del castellano. Pero eso sí, son un completo derroche de chabacanería e irrespeto por el oyente. Eso sin mencionar la música(?): Vallenato arrancherado y llorón, regueton morboso y otras lindezas. Definitivamente, en buen momento aparecio el I POD.
Califica:
El panorama es desolador, poco a poco, vemos como invaden las frecuencias radiales, unos señores que se atreven a autodenominarse locutores o DJ., quienes no tienen reparos en ventilar a través los micrófonos su pobreza cultural y su nulo conocimiento sobre el uso correcto del castellano. Pero eso sí, son un completo derroche de chabacanería e irrespeto por el oyente. Eso sin mencionar la música(?): Vallenato arrancherado y llorón, regueton morboso y otras lindezas. Definitivamente, en buen momento aparecio el I POD.
Califica:
El panorama es desolador, poco a poco, vemos como invaden las frecuencias radiales, unos señores que se atreven a autodenominarse locutores o DJ., quienes no tienen reparos en ventilar a través los micrófonos su pobreza cultural y su nulo conocimiento sobre el uso correcto del castellano. Pero eso sí, son un completo derroche de chabacanería e irrespeto por el oyente. Eso sin mencionar la música(?): Vallenato arrancherado y llorón, regueton morboso y otras lindezas. Definitivamente, en buen momento aparecio el I POD.
Califica:
Les faltó inteligencia, por eso desaparecieron.
Califica:
Les faltó inteligencia, por eso desaparecieron.
Califica:
Les faltó inteligencia, por eso desaparecieron.
Califica:
En radio independiente se debe rescatar el esfuerzo hecho por las emisoras universitarias (aunque sean ignoradas en muchos casos hasta por el blogger) y la manera irreverente frente a la programación netamente comercial que plantea radionica; estos proyectos son dignos de reconocimiento. Pero adicional a las emisoras que han terminado en manos del duopolio radial tambien hace falta el espiritu de una verdadera radio estatal como la Radiodifusora Nacional que se engendró en Inravision y no la arrodillada gobiernista que se impulsa desde rtvc…
Califica:
En radio independiente se debe rescatar el esfuerzo hecho por las emisoras universitarias (aunque sean ignoradas en muchos casos hasta por el blogger) y la manera irreverente frente a la programación netamente comercial que plantea radionica; estos proyectos son dignos de reconocimiento. Pero adicional a las emisoras que han terminado en manos del duopolio radial tambien hace falta el espiritu de una verdadera radio estatal como la Radiodifusora Nacional que se engendró en Inravision y no la arrodillada gobiernista que se impulsa desde rtvc…
Califica:
En radio independiente se debe rescatar el esfuerzo hecho por las emisoras universitarias (aunque sean ignoradas en muchos casos hasta por el blogger) y la manera irreverente frente a la programación netamente comercial que plantea radionica; estos proyectos son dignos de reconocimiento. Pero adicional a las emisoras que han terminado en manos del duopolio radial tambien hace falta el espiritu de una verdadera radio estatal como la Radiodifusora Nacional que se engendró en Inravision y no la arrodillada gobiernista que se impulsa desde rtvc…
Califica:
Interesante post Andrés, lamentablemente y para desdicha de los fanaticos de la radio las grandes cadenas se adueñaron del dial poco a poco (y seguirán haciendolo) cortando de tajo la posibilidad de tener opciones de donde escoger como sucede en otras latitudes del mundo, por ejemplo Buenos Aires en donde hay bastante “surtido” tanto FM como AM; Para colmo de males el Gobierno se esta haciendo el de la vista gorda con el tema de las emisoras comunitarias http://www.eltiempo.com/entretenimiento/tvfarandula/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3629981.html que son una interesante manera de radiofonia realmente civica y popular pues esta claro que ni a RCN ni a CARACOL (ahora menos con españoles a bordo) les interesa nada distinto a producir dinero en cantidades industriales.
No se si culpar a Pava y a el señor castaño por “comodos” o entenderlos por ganarsela sin mover una pestaña y haber claudicado ante el DUOPOLIO radial de nuestro pais.
Califica:
Interesante post Andrés, lamentablemente y para desdicha de los fanaticos de la radio las grandes cadenas se adueñaron del dial poco a poco (y seguirán haciendolo) cortando de tajo la posibilidad de tener opciones de donde escoger como sucede en otras latitudes del mundo, por ejemplo Buenos Aires en donde hay bastante “surtido” tanto FM como AM; Para colmo de males el Gobierno se esta haciendo el de la vista gorda con el tema de las emisoras comunitarias http://www.eltiempo.com/entretenimiento/tvfarandula/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3629981.html que son una interesante manera de radiofonia realmente civica y popular pues esta claro que ni a RCN ni a CARACOL (ahora menos con españoles a bordo) les interesa nada distinto a producir dinero en cantidades industriales.
No se si culpar a Pava y a el señor castaño por “comodos” o entenderlos por ganarsela sin mover una pestaña y haber claudicado ante el DUOPOLIO radial de nuestro pais.
Califica:
Interesante post Andrés, lamentablemente y para desdicha de los fanaticos de la radio las grandes cadenas se adueñaron del dial poco a poco (y seguirán haciendolo) cortando de tajo la posibilidad de tener opciones de donde escoger como sucede en otras latitudes del mundo, por ejemplo Buenos Aires en donde hay bastante “surtido” tanto FM como AM; Para colmo de males el Gobierno se esta haciendo el de la vista gorda con el tema de las emisoras comunitarias http://www.eltiempo.com/entretenimiento/tvfarandula/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3629981.html que son una interesante manera de radiofonia realmente civica y popular pues esta claro que ni a RCN ni a CARACOL (ahora menos con españoles a bordo) les interesa nada distinto a producir dinero en cantidades industriales.
No se si culpar a Pava y a el señor castaño por “comodos” o entenderlos por ganarsela sin mover una pestaña y haber claudicado ante el DUOPOLIO radial de nuestro pais.
Califica:
Pues Andres… estoy completamente de acuerdo con su analisis. Es triste como la cultura norteamericana se apodera y acaba las cosas que han caracterizados pueblos y naciones por milenios. Es verdad que teoricamente hablando, la globalizacion tambien permite acceso de productos desde la periferia hasta la metropoli, es notable que la gente de la periferia ( lease tercer mundo, colombia) no tiene una identidad formada para poder contrarestar la estampida de productos prometiendo una falsa idea de poder ser como esos paises desarrollados… es una pena.. excelente entrada andres y lo felicito por el blog (yo se, una frase super quemada pero en fin..)
Califica:
viejo si su amigo cercano es la unica fuente para lo que esta diciendo, esta jodido. en colombia me parece bueno que haya habido una apertura porque sinceramente las empresas nacionales no se preocupaban mucho por la calidad de los productos, hoy todas las empresas nacionales serias han estado transformandose para competir, y eso es sano, tanto para los consumidores como para los empresarios. si no le gusta la palabra globalizacion porque le parece mas un imperialismo comercial, tranquilo, hoy u.s.a mañana china pasado quien sabe quien, tal vez colombia. u.s.a tiene un gran merito y es que le ha apostado a las ideas mas locas y revolucionarias, con tanta suerte, o transpiracion, que las han popularizado no solo en su pais sino en el mundo entero ej. la electricidad, el automovil, el avion, internet, etc.etc.etc…ademas el comercio lleva milenios…señor usted no es mamerto es mamertote
Califica:
Andres,
Solo mostraste la mitad de la globalizacion. La otra mitad incluye por ejemplo la musica tropical como salsa sonando en muchisimas partes del mundo. En Canada por ejemplo todo el mundo quiere aprender bailes latinos, se ha instalado el estudio del Espanol como clase en muchos colegios (tambien arabe, chino, frances, italiano, aleman…), existen restaurantes con comida de todo el mundo, el football se esta volviendo muy popular junto con muchos otros deportes, autos alemanes e italianos son los “in”, todo el mundo quiere viajar a playas del Caribe, el tequila es mas popular. Toda esa multiculturizacion trae mas cultura. Multiculturizacion no se ve tanto en Colombia porque somos simplemente consumistas.
Califica:
globalización de qué? acaso no vivimos en el mismo mundo? ah claro, defender la chicha sobre la cerveza y la cumbia sobre el rock. Para qué? la sociedad ha hablado, lo ha hecho durante siglos o cree que el fenómeno es nuevo?
Califica:
Hola Andrés,
La americanización de la cultura se produce hace ya mucho tiempo. Pero la globalización no es sólo esto, William Ospina le apunta por ejemplo a la tesis de Wallerstein (no recuerdo cómo se deletrea exactamente, perdón por ello), según la cual, la globalización, como verificación de la conciencia de vivir en el globo, se produce con el descubrimiento de América y la expansión del colonialismo europeo sobre el continente y el resto del mundo. La americanización es en realidad una de las etapas más recientes de la globalización vista de este modo. Si la cultura popular es la americana, la economía no lo es tanto. Las inversiones extranjeras y las intervenciones militares no son sólo americanas, sino también europeas, y ahora, asiáticas.
Califica:
Por fortuna el advenimiento del formato MP3 y sus miles de diferentes clases de reproductores, así como la creciente oferta de música por demanda por internet … han hecho que el radio se esté convirtiendo en un objeto cargado de nostalgia y archivos de la silla electrica, como sus posts.
Califica:
Por fortuna el advenimiento del formato MP3 y sus miles de diferentes clases de reproductores, así como la creciente oferta de música por demanda por internet … han hecho que el radio se esté convirtiendo en un objeto cargado de nostalgia y archivos de la silla electrica, como sus posts.
Califica:
Por fortuna el advenimiento del formato MP3 y sus miles de diferentes clases de reproductores, así como la creciente oferta de música por demanda por internet … han hecho que el radio se esté convirtiendo en un objeto cargado de nostalgia y archivos de la silla electrica, como sus posts.
Califica:
Hola señor ospina realmente veo que usted si sabe por donde va la cosa o mejor es uno de los pocos colombianos que entiende esta cuestion. claro esta que algunos que siempre han vivido engañados les molesta que tratemos de que comprendan que todo lo de afuera no es bueno y quisas a algunos lesgusta ser mamertos de por vida. En otras palabra lo felisito me agrada leer lo que usted acota en este blog….
nota
Aveces Hay que salir de colombia para poder entender lo mal que estamos en nuestro pais..un abrazo desde stockholm suecia
Califica:
Hola señor ospina
realmente veo que usted si sabe por donde va la cosa o meor es uno de los pocos colombianos que entiende esta cuestion.
claro esta que algunos que siempre han vivido engañados les molesta que tratemos de que comprendan que todo lo de afuera no es bueno y quisas a algunos lesgusta ser mamertos de por vida.
En otras palabra lo felisito me agrada leer lo que usted acota en este blog…un abrazo desde stockholm suecia.
Califica:
compadre, muy buena esta anotacion….
Califica:
Por el contrario a mi si me gusta leerlo.
Califica:
le recuerdo: hacerse un buen nombre en los blogs es jodidisimo y ud lo tenia. pero fue tan capaz de tirarselo con demasiado poco. mr caja de resonancia por ejemplo es otro jovencito de casi 40 añitos, y es de aquellos que no tienen vida social en el mundo real por estar metido en este mundo de mentiras, pero su calidad es inigualable en los blogs y produce mucho respeto no tanto por su erudicion (porque sabe harto) sino por su disponibilidad a escuchar e interactuar con sus lectores. los usuarios que postamos somos el segmento mas ingrato. basta un solo comentario negativo dicho en el modo corrosivo justo y de ahi e adelante son como fichas de domino. le recomiendo para el proximo post que cambie de jibaro y dele la vuelta a ese casette de portishead a ver si deja de seguir pifiandose.
Califica:
De acuerdo con los anteriores comentarios. que articulo tan malo y tan mamerto…como se atreve a decir que no es un mamaerto?????
Califica:
Jajajaja Pablo90, de acuerdo con lo de los asquerosos comentarios de este pelmazo a cerca de los equipos de Bogotá
Califica:
O si quiere vuelva a hablar mal de los equipos de Bogota haber como le vuelve air. INPETO.
Califica:
Oiga andresospina cierre este chuzo sol hace estorbo.
Califica: