Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
andres@elblogotazo.com
Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Ingresa o regístrate acá para guardar los artículos en tu zona de usuario y leerlos cuando quieras.
Andrés Ospina nace en 1976. Durante 1980 cursa preescolar en las guarderías La Frasadita y Juan Salvador Gaviota. Recibe su grado de kínder en el Jardín Infantil Piloto Federico Froebel. Desde 1982 hace parte del Gimnasio del Norte, entidad de la que cancelan su matricula en 1991. En 1992 ingresa al Gimnasio Los Robles, de donde se titula en 1994, tras repetir Décimo Grado. Trata de aprender Música y Literatura en la Universidad de Los Andes. Durante 1998 y 2000 co-redacta y funda el desaparecido sitio El Utensilio. Desde 2002 ha sido colaborador con revistas como Cambio, Rolling Stone o CARAS; realizador 99.1, hoy Radiónica (emisora en la que trabaja para los espacios 'La Silla Eléctrica' y 'Rockuerdos'), y libretista e investigador para el magazín de televisión Culturama. Entre los proyectos en los que comparte las culpas están www.museovintage.com y www.elblogotazo.com. De momento prepara una novela sobre un psiquiatra forense demente, y la exposición Bogotá Retroactiva.
Sigue a este bloguero en sus redes sociales:
23 de Julio de 2011
De nuevo nos lanzamos a la discutible empresa de enunciar -esta vez desde la literatura- una suerte de 'selección(...)
18 de Julio de 2011
Me aferro a la creencia -entre fantasiosa y mística- de que son los objetos quienes nos buscan a nosotros, y no nosotros a ellos.
Al presentársenos sin haberlos convocado, archivos como el que hoy resaltamos parecieran comprobar tan alucinada convicción.
Ante la escasez de documentos fílmicos ambientados en la Bogotá de mediados del siglo XX, y en color, cualquier hallazgo de dicha índole alcanza sin dificultad la categoría de incunable.
Para nuestra fortuna estas imágenes se quedaron, convertidas en cientos de cuadros por minuto, en tecnicolor, como una sucesión medio anárquica de planos secuencia, desmintiendo el prejuicio de que los ojos de quienes habitaron esta ciudad en 1960 veían sólo en blanco y negro.
Una familia de extranjeros -con cuyos herederos no hemos podido establecer contacto- vino de visita a la ciudad para registrar estos 621 segundos ambientados en una Bogotá que poco se parece a la actual.
Cierto usuario de YouTube --de seguro miembro del grupo familiar de turistas de mitad de siglo-- se dio a la tarea de transferirlo a digital, tal vez desde una película en formato súper 8, y de subirlo a la red.
Lo que se ve -puesto en palabras (siempre imperfectas)- es algo así como esto:
Un barrio Santa Fe, aún despojado de las hordas de trabajadores sexuales de los tres géneros que han convertido al decadente vecindario en su sede, es el solariego remanso donde unos pequeños se columpian mientras alrededor se engullen rosados y esponjosos algodones de azúcar.
Luego, la familia en pleno, ataviada con notable cuidado, asciende a Monserrate. A lo lejos se divisa el teleférico.
Después se dirigen hacia un Salto del Tequendama cuyo aire y aguas aún parecen respirables y abundantes.
Una tercera estación en el periplo turístico son las minas de sal en Zipaquirá. Los pequeños tratan de arriar a un asno terco por entre algún baldío de lo que podrían ser las inmediaciones de la Autopista Norte o la carretera Guaymaral vía Chía. Los adultos se entretienen escanciando jugos y degustando colaciones vernáculas.
El que parece ser el padre, sumido en un tabaquismo al que no aparenta estár interesado en renunciar, satisface su adicción con orgullo (mucho antes de que dicha costumbre se convirtiera en un hábito condenado por la sociedad).
Luego, en las terrazas aún habilitadas de un muy joven Aeropuerto El Dorado, los visitantes se despiden, y sus gestos, algo sospechosos, nos hacen dudar acerca de si les gustó o no la ciudad, o si sus sonrisas (tal vez forzadas) son producto de las reglas de cortesía para con el anfitrión, de quien se están despidiendo.
He tratado sin éxito de establecer contacto con el responsable de semejante ofrenda a nuestro muy escaso patrimonio filmográfico.
Por tanto, ante la ausencia de voces en qué apoyarme, haré de la especulación mi mayor herramienta investigativa acerca de la procedencia de la misteriosa familia.
"Kohn Kerpel Goodfriend Sernik 1960" es el título del clip.
"A 1960 trip to Colombia, SA, by the Goodfriends, to visit the Bogota based cousins" es la descripción que le sigue.
Algunas obviedades pueden deducirse:
Kohn, Kerpel y Sernik son (evidentemente) apellidos. Aunque Goodfriend pareciera no serlo, una rápida revisión a algunos documentos genealógicos desmiente nuestras dudas.
Según indica un mapa, la mayor parte de 'Goodfriends' diseminados en el mundo proviene de Estados Unidos, Canadá y Argentina. Por otro lado, no existen documentos que avalen la existencia de alguna familia Goodfriend en Bogotá (ni ahora ni en los 60 del siglo XX). Goodfriend es la variable inglesa de Guot Vriunt, apellido del que tampoco parece haber registros en la ciudad.
Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí
El Blogotazo
www.elblogotazo.com
andres@elblogotazo.com
15 de Julio de 2011
Únase al grupo en Facebook de El Blogotazo, aquí
El Blogotazo
www.elblogotazo.com
andres@elblogotazo.com
12 de Julio de 2011
Siendo las 6 de la tarde del martes 12 de julio de 2011 y tras haberse cerrado el concurso(...)
Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)
En esta edición recomiendo el trabajo de dos reconocidas figuras latinoamericanas,(...)
Dios nos habla por medio de nuestros sueños. Esta es una(...)
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Además, tenga en cuenta que:
El mensaje ha sido enviado con éxito.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el reporte de error?
Los datos que ingresaste se perderán
El reporte de error fue enviado con éxito.
http://rock-colombiano.lacoctelera.net/post/2009/11/02/la-historia-del-rock-colombia
Califica:
Gran Melancolia; reflejada en los objetos que están en casa de papa y mama, pues me aterra ver el dia en que ellos dos no estén, provocando que los objetos se vean completamente vacios, pidiendo que no sean sacados de su ambiente natural llamado hogar, pues es acabar con los recuerdos mas ligados al corazón. La vida es terrible cuando uno ve que el tiempo pasa y las cosas tienen que cambiar, que su vejez es irremediable y algun dia ellos dos no estarán; a veces creo que sería mejor no recordar más, pero lo veo imposible con el amor de por medio que hay en los recuerdos que uno vive como hijo de una pareja que tanto uno quiere; y al ser imposible llenarlo, sale la verdad dicha arriba: “…Los pegamentos sólo sirven para consolarnos, porque bien sabemos que aquello que se rompe nunca queda igual, y que sustituirlo por algo nuevo no soluciona el todo de la ausencia…”. Es muy triste……
——–
Califica:
Gran Melancolia; reflejada en los objetos que están en casa de papa y mama, pues me aterra ver el dia en que ellos dos no estén, provocando que los objetos se vean completamente vacios, pidiendo que no sean sacados de su ambiente natural llamado hogar, pues es acabar con los recuerdos mas ligados al corazón. La vida es terrible cuando uno ve que el tiempo pasa y las cosas tienen que cambiar, que su vejez es irremediable y algun dia ellos dos no estarán; a veces creo que sería mejor no recordar más, pero lo veo imposible con el amor de por medio que hay en los recuerdos que uno vive como hijo de una pareja que tanto uno quiere; y al ser imposible llenarlo, sale la verdad dicha arriba: “…Los pegamentos sólo sirven para consolarnos, porque bien sabemos que aquello que se rompe nunca queda igual, y que sustituirlo por algo nuevo no soluciona el todo de la ausencia…”. Es muy triste……
——–
Califica:
Gran Melancolia; reflejada en los objetos que están en casa de papa y mama, pues me aterra ver el dia en que ellos dos no estén, provocando que los objetos se vean completamente vacios, pidiendo que no sean sacados de su ambiente natural llamado hogar, pues es acabar con los recuerdos mas ligados al corazón. La vida es terrible cuando uno ve que el tiempo pasa y las cosas tienen que cambiar, que su vejez es irremediable y algun dia ellos dos no estarán; a veces creo que sería mejor no recordar más, pero lo veo imposible con el amor de por medio que hay en los recuerdos que uno vive como hijo de una pareja que tanto uno quiere; y al ser imposible llenarlo, sale la verdad dicha arriba: “…Los pegamentos sólo sirven para consolarnos, porque bien sabemos que aquello que se rompe nunca queda igual, y que sustituirlo por algo nuevo no soluciona el todo de la ausencia…”. Es muy triste……
——–
Califica:
Que buen escrito, me recuerda mucho a un tema llamado ¿para que ? de la famosa banda contrabanda…
Califica:
Que buen escrito, me recuerda mucho a un tema llamado ¿para que ? de la famosa banda contrabanda…
Califica:
Que buen escrito, me recuerda mucho a un tema llamado ¿para que ? de la famosa banda contrabanda…
Califica:
Andrés,
Como siempre muy bien escrito, la verdad esta excelente aunque es muy diferente a lo que te habia leido.
Califica:
Andrés,
Como siempre muy bien escrito, la verdad esta excelente aunque es muy diferente a lo que te habia leido.
Califica:
Andrés,
Como siempre muy bien escrito, la verdad esta excelente aunque es muy diferente a lo que te habia leido.
Califica:
Qué bonito. Como bien canta Jorge Drexler: uno sólo conserva lo que no amarra.
Califica:
Qué bonito. Como bien canta Jorge Drexler: uno sólo conserva lo que no amarra.
Califica:
Qué bonito. Como bien canta Jorge Drexler: uno sólo conserva lo que no amarra.
Califica:
buen monologo, muy personal
Califica:
buen monologo, muy personal
Califica:
buen monologo, muy personal
Califica:
No entendí nada. Pero está muy bonito.
Califica:
No entendí nada. Pero está muy bonito.
Califica:
No entendí nada. Pero está muy bonito.
Califica:
si, se nota que nuestro amigo juvenil del 82 no pudo ver a duriel, creo que vno habá nacido. esta bien su apreciacion, pues no se puede opinar de lo que no se conoce.
——–
Califica:
Hoy 24 de Agosto, se nos fue hace unas horas el primer Rockstar de Colombia,nuestro Gran Miguel Durier,Miguelito, mi mas sentido pesame a toda nuestra gran familia Rock,se ha ido uno de los grandes,deja un gran vacio en la musica, y en nuestras almas,que descanse en paz PARA SIEMPRE ,……LUCKYMAN
Esperamos todos verte de nuevo en la Ruta 66
Califica:
Andres no pudo haberse expresado mejor al respecto de lo sucedido,que buen blog!! estamos rezando para que el milagro ocurra y seguramenete ocurrira pues Miguel siempre ha tenido un angel muy grande que lo proteje todos nosotros nos encontramos reunidos en oracion para que se realice su pronta recuoperacion e invitamos a todos sus fans y amigos que hagan lo mismo. Gracias ! atte. Ernie Becerra (guitarrista de LA LEYENDA y compañero de Miguel)
Califica:
Ese viernes antes de la fatalidad, demostró porqué es una leyenda. Solo en el escenario y frente a miles de personas, Miguel tocó en su orden: Norwegian Wood, Lucky man, una canción original muy dylaniana y Angie. Irradió hermosa energía, amor y magia. Sí Andrés, aún algunos creemos en la magia.
Califica:
Wow. No tenía ni idea. Debe ser una cuestión temporal, soy modelo 82 y todavía no me consta que haya un frontman colombiano de mi agrado.
Califica: