Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog
@isitreallysafe

@isitreallysafe

La semana pasada tuvo lugar la segunda versión del Seminario Internacional de Atención Policial al Delito Informático, organizado en Bogotá por el Grupo de Delitos Informáticos de la Dijín; asistieron funcionarios policiales de unidades especializadas de Chile, República Dominicana, Estados Unidos y España y tuvo una muy importante participación del sector privado (Asobancaria, Microsoft, IFPI, Sony BMG, Cámara de Informática e Infraestructura y otros).

Con conocimiento de causa afirmo que Colombia está a la cabeza en la detección y en la investigación de esta clase de delitos, a nivel latinoamericano, sin tener nada que envidiar realmente a las unidades de Argentina y México. Un buen nivel técnico, dotación apropiada (a nivel Díjín) y, lo más importante de todo, la decisión permanente de continuar recibiendo entrenamiento, actualizando tecnología y evangelizando en las filas.

Nos falta, solamente, la decisión política, que escapa al control de la Policía Nacional, para conseguir leyes uniformes a nivel internacional que en realidad promuevan un incremento en los niveles de seguridad de la información a nivel regional.

Un hurra por el Grupo de Delitos Informáticos de Dijín y por los asistentes de las demás fuerzas colombianas y extranjeras que participaron; su demostrado interés en la materia y el nivel de conciencia que han ya adquirido, nos auguran un buen porvenir (siempre y cuando, repito, el nivel político entienda la importancia y la urgencia del tema).

Carlos S. Álvarez
blogladooscuro @ gmail.com
@isitreallysafe

(Visited 134 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

  • Mundo

    LATAM CISO: Regional Cybersecurity Network

    [caption id="attachment_147" align="alignright" width="82"] @isitreallysafe[/caption] Under the auspices of Venable, LLP, a law and lobbying firm in Washington, D.C.,(...)

  • Mundo

    Rusia, ¿robando tráfico de Apple?

    [caption id="attachment_147" align="alignright" width="82"] @isitreallysafe[/caption] Según información publicada por BGPmon, Rostelecom, el más grande proveedor de conectividad ruso, estuvo(...)

  • Mundo

    LATAM CISO: Red de ciberseguridad a nivel regional

    [caption id="attachment_147" align="alignright" width="82"] @isitreallysafe[/caption] Bajo el auspicio de Venable, LLP, una firma de abogados y lobbying con sede(...)

  • Colombia

    Mi empresa fue hackeada: ¿reporto a la policía?

    [caption id="attachment_147" align="alignright" width="82"] @isitreallysafe[/caption] En el blog que publiqué hace unas semanas, titulado “De la cíberseguridad pasiva a(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

5 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. La Direccion de Policìa Judicial es un organismo que en latino america esta a la vanguardia en materia de investigacion criminalistica, cuenta con tecnologia, con recursos y sobretodo con un talento humano sin par el policia de la DIJIN EN UN HOMBRE SALIDO DE NUESTRA SOCIEDAD, DE NUESTRAS FAMILIAS ES UN COLOMBIANO CON UN CORAZON GRANDE DISPUSTO A DAR SU VIDA EN ARAS DE UN MEJOR MAÑANA PARA SUS CONGENERES.
    ——–

  2. Compañeros y amigos, les felicito por tan excelente labor, es realmente muy emocionante ver el progreso que ha tenido esta especialidad y sobre todo como la DIJIN ha logrado ubicarse a la vanguardia en la investigacion de estos delitos que tanto estan afectando a la ciudadania. Con su excelente trabajo estan acontribuyendo a equilibrar esta sociedad, y continuar en la busqueda de un mejor bienestar para la comunidad.

  3. POR MI PARTE LOS FELICITO ALOS SEÑORES QUE TRABAJAN EN LA DIJIN (PORTE INVESTIGATIVA) USTEDES SON UNOS DUROS PARA ESO Y POR ESO ESTAN DONDE ESTAN . CLARO QUE ALGUNAS VECES SE EQUIVOCAN PARO NO HAY QUE PARARLES BOLAS A ESAS COSAS YA QUE TODOS SOMOS HUMANOS Y NOS EQUIVOCAMOS DETODAS MANERA LOS FELICITO Y SIGAN ADELANTE COMO COLOMBIANOS QUE SOMOS .

  4. un hurraaa a la unidad investigativa dijin. son capaces. tomates podridos en cambio a los que toman estas investigaciones y las meten en el archivo circular (la papelera de basura). esta el renombrado caso del columnista de semana daniel coronell, quien aun demostrando por cuenta suya quien fue el bastardo que lo obligo a salir del pais (gracias a un crimen cibernetico), ahi sigue vivito y coleando muy campante y orondo a la sombra politica di papauribito.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar