Como cada año por esta época, la temporada de premios le recuerda al mundo que existe el cine, y los cinéfilos estamos contentos de que, al menos por esa razón, las películas estén de moda y hablemos un poco más de arte y menos de política o guerras. Desde 2012 hago reseñas de cada una de las películas nominadas, pero este año cambiaré el sistema para hablar por categorías aprovechando el enorme privilegio que tengo de haber visto casi todas las nominadas, gracias a mi participación por segundo año de los Golden Globes como jurado internacional. Así las cosas, presentaré algunas de las categorías (de las que haya visto al menos tres nominadas) con comentarios de las películas o personas en competencia y señalando el posible ganador, los dos que veo con mayores méritos y las grandes omisiones de cada categoría. Espero que lo disfruten y me compartan sus impresiones. Como también acostumbro hacer, la noche de los Óscar estaré comentando la ceremonia desde mi cuenta de X, para que me acompañen (el año pasado estuvieron más de 100 personas conectadas).
Igualmente, compartiré las reseñas de algunas de las nominadas en texto o con su link a la cuenta de TikTok de Amigos del Cine.
Presento hoy la primera parte, con las categorías: actriz principal, banda sonora, sonido, efectos visuales, actor secundario, diseño de vestuario y animación. En la parte 2 presentaré algunas de las otras categorías y un compendio de mis favoritos. ¡Que lo disfruten!
Mejor Actriz: Las categorías de actor y actriz principal demuestran siempre el inmenso talento de los intérpretes en Hollywood y suelen ser las que más interes suscitan en la audiencia. Este año tenemos cinco candidatas bastante sólidas, con excelentes interpretaciones y grandes méritos. Más allá de las múltiples polémicas recientes, Karla Sofía Gascón lo hace bien en sus dos roles (Manitas y Emilia Pérez). Erivo, por su parte, está a la altura de su película y logra un buen contrapeso al personaje de Ariana Grande en Wicked. Mickey Madison tiene mucho que ver con la fuerza de Anora y tiene sobrados méritos y Fernanda Torres logra un personaje fuerte y conmovedor a tono con su trágica historia, pero mi favorita es Demi Moore, por la valentía de su interpretación, el reconocimiento a toda una vida de carrera y la triste coincidencia de su papel satírico con mucho de lo que ha ocurrido en su trayectoria profesional. Creo que ganará: Demi Moore Debería ganar: Demi Moore Segunda opción: Fernanda Torres Omisiones en esta categoría: Zendaya, sin duda, por su gran papel en Challengers y Tilda Swanton por La habitación del lado.
Mejor Banda Sonora Original: Esta es una de las categorías más difíciles de juzgar, pues una película tiene mucha música que acompaña la historia y se hace presente de manera determinante en la narrativa y otra que es más incidental y que se relaciona con los ritmos y momentos de la película. Este año hay dos musicales en esta categoría, con méritos e irregularidades, pero para mí ninguno de los dos (Wicked y Emilia Pérez) logran realmente ser sobresaliente: mucho se ha dicho de la métrica irregular de la primera y la segunda es buena, pero no memorable. Así las cosas, creo que Robot salvaje tiene una banda sonora que acompaña la historia generando emoción en los grandes momentos, en una película con pocos diálogos, The brutalist hace lo propio con ritmos que se acomodan a una época que transcurre en varias épocas en un film de larga duración y mi favorita es Cónclave, con una propuesta sólida instrumental que está muy a tono con la elegancia, la pompa y la tensión de la película. Creo que ganará: Emilia Pérez. Debería ganar: Cónclave. Segunda opción: Robot salvaje. Omisiones en esta categoría: Dos omisiones imperdonables son Dune 2 del maestro Hans Zimmer (descalificado por un tecnicismo) y Challengers, muy superiores a todas las nominadas en esta categoría. También echo de menos a Nosferatu y Jurado # 2, en la que Eastwood, como siempre, coordina una banda sonora protagonista en la película.
Mejor Sonido:Hasta hace poco se hacía la diferencia entre la edición y la mezcla de sonido y, desde hace algunas ediciones, se unieron en una sola categoría. Esta es realmente difícil de determinar, pues habría que hacer un análisis minuciosa de cada película, así que daré apreciaciones más bien vagas. El sonido de películas como Emilia Pérez suele ser protagonista para acompañar las escenas de acción y mucho más al tratarse de un musical, Un completo desconocido es un biopic musical por lo que la música de Bob Dylan y la escena folk norteamericana es muy protagonista y Wicked es cuidadosa al elegir un montaje sonoro acorde con el universo visual y con reminiscencias a El mago de Oz. Robot salvaje tiene un diseño muy interesante para narrar una historia que ocurre en medio del bosque y sin diálogos y Dune 2 tiene al gran Hans Zimmer que, como siempre, presenta una banda sonora épica y acorde con la dimensión visual de la película. Creo que ganará: Dune 2 Debería ganar: Dune 2 Segunda opción: Robot salvaje
Omisiones en esta categoría: Furiosa, Nosferatu y Civil war, entre otras.
X: @jeroriveracine
Como cada año por esta época, la temporada de premios le recuerda al mundo que existe el cine, y los cinéfilos estamos contentos de que, al menos por esa razón, las películas estén de moda y hablemos un poco más de arte y menos de política o guerras. Desde 2012 hago reseñas de cada una de las películas nominadas, pero este año cambiaré el sistema para hablar por categorías aprovechando el enorme privilegio que tengo de haber visto casi todas las nominadas, gracias a mi participación por segundo año de los Golden Globes como jurado internacional. Así las cosas, presentaré algunas de las categorías (de las que haya visto al menos tres nominadas) con comentarios de las películas o personas en competencia y señalando el posible ganador, los dos que veo con mayores méritos y las grandes omisiones de cada categoría. Espero que lo disfruten y me compartan sus impresiones. Como también acostumbro hacer, la noche de los Oscar estaré comentando la ceremonia desde mi cuenta de X, para que me acompañen (el año pasado estuvieron más de 100 personas conectadas).
Igualmente, compartiré las reseñas de algunas de las nominadas en texto o con su link a la cuenta de Tik Tok de Amigos del Cine.
Presento hoy la primera parte, con las categorías: actriz principal, banda sonora, sonido, efectos visuales, actor secundario, diseño de vestuario y animación. En la parte 2 presentaré algunas de las otras categorías y un compendio de mis favoritos. ¡Que lo disfruten!
Mejor Actriz: Las categorías de actor y actriz principal demuestran siempre el inmenso talento de los intérpretes en Hollywood y suelen ser las que más interes suscitan en la audiencia. Este año tenemos cinco candidatas bastante sólidas, con excelentes interpretaciones y grandes méritos. Más allá de las múltiples polémicas recientes, Karla Sofía Gascón lo hace bien en sus dos roles (Manitas y Emilia Pérez). Erivo, por su parte, está a la altura de su película y logra un buen contrapeso al personaje de Ariana Grande en Wicked. Mickey Madison tiene mucho que ver con la fuerza de Anora y tiene sobrados méritos y Fernanda Torres logra un personaje fuerte y conmovedor a tono con su trágica historia, pero mi favorita es Demi Moore, por la valentía de su interpretación, el reconocimiento a toda una vida de carrera y la triste coincidencia de su papel satírico con mucho de lo que ha ocurrido en su trayectoria profesional. Creo que ganará: Demi Moore Debería ganar: Demi Moore Segunda opción: Fernanda Torres Omisiones en esta categoría: Zendaya, sin duda, por su gran papel en Challengers y Tilda Swanton por La habitación del lado.
Mejor Banda Sonora Original: Esta es una de las categorías más difíciles de juzgar, pues una película tiene mucha música que acompaña la historia y se hace presente de manera determinante en la narrativa y otra que es más incidental y que se relaciona con los ritmos y momentos de la película. Este año hay dos musicales en esta categoría, con méritos e irregularidades, pero para mí ninguno de los dos (Wicked y Emilia Pérez) logran realmente ser sobresaliente: mucho se ha dicho de la métrica irregular de la primera y la segunda es buena, pero no memorable. Así las cosas, creo que Robot salvaje tiene una banda sonora que acompaña la historia generando emoción en los grandes momentos, en una película con pocos diálogos, The brutalist hace lo propio con ritmos que se acomodan a una época que transcurre en varias épocas en un film de larga duración y mi favorita es Cónclave, con una propuesta sólida instrumental que está muy a tono con la elegancia, la pompa y la tensión de la película. Creo que ganará: Emilia Pérez. Debería ganar: Cónclave. Segunda opción: Robot salvaje. Omisiones en esta categoría: Dos omisiones imperdonables son Dune 2 del maestro Hans Zimmer (descalificado por un tecnicismo) y Challengers, muy superiores a todas las nominadas en esta categoría. También echo de menos a Nosferatu y Jurado # 2, en la que Eastwood, como siempre, coordina una banda sonora protagonista en la película.
Mejor Sonido:Hasta hace poco se hacía la diferencia entre la edición y la mezcla de sonido y, desde hace algunas ediciones, se unieron en una sola categoría. Esta es realmente difícil de determinar, pues habría que hacer un análisis minuciosa de cada película, así que daré apreciaciones más bien vagas. El sonido de películas como Emilia Pérez suele ser protagonista para acompañar las escenas de acción y mucho más al tratarse de un musical, Un completo desconocido es un biopic musical por lo que la música de Bob Dylan y la escena folk norteamericana es muy protagonista y Wicked es cuidadosa al elegir un montaje sonoro acorde con el universo visual y con reminiscencias a El mago de Oz. Robot salvaje tiene un diseño muy interesante para narrar una historia que ocurre en medio del bosque y sin diálogos y Dune 2 tiene al gran Hans Zimmer que, como siempre, presenta una banda sonora épica y acorde con la dimensión visual de la película. Creo que ganará: Dune 2 Debería ganar: Dune 2 Segunda opción: Robot salvaje
Omisiones en esta categoría: Furiosa, Nosferatu y Civil war, entre otras.
Mejores Efectos Visuales: Esta categoría suele dar contentillo a aquellas cintas de alto presupuesto que no suelen estar en las consideradas como «serias», lo cuál es injusto también. En esta categoría, la comparación es complicada, así que solo diré que no vi las secuelas de Alien ni el planeta de los simios, pero sí considero que los efectos visuales de las tres restantes son muy buenos y contribuyen a la calidad de las películas, destacándose por construir universos y personajes convincentes y acordes con la narrativa. Creo que ganará: Dune 2 Debería ganar: Dune 2 Segunda opción: Better man
Mejor Actor de Reparto: Esta categoría trae a cinco actores realmente muy buenos, con interpretaciones fabulosas y que se lucen con sus papeles. Destaco la cantidad de matices de la interpretación de Borisov y su arco de transformación, desde el mafioso matón cliché hasta un tipo sensible y empático, Norton en su papel de tipo bueno y carismático (pero lejos de sus mejores interpretaciones), Guy Pearce en el que quizás es su mejor personaje interpretando a un villano lleno de matices y un Jeremy Strong con reminiscencias a Sucesión pero como si hubiese interpretado a su padre en la serie. Mi absoluto favorito es Kieran Culkin, que es inmenso en A real pain al interpretar a un hombre impredecible: tan divertido como depresivo, tan carismático como fastidioso y con gran química en escena con su co-protagonista y director. Creo que ganará: Kieran Culkin Debería ganar: Kieran Culkin Segunda opción: Yura Burisov Omisiones en esta categoría: Denzel Whashington (Gladiador 2), Wagner Moura por Civil War y Clarence Maklin por Sing sing.
Mejor Diseño de Vestuario: El vestuario es fundamental para la atmósfera visual de las películas y es tan importante que algunos atuendos pasan a ser casi íconos de la cultura popular. No siento que Un completo desconocido sea una apuesta fuerte en la categoría y mucho menos compitiendo con propuestas tan sólidas como la nueva versión de Nosferatu, recreando la Inglaterra victoriana, Gladiador 2 y su visión del mundo de Roma con sus clases sociales y su coliseo o el universo mágico del Mago de Oz traído de vuelta con aportes visuales en Wicked o la reconstrucción del Vaticano con lujos de detalles de Cónclave desde cero. Creo que ganará: Wicked Debería ganar: Wicked Segunda opción: Cónclave Omisiones en esta categoría: Furiosa y The brutalist.
Mejor Guión Adaptado: Me parece que el guion de Emilia Pérez es justamente lo más flojo, pues tiene una gran premisa que no desarrolla bien al final y tampoco considero que Un completo desconocido presente una historia tan sólida, más allá del culto a Bob Dylan (que ha llevado a que se hayan hecho varios biopics suyos, aun estando vivo). La historia de Nickel boys está bien contada pero no es algo que no hayamos visto y la de Sing sing es fuerte y conmovedora y logra una buena articulación entre el drama y la comedia. Mi favorita, por su mezcla entre thriller político y drama es Cónclave que introduce interesantes giros a lo largo de toda la trama. Creo que ganará: Emilia Pérez Debería ganar: Cónclave Segunda opción: Sing sing
Mejor Película Animada: Termino con una categoría que este año está muy fuerte. No he visto la última de Wallace y Groomit, una buena saga que suele estar nominada pero nunca gana. Memoria de un caracol es una bonita historia en stop motion con una interesante producción independiente y un mensaje contundente más pensado para los adultos. Flow es una agradable sorpresa al ser una película primordialmente de Letonia, realizada por un estudio independiente y en un software gratuito (Blender). Robot salvaje es preciosa y una de las mejores animaciones de Dreamworks y, en lo personal, me encantó la propuesta de Intensamente 2, que logra una magnífica actualización de su antecesora tocando, con humor pero con rigor, un tema complejo y muy actual: la ansiedad.
Creo que ganará: Flow Debería ganar: Robot salvaje Segunda opción: Flow Omisiones en esta categoría: Transformers 1, Ultraman y El señor de los anillos la guerra de Rohirrim.
Jerónimo Rivera Betancur: Doctor en comunicación. Profesor universitario, autor de seis libros sobre cine, investigador en temas de imagen y cultura y fundador de la Red Iberoamericana de Investigadores Audiovisuales pero, antes que nada, cinéfilo.
Web: www.jeronimorivera.com
Canal de Youtube: Amigos del Cine.
X: @jeroriveracine Como cada año por esta época, la temporada de premios le recuerda al mundo que existe el cine, y los cinéfilos estamos contentos de que, al menos por esa razón, las películas estén de moda y hablemos un poco más de arte y menos de política o guerras. ...
2024 se acabó y la cartelera cinematográfica colombiana tuvo algunos buenos estrenos, una caída considerable de la taquilla a nivel mundial (que arruinó algunos proyectos muy esperados), una que otra decepción cinematográfica y un cine colombiano que sigue creciendo...
Reseña crítica de La sustancia de Coralle Fargeat X: @jeroriveracine Permanece en cartelera la película La sustancia, de la directora francesa Coralle Fargeat, protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley. Esta película es, sin lugar a dudas, una de las más potentes y...
Twitter: @jeroriveracine Intensa-mente 2 ha pasado a convertirse en la película más taquillera de la historia de Colombia, superando a grandes títulos en taquilla como las franquicias deAvatar y Avengers. Este rotundo éxito llega en un momento muy oportuno, después del descalabro de películas de las que se esperaba un gran éxito comercial y que tenían a 2024 en […]
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios