Las fanáticas de las producciones dramáticas latinas dirán ¿luego Thalia no era la reina del melodrama? ¿Y Verónica Castro? ¿O Lucía Méndez? Pues eran otros tiempos. En las décadas de los 80 y 90 la lógica del mercado, dominado por Televisa, hacia a sus estrellas inalcanzables, dignas de emular por la amplia difusión de sus trabajos en el mundo entero. Pero poco se supo de sus aventuras en otros países, desde discretas apariciones hasta fallidos intentos. Por eso, en plena época de globalización la tendencia es adaptarse y conocer el negocio desde dónde se produce. En esa medida, nace una nueva categoría de actores que se desenvuelven en cualquier terreno sin importar los resultados de su aparición: son protagonistas, apetecidos y con una buen número de seguidores.
Esas características resumen a la que sería la nueva reina de las telenovelas latinas: la venezolana Scarlet Ortiz. Esta caraqueña con pasado de reina, propiamente hablando, se ha convertido en sinónimo de éxito de culebrones producidos mayormente por Venevisión tanto en Venezuela como en Miami, pero con un singular recorrido en diversos países: Colombia, Perú y ahora México.
¿A qué se debe su notable figuración? Tal vez no sea un fenómeno social por la distancia con la que aparta su vida privada de la profesional, y quizá el ser una actriz competente logra cautivar en los registros de productores que la llaman para caracterizar a los clásicos estereotipos de mujeres cuya aspiración es casarse con el único hombre a quien han amado. Precisamente en Colombia se salió de su habitual registro para personificar a una prostituta en busca de redención, lo que sin duda fue un acierto, aunque volviera luego a sus reiterativas interpretaciones de heroínas desvalidas perseguidas por todo tipo de maniáticos.
Puede que no haya dado aún grandes pasos, pero el hecho es que ha trabajado ya en seis países. Con resultados disímiles entre sí, Scarlet cautiva al público ávido de ficciones sencillas y sigue convirtiéndose en un modelo de negocio también: si la gente pide doscientas mil veces la típica historia de amor, ella estará en la lista de opcionadas para encarnar ese deseo colectivo de «Y Fueron Felices Para Siempre».
En ese esquema de negocio ¿hay otra estrella que la iguale? ¿Qué actor o actriz se puede dar el lujo de pisar más de seis países y trabajar en ellos en el género de la telenovela?
Éxitos para Ortiz y disfrutemos de su presencia en el horario de las diez treinta de la mañana.
Semana Santa de descanso, relax…y planes para estar en casa si no es de los que viajan o salen con frecuencia. Revise esta selección, que remata con un pequeño homenaje al Nobel peruano Mario Vargas Llosa. En cine ‘La Fianza’, con Juana Acosta y Julián Román...
Dentro de las series que se conservan frescas en la memoria de varios colombianos, estas dos lucen por sus tramas innovadoras, algunas polémicas y la nostalgia de una época donde conquistamos el prime con bastante creatividad. Ahora que se entregan los Premios India Catalina a...
Albereda Films, empresa de producción audiovisual, pisa fuerte en el escenario nacional e internacional con una apuesta firme en formatos y temáticas innovadoras. ¿Quiénes son y cuál es la clave de su éxito? Y una entrevista exclusiva con uno de los participantes del...
Adolescencia, la nueva serie de Netflix crece como bola de nieve por su espíritu innovador y su temática espinosa. Voy a sonar muy académico, pero cuando escuchaba mencionar a esta serie no dejaba de acordarme de la mentada teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget....
Eduardo Bechara y yo, como blogueros de este portal, quisiéramos invitarte a que nos apoyes a la “Marcha cibernética” que iniciamos hoy para que la Federación Colombiana de Fútbol acepte la renuncia de “Bolillo” y nombre otro director, ahora que el Mundial Sub-20 va a terminar y éstos se reunirán para tomar una decisión.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Hola colega,
Eduardo Bechara y yo, como blogueros de este portal, quisiéramos invitarte a que nos apoyes a la “Marcha cibernética” que iniciamos hoy para que la Federación Colombiana de Fútbol acepte la renuncia de “Bolillo” y nombre otro director, ahora que el Mundial Sub-20 va a terminar y éstos se reunirán para tomar una decisión.
La página que abrimos es la siguiente:
https://www.facebook.com/pages/A-limpiar-el-balón-Marcha-cibernética/186878304712360
También entendemos si prefieres quedarte como observador desde la tribuna.
¡Cordial saludo!
Califica: