El crimen puede parecer muy personal, una labor sin intermediarios o estorbos. Pero ¿y si funciona una alianza teñida de malignidad? ¿Quién no se ha desvivido por «un bastardo cabrón» o «una perra atrevida» y termina secundando sus hazañas?
Leí en estos días el excelente blog de Milagros Amondaray, cronista de cine del diario La Nación de Argentina, sobre las parejas más perturbadores del cinea propósito del inusitado éxito de Cincuenta Sombras de Grey y todo su rollo sado. Pues bien, inspirado en esa idea de hablar de extrañas relaciones, le dí una pequeña vuelta de tuerca a esa idea y hago mi top five de las parejas del crimen, como no, en mi #OctubreDeMaldad Si no los unió el amor o el deseo, sí unas inmensas ganas de cargarse a todo el mundo. De paso, es mi homenaje implícito a la mítica Bonnie And Clyde. indiscutiblemente un paradigma en cuanto al mal se trata.
5. Verónica Saywer y Jason «J.D» Dean en Heathers (Escuela de Jóvenes Asesinos, 1988)
La escuela es, después de la familia, el origen de muchos deseos enfermizos de venganza (no debo recordar las masacres en EE.UU que acá no vienen al caso) Por ello esta película, que representó un acierto al inicio de la carrera de Winona Ryder, ella estaba subyugada por un auténtico desgraciado representado por Christian Slater. Curioso que ambos, en la vida real actual, tengan sus carreras apolilladas (él más que ella) Es de esa saga de películas donde las mujeres solo se dan cuenta de con quién andan casi al final de la historia… ¡como en la vida real!
4. Mickey y Mallory en Natural Born Killers, (Aesinos por Naturaleza, 1994)
Venerada por los amantes de lo delirante y de la crítica mordaz a los medios de comunicación, esta creación de Quentin Tarantino dirigida por Oliver Stone recreó a su modo la estela de violencia y psicosis de Bonnie and Clyde para regalarnos secuencias llena de irreverencia ensalzadas con un toque de cursilería (como cuando sellan su amor en un puente) Siempre que puedo me la repito y es una de mis películas de cabecera.
3. Corky y Violet en Bound (1996)
La eterna lesbiana del cine, Gina Gershon, junto a Jennifer Tilly se convierten en un par de mafiosas cachondas en el debut de los hermanos Wachowski ¿Por qué no se anticiparon e hicieron Matrix con este argumento?
2. Franco y Marcos en Plata Quemada (2000)
Como para emparejar las cosas (y más en una película latina) rescato esta película, ganadora del Goya en su momento, en donde queda bien claro que los negocios y el placer no siempre van de la mano. Entre pajas y balas debió ser su subtítulo.
1. India y Charlie en Stoker (Lazos Perversos, 2012)
Es mi película favorita del momento y encabeza mi top sencillamente por dos razones: por ser dirigida por Park Chan Wood (sí, el de Oldboy) y por la premisa que entreteje: familia que mata unida…Sumemos más perturbación si hablamos que la idea original es de Wentworth Miller (el protagonista gay de Prision Break)
Desde ya invito a los fanáticos del terror a que este 15 de octubre no se despeguen de Fox Latinoamérica para el estreno de The Walking Dead 4 y American Horror Story 3 ¡Vísceras y brujas a granel!
Semana Santa de descanso, relax…y planes para estar en casa si no es de los que viajan o salen con frecuencia. Revise esta selección, que remata con un pequeño homenaje al Nobel peruano Mario Vargas Llosa. En cine ‘La Fianza’, con Juana Acosta y Julián Román...
Dentro de las series que se conservan frescas en la memoria de varios colombianos, estas dos lucen por sus tramas innovadoras, algunas polémicas y la nostalgia de una época donde conquistamos el prime con bastante creatividad. Ahora que se entregan los Premios India Catalina a...
Albereda Films, empresa de producción audiovisual, pisa fuerte en el escenario nacional e internacional con una apuesta firme en formatos y temáticas innovadoras. ¿Quiénes son y cuál es la clave de su éxito? Y una entrevista exclusiva con uno de los participantes del...
Adolescencia, la nueva serie de Netflix crece como bola de nieve por su espíritu innovador y su temática espinosa. Voy a sonar muy académico, pero cuando escuchaba mencionar a esta serie no dejaba de acordarme de la mentada teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget....
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios