Al salir de dar clases en un elitista colegio en Naucalpan, al noreste del DF, Diana se subió en la combi para bajarse en la estación de metro Cuatro Caminos. Durante el trayecto notó que el ayudante del conductor, un joven de nariz reventona y ojos de gallo, la miró con...
Guía literaria
Por: Sebastián Pineda BuitragoYo tenía 7 años el 9 de noviembre de 1989 y estudiaba en el Colegio Alemán de Medellín. Ese día tuve la suerte de que el profesora Frau Klengel, que me conducía por indisciplinado y cansón a la oficina del rector, se detuviera a mitad del pasillo, llena de asombro y de...
La ola de marchas estudiantiles por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa me recuerda el caso Dreyfus. El gigantesco error judicial contra el capitán judío Alfred Dreyfus que llevó a los intelectuales franceses a imponerse como fuerza autónoma, al margen de las...
– El primer deber del intelectual es la amabilidad. El estilo. Hacerse entender. Decir como el sacerdote maya apresado por Pedro de Alvarado cuando vislumbra, en las manchas del jaguar, la escritura del dios: “¡Oh dicha de entender, mayor que la de imaginar o la de...
Al reseñar la nueva biografía de José Ortega y Gasset escrita por Jordi Gracia (ver en Libertad Digital) he pensado seguir el procedimiento que recomendaba Alfonso Reyes con humor: someter a un interrogatorio al autor del libro, como en los sistemas judiciales...
El asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando y de su esposa Sofía Chotek el 28 de junio de 1914, que llevó a que un mes después el imperio austrohúngaro declarara la guerra a Serbia, parece baladí y sin las proporciones mundiales de lo que se jugaba en el...
Gane o pierda Colombia, este viernes nos embriagaremos y probablemente amaneceremos con guayabo el sábado. Haya o no haya ley seca no tendremos pedo para la peda, como dicen nuestros amigos mexicanos. No más el sábado pasado, viendo el partido contra Uruguay, bebimos de lo...
Qué casualidad: la claudicación de Juan Carlos el Borbón, rey de España, coincidió con el fin del efímero reinado de la selección española. No nos burlemos. Es una cosa para tomársela muy en serio. Es muy posible que los mejores futbolistas no aprendan nada jugando; ni...
Latinoamérica no existe. No hay un pasaporte ni una moneda en común, ni mucho menos una bandera, un congreso o un presidente. A lo sumo existen países aislados entre sí que hablan español o portugués: dos de las más grandes y poblados son México y Brasil. Mientras Brasil...
Este domingo 15 de junio de 2014 hay elecciones en mi país. He revisado lo que opiné hace cuatro años a propósito de los candidatos presidenciales de Colombia, y básicamente podría pensar lo mismo. Vean: «La gente está movida por la esperanza y el miedo« Me aburre la...