Mejor tapamos el sol antes de convertirnos en piedras. Se convoca una rueda de prensa para decirles a los periodistas que el cubrimiento de los hechos de inseguridad en las playas de Bocagrande, fue desmedido y le ocasiona un gran daño a la imagen de la ciudad. Claro, la fiebre está en las sábanas y señalar los problemas de la ciudad, nos convierte en sus enemigos.
El argumento para sustentar «el buen trabajo» que se realiza en materia de seguridad en la ciudad, es estar entre las tres ciudades menos inseguras del país. Mal de muchos, consuelo de tontos, dice el refrán. Más ilustrativo sería conocer las estadísticas del incremento de la seguridad en la ciudad, o cuántos escalones se ha subido en ese ranking a partir de los planes y acciones que han tomado las autoridades para ese fin. Mejor tapamos el sol antes de convertirnos en piedra e ignoramos que las mecedoras quedaron confinadas a los patios y las rejas se interpusieron entre la amistad y camaradería con el vecino. Que nos persignamos al salir con más fe que de costumbre para invocar la protección que las autoridades no nos brindan.
Mejor tapamos el sol e ignoramos que las pandillas en la ciudad han tenido un crecimiento exponencial, no sólo en el número de sus integrantes o el número de ellas, sino en el número de sus actividades, enfrentamientos y víctimas.
Mejor tapamos el sol y decimos que el microtráfico y las bacrims no calentaron la ciudad y los hechos en Bocagrande son fortuitos, porque Cartagena sigue siendo una ciudad muy segura, en la que sus visitantes jamás serán víctimas de asaltos, robos, engaños o testigos de riñas entre pandillas. Mejor tapamos el sol, para que nos sigan prefiriendo como destino turístico, se eleven los costos de los servicios y el turista se sienta estafado en una ciudad que se empeña en ocultar la triste realidad de su pobreza, desigualdad, desorden, ineficiencia, inseguridad, suciedad, y un largo etc.
Claro, es mejor tapar el sol y que la penumbra oculte las miserias, aunque emanen hedores que nos delatan.
Mejor tapamos el sol mientras el alcalde conmina a la prensa local a no dar trascendencia a tales hechos porque hieren la imagen de ciudad perfecta, y la autoridad de turismo anuncia que contrarrestará el impacto mediático de los hechos»…trayendo periodistas de los principales destinos emisores de visitantes hacia Cartagena… para que vivan en persona la verdadera seguridad que ofrece esta ciudad». Mejor tapamos el sol con mordazas y sobornos, antes de convertirnos en las piedras que igual se calientan en la penumbra.
También se tapa el sol: 1.Cuando pensar en competitividad es ampliar el suministro de agua a la zona industrial en lugar de exigir a los industriales plantas desalinizadoras y preservar el agua dulce para consumo humano. 2. Cuando se justifica el caos vehicular con el déficit de policías.
Creo que todos hemos sentido la tristeza de ver los ojos de la angustia que nos dicen en silencio estar atrapados en el temible laberinto de las drogas. Solemos mirar para otro lado. También sé que muchos ofrecen ayuda y hacen de esto su misión de vida, otros dejarán unas...
Una silla vacía en la cumbre del poder mundial y un estrado rebosante de ego en el otro extremo. La política contemporánea parece una parodia grotesca de sí misma, y no porque se trate de ideologías en pugna, sino porque lo que vemos son caricaturas de liderazgos...
Cada quien vive su pesadilla o su sueño. En Venezuela son casi 8 millones las personas que han migrado en los últimos diez años, convirtiéndose en el mayor éxodo en la historia de la región. Los que se han quedado, en julio despertaron con la ilusión del cambio...
En diciembre, un torrencial aguacero en la costa Norte colombiana es una mala señal. Nuevamente las brisas no llegaron, el calor nos marchita y ahora la lluvia nos moja el corazón. ¿Qué está pasando? El mundo se desintegra en una guerra fría que derriba un avión y nosotros vamos a la mesa a masticar un […]
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios