¿Te sientes como un malabarista que lucha por mantener todas las bolas en el aire? ¿Tu trabajo te persigue hasta en sueños y te despiertas con la sensación de que el día ya te superó? Si la respuesta es sí, es muy probable que el estrés laboral esté llamando a tu puerta. A mi me pasó y este llamado a detenerme llega mucho a mi puerta. El estrés laboral es un problema común en el mundo actual, pero eso no significa que tengamos que resignarnos a vivir así, recuperar la paz y el equilibrio en nuestra vida es posible. Para empezar, necesitas reconocer a tu enemigo. Identificar las causas de tu estrés es el primer paso para controlarlo. Tal vez sea la sobrecarga de trabajo, la falta de reconocimiento, los conflictos con compañeros o la incertidumbre sobre el futuro. Tomarte un tiempo para reflexionar sobre lo que está generando esa tensión te ayudará a trazar un plan de acción efectivo. Ahora, muchas veces, el estrés nace de la dificultad para decir «no», por eso aprender a poner límites también es clave. Nos sentimos obligados a aceptar más responsabilidades de las que podemos manejar y terminamos atrapados en una espiral de agotamiento.

Es importante aprender a rechazar tareas que no son prioritarias y a delegar cuando sea posible. Decir «no» a una carga excesiva es decir «sí» a tu bienestar.

La organización es otra herramienta poderosa contra el estrés. Si tu día parece un torbellino de tareas urgentes, detenerte a planificar puede marcar la diferencia. Hacer una lista de pendientes y establecer prioridades te permitirá recuperar el control y reducir la sensación de caos. A mí me funciona tener claridad sobre cuáles son las tareas que sí o sí debo realizar antes de que cierre la semana y luego lo llevo a cada día, eso me permite avanzar con mayor certeza sobre lo que es urgente y sobre lo que es importante. En la era digital, desconectarse del trabajo puede parecer imposible, pero es fundamental para recuperar la tranquilidad. Si contestas correos a toda hora y llevas el portátil a la cama, es momento de establecer límites. Dedicar tiempo a actividades que disfrutes, como leer, hacer deporte o compartir con tu familia, te ayudará a recargar energías y mejorar tu bienestar. El movimiento físico es otro gran aliado. No hace falta convertirse en un atleta profesional; simplemente caminar, subir escaleras o practicar alguna actividad que disfrutes puede hacer una gran diferencia. El ejercicio libera endorfinas, sustancias que mejoran el estado de ánimo y reducen la tensión.

Cuando sientas que el estrés te supera, haz una pausa y respira profundamente

La respiración consciente, la meditación y el mindfulness pueden ayudarte a recuperar la calma en momentos de tensión. Hay muchas aplicaciones y recursos que pueden guiarte en estas prácticas. Y si todo lo anterior no funciona, es hora de buscar apoyo, no esperes a reventar. Hablar con amigos, familiares o compañeros de trabajo, si es posible, eso puede ayudarte a aliviar la presión. Y bueno, si aun así el estrés se vuelve inmanejable, acudir a un profesional de la salud mental es una opción valiosa. Al final del día, lo más importante eres tú. Somos nosotros. No permitamos que que el trabajo te robe la felicidad ni la salud. Y una última recomendación, pero no menos importante: haz aquello que ames hacer. Cuando nuestro trabajo es nuestra pasión, todos estos síntomas de agotamiento toman una dimensión diferente.


Si quieres que te acompañe como coach para avanzar en algún aspecto de tu vida personal o profesional, escríbeme a través de  LinkedIN  o Instagram  en Liderazgoverdadero  .


¿Están tus líderes preparados para un  liderazgo orientado al cambio?

En Encuentros express con tus lideres. encuentras un menú de tres charlas express que he construido de forma muy especial para  llevar a los líderes  a reflexionar sobre cómo tomar decisiones estratégicas en tiempos de cambio, alineándose con las necesidades inmediatas de la organización. Ingresa a  Facilitar CLIC  y descubre en que mas ando para ayudar a las empresas en el cumplimiento de sus objetivos, en tanto que colocan el bienestar de sus colaboradores en primer lugar.  Y si eres de áreas de recursos humanos o estás relacionado con el desarrollo organizacional, te invito a unirte a un nuevo canal AmbitoRH  Aquí

Todos mis libros en Amazon https://www.amazon.com/Coach-Sandra-Mateus


Recibe las actualizaciones de mi blog suscribiéndote con tu mail


[subscribe-by-email-form autopt=»true»]