Los contenidos móviles han originado una nueva forma de comunicarnos. Ciudadanos empoderados que denuncian, amigos que comparten un momento divertido o fanáticos deportivos que captan su pasión en vivo.
Hasta comienzos de este siglo, este tipo de contenidos existían simplemente como opción de texto y uno que otro audio de baja calidad en las llamadas PDA (personal Digital Assistance)
Ver video sobre contenidos móviles con el fundador de Trovadr, Camilo Estrada
Pero nuevos avances han hecho posible que los contenidos móviles sean un asunto de nuestro día a día. Hay varias razones que han desencadenado la explosión de los mismos:
Velocidad para gestionar contenidos móviles
EL 4G, un término que alude a redes inalámbricas de cuarta generación, es la norma en la mayoría de países permitiendo un más rápido tiempo de carga, descarga y streaming de contenidos móviles en tiempo real.
Al momento de escribir este post, justo después de Mobile World Congress en Barcelona en 2017, ya se advertía la inminente llegada del 5G, que de hecho comenzaba como prueba piloto en algunas ciudades de Italia.
Con los nuevos dispositivos equipados con capacidades multimedia, redes más rápidas, y el creciente hábito de uso de plataformas de redes sociales, los contenidos móviles son un resultado natural de este mundo hiper-conectado.
Dispositivos para crear y consumir contenidos móviles
El Iphone mostró el camino del celular como objeto de consumo de contenidos al incorporar su tienda itunes, heredada del legendario Ipod. El dispositivo estrella de Apple originó además la app store con miles de opciones para creación de contenidos móviles.
Se generó entonces una nueva industria de dispositivos inteligentes y de aplicaciones donde Google tomó la delantera al abrir sus sistema operativo Android a cientos de fabricantes, los cuales crearon nuevos smartphones más accesibles en precio.
Esto ha significado que millones de personas en el mundo puedan crear y consumir contenidos en cualquier momento o lugar.
Redes sociales para compartir contenidos móviles
Los contenidos móviles alcanzan su “tipping point” con la posibilidad de ser publicados y compartidos en redes sociales. Los contenidos dejan de ser personales y en ocasiones hasta alcanzan la viralidad.
Mientras escribimos este post, los contenidos en video tienen un impulso fenomenal con las opciones de transmitir en vivo de Twitter, Facebook y YouTube.
Por su parte los podcast (especialmente en el formato de audio) tienen un segundo aire vital en su consumo gracias a las razones antes expuestas y a la necesidad de escuchar contenidos de valor mientras los oyentes se trasladan a sus trabajos, o esperan que los atiendan o chequean el correo en la mañana.
Quizás le interese este post sobre cómo Video Marketing puede ayudar a su marca
Trovadr y los contenidos móviles.
En todo este escenario aparece la propuesta de trovadr. Camilo Estrada está detrás de este proyecto, con miras a volverse emprendimiento.
Camilo nos cuenta en este video ¿Qué es trovadr? Y cómo los contenidos móviles seguirán cambiando la forma en que nos comunicamos, no solo desde la movilidad implícita, sino desde nuevos lenguajes audiovisuales y del sentido de urgencia que surgen a partir de esta movilidad.
todo puede mejorar podemos hacer de Colombia el mejor vividero del mundo el plan de Claudia Lopez y Fajardo incluye empleo para todos con jornada de 36 horas y 4 horas semanales de capacitación permanente para mejorar competencia y productividad rebaja entre el 5 y el 10 por ciento en renta para las empresas que aumenten sus nominas de trabajadores con prioridad en jóvenes y mujeres, sistema universal de salud para todos por igual, aumentar cupos en universidades publicas y subsidios de educación superior, lucha frontal con aumento de penas para acabar la corrupción, seguridad en la ciudades y el campo, llevar el país al siguiente nivel reducir el desempleo a menos de 5 por ciento y duplicar los ingresos en los siguientes 8 años con crecimiento económico superior al 6 por ciento y énfasis en producción nacional, consumo interno y Turismo
Califica: