Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Microsoft despide la pantalla azul de Windows

Sí, esa pantalla que nos ha hecho detener el trabajo durante años ahora cambiará de color. Pero, ¿también cambiará nuestra relación con los errores?

¿Te acuerdas de la pantalla azul de Windows? Yo sí. La he visto más veces de las que quisiera admitir. A veces me apareció justo antes de grabar un episodio, otras cuando estaba editando audio con varios canales abiertos, y otras simplemente cuando iba a guardar algo urgente. Esa pantalla, con su azul eléctrico, la carita triste y el mensaje frío, se convirtió en parte de nuestra vida digital.

Pero Microsoft ha anunciado que esa pantalla va a cambiar… y mucho.

De azul a negro (o verde)

En las versiones preliminares de Windows 11 (Build 26120.3653), esa pantalla ya no es azul. Si eres parte del programa Windows Insider, probablemente la hayas visto en verde. Pero cuando llegue al resto del mundo, lo más probable es que sea negra. Negra como las pantallas de actualización. Sin rostro triste. Sin código QR.

Y el texto también cambia. Ahora dice simplemente:
“Tu dispositivo tuvo un problema y necesita reiniciarse”.
Más corto. Más neutro. Menos dramático.

¿Un rediseño para trabajar más rápido?

Microsoft dice que este cambio está pensado para ayudarnos a “volver al trabajo lo antes posible”. Suena bien… pero no está del todo claro cómo un cambio visual logra eso.

Antes, al menos, escaneábamos el código QR y buscábamos el error. Ahora, los detalles técnicos se muestran al final de la pantalla, en una tipografía pequeña. ¿Será suficiente?

En teoría, la nueva interfaz está alineada con el diseño de Windows 11. Más limpia, más suave, más parecida a una actualización que a un choque.

¿Solo maquillaje o también hay mejoras reales?

No todo es cambio de color. En esta misma actualización, Microsoft incluye una función llamada Quick Machine Recovery (QMR). Esta herramienta promete ayudarnos a recuperar el sistema de forma más rápida después de fallos críticos como los que vivimos con CrowdStrike.

También se suma una opción para activar Copilot AI con la combinación Win+C, y una nueva ventana en el lector de pantalla Narrador, que muestra las últimas 500 frases leídas por la herramienta. Estas sí son funciones útiles y concretas.

La pantalla azul como símbolo cultural

No exagero si digo que la pantalla azul es parte de la cultura digital. Desde Windows NT hasta Windows 10, esa pantalla nos ha dicho: “Algo salió mal. Reinicia”. Le pusieron una carita triste en Windows 8 y un código QR en Windows 10.

Verla desaparecer nos genera emociones encontradas. Algunos la odiaban, otros la veían como parte inevitable de la experiencia Windows.

Pero tal vez sea hora de dejarla ir. Tal vez, como dice The Verge, Microsoft no quiere que esa pantalla sea un recordatorio de sus errores.

¿Qué podemos esperar ahora?

El nuevo diseño aún está en prueba. No está en el roadmap oficial, pero todo apunta a que llegará con la actualización 24H2 de Windows 11. Mientras tanto, los testers ven pantallas verdes y los usuarios comunes seguiremos viendo la azul hasta que algo cambie.

¿Y tú? ¿Has visto la nueva pantalla? ¿Crees que cambiar el color ayuda en algo? ¿O preferirías que Microsoft se concentrara en que Windows no se cuelgue?

Escucha el episodio en Flash Diario

En nuestro pódcast Flash Diario de El Siglo 21 es Hoy, hablamos de este tema con todos los detalles. Desde la historia de la pantalla azul hasta el debate sobre si esto mejora algo o solo cambia la apariencia del mismo problema.

Escúchalo aquí → Flash Diario en Spotify

Fuentes consultadas:

Compartir post