Al socializar información en talleres, charlas o clases de radio siempre es sano revisar metodologías y modelos de aprendizaje. Esta película es un auténtico regalo para todos los formadores. Destacamos algunas frases.
«Las notas son subjetivas, imperfectas. Un docente evalúa diferente al otro. Quien debe evaluarse es el evaluado pues el controla su proceso de aprendizaje. El maestro en el tablero dictando clases, eso no tiene sentido. La solución en el aprendizaje está afuera, en las afueras de cada uno de nosotros. No impongas. Enseña a elegir. Enseña la toma de decisiones. ¿Cuál es la idea del taller?: aprender conocimientos o relaciones con los otros desde el hacer, el comunicarse, el mirarse, reconocerse desde el amor. Permite trabajar. No se evalúan los aprendizajes, se acompañan. ¡Basta! ¡Silencio! ¡Cállese!
Las reglas se transforman, la radio cambia y cambiará. Ahora se callan, ahora abran el cuaderno, ahora cojan el lápiz rojo… eso es adiestramiento canino, no es educación.
No repitas normas. Se aprende lo que se quiere, no lo que se impone. Las personas deben ser libres en el taller de radio. Autonomía. Independencia. Decidir por cuenta propia. En el taller de radio, se pregunta: qué quieren hacer y nadie quiere nada, esto pasa porque no se enseña a pensar. Un docente que orienta, facilita, escucha, ofrece espacios para desenvolverse.
Aceptar el fluir de la vida. Abandona la omnipotencia del docente de creer que lleva algo para enseñar a sus alumnos. Quita al taller todo lo que impida que se aprenda de él. El maestro es un guía, pone excusas para que el joven explore. No se puede dar lo que no se tiene. Los maestros que enseñan vienen de una educación represiva. Si no eres feliz en la educación, no estás educando. Si sales de la escuela cansado, te cansa lo que haces.
Basta de calificación y descalificación. No hay una receta perfecta, un método para todos.
Si ha encontrado útil este artículo, copie y comparta el enlace.
Escucha el audio de la semana en la Red de Radios Universitaria de Colombia (RRUC) y lleva tu trabajo al siguiente nivel. Planeo es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para asistir a los docentes en la planificación y diseño de cursos. Esta plataforma facilita...
La Inteligencia Artificial está transformando el mundo a un ritmo vertiginoso. Desde sus aplicaciones en la educación y el periodismo hasta los dilemas éticos que plantea, la IA es un tema que no podemos ignorar. Por eso, la Red de Radio Universitaria de Colombia presenta...
La Semana Santa es, sin duda, una de las manifestaciones religiosas y culturales más ricas y complejas del mundo cristiano. Su recorrido, desde sus orígenes hasta la actualidad, es un relato de fe, arte, tradición y transformación social, en el que convergen ritos...
La onda corta, que alguna vez llevó voces a rincones olvidados del planeta, terminó absorbida por la AM, que la hizo parecer obsoleta. Luego, la FM, sin remordimientos, despachó a la AM, reduciéndola a un refugio de soñadores. Años después, la radio en línea instaló...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios