Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

¿Es tan poderosa tu palabra en la radio como para evitar una tragedia, devolver la esperanza, impulsar la violencia o por qué no, evitar hacer daño o hacértelo cuando escuchas un mensaje? Sobre ese tema reflexionamos esta semana, sobre las pulsiones y de lo que representas como emisor o receptor.

En esa responsabilidad de quien habla, en esas pulsiones que se desatan en quien escucha, qué relación existe entre emisor – receptor. Digamos: ¿como oyentes cómo nos vemos reflejados en el otro y puede el oyente en algún momento controlar, es decir, sacar de sí eso que escucha sin sentirse controlado por el emisor?. ¿Cuándo un locutor dice que me representa, desde el psicoanálisis eso es cierto, el me representa? ¿Soy la voz de los que no tiene voz?

Gracias a Aldo Ávila, psicoanalista, asociado a la Nueva Escuela Lacaniana de la Ciudad de México que forma parte de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Visita este canal de videos y estos materiales complementarios.

(Visited 367 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Formador de radio en países de las Américas. Docente. titoballesteros@gmail.com

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Comunicación

    Libro: La radio sobrevive

    "Resiliente radio" es el libro que socializamos esta semana. Su autora, Rosario Sandoval, recorre el medio de comunicación en distintos(...)

  • Sin categoría

    Manual de redacción para radios

    Seguimos publicando escritos relacionados con la Radio. Esta semana compartimos el Manual de redacción para radios publicado en Costa Rica. Del(...)

  • Comunicación

    Libro. Las ciudadanías en la radio

    Desde Colombia proponen una interesante lectura sobre el panorama y perspectiva de sus emisoras comunitarias. El libro identifica debilidades,(...)

  • Sin categoría

    Día mundial de la radio. Recursos

    Desde el Centro de Producciones Radiofónicas Argentina, nos comparten información relacionada con el día mundial de la radio, invitamos(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Qué bueno es encontrarse con ideas de sabios que le tranquilizan(...)

2

Comunicación interna vs. comunicación externa en las organizaciones Comunicación interna vs.(...)

3

[caption id="attachment_15" align="aligncenter" width="626"] Fotografía: www.freepik.com[/caption]   Por: Diana Jiménez [Psicóloga, psicoterapeuta(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar