Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

El mes de mayo de 2010 marcó un hito significativo en nuestra pasión por la radiodifusión: creamos el “Grupo de radio” en Facebook. Desde aquel día, esta comunidad ha crecido de manera constante y hoy cuenta con casi 4.000 miembros. Cada semana, los participantes reciben información actualizada y relevante sobre el fascinante mundo de la radio.

Los grupos en Facebook representan una magnífica oportunidad para visibilizar temas de interés público, así como espacios relacionados con nuestras pasiones y aficiones.

En un audio que hemos compartido en el grupo, se explora la estrecha relación entre Facebook y la radio. Una frase particularmente resonante del audio es: “Un programa de radio no termina cuando el locutor se despide, sino que ese podría ser justo el momento de inicio de la conversación en la red”. Este concepto resalta cómo las redes sociales amplían el alcance de la radio, transformando la emisión en una experiencia interactiva y continua. Fascinante, ¿verdad?

El “Grupo de radio” se ha convertido en un espacio valioso para aprender y enseñar sobre la radio, socializar, compartir. Además de ser un punto de encuentro para entusiastas y profesionales, nuestro grupo se dedica a la difusión de buenas prácticas y la innovación en la radio. Los recursos que ofrecemos incluyen artículos, guías, y herramientas que ayudan a mejorar la calidad de las emisiones y la gestión de estaciones de radio.

Sigamos adelante, llevando la magia del dial a cada rincón del ciberespacio. Únase al grupo de radio.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Formador de radio en países de las Américas. Docente. titoballesteros@gmail.com

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Soy fan de ChatGPT y como tal, estaba convencido de que(...)

2

Redacción: Javier Baquero - Crotaurinos En las instalaciones del coso de(...)

3

[caption id="attachment_147" align="alignright" width="82"] @isitreallysafe[/caption] Encontramos en Latinoamérica una preocupante y(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar