Paso a paso pareciera que la radio musical nos embobara con una propuesta repetitiva, desheredada de una carga creativa y puesta a salvo de cualquier peligro por perder audiencias seguras. La radio musical abraza con inusitada pasión la zona segura. El periodista, publicista y...
Radio en América
Por: Tito Ballesteros LópezLo habíamos leído, nos lo ampliaron en una entrada anterior y la emoción por conocerlas crecía. “La nueva revolución industrial” estuvo ante nuestros ojos. En esta entrevista, alcances de las impresoras 3D. Gracias a Hernán Yaguana por lograr el acercamiento para...
Alejandro Villegas es profesor de la Maestría de Periodismo de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia y ha tenido la generosidad de ofrecernos sus opiniones en relación con una serie de inquietudes de lo que nosotros hemos llamado lista de «pecados» de la radio...
Esta semana compartimos una excelente iniciativa, se trata del curso virtual «La noticia radiofónica» ofrecido por Radialistas.net y Radios Libres. Siga aquí el curso de radio. «El género periodístico abarca muchos formatos. En otros cursos de Radios Libres ya hablamos...
Comunicaciones de emergencia, guía rápida para radios comunitarias es el documento que hoy queremos socializar con todos ustedes. Esta es una linda iniciativa que bien puede orientar las acciones de las emisoras frente a situaciones de emergencia, desastres, etc. Hablamos...
Un retiro radiofónico es un punto de escape en el que los miembros de la emisora forman lazos de amistad, reflexionan sobre su Proyecto Político Comunicativo, las razones por las que están en ese medio, la forma como sirven a la comunidad y se ponen en favor de los más...
Periodismo comunitario. Guía práctica para comunicadoras y comunicadores populares es un texto escrito por la Red de comunicadores Boca de Polen ubicada en Chiapas, México. El texto tiene como contenidos: introducción al periodismo comunitario, la investigación, la...
«La obra Herramientas digitales para comunicadores es un libro digital que, bajo la dirección del profesor Santiago Tejedor y la coordinación de un equipo de docentes del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha...
Esta semana presentamos una linda iniciativa que con organización, dedicación y calidad se abre ante nuestros sentidos, hablamos del Mapa sonoro de México. «Esta plataforma es un mapa sonoro que captura y retrata las sonoridades de México a partir de grabaciones de campo...
¿Es tan poderosa tu palabra en la radio como para evitar una tragedia, devolver la esperanza, impulsar la violencia o por qué no, evitar hacer daño o hacértelo cuando escuchas un mensaje? Sobre ese tema reflexionamos esta semana, sobre las pulsiones y de lo que representas...