
Hace unos días, en el marco del Festival Centro, que se celebró en Bogotá, fue homenajeado Alfredo Gutiérrez por su trayectoria musical.

Alfredo Gutiérrez, Rey vallenato.
Gutiérrez fue el creador de los Corraleros de Majagual y ostenta el título de tres veces Rey vallenato, además de haber tocado y grabado salsa – a su estilo- con su legendaria agrupación Los Caporales del Magdalena.
Hoy, en el blog Salsa, Letra, Clave y Bongó extrajimos 16 frases que lo identifican en el mundo musical.
- “Las letras de las canciones de Adolfo Pacheco las comparo con las de Rafael Escalona y con las letras del nobel Gabriel García Márquez”.
- “No todo lo que se toca con acordeón es vallenato”.
- “Me hubiera gustado ser futbolista, sin embargo, si naciera 10 veces volvería a ser músico”.
- “Diomedes Díaz era el Maradona de la música vallenata”.
- “La puya (aire vallenato) me dio las tres coronas como Rey Vallenato”.
- “El periodista Pedro Juan Meléndez me bautizó como ‘El rebelde del acordeón’”.
- “De pequeño les tocaba música a los borrachitos del pueblo y ellos me daban platica”.
- “Los Corraleros de Majagual son la universidad de la música tropical en Colombia, como lo es el Gran Combo de Puerto para la salsa en Puerto Rico y la Sonora Matancera para Cuba”.
- “El bolero nunca pasará de moda porque a la mujer le gusta que le hablen de amor”.
- “El porro es el jazz de la música colombiana”.
- “Grabé con la disquera Sonolux ‘Tocata y fuga (Sinfonía y tocata vallenata), de Johann Sebastián Bach”.
Alfredo Gutiérrez en entrevista con John Cerón
- “Siendo un niño tarareaba la canción Piña Madura ‘a piña maura ubete a coerla’”
- “Con Arnulfo Briceño hicimos parte de los niños vallenatos”.
- “Junto a Lisandro Meza somos los dos juglares vivos que tiene Colombia: componemos, tocamos el acordeón y cantamos nuestras propias canciones”
- “La canción Dos mujeres salió en 1980, lo editó discos FM en un súper-sencillo y circularon dos millones de copias”.
- El público me reclama tocar el acordeón con los pies, ya están acostumbrados”

Discos de larga duración de Alfredo Gutiérrez
@CeronBastidas
Comentarios