Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

El preso, El son del tren, El caminante, El ausente, El cocinero mayor, son algunas de las canciones seleccionadas para ser interpretadas de manera clásica, sin perder el sabor salsero, por parte de Classico Latino y Fruko, bajo la dirección de Iván Guevara, un colombiano radicado en Inglaterra desde hace varios años, él es pianista clásico y nos atendió por unos minutos para contarnos sobre este homenaje a uno de los artistas más importantes de la música tropical colombiana.

Julio Ernesto Estrada ‘Fruko’ Foto cortesía Fruko y sus tesos / Facebook

¿De dónde salió la idea de hacerle este homenaje a Fruko?

Con Classico Latino hemos hecho un recorrido extenso en el que grabamos un disco de canciones cubanas que nos mostró el camino para hacer música tropical instrumental y es ahí de donde nace la idea de trabajar en un nuevo proyecto para hacerle honor a algún intérprete de la música tropical colombiana y por cosas del destino nos encontramos con Julio Ernesto Estrada ‘Fruko’, quien celebra sus 60 años de vida artística. Él acepto la propuesta teniendo en cuenta que nunca se había hecho una grabación instrumental de sus éxitos y esta es una gran oportunidad para homenajearlo, no solo en Colombia, sino en otros países en donde ya nos hemos presentado.

¿Cuántos artistas estarán en escena?  

 

“En tarima somos 12 personas, como base, está el trío clásico instrumental compuesto por piano, violín y chelo; junto a ellos, el maestro Fruko, en el bajo; como invitado Ómar Puente, violinista de jazz, de origen cubano, quien viajó con nosotros desde Londres. Otras personas que harán parte del show son tres percusionistas (timbal, congas, bongó), dos de ellos, hacen parte de la orquesta de Fruko y sus Tesos; hay un bajista invitado que va a tocar cuando Fruko interprete el timbal y por último, son tres los vocalistas y coristas: Faber Grajales, Carolina Muñoz que viven en Madrid, España y Juan Carlos Coronel, invitado especial, él cantará algunos de los éxitos más representativos del repertorio de Fruko”, describe Iván.

De izquierda a derecha: Graham Walker, Iván Guevara, Fruko y Barbara Dziewieck. Foto Cortesía Classico Latino.

Qué nos puede decir de las canciones que tocarán

La selección de las canciones se hizo con el maestro Fruko, aunque originalmente tenía proyectado grabar solamente el tema  El son del tren, porque es una canción que desde la adolescencia siempre me gustó por su ritmo, Fruko nos dijo que si íbamos a hacer el esfuerzo de grabar esa canción entonces que grabáramos una selección que nos diera para un álbum y así escogimos: El caminante cuya armonía se prestaba perfecto para este formato y para el arreglo de los chelos y el violín, igual pasó con El ausente que era ideal para hacer un solo de cuerdas muy bien estructurado, pero estaban las otras que eran más fuertes desde el punto de vista de salsa como Barranquillero arrebatado. Otra más fue El cocinero mayor que es una salsa muy rápida y marcada. En un principio no quería hacer El preso, porque originalmente me parecía que era muy representativa para volverla a grabar, pues es una canción irrepetible, sin embargo, el maestro Fruko insistió en que debía ir y lo más emblemático de esa canción fue la entrada del piano y el chelo la cual hicimos con respeto y cuidado.           

Hablemos de Classico Latino

Classico Latino se forjó hace 25 años en la Universidad de Cambrige, cuando por primera vez me encontré con el chelista, Graham Walker, y él aceptó mi invitación a explorar el repertorio latinoamericano, pero lo que nunca imaginamos es que a partir de ese momento el grupo iba a tener una acogida muy grande en ese espacio musical en donde hay tantos ensambles y la oferta artística es muy grande, pero ninguno hacía algo parecido a lo de nuestro. En ese ambiente europeo lo latinoamericano como el tango, la salsa cubana -que en ese momento estaba influencia por el boom del Buena Vista Social Club-, era muy solicitado y decidimos ofrecer un repertorio que traía bolero, joropo, bambuco, pasillos, pero más adelante empezó esa relación con la música tropical cuyo repertorio fue muy bien recibido por este público europeo. Hemos grabado cinco discos en estudios muy emblemáticos como el de Abbey Road, en Londres y Egrem, en la Habana, Cuba, en donde hicimos Habana Classic. Nos hemos presentado en las salas y teatros más importantes de Londres, Nottingham, Cambrige, Madrid, Bruselas, Alemania y Francia.

¿Y la salsa clásica?

Con ella hemos tenido una acogida fenomenal porque el público asocia directamente la salsa con lo que se entiende como música latina y cuando la tocamos con la parte instrumental se elimina esa barrera del idioma y la aceptación es muy grande.

Cuéntenos un poco sobre quien es Iván Guevara

Soy pianista clásico y en un principio no tocaba la música colombiana, sin embargo, cuando llegué a Europa empecé a interpretarla, en un inicio era música andina y latinoamericana, pero finalmente fue la colombiana. Esta última cuadraba muy bien para piano, violín y chelo y desde ese momento no he dejado de darla a conocer. Hoy, la música clásica la interpreto solo para mí.

¿En dónde se presentarán?

En Bogotá, en el teatro Cafam, carrera 60 número 90-88, viernes 17 de mayo de 2024, a las 8 de la noche.

@CeronBastidas   

(Visited 17 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

John Cerón es periodista y durante más de 30 años ha seguido el movimiento musical salsero en el mundo. Ha sido invitado a varios eventos en Bogotá y otras ciudades para hablar de este género musical.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Soy fan de ChatGPT y como tal, estaba convencido de que(...)

2

En la calle 84ª número 14a -04, en plena zona Rosa,(...)

3

En el último informe sectorial de CITEL (2023) se evidencia un(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar