Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Cuando el productor y cantante Joseph Amado era un niño, en su natal Caracas, Venezuela, sus primeros acercamientos con la música de Héctor Lavoe fueron con las carátulas de los discos: Vigilante (1983), en la que se ve una pistola con el cañón humeante y Cosa Nuestra (1969), en la que se recrea la escena de un crimen a la orilla del río Hudson. Desde esa época han pasado muchos años y hoy, este venezolano le rinde homenaje al Cantante de los Cantantes con su Lavoe Sinfónico.

Joseph Amado, cantante

“Mi tío Henry Amado, era quien llevaba los discos a la casa y mientras escuchaba la música observaba las carátulas y me iba haciendo mi película en la mente. Eso era parte de mi entretenimiento”, manifiesta Joseph.

Héctor Lavoe

Sobre el porque escogió a Héctor Lavoe para este homenaje, aseguró que, aunque es una música compleja de cantar su timbre de voz se acopla perfecto. “No necesito impostar la voz ni dar matices, ni colores, simplemente canto las canciones y tengo la fortuna de rodearme de una buena orquesta y hacer un buen espectáculo. Por ejemplo, en Caracas presenté Lavoe Sinfónico con 300 músicos en escena y esto nunca antes se había realizado, fue una obra maravillosa”, describe el productor y cantante.

Algo que deja en claro desde el inicio de la charla es que nunca ha buscado o pretendido imitar o tratar de ser Héctor Lavoe. “En mis presentaciones hay respeto, admiración y mucha responsabilidad a la hora de cantar las canciones de este gran boricua. Como él no existirá nadie más. Esta obra la he preparado durante 10 años”, asegura Joseph.

Sobre las presentaciones de Lavoe Sinfónico recuerda que llenó dos veces el teatro Jorge Isaac, de Cali, agotando la boletería en 24 horas.  “A esto se suma que hace dos años recibí la llamada de Eddie Montalvo -conguero de la Fania- en la que me dijo que habían tomado la decisión de juntarse los que quedaban de la orquesta de Héctor Lavoe, entre ellos: José Mangual Jr.; Reinaldo Jorge; Chino Núñez; Rey Martínez y Arturo Ortiz y que a quién habían escogido como cantante era a mí. Sentí una alegría inmensa, era como cantar con quienes habían sido mis superhéroes musicales. Fue un regalo extraordinario. Sucedió en Medellín. Con estos dos eventos puedo decir que Dios me premio por la paciencia que he tenido y logré entrar por la puerta grande en un país tan bello como Colombia, de donde son mis abuelos”, recuerda.

Cuando se le pregunta a Joseph, si Willie Colón le ha dicho algo sobre este homenaje a quien fuera su compañero de tarima durante años, asegura que las veces que han tenido la oportunidad de verse o compartir no han hablado de ese tema.

Con quien Joseph ha tenido una gran amistad es con Priscila y Leslie, hermana e hijastra de Héctor respectivamente y con su primera esposa Carmen. “

La música

Sobre otras grabaciones que ha realizado nos contó de la canción El incomparable, de la autoría de Johnny Ortiz. “También es un homenaje a Héctor Lavoe, tiene fragmentos de sus canciones. Fue escrita especialmente para que yo la cantara, fue hecha a la medida”, manifiesta Joseph. Hay que recordar que Ortiz, también es el autor de temas como Ojos, que interpretó Rubén Blades y Catalina la O, en la voz de Pete Conde Rodríguez.

Además de esto, Joseph Arango está trabajando en un nuevo proyecto musical en el que busca incluir arreglistas y compositores colombianos y espera que en agosto o septiembre estén listos cuatro o cinco temas. “Colombia se montó al hombro la salsa y es eso es clave para trabajar en allí”, describe.

Concierto en Bogotá

El próximo 21 de junio, Joseph Amado y su tributo a Héctor Lavoe se presentará en Bogotá, en el parque Simón Bolívar, en el evento Vive la salsa, de Juan Velásquez Entretenimiento. “Ese día llevaremos una sección de cuerdas para que la gente disfrute esas canciones de Lavoe. Aunque no será sinfónico, sí será un abrebocas interesante para una posible presentación en un teatro bogotano”.

@CeronBastidas

(Visited 74 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

John Cerón es periodista y durante más de 30 años ha seguido el movimiento musical salsero en el mundo. Ha sido invitado a varios eventos en Bogotá y otras ciudades para hablar de este género musical.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Soy fan de ChatGPT y como tal, estaba convencido de que(...)

2

En la calle 84ª número 14a -04, en plena zona Rosa,(...)

3

En el último informe sectorial de CITEL (2023) se evidencia un(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar