Colombia está lejos de cerrar la brecha de la inequidad laboral
La inequidad laboral y su contexto socio económico en Colombia
En un país como Colombia, donde las dinámicas de la economía y la oportunidad laboral están en permanente cambio producto de nuevas políticas, cambios de gobierno o coletazos de crisis en diferentes partes del mundo, se establecen investigaciones que apuntan a determinar las causas y consecuencias de una brecha cada vez más amplia en lo laboral entre hombres y mujeres.
Es así como Laura Andrea Cristancho, economista de profesión y actualmente coordinadora del Programa de Economía del Politécnico Grancolombiano, desde hace 5 años ha emprendido un proyecto investigativo que se compone de varias etapas o fases. En cada una de ellas ha logrado siempre poner de base en la investigación la inequidad laboral en Colombia.
Lleva 5 años dedicada, junto a su equipo, a estudiar la equidad de género desde el problema económico porque encontró que se ha abordado mucho desde el concepto feminista. Considera Cristancho que la sociología, el trabajo social y la psicología han hecho su trabajo de entender la problemática, pero la economía es fundamental para tener una visión mucho más global en la articulación de los modelos económicos para abordar mucho mejor esta problemática.
Así encontró que no es un problema solo de las mujeres sino de todos, el hecho que no haya equidad de género en América Latina en el mercado laboral.
En una primera fase de la investigación se dio cuenta que la educación es un sector absolutamente feminizado porque en las etapas de prescolar, escolar, bachillerato y educación superior son más mujeres que hombres. ¡Pero ellas no son líderes!, afirma la economista.
La equidad de género se ha abordado mucho desde el concepto feminista desde la sociología, pero desde la economía no se ha abordado tanto, y esto hace que no se pueda dirimir las causas en la diferencia de oportunidades laborales desde el género.
La gran conclusión que se logró sacar de esta primera investigación fue que al interior de las instituciones no existen políticas de equidad de género formales en Colombia.
Por eso, esta economista decidió hacer su doctorado en sociología y ampliar más su espectro de análisis interdisciplinar necesario para el estudio y comprensión de la latente inequidad de género presente en lo laboral en Colombia.
En el segundo año, su investigación tomó un nuevo rumbo hacia ¿por qué las mujeres no tienen equidad en el mercado laboral? “Ahí encontré muchísimas causas, pero encontré que una de las barreras más importantes que existían para las mujeres es la economía del cuidado. Se reafirmó la teoría de que las mujeres no cuentan con una equidad laboral justa”.
Esta investigación se abordó con la dimensión de que las mujeres se quedan en la casa, hacen las labores que nadie quiere hacer y que no se reconocen económicamente y eso se traduce en barreras para entrar al mercado o para ascender al interior de las empresas.
En el siguiente año, la tercera visión que toma el equipo de investigación aborda la problemática de inequidad laboral desde la desde la macroeconomía, las políticas públicas y se indagó luego de la pandemia por qué las mujeres no volvieron al mercado laboral. Hay muchos estudios que sobre todo se enfocan en la brecha salarial, pero el porqué no se ha determinado, es todavía un terreno inhóspito.
Los políticos dicen que no hay discriminación. Y se descubre por qué las mujeres no llegan a ser presidentes, o tampoco llegan a representar en el congreso de manera proporcional, por qué, además, no son rectores de universidades o son gerentes de empresas de manera igualitaria.
Este año, se decidió estudiar los sectores; en este estudio ha dialogado con la psicología y la sociología y consideran el diálogo con feministas fuertes de la región y de Latinoamérica. Pero desde la economía se considera que la productividad en el país es más baja, sobre todo porque las mujeres están subutilizadas económicamente.
El equipo de investigación
Hace unos años se conoció con dos investigadoras de Medellín del programa de Negocios Internacionales, pero estas investigadoras son economistas y en la modalidad virtual dictan para el programa de economía. Ellas tenían un semillero de emprendimiento femenino en una comuna de Medellín.
Y la profe Cristancho tenía un semillero sobre el futuro del trabajo, que abordada temas como el mercado laboral y las condiciones dignas del trabajo, que se fue transformando desde el año pasado en el semillero que se llama economía y género. El equipo ha rotado, antes solo se contaba con jóvenes estudiantes mujeres y ya hoy se cuenta con algunos hombres para meterle cifras.
Hasta el momento se ha trabajado con cifras nacionales del DANE y a nivel latinoamericano con cifras de la CEPAL; en Medellín se ha analizado más desde la Institución y en Bogotá se está estudiando por sectores: sector manufacturero, servicios, educación, hotelería y turismo, gastronomía. Altísimamente feminizados.
Conclusiones y análisis de la inequidad laboral en el país
“El doctorado me cuestionó si la cifra y el modelo realmente podía resolver un problema social, duré 6 años discutiendo con sociólogos por qué un problema del mercado laboral por qué las brechas se siguen ampliando en vez de reducirse”. Afirmó Cristancho.
Encontró en el diálogo interdisciplinar un equilibrio para entender mejor el problema de inequidad laboral y acercar así el modelo económico al análisis del discurso de las políticas públicas.
“La economía puede analizar las cifras, puede hacer predicciones, pero necesitan acercarse al análisis interdisciplinar con las ciencias políticas, con la psicología, con los sociólogos, con el trabajador social, porque este tipo de problemas son interdisciplinares y las respuestas no las tienen los economistas”, comenta la docente.
Del mercado laboral para las mujeres, Cristancho asegura que están en la informalidad y son un potencial informal grandísimo, porque necesitan flexibilidad de horarios por ser cuidadoras, se necesita teletrabajo y en cuidado es muy complejo.
En su visión investigativa logró entender que la discriminación no es desde la empresa, es decir, desde la demanda laboral. Hoy dice estar convencida que no es así, que es al revés, que la discriminación es desde la oferta, es decir, la mujer cuando se entera que es un cargo de responsabilidad al interior de la institución o un trabajo muy estricto que sabemos que hay que tomar decisiones, la mujer prefiere retirarse huir del mercado laboral formal o de cardos de poder.
Y por qué mujeres con altos niveles de capacitación deciden retirarse del mercado laboral una vez tienen hijos o a cargo un adulto mayor.
Comentarios