Diana Mercedes Valdés Mosquera Msc, coordinadora del programa Negocios Internacionales del Politécnico Grancolombiano Sede Medellín Ante los inminentes e imparables cambios que acontecen como consecuencia de la globalización en sus diferentes formas: económica,...
Economía
Por: Voces de la academiaSebastián Chacón Marín Director Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano Toda operación económica posee como variable indispensable el tiempo. Atendiendo a esta premisa, debemos tener en cuenta cómo lo concebimos y en qué lo...
Clara Isabel Velásquez Castañeda Docente Negocios Internacionales del Politécnico Grancolombiano La legislación colombiana, en el decreto 2147 de 2016, contempla un régimen especial tributario, aduanero y de comercio exterior, que le permite a las empresas nacionales o...
Iván Francisco Tunjano Pinzón Docente de Finanzas de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano A algunas empresas se les nota el crecimiento, pero a otras no. El crecimiento puede llegar de varias formas, la primera, en...
El manejo de proveedores es un aspecto sensible para la mayoría de los empresarios Iván Francisco Tunjano Pinzón Docente de Finanzas de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano El manejo de proveedores es un aspecto sensible para...
Iván Francisco Tunjano Pinzón Docente de Finanzas de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano ¿Qué información tienes de esta moderna comunidad mundial de comerciantes? Para entender un poco sobre las...

Sebastián Chacón Marín Director Departamento de Economía del Politécnico Grancolombiano El modelo keynesiano cimienta sus bases en la intervención del Estado dentro del sistema económico, con el objeto de garantizar ciertos derechos a los individuos, encaminar la...