Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Bueno, Malo y Feo de 1ra de Manizales 2015

Lo Bueno

  • Una entrada magnifica, casi tres cuartos del aforo.
  • El capote de Guerrita Chico en el primero de la tarde, serio, con gusto y mando.
  • Lavara de Luis Viloria al primero del festejo.
  • La magnífica presentación de los astados. Eso es lo primero que un ganadero debe hacer al ser contratado y Barbero cumplió a cabalidad.
  • Fue una tarde de muchos aciertos por parte de los banderilleros, tanto en los palos como en las lidias.
  • La estocada de Guerrita al primero del festejo.
  • Las banderillas de Ricardo Santana en el tercero, luego de los cuales saludo al público.
  • El quite de Wilson Chaparro en el tercio de banderillas de Santana al tercero.
  • El tercio de capa de Guerrita a su segundo.
  • Voluntad contra la mala suerte en el sorteo. Ovaciones para Guerrita.
  • El tercio de capa del mexicano a su segundo toro. Cambio a bien.
  • La presentación y condiciones del quinto de la tarde.
  • Se repitieron las palmas a los picadores en varias ocasiones.
  • Las ovaciones y vivas a El Boterino.
  • La verticalidad y seriedad del palco a cargo de Luis Bernardo Gómez Upegüi.
  • La adecuada lidia del caleño Ricardo Santana al que cerró el festejo.
  • El tercio de banderillas de Pineda y Herrera, que les valió para saludar.

Lo Malo

  • Joselito Adame en su primero, segundo del festejo dejó los deseos en su tierra y vio pasar a un potable Santabárbara.
  • Los fallos con el descabello por parte de Joselito Adame en su primero.
  • La indebida ejecución de la noria por parte de los subalternos Jairo Procuna y Wilson Chaparro, el primero de Adame.
  • Luis Miguel Castrillón dejo trompicar mucho su muleta en la lidia del tercero.
  • Estocada defectuosa de Castrillón, tendida e inoficiosa.
  • El exceso de peso del cuarto de la tarde, más de media tonelada. 512 kilos.
  • Un lance desafortunado de Jaime Devia que por poco le cuesta un percance a Guerrita Chico en el cuarto

Lo Feo

  • Más que feo, fue doloroso escuchar un minuto de silencio en honor de don Fernando Gonzalez Pacheco, que falleció durante el último año.
  • El tumbo que sufrió Clovis Velásquez luego de picar al segundo de la corrida.
  • La abúlica salida al ruedo del tercero de Santabárbara.
  • Joselito Adame de forma ingenua señaló al palco que debían ser dos los trofeos recibidos en su segundo, cuando la presidencia conceptuó que lo justo era una oreja.
  • El sexto se lesionó sus dos manitas y se deslució lo hecho por Luis Miguel Castrillón.

Lo Que No Se Vio en la 1ra. de Manizales 2015

  • Tres cuartos del aforo se vieron colmados de aficionados, en gran parte de jóvenes.
  • La tarde fue de sol radiante de principio a fin.
  • Pasearon por el ruedo de la plaza una pancarta donde la peña Barra 5 de Bogotá saludaba a la afición taurina de Manizales en su temporada 60 años.
  • La empresa tuvo a bien ordenar que este, que era el primer festejo mayor en la Feria se rindiese un homenaje a dos personajes muy importantes para la fiesta brava quienes partieron a la corrida celestial durante el último año, del José Mari Manzanares y el querido Fernando Gonzalezpacheco, para quienes sonó una vez se hizo el paseíllo u minuto de silencio, lacerante para muchos de nosotros.
  • Los diestros actuantes lucieron ternos disimiles entre sí de la siguiente variedad: Guerrita Chico, canela, oro, cabos y alamares con rebordes negros. Joselito Adame,  verde esmeralda, oro y mucha morilla en hilos blancos. Luis Miguel Castrillón, sangre de toro, oro y cabos blancos.
  • Ovación por la bonita capa al primero por parte de Guerrita. Chicuelinas de mano muy baja.
  • Buena vara de Luis Viloria en el primero, ejecutada en la querencia a un toro que se arrancó de lejos. El piquero recibió Palmas.
  • El primero de la corrida fue un astado noble que no desbordó sus pocas cualidades, mientras si mostró ser distraído, tardo y rajadito a tablas.
  • Buen tercio de banderillas de Jaime Devia y Héctor Fabio Giraldo. Saludaron  desde el burladero.
  • Los diestros Guerrita Chico y Joselito Adame debutaron hoy en Manizales.
  • En el primero de la tarde, de las tablas al centro Guerrita llevó con la muleta en faena templada y mandona a un toro que iba justo en la entrega.
  • Estocada en corto y en todo lo alto por parte de Guerrita a Castellano.
  • Vuelta al ruedo de Guerrita Chico en el primero de la tarde.
  • Al estilo mexicano Joselito Adame saludo con poca variedad de capa. Quite de tres Chicuelinas y revolera.
  • El piquero nacional Clovis Velásquez sufrió tumbo aparatoso tras buena vara en el segundo del festejo. Palmas al retirarse del ruedo.
  • Con las banderillas, en el segundo toro, el público jaleo al bogotano Hernando Franco. El toro hecho la cara arriba y un palo cayó delantero. Jairo Procuna dos pares buenos, saludo desde el callejón.
  • El segundo de la tarde fue un bonito de lámina y corto de fondo.
  • Adame en su primero realizó una faena en la que tuvo que tocar mucho al toro para que este acometiera a la muleta. La faena fue corta, pincho y luego un espadazo hasta los gavilanes.
  • Con el descabello Adame tomó demasiado camino en repeticiones.
  • Indebida noria de Procuna y Piña en el segundo.
  • Un aviso Joselito Adame.
  • Lánguida salida del tercero.
  • Tercio de capa de Castrillón a su primero con altibajos y poca trasmisión.
  • El recamado del traje del mexicano Adame era muy tupido, tanto en la chaquetilla como en la taleguilla.
  • Ricardo Santana en el tercero de la tarde, lució con dos pares de banderillas muy alegres. Saludo desde el tercio.
  • El Piña le hizo un quite a Ricardo Santana al salir de la colocación del segundo par al 3ro. Por poco es alcanzado por el astado.
  • El tercer toro iba suave y perseguía los engaños.
  • Luis Miguel hizo las cosas despacio y con finura, sin embargo fue una faena de uno en uno. Dejo trompicar mucho la muleta.
  • Estocada tendida de Luis Miguel Castrillón.
  • El bordado del traje que utilizó Luis Miguel Castrillón no es muy común en la ropa de torear. Bonito y poco apretado.
  • Los fallos con el descabello se volvieron repetitivos de Luis Miguel Castrillón.
  • Un aviso para Castrillón.
  • Guerrita se sentó en el estribo a esperar la salida del cuarto toro.
  • Cinco lances a la verónica y media preciosa.
  • El cuarto toro fue un melocotón, capuchino muy bonito, pero al parecer le pesaban los kilos. 520 de la romana.
  • Buenos pares de banderillas de Alex Benavides y Héctor Fabio Giraldo en el cuarto. Saludaron desde el tercio.
  • Susto de Guerrita en su segundo toro cuando Jaime Devia lanceo y el toro desvió hacia el cuerpo del torero.
  • La querida aficionada Yeni Romero no se ha visto en los tendidos de la plaza y su presencia hace parte del paisaje tradicional de la plaza.
  • Guerrita guerreó con un toro que se rajó.
  • Guerrita piso y aplasto su montera.
  • Guerrita mostró unas ganas infinitas frente a un pesado y huidizo toro. En tablas le sacó lo que se pudo. El público valoró su esfuerzo y lo ovacionó.
  • En el quinto lindas Verónicas de Adame, de las tablas al centro, ganándole terreno al toro para rematar con un bonito recorte.
  • El quinto toro fue el que mejor, se empleó en los caballos, tuvo fondo y calidad, aparte de ser un bonito ejemplar.
  • Buen capote de Adame, sobre todo un quite a la Lopecina.
  • Gritos de gordo, gordo, gordo a Hernando Franco. Buen par en el quinto.
  • Fuerte ovación a Franco mientras saludaba desde el tercio.
  • Sentado en el estribo saludó Adame a su segundo toro con dos buenos muletazos.
  • Muy bien con la muleta Adame cambió para bien templó, mandó y ligó.
  • La faena fue completa y el acero recibiendo llevó al público a pedir los trofeos para Adame. El palco entregó un una justa oreja. Adame de manera desobligante le señaló al presidente que eran dos trofeos.
  • Guerrita Chico consulto con el ganadero la posibilidad de regalar un sexto y el Capitán barbero le dijo que esperaran a ver como salía el sexto. Todo se quedó en expectativa y no hubo séptimo.
  • Buen comienzo capotero por parte de Luis Miguel a un toro bonito y con presteza.
  • Buena lidia de Ricardo Santana con el capote.
  • Buenos pares de Andrés Herrera y Emerson Pineda. Saludaron.
  • El toro se fracturó aparentemente sus dos manitos y la faena se quedó en expectativa.
(Visited 300 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Javier Baquero - Jaba es un periodista que desde muy joven decidió tomar como rumbo las comunicaciones, pero sobre todo lo relacionado con el mundo de los toros y en especial el desarrollo de la fiesta taurina en Colombia y en torno a los Colombianos.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Colombia

    Por la dignidad de mi casa y otras plazas

    Hoy tengo un compromiso con mi sentir, más que con la prudencia, aunque recuerdo siempre que la novena de(...)

  • Bogotá

    Corrida de honestidad en Bogotá

    Lo que no se vio en la tercera corrida de Bogotá En las horas de la mañana se realizó una(...)

  • Colombia

    Corrida interesante en Bogotá

    Casatoreros Colombia presentó el segundo cartel de la temporada bogotana, con una nomina de rehileteros y el debut en(...)

  • Bogotá

    Primera tarde de toros en Bogotá 2020

    Comenzó la temporada taurina en la plaza de Toros de Santamaría y muchos aspectos pasan desapercibidos, por eso Voyalostoros se(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

5 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. jcposada0526

    NO MAS CORRIDAS DE TOROS!!! NO MAS TORTURA!!
    NO MAS TORTURA!!
    NO MAS CORRIDAS DE TOROS!!! NO MAS TORTURA!!
    NO MAS TORTURA!! NO MAS CORRIDAS DE TOROS!!! NO MAS TORTURA!!
    NO MAS TORTURA!! NO MAS CORRIDAS DE TOROS!!! NO MAS TORTURA!!
    NO MAS TORTURA!!

    NO MAS TORTURA!!

  2. periodistas

    no soy aficionado a la fiesta brava pero me parece bien que las corridas de toros, bien organizadas y que atraen turistas continuen. Todos tienen derecho, No?

  3. esta es la historia de la tortura a 6 toros , cual arte ? por que no cuenta la angustia de los toros , por que corren en la plaza y cuanta sangre derramaban por sus lomos .

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar