Desde mi último post sobre la difícil relación entre el público y el cine colombiano, he recibido muchos mensajes, aquí y en redes sociales, de lectores que comentan cuánto les molesta el cine nacional. Las razones de tal molestia tienen que ver, principalmente, con la violencia (ya mencionada ampliamente en el texto pasado), la repetición de fórmulas y la «chambonería», una característica que suele estar asociada a un mal llamado «cine popular» y que hace presencia en algunas películas colombianas.
No soy yo quien deba defender el cine colombiano, pero sí quiero poner algunos puntos para la reflexión con la única autoridad que me otorga haber visto más del 70% de las películas que se han estrenado en el país en los últimos 25 años. Es cierto que aun falta mucho por explorar en una industria incipiente como la nuestra, pero no debemos ser pesimistas.
Desde 2004 (momento en que entró en vigencia la ley de cine), en Colombia se han estrenado 98 largometrajes de ficción (cifra alentadora si tenemos en cuenta que en toda la década del 90 se estrenaron 24). Igualmente, la supuesta uniformidad del cine colombiano se ha ido desvirtuando por la apuesta de algunas películas por el cine de género. Aunque existe una supremacía de los diferentes subgéneros de la comedia y el thriller, en los últimos años hay intentos interesantes de hacer cine de terror, bélico e histórico, así como cine de autor.
Profesor investigador universitario, autor de siete libros. Doctor en comunicación. Cinéfilo, jurado de los Golden Globes Awards y fundador de la Red Iberoamericana de Investigadores Audiovisuales.
www.jeronimorivera.com
www.amigosdelcine.info
@jeroriveracine en Twitter
X:@jeroriveracine Los personajes y el plano secuencia Adolescencia, la miniserie de Netflix de solo cuatro capítulos, ha sorprendido al público con su enorme destreza técnica, la potencia de sus actuaciones y los delicados temas que presenta y que, si bien se acercan al drama...
X: @jeroriveracine Continúo mi recorrido por las diferentes categorías de los premios Óscar 2025 para presentar la segunda y última parte de mi guía, en la que analizaré algunas de las categorías principales. Aquí puede ver la parte 1. Les recuerdo la invitación para que nos encontremos el próximo domingo, en la noche de los […]
X: @jeroriveracine Como cada año por esta época, la temporada de premios le recuerda al mundo que existe el cine, y los cinéfilos estamos contentos de que, al menos por esa razón, las películas estén de moda y hablemos un poco más de arte y menos de política o guerras. ...
2024 se acabó y la cartelera cinematográfica colombiana tuvo algunos buenos estrenos, una caída considerable de la taquilla a nivel mundial (que arruinó algunos proyectos muy esperados), una que otra decepción cinematográfica y un cine colombiano que sigue creciendo...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
[…] El cine colombiano y los colombianos (II) […]
Califica:
[…] El cine colombiano y los colombianos (II) […]
Califica:
[…] El cine colombiano y los colombianos (II) […]
Califica:
[…] El cine colombiano y los colombianos (II) […]
Califica:
[…] El cine colombiano y los colombianos (II) […]
Califica:
jarto el cine colombiano, mas si el tema es narcotrafico, ya estamos hartos en la vida real para tener que verlo tambien en el cine.
Califica: