La trilogía inició en 1995 con una película de bajo presupuesto y fundamentada casi exclusivamente en los diálogos y la inocente anécdota de dos personajes que deciden perder un boleto de tren para darse la oportunidad de conocerse y dejar que la atracción fluya entre ellos antes de que uno de ellos viaje al otro lado del mundo al día siguiente. En aquel momento conocimos al norteamericano Jesse (Ethan Hawk) y la francesa Celine (Julie Delpy) caminando por la hermosa ciudad de Viena antes de que amanezca expresando con gestos y palabras sus ideas sobre la vida, el amor y el destino y viviendo un fugaz romance con la promesa de una cita concertada un año después para pasar posiblemente del sentimiento impulsivo a una estable relación.
En la primera entrega, Linklater establece el tono con planos largos, movimientos de cámara funcionales (sólo para seguir a los personajes) y el foco muy bien puesto en los protagonistas. No es gratuito que el hilo de la trama llevado por un norteamericano y una francesa, mezcle armónicamente el humor y el drama, lo intelectual y lo superficial, el amor y el deseo.
La segunda película, presentada nueve años después, nos muestra a unos personajes más aterrizados, en pleno desarrollo de su carrera profesional, que se encuentran en París. La década ha pasado para los personajes y también para los actores, lo cual es interesante pues el reencuentro ocurre también detrás de cámara para los actores que posiblemente compartirán sentimientos, diálogos y personalidad con sus personajes; condición que permitió que para ésta y la última película, Hawk y Delpy fueran co-guionistas junto con Linklater. Antes del Atardecer está llena de nostalgia y preguntas entre los personajes sobre lo sucedido unos años atrás, pero prima el amor como sentimiento verdadero y duradero, más allá del simple enamoramiento.
Las ciudades que sirven de escenario para las películas tienen mucho que ver con el desarrollo de su historia. De la Viena de los mochileros, recorrida con poco dinero y un amanecer visto sin techo; pasamos a la París bohemia de cafés y librerías, para terminar en la ancestral Grecia en una isla de recreo propicia para el descanso y la reflexión.
Es allí donde nos recibe la tercera y última entrega. Sin entrar en detalles que arruinen la película a quienes aun no la hayan visto, baste decir que éste es el cierre perfecto de la trilogía, en donde se vuelve a la relación, se hacen reflexiones sobre el amor y la vida y salen a flote los sentimientos y emociones con la tranquilidad que da la experiencia. Melancolía y reproches se mezclan también en esta nueva película que es, por supuesto, la más madura y reposada de las tres.
Tres películas en tres décadas hacen, sin pretenderlo, un retrato generacional que marca la evolución de personajes comunes que no hacen nada fuera de lo común. Con esta trilogía, Linklater logra, gracias al trabajo de sus actores, conectarnos con esta relación de amor honesta y compleja y sentirnos identificados con sus entrañables protagonistas.
Pd: A partir de la fecha, los textos de este blog se presentarán cada 15 días, puesto que estoy en España haciendo mi doctorado. Un saludo muy especial para los buenos lectores desde Pamplona.
Espere en mi próxima entrega: Hermanos de película Para ver otros textos sobre cine y cultura visiteJerónimo Rivera Presenta Sígueme en twitter: @jeronimorivera y escúchanos todos los jueves 8 pm en Tiempo de Cine por www.unisabanaradio.tv
Profesor investigador universitario, autor de siete libros. Doctor en comunicación. Cinéfilo, jurado de los Golden Globes Awards y fundador de la Red Iberoamericana de Investigadores Audiovisuales.
www.jeronimorivera.com
www.amigosdelcine.info
@jeroriveracine en Twitter
X:@jeroriveracine Los personajes y el plano secuencia Adolescencia, la miniserie de Netflix de solo cuatro capítulos, ha sorprendido al público con su enorme destreza técnica, la potencia de sus actuaciones y los delicados temas que presenta y que, si bien se acercan al drama...
X: @jeroriveracine Continúo mi recorrido por las diferentes categorías de los premios Óscar 2025 para presentar la segunda y última parte de mi guía, en la que analizaré algunas de las categorías principales. Aquí puede ver la parte 1. Les recuerdo la invitación para que nos encontremos el próximo domingo, en la noche de los […]
X: @jeroriveracine Como cada año por esta época, la temporada de premios le recuerda al mundo que existe el cine, y los cinéfilos estamos contentos de que, al menos por esa razón, las películas estén de moda y hablemos un poco más de arte y menos de política o guerras. ...
2024 se acabó y la cartelera cinematográfica colombiana tuvo algunos buenos estrenos, una caída considerable de la taquilla a nivel mundial (que arruinó algunos proyectos muy esperados), una que otra decepción cinematográfica y un cine colombiano que sigue creciendo...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
[…] Amor en tres décadas […]
Califica:
[…] Amor en tres décadas […]
Califica:
[…] Amor en tres décadas […]
Califica:
[…] Amor en tres décadas […]
Califica:
[…] Amor en tres décadas […]
Califica: