
El 2015 en Madrid, en el marco de Madrid Fusión, conocí a Alejandro Cuellar y me encantó la apuesta de su cocina alimentada con plantas silvestres. Durante tres días enamoró a los visitantes del evento con sus aromas del Pacífico, de la selva amazónica y los recuerdos de una infancia marcada por el huerto. Platos modernos, ricos, sorprendentes, en un stand que tuvo lleno completo todo el tiempo. Colombia apenas se daba a concer como promesa culinaria y él, un cocinero que hablaba del producto como un argumento de paz, de la cocina silvestre, del país y de todo lo bonito que es viajar y cocinar, se pasó tres días charlando, cocinando con entrega, pasión y un gran amor por las flores. La suya que ya era una ‘Cocina Viajera’, hacía honor al lema de ese año de Madrid Fusión.

Foto: Victoria Puerta. 2015.

Felices los tres: Alejandro Cuellar con Luz Beatriz Velez y Eduardo Martinez. De frente. Mirando la vida y al arte de los fogones. Foto: Victoria Puerta.
Triste partida de un creador de sensaciones que entendió pronto la riqueza y variedad del producto colombiano y que ofició desde sus multiples proyectos, el arte de crear redes a traves del conocimiento, la solidaridad y la cocina. ¡Hasta Siempre!
Comentarios