Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Politécnico Grancolombiano

 

Debido a las dinámicas globalistas las empresas colombianas han optado por nuevos métodos de comercialización; es decir, buscan nuevas estrategias para poder ganar mayor espacio en el mercado local pero también en los extranjeros. En el presente texto se analiza la participación que han tenido las empresas del sector del tejido plano en la internacionalización del sistema moda colombiano a los mercados del mundo entre los años 2017-2021, enfocando el estudio en las partidas arancelarias 6206.30 (camisas para mujer de algodón), 6204.62 (pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts: de algodón), 6204. 42 (vestidos de algodón).

El sistema moda está conformado por los subsectores de textiles, confecciones, cuero, calzado y marroquinería. En Colombia el sector de sistema moda cuenta con más de 30.000 empresas registradas en las cámaras de comercio. El 91% de estas son microempresas, las cuales se llevan más de la mitad de los activos, seguido de estas quedan las pequeñas, medianas y grandes que se llevan el 9% restante (Cluster Moda, 2024)

La demanda internacional del tejido plano: El sistema moda es uno de los sectores económicos relevantes para la economía mundial, se parte del hecho de que las personas siempre necesitarán estar vestidas y aptas para afrontar los diferentes climas. Además de ser una necesidad, permite satisfacer los deseos de los consumidores, con la creación constante y la actualización periódica de los portafolios, con diferentes diseños para generar diversidad en los guardarropas de los clientes.

Argentina, Brasil y México fueron los principales exportadores, y marcaron tendencia en mercados asiáticos. Las exportaciones de algodón y productos de algodón de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú han venido disminuyendo desde 2015. Perú experimentó la baja más fuerte; los productos de algodón representaron solo el 1,9% de las exportaciones totales en agosto del 2019 (MINCETUR 2019, como se citó en Organizaciones de las Naciones Unidas 2021).

Sin embargo, cabe aclarar que dentro del periodo de 2015 a 2019 se vio un alza en el comercio de algodón, con mayor participación en los países de América Central, con una variación positiva de 95% para Honduras, en un 12% en Guatemala, en un 98% en Nicaragua y un 13% en Colombia (UN Comtrade 2020, como se citó en Organización de Naciones Unidas 2021).

Análisis de la oferta nacional de prendas de tejido plano: La industria textil colombiana está dividida principalmente entre el departamento de Antioquia y la ciudad de Bogotá (INEXMODA 2008, como se citó en enColombia 2021). La industria textil está segmentada de la siguiente forma: el 53% es para Bogotá, el 38% para Medellín, el 5% para Ibagué, el 2% para Cali y finalizando el 2% para Pereira (Encolombia, 2021).

Asimismo, Coltejer y Fabricato-Tejicondor son las empresas más tradicionales y antiguas del departamento de Antioquia, ubicadas en el valle de Aburrá, que trabajan el algodón. Estas fabrican el 34% del tejido realizado del país. Por otra parte, las dos industrias regionales (Antioquia y Bogotá), tienen comportamientos diferentes, ya que se observa que, en la industria Antioqueña, más del 40% va para la exportación, con la esperanza de incrementarla. En tanto el 90% de lo fabricado por la industria de Bogotá es empleado para el consumo interno (Encolombia, 2021).

Análisis de la competitividad: los aspectos que afectan la competitividad del sector del tejido plano y el sistema moda en Colombia son cinco: 1. Falta de insumos locales competitivos; 2. Falta de apoyo del gobierno para las pymes del sector de sistema moda; 3. Falta de conocimiento con respecto a la internacionalización; 4. Falta de mano de obra calificada; 5. Falta de tecnologías de la industria 4.0 que inciden en la competitividad de este sector, tales como: metaverso, impresiones 3D, blockchain e inteligencia artificial.

Así, se evidencia que en el marco actual de la definición de competitividad, esta no está ligada solo a las formas eficientes de adquisición de recursos como materias primas, sino también a las industrias 4.0 como factor influyente en la creación de nuevos métodos, sistemas y procesos para llegar a altos estándares de calidad y eficiencia productiva; además, estas tecnología emergentes posibilitan y facilitan la predicción de tendencias del mercado por medio de la IA y la generación e implementación de técnicas de control para mayor transparencia ante flagelos como la  falsificación de prendas, problemática que presenta el sistema moda.

El mayor socio comercial de Colombia para exportar estos tipos de productos es Estados Unidos, pero al mismo tiempo, Colombia no está ubicado entre sus principales socios importadores. Como resultado, se arguye al hecho de que Colombia cuenta con alrededor de 17 Tratados de Libre Comercio, que debe ahondar y aprovechar como mecanismo para enriquecer y diversificar su oferta exportadora, en específico de las partidas antes mencionadas; además, se evidenció falta de conocimiento por parte de las empresas al momento de realizar procesos de internacionalización.

Teniendo en cuenta el comportamiento del sistema moda colombiano en los años analízalos  2017 y 2020, las políticas gubernamentales de promoción de la internacionalización del sector deberían estar orientadas a la intensificación de la capacitación empresarial en las dinámicas globales de la cadena de comercio, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, pero además, hacia el desarrollo de programas que permitan la tecnificación empresarial para involucrar tecnologías en los procesos productivos que impacten la calidad y la eficiencia en búsqueda de la competitividad para enfrentar los desafíos globales a los que se enfrentan las empresas.

 

Autoras:

Sara Catherine Cardona Muriel, Estudiante de Negocios Internacionales y Administración de Empresas del Politécnico Grancolombiano sede Medellín.

María Camila Giraldo Pinzón, Estudiante de Negocios Internacionales del Politécnico Grancolombiano sede Medellín.

Leidy Paola Peña Rosas, Graduada de Negocios Internacionales del Politécnico Grancolombiano sede Bogotá

Diana Mercedes Valdés Mosquera, Docente del Programa de Negocios Internacionales del Politécnico Grancolombiano sede Medellín.

 

Referencias:

Encolombia. (2021). Industria Textil, 1 Parte. Obtenido de Encolombia: https://encolombia.com/economia/info-economica/algodon/industriatextil/

Garavito, J. C., & Calad, J. (2012). Informe de sostenibilidad, sector sistema moda. Medellín: Programa de Transformación Prodcutiva.

Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura. (Marzo de 2021). Serie Sistema agroalimentario y los desafíos que trae el COVID-19. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fao.org/3/cb3394es/cb3394es.pdf

Compartir post