A veces pareciese que lo culto es oculto, y que sin querer se aleja de lo común y de lo cotidiano. Cuántas veces los artistas se quejan de ser incomprendidos y se alarman ante la lejanía de su trabajo y el mercado, y claman por soluciones comerciales para su trabajo...
Opinión
Por: Camilo HerreraCreemos que la moneda en el mundo es el dinero. Este error común se debe a que nos acostumbramos a medir las cosas con él y no por el verdadero precio que tiene: el tiempo. La mayoría de las personas en el mundo trabajan para comprar productos que satisfagan sus necesidades, y la principal función […]
No sé si algún Dios creó el mundo en que estamos, pero comprendo que nosotros hemos creado muchos mundos. Comenzamos creando el mundo del lenguaje, en el cual se han creado más mundos dentro de él, al punto que la gramática, la semiótica y el uso inapropiado de las...
“¿Cuánto crecerá la economía colombiana este año?”, es quizá la pregunta más compleja de responder del momento; pero no porque la economía vaya mal, sino porque las noticias negativas son más llamativas que las positivas. Los datos del crecimiento del comercio, de la industria y de la banca, son clara evidencia que este “avión” tiene […]
Comer es una delicia. Disfrutar del mundo de los sentidos, y en particular, de ese mágico momento donde podemos vivir todos: el momento de comer. En una sentada a la mesa, con la pareja correcta, como esa de la que estamos profundamente enamorados, nos permite que nuestros...
Los consumidores comienzan a volver al pasado, a lo simple, a lo básico. La conciencia ambiental toma fuerza, buscando desplazar las soluciones causadas por las economías de escala, que lograron masificar muchos consumos que eran inasequibles para muchos, pero con un enorme...
En 2015, los marketeros cayeron en sus propias trampas. Fue un año diferente a lo esperado para muchos, que estaban listos para un año positivo en la dinámica de ventas, debido a que cuando hicieron su planeación, consideraron que 2015 sería igual o mejor que 2014, y sobre...
Una de las grandes herencias de siglo XX es el relativismo general. Ya no hay verdades absolutas, definiciones estáticas o recetas intocables. Todo puede ser revisado, repensado, redefinido, reescrito, revivido. Por eso nos decimos católicos, pero católicos relativistas,...
Son muchas las guerras que hoy vivimos: del agua, petróleo, tierras, y riqueza, pero ninguna más intensa e interesante que la del talento, porque no se refiere a recursos doblegables al poder y riqueza, sino al enorme reto de potencializar y retener la enorme riqueza que tienen las personas, dándoles un entorno para su desarrollo […]
Nunca he sido una persona muy apasionada al fútbol, pero cuando era joven y corría en el colegio, e intentaba jugar fútbol, era un hincha cómodo del grandioso América de Calí, que era campeón de Colombia, y donde las estrellas del continente brillaban con su uniforme, como brillaban las estrellas que dejaban en nuestro escudo. […]