Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

El 2020 marcó nuevas pautas para el acceso y la calidad de la educación en nuestros niños, niñas y jóvenes; no sólo en Colombia, sino en todo el mundo. Mi premisa se sustenta en el análisis y los programas que cada institución educativa ha hecho para cumplir con la nueva normalidad de la sociedad. Es claro que los tiempos han cambiado y así mismo los sistemas de educación. Hoy hablamos de plataformas de conexión para la educación del futuro, porque todo está inmerso en la comunicación remota y el acceso a internet.

En ese sentido, hago esta reflexión para que pensemos en la educación del futuro, ya que se estima que para el 2055, la mitad de las actividades del mundo serán automatizadas. O tal vez antes, si analizamos que el COVID -19 promovió el uso de la tecnología para hacer todo lo que hacemos sin necesidad de desplazarnos.

Si hablamos de los modelos educativos, yo puedo mencionar cómo la educación, hace 15 años o más, era vista como una forma de crear personal puntual y obediente, con conocimientos especializados para que las grandes empresas pudieran crecer más en sus producciones. Ahora, la educación demanda un enfoque humano. Los invito a analizar las recientes protestas de nuestros jóvenes en las calles de Colombia para entender que la mayoría busca generar cambios y mejoras en diferentes ámbitos como lo social, ambiental, político y económico; pero también velar por los derechos a la equidad, la justicia, igualdad y paz. Es decir, un enfoque que elimine las fronteras y que promueva el crecimiento de las personas y del mundo.

Recientemente conocí un emprendimiento que promueve el acceso a la educación usando tecnología, pero no acceso a Internet. Se trata de EDUCALL, una plataforma que pone a disposición de los niños, niñas y jóvenes, herramientas tecnológicas que les permiten aprender y cursar sus carreras en el futuro. Esto es un ejemplo de que debemos pasar a un modelo experimental e interactivo mediante plataformas de conexión para la educación del futuro, bien sea en contextos de primera infancia o en niveles académicos más altos como el acceso a la universidad.

Y hablando de las universidades, que no se quedan atrás, quiero mencionar a la Corporación Universitaria Iberoamericana, que han trabajado desde hace casi 10 años con infraestructura que permite acercar los programas técnicos, tecnológicos, profesionales o especializaciones, a las personas que viven en más de 800 municipios, con conexiones a distancia o virtuales. Con o sin pandemia, instituciones como la Ibero han marcado la diferencia y han promovido derechos de igualdad, importantes y necesarios para la sociedad. Lo que sigue es el concepto blended learning o hibrido, es decir que combine la formación presencial y virtual; y si hablamos del ahora, pues debemos hacer referencia al uso de realidad virtual, inteligencia artificial, educación enfocada a las habilidades del alumno, aprendizaje colaborativo, gamificación, y más…

Si bien hay caminos, mi percepción sobre este tema es que desde las instituciones educativas (desde cualquier nivel educativo) se deben trabajar programas reales que permitan acceso y educación de calidad para nuestros jóvenes, quienes forjarán el futuro del país y del planeta. Las herramientas están a disposición, hago un llamado a la apropiación y ejecución. Y con esto también menciono la necesidad de generar una conversación de alto impacto entre diferentes actores, es decir, instituciones educativas, entidades públicas, empresas privadas y sociedad, para que el uso de las plataformas tecnológicas se convierta en el eje de oportunidades de nuestros jóvenes, desde el punto de vista laboral y educativo. Invito a una gran alianza del país, para acceder al legado de la humanidad y construir futuro con nuestros jóvenes, pero también con mecanismos que permitan la sostenibilidad propia y del país.

Y cierro con un tema que no puede estar aislado a este llamado, y del que considero que nuestros jóvenes son más conscientes hoy: “Todos estamos comprometidos a cuidar nuestro planeta, desde la educación podemos agregar valor y cumplir con nuestros objetivos al 2030”. Se vislumbran retos para todos, pero también oportunidades si trabajamos en el desarrollo de habilidades como la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico en la educación del futuro.

Photo by: Wonderlane in unplash

(Visited 681 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Nataly Leal busca ser una referencia en el área del mercadeo y las comunicaciones en Latinoamérica, transformando negocios para fomentar un ecosistema empresarial sostenible y respetuoso con todos los agentes implicados: las personas, el entorno social y económico y el medio ambiente. Tiene una fuerte orientación a la consecución de resultados exitosos a través de la inclusión de tácticas y acciones de comunicación integradas en marketing. Líder de equipos multidisciplinarios, con una experiencia de más de 15 años en comunicación corporativa y marketing (del tradicional y digital) para empresas multinacionales y nacionales de diferentes sectores empresariales. Comunicadora Social, periodista, escritora y madre de un niño que inspira su vida.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar