Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Más allá de ser un paraíso tropical, la “Isla Feliz” ofrece una experiencia única al combinar todo eso con un toque europeo. Este pequeño pedazo de Holanda en el Caribe, con su historia y su cultura, es un destino perfecto para los colombianos que buscan desconectarse, disfrutar y descubrir algo nuevo.


De las mejores playas del mundo

Las playas de Aruba son, sin duda, su mayor atractivo, incluso han sido reconocidas internacionalmente por afamadas guías de viajes. Le recomiendo un par:

  • Eagle Beach, con su arena blanca y su mar tranquilo, es perfecta para quienes buscan relajarse con un buen libro bajo las icónicas fofoti trees (árboles icónicos de la isla, característicos por su tronco enredado).
  • Baby Beach, al sur de la isla, es ideal para familias gracias a sus aguas poco profundas y seguras.
  • Si el snorkel es lo suyo, Malmok Beach y Boca Catalina son paradas obligatorias para explorar la vida marina en todo su esplendor.

Planes que no puede perderse

Aruba no es solo playas; la isla está llena de experiencias únicas que lo invitan a explorar más allá de la costa:

  • Oranjestad: la colorida capital de Aruba es un lugar muy fotogénico para pasear, comprar y disfrutar de la gastronomía local. No se pierda los edificios coloniales holandeses con tonos pastel que adornan sus calles.
  • Destilería de ron Pepe Margo: una experiencia para los amantes de los destilados locales. En esta destilería podrá aprender sobre la historia del ron en Aruba y degustar variedades exclusivas con un toque caribeño, además del tradicional licor de Aloe Vera.
  • Parque Nacional Arikok: este parque cubre casi el 20 % de la isla y es un tesoro natural. Aquí encontrará paisajes desérticos, cuevas con arte rupestre indígena y playas escondidas.
  • Puente Natural y Piscina Natural: la Piscina Natural, conocida localmente como «Conchi», es un lugar mágico al que solo puede llegar en vehículos todo terreno. Es ideal para quienes buscan una experiencia más aventurera y apartada.

Consejos para disfrutar al máximo Aruba

Si ya lo estoy convenciendo de viajar a la “Isla Feliz”, guarde estos consejos de viaje que harán de sus vacaciones algo más sencillo:

  • Mejor época para viajar: aunque Aruba tiene un clima agradable todo el año, los meses de diciembre a abril son ideales para disfrutar de días soleados y menos lluvias.
  • Transporte: la isla es pequeña y fácil de recorrer. Alquilar un carro es una excelente opción para explorar a su ritmo.
  • Gastronomía: pruebe el keshi yena, un plato típico de pollo o carne desmechada cubierto de queso Gouda. Los mariscos frescos también son imprescindibles.
  • Moneda: aunque el florín arubeño es la moneda oficial, el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en toda la isla.
  • Hospedaje: si hablamos de dónde dormir, Aruba tiene de todo, desde lujosos resorts todo incluido hasta acogedores apartamentos en Airbnb o incluso hostales para viajeros con presupuesto limitado.

Una invitación a retribuir

Mi último viaje a Aruba fue distinto a todos los viajes que he hecho en mi vida, pues fue una invitación a hacer algunas horas de voluntariado, con el fin de devolverle algo a este territorio. ¿Quiere hacerlo usted también? Aquí algunas maneras de hacerlo:

  • Santuario de Burros de Aruba: este refugio cuida a los burros que forman parte de la historia de la isla. Puede ser voluntario, ayudar con su mantenimiento o simplemente visitarlo para aprender más sobre su labor.
  • Fundación Pa Nos Comunidad: este banco de alimentos ayuda a familias en situación vulnerable en Aruba. Su donación o tiempo como voluntario puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas.
  • Parque Nacional Arikok: únase a las iniciativas de conservación, como la siembra de árboles nativos o la participación en talleres educativos sobre la biodiversidad de la isla.

 

Viajar a Aruba no es solo una experiencia para disfrutar, sino también una oportunidad para conectarse con un destino que nos invita a ser responsables y conscientes. Anímese a visitarla y disfrutar desde sus playas de ensueño hasta sus proyectos de conservación.

¡Lo espero en mis redes sociales!

 

Instagram: @SoyDianaMelo

TikTok: @SoyDianaMelo_

Facebook: Soy Diana Melo

YouTube: Soy Diana Melo

Compartir post