Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog
IBM_Watson

El superordenador Watson. Imagen tomada de Wikipedia.

IBM Watson es la tecnología pionera en cognitividad. Es capaz de interactuar de una manera similar como lo hacen las personas: lee, aprende y entiende el lenguaje de los seres humanos; responde a preguntas complejas en solo segundos a partir de la capacidad de analizar datos complejos. 

“Imagine”… Esta era la palabra que se evocaba cuando se pensaba en inteligencia artificial hace dos décadas. En aquel entonces, la ciencia se enfocaba en crear sistemas que tuvieran la capacidad de asimilar tareas, tal como lo hacemos los humanos aunque esto pareciera ser tema del futuro y sin una fecha definida en el calendario.

Y es que eso de buscar sistemas inteligentes que pudieran “actuar” como lo hacen las personas surgió en 1970, pero sólo hasta el 2005 IBM en su espíritu de innovar y transformar la sociedad, desarrolló un proyecto que posteriormente y luego de un trabajo intenso se pudo presentar al mundo en el año 2011.

El resultado de este arriesgado experimento es lo que se conoce como IBM Watson. Se trata de un sistema informático de inteligencia artificial pionero en realizar labores de computación cognitiva, que permite por ejemplo procesar lenguajes naturales, grandes datos para descubrir patrones y conocimiento así como aprender de cada interacción que realiza con humanos. En síntesis, es la revolución de la relación entre “máquinas” y humanos.

En este mundo dinámico donde avanza la tecnología a ritmos vertiginosos, la tercera generación de la computación conocida como la ‘Computación Cognitiva’, permite recolectar una gran cantidad de datos estructurados y complejos, esto para transformarlo en conocimiento y experiencias. Es por eso que Gartner y su equipo de analistas ha definido a las máquinas inteligentes como las protagonistas de los cambios más disruptivos de esta generación; aquellos que permitirán a las personas y a las empresas por medio de Tecnologías de la Información (IT), hacer cosas que antes parecían imposibles.

En síntesis, esta visión traída del futuro pero inspirada en el cerebro humano, ha sido concebida para tener avances tecnológicos que permitan verdadera eficiencia y productividad. “La computación cognitiva, profundiza en el análisis de los datos y las deducciones lógicas para agilizar y tomar mejores decisiones, reducir costos operacionales y optimizar los resultados de los humanos”. Así lo destaca Álvaro Merino Reyna-Gerente general de IBM Colombia.

IBM Watson es el resultado de trabajo continuo de expertos, tanto así que desde su presentación ha logrado aumentar la velocidad en 2400% y ha reducido su tamaño un 90%. “Las dimensiones las podemos comparar al poner tres cajas de pizza arrumadas en una columna. Es tal el poder de innovación de IBM Watson que para operar hoy sólo necesita un servidor de 750 con Linux conectado desde la nube en Internet”, agrega el directivo de IBM.

Estos son cinco usos y enfoques relevantes dentro de la computación cognitiva en tiempos de Watson que prometen impactar profundamente los negocios:

Toma de decisiones. Watson integra ciencias como nanotecnología, neurociencias y supercomputación para hacer realidad la computación cognitiva, facilitando la toma de decisiones a partir de patrones y relaciones directas. Esto enfocado en un proyecto que acerca el futuro y ofrece una solución real para empresas, de manera que cambien modelos tradicionales y obsoletos de negocio y se conviertan en verdadera innovación para las organizaciones.

“Esta tecnología es pionera en una nueva ola de computación, que ya no solo analiza datos en formatos estructurados (formularios con campos específicos) sino que ahora se alimenta de información que producen las personas al comunicarse. Por mencionar algunos casos, encontramos libros, textos y artículos en internet (indexados en buscadores). Esta es la base que permite a Watson identificar patrones y hacer interrelaciones”, así lo destaca Álvaro Merino Reyna, Gerente General de IBM Colombia.

Análisis social. La computación cognitiva con aplicaciones desarrolladas en la plataforma permite clasificar temas y asignar “sentimientos” a los contenidos de los usuarios en redes para ofrecer análisis robustos con patrones de consumo de los usuarios. Esto en un país como Colombia que por cada segundo se expresan 2500 opiniones, imágenes o videos en Facebook, Twitter o Instagram. Este consolidado de interacciones la compañía los denomina como información “no estructurada” y se convierte en materia prima de la analítica social, que es la investigación de datos con el uso de computación cognitiva. En este sentido es donde opera Watson, ofreciendo insumos para tomar decisiones acertadas.

Combinación e integración de datos. La computación cognitiva permite extraer resultados personalizados relacionados con los clientes. Por ejemplo, en el sector salud entrega la posibilidad de hacer un diagnóstico y el tratamiento de cada paciente. Para esto se requiere analizar toda esta información en tiempo real en beneficio de los pacientes y el bienestar general. Pero lo mejor de esta transformación es que tal personalización se puede realizar en periodos de tiempo muy breves con resultados analizados y confiables. IBM cuenta con las avanzadas capacidades cognitivas para reunir a un amplio ecosistema de empresas, profesionales e investigadores para impulsar este cambio que se apoya en plataformas abiertas, seguras y escalables, las cuales permiten que esto sea una realidad.

Asesoría personalizada que no duerme. Estudios de IBM señalan que por cada 270 mil millones de llamadas que se gestionan al año por quejas, reclamos o sugerencias, la mitad de estas no logra ninguna respuesta. En este sentido, a través de sistemas cognitivos las empresas descubren oportunidades que los humanos no pueden captar fácilmente. La eficiencia de sus procesos y la capacidad para realizar conexiones a partir de datos complejos, permite codificar la cultura humana, comportamientos y hacer conexiones con los clientes. Así puede ayudar a responder preguntas, ofrecer sugerencias o solucionar problemas. En pocos segundos permite analizar, revisar y seleccionar la mejor respuesta a un cliente.

Al respecto, Álvaro Merino de IBM señala que los sistemas cognitivos tienen como propósito darle “humanidad” a los sistemas al darles la capacidad de aprender de experiencias (como lo hacen las personas), así como encontrar relaciones, sacar hipótesis y conclusiones tan parecidas como lo hace el cerebro de un ser humano. Watson tiene la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos para interactuar con los clientes generando preguntas para conocerlos, entender sus intereses y necesidades y así ayudarles a encontrar los productos que cumplan sus expectativas.

Transversalidad. Los avances en el cognitive business que es el nuevo enfoque de IBM, ha demostrado más que nunca que la tecnología puede transformar todas las industrias de negocio, la vida de las personas y su relación con los países y los negocios. Sin duda alguna, la capacidad de tener instituciones, servicios, comercios y productos no sólo conectados a internet sino capaces de utilizar información de manera inteligente, es un paso exponencial para transformar el mundo como lo conocemos de cara a un futuro más promisorio.

.

.

.

Fuente: IBM Colombia. Enlaces relacionados:

Máster en Marketing Digital

Servicios contables automatizados

Annabelle & IBM Watson on Life Experience

(Visited 2.434 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Profesional en Mercadeo & Publicidad. Magíster en Mercadeo.

Más posts de este Blog

  • Bogotá

    Por la dignidad del pueblo colombiano

    [caption id="attachment_6702" align="aligncenter" width="1024"] Bogotá D.C, sede de la democracia colombiana. Foto: Juan Carlos Martínez Castro. Archivo El Tiempo.[/caption](...)

  • Bogotá

    Entrevista a José Miguel Villarroya

      José Miguel Villarroya es un destacado historiador, teólogo, filósofo y periodista español que ha trabajado en importantes medios(...)

  • Bogotá

    Geopolítica: hacia un nuevo orden mundial

    Luis Hernando Muñoz es un importante economista, ingeniero y empresario colombiano que vive hace más de 37 años en(...)

  • Bogotá

    La nueva Colombia

    [caption id="attachment_6668" align="aligncenter" width="1024"] La bandera de Bogotá, de Colombia y de la paz. Foto: Juan Carlos Martínez Castro(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Pura pasión, de Annie Ernaux, es un libro corto sobre un(...)

2

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

2 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar