Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y
vivamos, no el de los nietos de sus nietos.
En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.
No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.
Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre '
los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado
distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas,
Blade Runner,
Total Recall y
Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como
I, robot o
Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.
El caso de
Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el
mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.
dancastell89@gmail.com
PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente
geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama
xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.
PD2: Si creían que hay
verdades que
absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a
la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.
Hace mucho tiempo, caminando por Teusaquillo, Me encontre esta joya.
“EN EL FONDO EL POLICIA ES UN SER….DO.
Ahi se los dejo.
Califica:
Hace mucho tiempo, caminando por Teusaquillo, Me encontre esta joya.
“EN EL FONDO EL POLICIA ES UN SER….DO.
Ahi se los dejo.
Califica:
Hace mucho tiempo, caminando por Teusaquillo, Me encontre esta joya.
“EN EL FONDO EL POLICIA ES UN SER….DO.
Ahi se los dejo.
Califica:
Tengo 1 cuaderno con los algunos graffitis que leí en las paredes, les comparto algunos:
“mi profe es como un cirujano, primero nos duerme, luego nos raja”
“el buen humor contamina el miedo ambiente”
“embriaguemonos de amor y hagamonos los borrachos”
“el matrimonio es como la mata de frijol, primero las flores y despues las vainas”
Espero la segunda parte.
Califica:
Es notorio que la inscripción recogida en la fotografía entraña la disparidad que surge entre un reclamo por la educación y el protuberante error ortográfico en el que se confunden las consonantes (amén de la ausencia de tildes); empero, al momento en el que el autor de esta bitácora decida compartirnos el texto que complementa la imagen, le solicito que considere si la suya es una escritura exenta de yerros: tal como se lee en la parte superior, acaso haya una efe de más, el Diccionario de la Real Academia Española nos prescribe como vocablos admitidos grafiti y grafito, pero no se observa aquel que encabeza esta nota. Con lo antedicho no menoscabo las propuestas de Dancastell89, quien nos tiene acostumbrados a excelentes reflexiones.
Califica:
Se escribe DESCENDENCIA, no “DESENDENCIA”
Califica:
En la Séptima, este con la 72, había otro: “La vida es dura… ¡y dura…!”.
Califica:
Ummmmmmm…. acabo de acordarme de otro muy bueno, lo vi en la Cra. 7 de bogota: “El mundo busca la paz y la paz queda en Bolivia”.
Califica:
El graffiti, que mas me ha gustado,y espero no se lea con algun tinte politico o partidista, es el de la nacho lo vi en los años 80s: “Por la vida, hasta la vida misma”.
Califica:
Fracasado ?, frustrado ?, torpe ?, vaciado hasta el tuétano ?, viejo e ignorante ?, joven y desubicado ?; Ojo , una miradita a su origen no le sentaría mal. Hecharle la culpa a los demás, incluido el estado, equivale a pañitos de agua tibia, porque si nos parieron junto con 5, 6 ó 7 hermanos y en un entorno de ignorancia y miseria, pues, auscultada la enfermedad busquemos el remedio y el comienzo de dicho remedio es no repetir la historia, la historia privada, de nuestro origen, si somos concientes de ello, vamos a lograr ser personas evolucionantes, respetadas y respetables, de lo contrario, seguiremos siendo la canastada de pollos que chillan por que esa es su patética naturaleza.
Califica:
En una tapia de mi Cali Bella había (ya lo borraron por las obras de demolición para el MIO) un graffiti que decía: “Cristo viene” pero un poco mas abajo alguien con otro tipo de letra y color escribió “Vámonos”. . .
Califica:
javach: no esageres…
Califica:
Hola, quiero aportar algo sobre graffitis curiosos. Cuando El presidente promovìa un referendo al inicio de su primer perìodo presidencial, como el obvio, FECODE estaba en contra, porque como sindicato que se respete en este paìs debe ser NO a todo lo del gobierno… En un colegio pùblico de Baranoa(Atlàntico), en el muro que da hacia la carretera la Cordialidad, alto, recièn pintado, los eruditos y letrados amigos docentes de ese colegio escribieron este texto… y hasta lo firmaron! “EL REFERENDO ES UN ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA. Fecode”…-sin comentarios…
Califica:
Hola, quiero aportar algo sobre graffitis curiosos. Cuando El presidente promovìa un referendo al inicio de su primer perìodo presidencial, como el obvio, FECODE estaba en contra, porque como sindicato que se respete en este paìs debe ser NO a todo lo del gobierno… En un colegio pùblico de Baranoa(Atlàntico), en el muro que da hacia la carretera la Cordialidad, alto, recièn pintado, los eruditos y letrados amigos docentes de ese colegio escribieron este texto… y hasta lo firmaron! “EL REFERENDO ES UN ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA. Fecode”…-sin comentarios…
Califica:
ME GUZTAN LOZ EZTUDIANTES ACI TENGAN MALA ORTOGRAFIA. EZ BERDAD. CE NEZESITA MAZ PREZUPUEZTO PARA LA EDUCASION PUVLICA, LA SIENSIA Y LA TEKNOLOJIA Y MENOZ PREZUPUEZTO PARA LA GUERRA Y LA KORRUPZION URIVESTYA. NO OLBIDEMOZ QUE LA UNIBERCIDAD PUVLICA EZ LA UNIBERCIDAD DE LOS POVREZ Y POR EZO EL MALGOVIERNO LA KIERE AZFIXIAR EKONOMIKAMENTE. EZTOY KON LOZ EZTUDIANTEZ, AUNKE ALGUNOZ TENGAN MALA HORTOGRAFIA.
Califica:
ME GUZTAN LOZ EZTUDIANTES ACI TENGAN MALA ORTOGRAFIA. EZ BERDAD. CE NEZESITA MAZ PREZUPUEZTO PARA LA EDUCASION PUVLICA, LA SIENSIA Y LA TEKNOLOJIA Y MENOZ PREZUPUEZTO PARA LA GUERRA Y LA KORRUPZION URIVESTYA. NO OLBIDEMOZ QUE LA UNIBERCIDAD PUVLICA EZ LA UNIBERCIDAD DE LOS POVREZ Y POR EZO EL MALGOVIERNO LA KIERE AZFIXIAR EKONOMIKAMENTE. EZTOY KON LOZ EZTUDIANTEZ, AUNKE ALGUNOZ TENGAN MALA HORTOGRAFIA.
Califica:
ME GUZTAN LOZ EZTUDIANTES ACI TENGAN MALA ORTOGRAFIA. EZ BERDAD. CE NEZESITA MAZ PREZUPUEZTO PARA LA EDUCASION PUVLICA, LA SIENSIA Y LA TEKNOLOJIA Y MENOZ PREZUPUEZTO PARA LA GUERRA Y LA KORRUPZION URIVESTYA. NO OLBIDEMOZ QUE LA UNIBERCIDAD PUVLICA EZ LA UNIBERCIDAD DE LOS POVREZ Y POR EZO EL MALGOVIERNO LA KIERE AZFIXIAR EKONOMIKAMENTE. EZTOY KON LOZ EZTUDIANTEZ, AUNKE ALGUNOZ TENGAN MALA HORTOGRAFIA.
Califica:
Ta bueno!!!
mi grafiti favorito lo vi recién el ataque a las torres gemelas, decía: Al imperio contra-atacan!!
Califica:
A mi parecer, más que realizar críticas por si se escribió de forma adecuada la palabra (sin desmeritar la importancia del sustantivo enunciado), me surge un tanto el cuestionamiento de ¿por qué se debe diferenciar o calificar aún la educación como privada o pública?¿No debería ser un derecho fundamental por el cual sí se hicieran hasta mayores referendos; por el que se anunciaran reelecciones hasta no acabar la “Hecatombe” del analfabetismo en cualquier lugar de la nación? Si la educación comienza por casa, ¿un padre puede señalar que los valores y principios inculcados a su desendencia fueron privados o públicos? Tal vez, como en el grafiti, esa gran estrategia de crecimiento general, de evolución, de desarrollo, sigue siendo en nuestro país “corregida”, “tachada”, “enmascarada”.
Califica:
TOY DE AKUELDO …VIBA LA EDUCAXION PELVICA…
Califica:
Es patético el graffiti. y, adhiero al comentario de “javach” . . .
Califica:
es un claro ejemplo de lo que se recibe el la educacion publica; pero no nos quejemos porque hubiera podido ser mucho peor, por Ej.
“biba La hedukazion puvlika”
tal vez es el resultado de tanta inversion en armas, ayuda a palmicultores ricos y bajo aporte a la “educasion”(sic) publica.
Califica: