Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Que se haya adaptado a formato serie El Eternauta, un cómic argentino de ciencia ficción de mediados del siglo XX, solo revela que tenemos una estrechez de mirada sobre la creación literaria latinoamericana. Ciertamente, hay material más allá del ‘Boom’.

La creación de Héctor German Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López dialoga muy bien con las distopías contemporáneas que nos anuncian apocalipsis para todos los gustos: desde ausencia de agua o parálisis solar hasta pavorosos muertos vivientes o mutantes del espacio exterior con una fina audición. El que se haya publicado entre 1957 y 1959 confirma además que era una historia adelantada a su tiempo.

Quizá ese valor sea el que también le juegue en contra a la adaptación que acaba de lanzar Netflix, pues en los últimos 25 años hemos visto una proliferación de historias con las mismas características que, a primera vista, parece una más y hablada en español (la amenaza misteriosa, el líder carismático, un grupo de sobrevivientes, la poca empatía de los seres humanos)

¿Cómo me sorprende a mí ‘El Eternauta’? Sin duda el nivel de producción. La empresa KyS Films integra al director de Okupas y Un Gallo para Esculapio, Bruno Stagnaro, para comandar la increíble puesta en escena. Ver a Buenos Aires cubierta de una mortal nieve blanca, con cuerpos esparcidos por doquier, es visualmente impresionante, así como la inminente llegada del verdadero peligro que anticipa el segundo episodio con esas bolas de fuego que descienden a la superficie terrestre.

El Eternauta - Cortesía Netflix

El Eternauta – Cortesía Netflix

Si es una serie con bastantes secuencias de acción ¿qué pinta ahí Ricardo Darín? El mítico Juan Salvo no juega a demostrar habilidades físicas o un portentoso dominio de las armas, cual gringada de Hollywood. Me parece bien que actúe como alguien acorde a la edad que refleja su personaje, con escasos reflejos, que apenas puede correr o saltar, pues le añade más dramatismo a la situación, aunque toque suspender la incredulidad en algunas escenas. También me gusta que haya pocos jóvenes en el elenco principal, pues exhiben de mejor manera tanto el estrés del encierro como la necesidad de autocontrol o el lucimiento de sus habilidades. La destreza de Favalli es proverbial para salir adelante en medio de las dificultades.

Sinceramente espero que no solo sea un producto del momento, simplemente para la tendencia y ya. Detrás de ‘El Eternauta’ hay una historia más dolorosa aún y es la de la desaparición de su creador en medio de la última dictadura de su país, así como el exterminio de su familia. Hay muchas deudas que no se han resarcido, por lo que la popularidad que despierte esta serie debería ir de la mano con la exigencia de la verdad sobre el paradero de Oesterheld y las acciones de reparación hacia su familia. Por el momento, lo que he visto me parece excepcional y pasa a engrosar la lista de las mejores series del 2025. Los seis capítulos de la serie son relativamente cortos, así que se pasarán como agua en una tarde.

‘Thunderbolts’, la nueva generación de héroes

 

El cierre de esta etapa del Universo MCU involucra a unos rebeldes conocidos como Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardián Rojo, Fantasma, Taskmaster y John Walker. Ante la ausencia de los Avengers, ahora este grupo de inadaptados deberán unir fuerzas para luchar contra un enemigo común. La crítica ya habló y en los primeros días desde su presentación a medios ha cosechado buenos comentarios, ahora el público es quien decidirá si esta historia cierra adecuadamente la quinta fase de este universo e introduce lo que pasará en las secuelas anunciadas como Avengers Doomsday y Avengers Secret Wars. Florence Pugh, Sebastian Stan y David Harbour, entre otros, conforman el extenso cast que dirige Jack Scheirer. Ya en cines de todo el país.

Radiodistractor: Llega el SEL DAY en Bogotá

En un nuevo capítulo de Radiodistractor conversamos con Felipe Arango Gardeazábal, Regional Manager Latam de Insight, una empresa de origen mexicano especializada en el desarrollo socioemocional. Con ese propósito promueve paa este jueves 8 de mayo en el Colegio Andino de Bogotá el encuentro SEL DAY, el Social Emotional Learning Day, o Día del Aprendizaje Socioemocional, un espacio para dialogar con expertos de la psicología, la educación y el bienestar escolar, un tema que cala hondo precisamente tras el impacto de la serie Adolescencia de Netflix, que encendió nuevamente las alarmas sobre la gestión de las emociones en los entornos educativos y su impacto en el comportamiento desde temprana edad.

Representantes de la Secretaría de Educación de Bogotá y del Ministerio de Educación Nacional, Redpapaz, Computadores para Educar, ASOCOLDEP, el CESA entre otros, estarán reunidos desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. La entrada es gratuita previo registro en el portal www.theselday.com 

juanchopara@gmail.com

X: @juanchoparada

You Tube:  @juanchoparada

www.juanchoparada.com

Compartir post