El pasado 3 de agosto de 2024 falleció el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, David Jiménez Panesso, quien recibió varios reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia en 1987 y el Premio de Colcultura en 1996 (un año...
Opinión
Por: Sebastián Pineda BuitragoJuan Zapata, un profesor bogotano de la Universidad de Lille, emprende una lectura de Baudelaire sin traducciones ajenas, sin caer en la tentación crítica o pseudo-crítica del comentario del comentario del comentario. No peca tampoco de afrancesado. Las traducciones de Zapata...
En 2019, un año antes de la pandemia, Daniel Rodríguez Barrón publicó Retrato de mi madre con perros, una novela breve en la que describe a la gente con cubrebocas y guantes de látex, «hurgando como ratones en su teléfono». El Gobierno ha decretado una peste, «un virus cuyo nombre era una combinación de letras […]
El astrónomo británico Gerald S. Hawkins, en su libro Mindsteps to the cosmos (1983), planteó un escenario para el 2021. Un tremendo mindstep: ungran paso mental, un cambio de visión cosmológica y, más exactamente, un cerebro planetario desatado por el...

EL hombre rebelde («L’ Homme révolté») de Albert Camus y «La emboscadura» [«Der Waldgang»] de Ernst Jünger se publicaron originalmente en 1951 para esclarecer el nuevo orden del mundo. Lo que Camus y Jünger criticaron de aquel «orden del mundo» ayuda a entender el que se ha impuesto durante 2020. Su clarividencia puede iluminarnos el camino. Ambos sostienen […]
Las grandes desgracias son monótonas: un ininterrumpido pisoteo que aplasta todo a su paso. Todo lo que el hombre puede ganar al juego de la pandemia y de la vida es el conocimiento y el recuerdo. Aprovechemos el tiempo.
Grávido río (Medellín, EAFIT, 2019) de Ignacio Piedrahíta no es una novela ni un serie de cuentos. Se inscribe en el inclasificable género de la literatura de viajes (travel literature), cuya definición más acertada podría ser la de una voz narrativa, generalmente...

Coronarse como campeón del tour de Francia no ha sido una gesta individual sino colectiva, una lucha forjada por el pueblo y por los valientes hijos de los campesinos, que son la gente más sufrida de la nación.

De modo que cada discoteca, al amplificar los efectos sonoros y acoplarlos en tiempo real con los efectos ópticos respectivos de estroboscopios o luces de flash, nos está regresando a la Guerra.
Rafael Gutiérrez Girardot es, de lejos, el mejor crítico literario colombiano del siglo XX. Ni los anteriores a él como Sanín Cano o Hernando Téllez, ni los posteriores (incluyendo a uno de sus mejores seguidores, R. H. Moreno-Durán), lo superan en amplitud de miras y en el tremendo diálogo con la filosofía europea. Para Gutiérrez, […]
