Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Uno de los más grandes retos que tiene el país es garantizar el acceso a la educación técnica y superior. Aproximadamente el 58% de los jóvenes que egresan de los colegios en Barranquilla, acceden a la educación superior y solo el 40% ingresan apenas terminan sus estudios. Son múltiples las dificultades que enfrentan los jóvenes cuando se gradúan de los colegios para poder continuar su proceso de formación. Pocas alternativas, escasos cupos, carencia de recursos para matrículas y transporte son algunas de las principales dificultades que se viven en todo el territorio nacional y Barranquilla no es la excepción.

Para combatir esta situación la Alcaldía de Barranquilla completó la entrega de 12 nuevos nodos del SENA, con el propósito de ampliar la oferta de esta institución y acercarla a la gente. Esto se ha logrado al sumar esfuerzos del Distrito de Barranquilla a través de la construcción y adecuación con el apoyo del gobierno nacional quienes han garantizado el funcionamiento y la operación.

Con esa misma lógica se viene ampliando desde la Secretaría de Educación la estrategia Universidad al Barrio, un programa que le facilita a los estudiantes recién graduados de los colegios públicos oficiales continuar sus procesos de formación técnica, tecnológica, superior y acceder a los entornos universitarios de las instituciones vinculadas.

¿Cómo funciona?

Aprovechando que la infraestructura de los colegios públicos no se utiliza en las noches, en convenio con 5 universidades reconocidas de a ciudad como lo son el ITSA, Uniautónoma, Americana, UNITECNAR y la Litoral, los jóvenes egresados en los últimos  tres años de los colegios públicos tienen la posibilidad de formarse en las competencias que está requiriendo el mercado laboral. Quienes estudian en universidades públicas como el ITSA tendrán además la posibilidad de continuar su ciclo propedéutico hasta convertirse en profesionales gracias al programa recién aprobado por el gobierno nacional de matrícula cero.

En un horario que además les permite realizar otras actividades, los jóvenes de Barranquilla están formándose como técnicos profesionales en competencias que responden al crecimiento de la ciudad, tales como logística, operaciones portuarias, comercio exterior o marketing digital entre otras. Ya son 5.200 nuevos beneficiarios que han logrado ingresar a este maravilloso programa desde que inició la administración del alcalde Jaime Pumarejo, consolidándose como la apuesta de mayor envergadura en materia de becas para los jóvenes.

Son 11 nodos de Universidad al Barrio que funcionan en las 5 localidades lo que garantiza que los puntos estén mas cerca a la gente y se minimicen los gastos de transporte. Además, el programa es totalmente financiado por la Alcaldía. Con Universidad al Barrio, ya son miles de jóvenes que cada noche dan un paso más para salir adelante y conquistar sus sueños.

Foto: Andrea Salgado

Twitter: @alfrecarbonell

(Visited 541 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Alfredo Carbonell (Barranquilla, 1981) estudió Derecho en la Universidad de los Andes y luego una especialización en Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad del Rosario. Hizo un curso de Relato Breve en la Escuela de Letras de Madrid. Trabajó en el Ministerio del Interior y en la Alcaldía de Barranquilla. Hizo una maestría en Políticas Públicas en UCL (University College London). Trabajó 3 años como Director de Asoportuaria y desde el 2020 trabaja en la Alcaldía de Barranquilla primero como Secretario Privado y actualmente como Gerente de Desarrollo Social.

Más posts de este Blog

  • Colombia

    A Calzón Quitao

        Enero 2020. Recién comenzaba la administración de Jaime Pumarejo. Nos propusimos trabajar para disminuir el indicador de(...)

  • Colombia

    El caimán que surca el Magdalena

      Arrancaba el 2016 y ya se estaba adentrando el invierno en Londres. Recuerdo que lo que más me(...)

  • Colombia

    Migrantes

          Sin duda alguna, las olas migratorias que han llegado a Barranquilla a lo largo de su(...)

  • Mundo

    Historias que inspiran: de invisibles a invencibles

    A propósito del mes de la mujer, fui invitado por AmCham Barranquilla al foro de liderazgo ‘De Invisibles a(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Una reflexión aguda en clave de inclusión hacia un sector que(...)

2

Durante dos días el Deck y el auditorio de la Fundación(...)

3

Brian Adams (Pop - Rock) Canadá Brian Guy Adams nació en Ontario(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar