Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La presencia de ciclistas de lujo y de un interesante recorrido hará de la ronda española un bonito escenario para la muestra de un ciclismo de calidad.

Foto: AFP (2018) – Simon Yates, Enric Mas y Miguel Ángel López conformaron el podio de 2018

Foto: AFP (2018) – Simon Yates, Enric Mas y Miguel Ángel López conformaron el podio de 2018

Desde este sábado 24 de agosto el pelotón de 176 ciclistas rodará en las carreteras ibéricas en pro de la consecución de la camiseta roja que representa al mejor corredor de la última gran vuelta del año. Como es habitual, la competencia estará acompañada con un cartel de lujo representado principalmente a través de los escaladores y también con un recorrido completo y exigente a lo largo de las 3 semanas de travesía. El análisis de los favoritos y del mismo trazado debe de ser profundo pues para esta instancia del año influye mucho el tema de la fatiga, los resultados a lo largo de la temporada y el trabajo para pulir las debilidades, asimismo el diseño de una estrategia inteligente, puesto que la mayor exigencia recala en la mitad del segmento de competencia.

Este año la conformación del trayecto presenta un ingrediente especial y es que se sale del libreto, pues la mayor dureza se localiza en las dos primeras semanas y por ende es en ese periodo de tiempo donde se decidirá la carrera. Esto sucede por lo siguiente: Las primeras 16 etapas traen 6 finales en alto, junto con la fracción de contrarreloj individual, mientras que la tercera semana que es la que generalmente trae las etapas más duras contiene 2 jornadas llanas y otras 2 montañosas que no terminan en alto. Ahora, eso no significa que el último bloque no sea relevante, tiene pros y contras, se presenta en un terreno difícil de sacar tiempo, sin embargo, el ciclista deberá apelar al ataque lejano para obtener alguna ventaja y eso será bueno para el espectáculo.

Considero ideal que desde la primera llegada en alto en el Observatorio Astrofísico de Javalambre (etapa 5) los escaladores traten de mover el árbol, ya que necesitarán sacar diferencias con Primoz Roglic con el fin de que después de la décima fracción (ahí se ubica la contrarreloj) la distancia respecto al esloveno sea la más corta, para después rematarla en Los Machucos, El Acebo y La Cubilla (finales en alto de la segunda semana). En resumen, es un trazado apto para escaladores atacantes y escuadras potentes en ese terreno con el fin de reventar al contrarrelojista que se presenta como su rival número uno.

Ya hablando de los candidatos hay que decir que la lista es muy amplia, que pueden destacar nombres de reconocimiento como los de Nairo Quintana, Fabio Aru, Esteban Chaves, Rafal Majka o Alejandro Valverde, pero francamente no veo a alguno de ellos con alguna posibilidad real de ganar la general, son 4 quienes pueden tener más cercana esa oportunidad. Steven Kruijswijk se mostró sólido a lo largo del Tour y su regularidad le aseguró un cajón en el podio; aguantando en la montaña y defendiéndose en la contrarreloj es uno de esos ciclistas que silenciosamente aparece en el radar de la parte alta y si llega a mostrar un poco más de agresividad en las escaladas será uno de los grandes animadores de La Vuelta.

Miguel Ángel López es otro que aparece en la conversación, tras un Giro mermado por las caídas y averías, el boyacense llega a España con ganas de lucirse y de tener revancha. Con el soporte del mejor conjunto en cuanto a nombres y una indiscutible valentía en la montaña, va a ser muy influyente en la carrera y de seguro que obtendrá un buen resultado. El gran candidato para muchos es Primoz Roglic, pues sus habilidades en las pruebas a cronómetro y la frescura con la que llega a competir le pueden brindar la opción de ganar su primera grande, su incógnita radica en la montaña ya que ese fue su punto débil en el Giro, la ventaja es que tiene a uno de los mejores equipos y mediante ese apoyo colectivo puede limitar sus pérdidas. El vigente campeón del Giro, Richard Carapaz llega con un gran favoritismo y espera plasmar esa superioridad en la montaña, la motivación de haber ganado un Giro es un punto a favor que tiene y le puede brindar más seguridad a la hora de tomar decisiones.

Mis pronósticos

Empezando por los embaladores es importante tener en cuenta que la “Ronda Ibérica” no ofrece tantas oportunidades de llegadas masivas y ante ello, no muchos velocistas deciden acudir a esta prueba, brilla la presencia de Fernando Gaviria, Fabio Jakobsen, Sam Bennet y John Degenkolb, entre ellos creo que el dominador será el irlandés Bennet quien ha tenido una preparación específica para La Vuelta y espera no defraudar. Las dos revelaciones serán Tadej Pogacar y Sergio Higuita; el primero que con tan sólo 20 años ha conquistado 2 títulos en su primer año como profesional puede convertirse en la principal baza del UAE Team Emirates y cuidado que donde tenga un espacio puede incluso pelear por el podio. El colombiano del Education First también ha destacado por su regularidad en la montaña y su punta de velocidad, y en su primera grande será determinante para aportarle a su equipo ayuda en las trepadas y por qué no, pelear por etapas.

En cuanto al podio final, tengo que admitir que no fue fácil definir un orden ante la paridad que existe. Por consiguiente, si no suceden averías mecánicas o caídas, este será el podio de la edición 74 de la Vuelta a España: La tercera plaza le corresponderá a Primoz Roglic, quien claramente marcará la pauta en la contrarreloj y podrá minimizar pérdidas en la montaña gracias a la labor de su conjunto. Sin embargo, no creo que pueda estar más arriba ya que si en el Giro con 57 kilómetros de contrarreloj no pudo superar a los escaladores, difícilmente con 36 kilómetros podrá revertir esa situación. Miguel Ángel López se quedará con la segunda casilla, su fortaleza y ambición lo convertirán en gran protagonista y moverá la carrera constantemente, pondrá a sufrir a varios escaladores, pero para la conquista del título creo que todavía no está en el momento para lograrlo. Richard Carapaz será el gran campeón, su batalla con López será espectacular y de seguro su condición física lo perfilará como líder único de su equipo, ya ha demostrado tener los vatios y las fuerzas para una carrera de tres semanas y un título de La Vuelta sería genial para posiblemente cerrar su ciclo con el Movistar.

 

Nota: Este artículo fue escrito antes de confirmarse la ausencia de Richard Carapaz, y ante esta situación el pronóstico final es con López, Roglic y Kruijswijk como primero, segundo y tercero, respectivamente.

 

 

Alejandro Matiz

@amatiz12

 

(Visited 1.331 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Periodista en formación. Mi pasión: el deporte, he trabajado en varios medios de comunicación tanto radiales (Todelar, Luna Estéreo y Radio Cadena Constelación Internacional) como escritos (Periódico Adrenalina de Chía). A los 15 años transmití el Mundial de Fútbol Rusia 2018; he adquirido experiencia en el deporte aficionado y profesional mediante los comentarios, reportería y escritura de crónicas. Bogotano y apasionado por esta profesión.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

2 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar