Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Tulio Zuloaga es el creador del Burger Master, el evento gastronómico que más personas, menciones en redes sociales y dinero mueve en Colombia.

En este Podcast, Tulio Zuloaga dice que muchas empresas y muchas personas que nunca habían saltado a la virtualidad necesariamente tuvieron que hacerlo en este momento porque es uno de los grandes caminos, en proceso de reinvención completamente.

Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:

Apple PodcastStitcherSpotifyGoogle Podcast

“Entonces, obviamente los master detenidos, los rey del asado, las recomendaciones que hacía yo antes en la calle de restaurantes y ahora esas búsquedas las he empezado a trasladar hacia la casa y ahora llevo algún tiempo haciendo recomendaciones de Tulio desde la casa y han funcionado muy muy bien eso. Me tiene muy contento, las personas en casa sí quieren seguir viviendo experiencias y están esperando que uno se las pueda contar.

Por otro lado, he trabajado mucho con la página de salvo de un emprendedor, donde tenemos algunos emprendedores que les hacemos unos aportes con un pago solidario, con toda la gente de la comunidad de Tulio Recomienda y se les ha mandado un sueldo para que puedan vivir tranquilamente.

En este momento, hemos salvado más de sesenta familias y espero seguir creciendo fuertemente con eso. Adicionalmente, he seguido con el tema de las recetas fácil en cocina. Desde que empezó todo este cuento yo me puse la meta de compartir una receta todos los días.

He compartido más de setenta recetas desde que empezó este tema y eso ha sido un fenómeno muy interesante porque ha disparado ventas de productos, le ha ayudado a la gente a sus casas para desembalarse un poquito, para variar un poquito su cocina y para divertirse viendo un contenido chévere.

Fuera de eso vivo dando conferencias, entrevistas, Instagram live, Facebook live, de todo. Realmente estoy metido por todos lados con todos estos temas y ahora estamos haciendo un piloto que funciona muy bien en la ciudad de Medellín, que es un evento pequeño, pero desde las casas.

Así que conseguí recursos de una gran compañía, de un gran fondo para poder apoyar a algunos restaurantes, en este caso le dimos primero chicharron y le llamamos el chicha round. Funcionó muy bien en Medellín y ahora estamos dando los chicha round en la ciudad de Bogotá.

Entonces, como vera, estoy al mil por ciento, de lunes a lunes, estoy bastante cansado pero muy contento gracias a Dios de que puedo trabajar desde la casa.

A pesar de que esto es un tiempo de aguante, eso es una realidad, es decir no va hacer fácil. Uno ve de repente a estos negocios que están vendiendo más desde la parte domicilio, aunque hay historias así Santiago.

Ayer estaba en un gran foro de Facebook internacional y me invitaron para ser como el representante de Colombia y escuchaba historias de restaurantes que, gracias a sus nuevos procesos de domicilio, se han dado cuenta que pueden ser más fuertes, que pueden ser más rentables y ahora se están yendo con más fuerza por esa línea.

¿Por qué? Porque claro, cuando empezó todo este tema, la única solución para todos los restaurantes era, pues obviamente volcarse al tema de domicilio.

¿Qué pasa con el domicilio? Que no todo cabe en una bolsa domicilio. Todos tuvieron que comenzar a adaptarse al empaque, en qué tipo de plato iban a servir, todo va más allá de solamente mandar una comida, como alcanzas a replicar un poco la experiencia del restaurantes. Porque un restaurante en general es experiencia, no solo comida. La comida es parte de esa experiencia, pero no es sólo comida.

Entonces uno no solamente puede mandar un domicilio y estar tranquilo, si no cómo hago yo para replicar esa experiencia de alguna manera muy fuerte.

Yendo a tu pregunta te decía que esto es un momento de aguante, esto no es un momento de triunfos personales, esto es un momento de unidad indiscutiblemente y es un momento de agarrarse de lo que uno pueda.

Ha habido muchas opciones, hay restaurantes que han tenido que cerrar sus puertas. Yo he hablado con algunos de ellos y sé que no se fueron definitivamente y sé que han tenido que parar en este momento porque ya no pueden más, ya no tienen liquidez, ya no tienen como sostenerse y es inviable para ellos el negocio; eso está bien.

Es que uno no debe pensar  en que fracasó, no, no para nada; porque sé que muchos de estos restaurantes luego volverán, volverán cuando la situación les permita volver.

Pero también en una necedad a veces de repente quedarse aguantando y aguantando y hasta que llegue el punto donde te explote y de repente llegue la hora cero y entonces en vez de empezar desde cero como empezaste al principio, resulta que ya empiezas debiendo doscientos, trescientos millones de pesos.

O sea, que los próximos diez años de tu vida vas a dedicarte a trabajar para pagar las deudas y eso también un poco complicado”.

Además, Tulio nos compartirá:

  • Las claves del éxito de Burger Master y cómo nació la idea
  • El cambio en su vida: cómo cambió su vida de músico y artista a influencer y emprendedor
  • Qué tiene que ver la bondad con el éxito de un negocio
  • ¿Qué deben hacer los restaurantes en este momento de pandemia?

 Recursos recomendados

Tulio Recomienda www.tuliorecomienda.com

Instagram @TulioRecomienda

Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:

Apple Podcast

Stitcher

Spotify

Google Podcast

Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios(ARROBA).com.co

Quizás quieras escuchar el episodio anterior #046: ¿Qué es un funnel? entrevista con Michel Edery

(Visited 975 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Comunicador digital. Creo contenidos y estrategias web 2.0 para que marcas y empresas se conecten con clientes y empleados. Amo el rock y la buena radio. Este Blog tiene ideas, noticias, mercadeo y conceptos de comunicación, medios tradicionales y nuevos medios. Suscríbase, recomiéndelo a sus amigos y deje sus comentarios.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar