Formular el problema es el principio de la solución. En esta difícil travesía, debemos reconocer cuáles son los accidentes que nos impiden superar un camino sin salida y cada vez más alejado de nuestro propio destino. Los colombianos en el exterior, como todo el mundo,...
Opinión
Por: Javier Urrea CuéllarEl profundo desconocimiento sobre las dimensiones de la política nos lleva a entretenernos torpemente con el sensacionalismo, sin posibilidades de ver horizonte alguno. Confucio dijo que cuando el sabio señala la luna, el necio mira al dedo. Han pasado miles de años y parece...
El pistoletazo de salida para la campaña electoral de 2018 inició con el plebiscito para refrendar los Acuerdos de Paz entre el gobierno colombiano y las farc en 2016. Las renuncias de Germán Vargas Lleras, Humberto de la Calle y las precampañas de Sergio Fajardo, Claudia...
Después de la eliminación de la segunda curul para los colombianos en el exterior, con la reforma de equilibrio de poderes de 2015, llega una oportunidad para que la diáspora colombiana no se sientan infra representada y logre visibilizarse ante un Estado que históricamente...
Poder económico, poder intelectual y poder en masa. Me refiero a los más de cinco millones de colombianos en el exterior, que vienen siendo la suma de los habitantes de Cali más Medellín. Esa capital invisible de Colombia que está distribuida principalmente en Estados Unidos de América, España, Venezuela y decenas de países, pero que […]

Según las causas, se pueden distinguir cuatro tipos de migraciones: económica, familiar, cultural y forzosa. Esta última se diferencia de las tres primeras porque se hace contra la voluntad del individuo. La búsqueda de oportunidades laborales es la motivación principal de...
Ni lo uno ni lo otro. Sin derechos no hay Estado, mucho menos dignidad. Según la constitución política colombiana de 1991 somos un Estado participativo fundado en el respeto a la dignidad humana. También es el Estado quien debe facilitar la participación de todos en las...

Quienes negocian son las partes. Se llaman gobierno de Santos y las Farc; otra cosa es que ellos sean voceros de sus deseos. Ni más, ni menos. A partir de ahí surgen miles de narrativas, donde cientos de actores de la sociedad civil buscan persuadir o convencer a millones de...
La Corte Constitucional de Colombia aprobó el Plebiscito como mecanismo de refrendación para el acuerdo de paz definitivo entre el gobierno y las FARC. Existen casi 120 representaciones consulares y diplomáticas en el mundo que deben ser utilizadas como lugares de votación...
Ante la pregunta elemental de para qué matarnos los colombianos, surgen respuestas sin sentido que pretenden justificar la acción perpetua de la confrontación. Estratégicamente puede ser una opción taquillera que sirve para aferrarse al poder, pero históricamente la...